Nacional
La familia Guzmán se muda a EU con maletas de dinero y un pacto con el FBI
La familia del Chapo cambia de aires en un viaje patrocinado por el FBI, con maletas llenas de efectivo y acuerdos bajo la mesa.

La saga de los Guzmán: de Sinaloa a la corte federal, con escala en el sarcasmo
Ah, la familia Guzmán. Esos amables vecinos de Jesús María, Sinaloa, que decidieron que ya era hora de hacer las maletas y mudarse a Estados Unidos. Pero no, no fue por el sueño americano de Disneylandia y el béisbol, sino por un pacto con el FBI que huele a trato bajo la mesa y a 70 mil dólares en efectivo (porque, claro, ¿quién viaja sin su cambio para el taxi?).
Entre los pasajeros de este vuelo directo al sistema judicial estadounidense estaban Griselda López Pérez, la ex del Chapo, y sus hijos, quienes seguramente crecieron pensando que el negocio familiar era… digamos, poco convencional. Pero hey, al menos mantienen la tradición: si papá fue extraditado, ¿por qué ellos no iban a seguir sus pasos?
Jesús María: de pueblo narco a fantasma en el mapa
Lo que antes era un enclave del crimen organizado, hoy es un pueblo deshabitado. ¿Se lo llevó el viento? ¿O será que, sin los Guzmán, el lugar perdió su encanto turístico? Los vecinos, por supuesto, no confirmaron ni desmintieron, pero uno imagina que ya no habrá tantas fiestas con mariachis y camionetas blindadas.
Mientras tanto, Ovidio Guzmán, el heredero del imperio, se prepara para su gran debut en una corte de Illinois, donde se declarará culpable de liderar una red de narcotráfico. Qué sorpresa, ¿verdad? Aunque, pensándolo bien, quizás sea la primera vez en su vida que admite algo sin poner una bolsa de dinero de por medio.
El Departamento de Justicia lo acusa de distribuir fentanilo, metanfetamina y cocaína, además de lavar dinero. Vamos, que el chico no se limitó a un solo rubro: fue un emprendedor diversificado. Y ahora, con su familia instalada en EU, uno se pregunta: ¿será que les dieron residencia permanente o solo una visa de culpabilidad?
La presidenta Claudia Sheinbaum, en un ejercicio magistral de no confirmar ni negar, dejó caer que los gringos están obligados a informar a México sobre estos movimientos. O sea, nos enteramos por la prensa, pero técnicamente no es que nos oculten nada. ¡Qué alivio!
Así que ahí lo tienen: los Guzmán cambian de escenario, el FBI suma otro capítulo a su colección de narco-pactos, y México sigue siendo el país donde el crimen organizado tiene más giros argumentales que una telenovela. ¿Qué sigue? ¿Un spin-off con los Zambada? ¿Un reality show desde la prisión? Las posibilidades son infinitas.
¿Te sorprende este giro en la trama? Comparte esta joya de la justicia internacional en tus redes y sigue explorando más historias donde el crimen y la política bailan un tango incómodo. ¡No te pierdas el próximo episodio!
Nacional
Sheinbaum minimiza alerta de tsunami mientras el Pacífico juega a las olas
La mandataria resta importancia a la alerta mientras el mar decide hacer su propio espectáculo en el Pacífico.

Porque el mar solo quería llamar la atención
Ah, la naturaleza. Siempre buscando protagonismo con sus dramáticos terremotos y sus tsunamis de juguete. Esta vez, un sismo magnitud 8.8 en Rusia (porque claro, ¿qué mejor lugar para empezar el caos?) decidió enviar sus saludos al Pacífico mexicano. ¿El resultado? Un aumento en el nivel del mar que, según nuestra querida Presidenta Claudia Sheinbaum, no generó grandes riesgos. Claro, porque 1.15 metros en Manzanillo es básicamente un chapuzón de domingo.
