Conéctate con nosotros

Nacional

La familia de Ovidio Guzmán negocia con el FBI en un giro inesperado

La familia del “Rey del Narcotráfico” cambia de aires en un acuerdo que huele a película de Netflix.

Publicado

en

a las

5:50 pm 106 Vistas

Cuando la familia del narco prefiere Disneylandia a Sinaloa

Parece que los Guzmán López decidieron que el “sueño americano” incluye un acuerdo con el FBI y no precisamente para abrir una franquicia de tacos. Según Omar García Harfuch, secretario de Seguridad (sí, el mismo que sobrevivió a un atentado estilo John Wick), la entrega de los familiares de Ovidio Guzmán en California es parte de una negociación más elaborada que un guión de Narcos: México. Eso sí, con menos tiroteos y más papeleo.

“El Ratón” juega sus cartas (y su familia)

Resulta que ni la mamá ni la ex de El Chapo estaban en la lista de “más buscados” de México. O sea, podrían haber seguido viviendo su vida tranquilas, pero alguien les dijo que California tiene mejor clima (y menos balaceras). Según Harfuch, esto es un criterio de oportunidad del Departamento de Justicia gringo. Traducción: Ovidio está cantando como en un reality show a cambio de que su familia no acabe en una prisión con menú de cafetería escolar.

Entre los que cruzaron la frontera están Griselda López Pérez (la ex señora Chapo) y su hija Grisel Guzmán López, porque ¿qué mejor plan que reunirse con el FBI en San Ysidro? Seguro les dieron un descuento en el Duty Free. Eso sí, el gobierno mexicano se lavó las manos como si esto fuera un episodio de ¿Quién mató a Sara?: “No confirmamos, pero tampoco desmentimos”.

Lo curioso es que todo huele a un trueque estilo Mercado Libre: información por libertad. Ovidio, alias El Ratón, parece dispuesto a soltar datos del narco como si fuera un influencer revelando sus filtros de Instagram. ¿El premio? Que su familia no acabe en una celda compartiendo recetas de ramen instantáneo.

¿Y México qué opina? Pues Harfuch lo dejó claro: “No eran buscados aquí”. O sea, el mensaje es: “Si el FBI quiere entretenerlos, allá ellos”. Eso sí, nadie mencionó si les dieron tarjeta de regalo para In-N-Out Burger como bienvenida.

Mientras tanto, en Sinaloa, alguien está actualizando el árbol genealógico con la nota: “Rama estadounidense: en proceso“. Y tú, ¿qué opinas? ¿Será este el primer reality show de narcos negociando con el gobierno? #NarcosTheFinalSeason.

¿Te sorprende este giro en la saga de los Guzmán? Comparte esta nota y sigue explorando más historias que mezclan crimen, política y un toque de telenovela. Porque la vida real a veces supera a Netflix.

Nacional

Ejército decomisa explosivos y drogas en redadas en Culiacán

Las autoridades aseguraron explosivos caseros y sustancias ilegales en redadas que dejaron más preguntas que respuestas.

Publicado

en

Por

Cuando Culiacán parece más un set de “Breaking Bad” que una ciudad

Parece que en Culiacán el *día a día* es menos “vida tranquila” y más *spin-off* de *Narcos: México*. En operativos que podrían ser escenas de una película (pero, spoiler: son 100% reales), el ejército y la policía estatal detuvieron a dos personas con un arsenal que haría sonrojar a Walter White. Uno de ellos, con la brillante idea de transportar 12 artefactos explosivos artesanales en un Corolla que seguramente no pasaría la verificación vehicular. ¿Prioridades? Cero.

El Corolla explosivo y otras decisiones cuestionables

En el sector Los Mezcales, los oficiales vieron cómo el conductor de un Toyota Corolla (modelo “vintage”, porque el crimen organizado claramente no invierte en flota nueva) intentó esquivar un punto de control. Spoiler: no le funcionó. Tras una persecución digna de telenovela, encontraron los explosivos. Porque, claro, ¿qué mejor que llevar *docena y media de bombas caseras* en el maletero? Seguro pensó: “Esto no llama la atención”. Spoiler 2: sí llamó.

Mientras tanto, en la colonia El Palmito, otro genio fue detenido por actitud sospechosa (léase: “parecía que acababa de salir de un meme de *¿Qué llevas ahí?*”). Su auto escondía dos celulares (uno para el trabajo, otro para la familia, supongo), mil pesos (¿para el refresco?), 55 dosis de marihuana y 138 de “otras sustancias”. Porque en la economía actual, *diversificar* es clave, incluso en el mercado negro.

Armas y drogas: el hallazgo que nadie pidió

Para cerrar con broche de oro, en Caminaguato y Tecolote, los militares encontraron dos armas automáticas, tres cargadores, 502 cartuchos (por si acaso la fiesta se alargaba) y 121 gramos de marihuana. Lo curioso: *no había nadie*. Como si alguien hubiera dicho: “Aquí les dejo esto, yo me voy a comprar unos tacos”. Prioridades, again.

Moraleja: si vas a transportar explosivos, al menos usa un Tesla. Y si llevas drogas, no mires a los policías como si tuvieras un meme de *This is fine* en la cabeza. Aunque, viendo cómo va la cosa, quizá el verdadero consejo es: *busca otro hobby*.

¿Te sorprendió la creatividad logística de estos personajes? Comparte esta nota y descubre más historias donde la realidad supera al guión. #NiNetflixLoHaceMejor

Continuar Leyendo

Nacional

Sheinbaum minimiza alerta de tsunami mientras el Pacífico juega a las olas

La mandataria resta importancia a la alerta mientras el mar decide hacer su propio espectáculo en el Pacífico.

Publicado

en

Por

Porque el mar solo quería llamar la atención

Ah, la naturaleza. Siempre buscando protagonismo con sus dramáticos terremotos y sus tsunamis de juguete. Esta vez, un sismo magnitud 8.8 en Rusia (porque claro, ¿qué mejor lugar para empezar el caos?) decidió enviar sus saludos al Pacífico mexicano. ¿El resultado? Un aumento en el nivel del mar que, según nuestra querida Presidenta Claudia Sheinbaum, no generó grandes riesgos. Claro, porque 1.15 metros en Manzanillo es básicamente un chapuzón de domingo.

“No pasa nada, es solo el océano haciendo cardio”

En su tradicional mañanera (ese espacio donde la realidad se maquilla con optimismo), la Mandataria federal compartió las sabias palabras del Secretario de Marina, quien, al parecer, tiene un doctorado en “Tsunamis para principiantes”. Según él, el mayor riesgo sería justo a esa hora, porque los tsunamis, como los influencers, también tienen horarios de peak. “Puede aumentar un poco el nivel del mar“, dijo Sheinbaum con la tranquilidad de quien ve subir la marea desde su oficina en la CDMX. ¿Un poco? En