“No pasa nada, es solo el océano haciendo cardio”
En su tradicional mañanera (ese espacio donde la realidad se maquilla con optimismo), la Mandataria federal compartió las sabias palabras del Secretario de Marina, quien, al parecer, tiene un doctorado en “Tsunamis para principiantes”. Según él, el mayor riesgo sería justo a esa hora, porque los tsunamis, como los influencers, también tienen horarios de peak. “Puede aumentar un poco el nivel del mar“, dijo Sheinbaum con la tranquilidad de quien ve subir la marea desde su oficina en la CDMX. ¿Un poco? En Manzanillo el mar subió más que el precio del aguacate, pero hey, ningún daño, ¿verdad?
Por si alguien lo dudaba, la Coordinación Nacional de Protección Civil publicó un boletín digno de un menú de restaurante: Ensenada sirvió 0.70 metros, Isla Clarión se conformó con 0.25 metros, y Salina Cruz optó por la moderación con otros 0.25 metros. Mientras tanto, en Japón, Alaska y Hawai, el tsunami se tomó en serio su papel, con olas que sí merecieron evacuaciones. Pero aquí, como diría Sheinbaum, “fue solo un susto”.
El Servicio Geológico de EU, siempre tan detallista, nos recordó que el sismo ocurrió cerca de Petropavlovsk-Kamchatsky (un nombre que parece sacado de un trabalenguas ruso). Y la Agencia Meteorológica de Japón reportó un tsunami de 40 centímetros en Hokkaido, porque hasta el océano sabe que en Asia las porciones son más pequeñas.
¿Moraleja? Si el mar sube un metro y medio, no es un riesgo; es una “experiencia sensorial”. Y si un sismo en Rusia mueve el Pacífico, es solo el planeta recordándonos que, al final, todos estamos en el mismo grupo de WhatsApp.
¿Te divirtió este baile de cifras y tranquilidades oficiales? Comparte esta joya de la gestión de crisis y descubre más contenido donde la realidad supera al sarcasmo. #TsunamiDeIronía
Nacional
El mundo responde con calma ante el potente terremoto en Rusia
La resiliencia humana brilla ante la furia de la naturaleza: médicos operando durante el caos y comunidades unidas frente a la amenaza.

La Tierra Habla, la Humanidad Responde con Fortaleza
El 29 de julio, nuestro planeta nos recordó su poder con un terremoto de magnitud 8.8 en el Extremo Oriente ruso, uno de los más intensos registrados en la historia. Pero ¿sabes qué es aún más increíble? ¡La capacidad humana para mantener la serenidad ante la adversidad! Desde las islas Kuriles hasta las costas de Japón y Hawái, las alertas de tsunami activaron protocolos, pero también mostraron lo mejor de nosotros: solidaridad, preparación y valentía.
Heroes Anónimos en Tiempos de Crisis
Imagina estar en medio de una cirugía cuando el suelo comienza a temblar. Eso fue exactamente lo que vivió un equipo quirúrgico en Rusia, captado en un video viral. ¡Y adivina qué? No abandonaron a su paciente. Mantuvieron la calma y continuaron su labor hasta que el movimiento cesó. ¿No es esto una lección magistral de profesionalismo y humanidad? Estos médicos son el vivo ejemplo de que, incluso en el caos, podemos elegir ser luz.
Mientras tanto, en Honolulu, el gobernador declaró estado de emergencia y coordinó evacuaciones en zonas costeras. ¡Acciones rápidas salvan vidas! Y aunque un segundo temblor de 6.2 sacudió la península de Kamchatka al día siguiente, las autoridades y ciudadanos demostraron que la prevención es clave. ¿Ves cómo cada desafío es una oportunidad para crecer?
La Naturaleza y Sus Mensajes
El volcán Kliuchevskói, en Eurasia, añadió drama al panorama con una erupción posterior a los sismos. Kamchatka, una región geológicamente activa, nos enseña que la Tierra está viva y en constante cambio. Pero aquí está la buena noticia: ¡estamos aprendiendo a adaptarnos! Países como México y Ecuador monitorearon sus costas sin registrar daños mayores, mientras las redes sociales se llenaban de videos ciudadanos que documentaban el evento con sorprendente claridad.
¿Y sabes qué más? No hubo víctimas mortales reportadas. Esto no es casualidad: es el resultado de sistemas de alerta temprana, entrenamiento constante y comunidades que se apoyan. ¡Celebremos estos avances!
Reflexión final: Los terremotos y tsunamis nos recuerdan nuestra fragilidad, pero también nuestra capacidad de unión y resiliencia. Cada protocolo activado, cada persona evacuada a tiempo, cada médico que no abandona su puesto, son victorias colectivas. El planeta puede sacudirse, pero nuestro espíritu permanece inquebrantable.
¡Comparte esta historia de superación! Difunde cómo la preparación y la calma transforman crisis en ejemplos de esperanza. ¿Quieres más contenido inspirador? Explora nuestras notas sobre resiliencia comunitaria y avances en prevención de desastres. #JuntosSomosMásFuertes
Nacional
Sheinbaum destaca solidez económica de México ante aranceles de EE UU
La mandataria mexicana revela datos clave sobre la resiliencia económica nacional frente a tensiones globales.

Análisis del crecimiento económico mexicano en un contexto global
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un análisis detallado durante su conferencia matutina del 30 de julio, destacando que la economía mexicana mantiene su fortaleza pese a los desafíos derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Sus declaraciones, respaldadas por datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), contrastan con pronósticos pesimistas iniciales que anticipaban una contracción del 0.3% para 2025.
Revisión de proyecciones internacionales y factores clave
El organismo financiero internacional rectificó sus estimaciones, ajustando al alza el crecimiento del PIB mexicano a un 0.2% para este año, mientras que mantuvo el 1.4% previsto para 2026. Sheinbaum enfatizó que este cambio refleja la efectividad de las políticas implementadas, aunque reconoció impactos colaterales por la interdependencia económica con EE UU. “La integración comercial nos expone a fluctuaciones, pero nuestro modelo ha demostrado resiliencia”, afirmó.
Un elemento crítico en su discurso fue la distinción entre indicadores macroeconómicos y bienestar social. La mandataria subrayó que el Producto Interno Bruto, aunque relevante, no captura dimensiones como equidad salarial o reducción de pobreza. Citó avances en la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto como evidencia complementaria, aunque advirtió que los resultados definitivos requerirán verificación.
Contexto político y perspectivas futuras
Sheinbaum atribuyó parte del escepticismo inicial a intereses de adversarios políticos, rechazando narrativas catastrofistas. “El plan económico está generando resultados escalables”, declaró, aludiendo a seis años de datos consistentes. Sin embargo, analistas independientes señalan que la incertidumbre arancelaria podría afectar sectores específicos, especialmente manufacturero y agrícola, en el mediano plazo.
La presidenta concluyó con un llamado a evaluar el desempeño económico mediante múltiples métricas, incluyendo inversión en infraestructura y acceso a servicios básicos. Este enfoque multidimensional, según expertos, busca equilibrar el relato entre crecimiento cuantitativo y desarrollo cualitativo.
¿Te interesa entender cómo afectan las políticas globales a América Latina? Comparte este análisis en tus redes y descubre más contenidos sobre economía internacional en nuestro portal.
-
Espectáculoshace 14 horas
Belinda brilla en el Yankee Stadium en su primer juego de béisbol
-
Nacionalhace 15 horas
Joven ignora prohibición y el mar cobra una vida en Mazatlán
-
Nacionalhace 24 horas
Salud Casa por Casa supera 2 millones de consultas a adultos mayores
-
Espectáculoshace 14 horas
La campaña de American Eagle con Sydney Sweeney genera críticas por falta de diversidad
-
Nacionalhace 24 horas
Estudiante agrede a profesor en la Universidad Politécnica de Tulancingo
-
Nacionalhace 15 horas
Detienen a joven por asesinato durante asalto a tienda Oxxo en Monterrey
-
Nacionalhace 15 horas
Alcaldía Cuauhtémoc libera vía pública de comercio irregular en Buenavista
-
Internacionalhace 18 horas
Un terremoto de magnitud 8.8 desata caos en el Pacífico con tsunamis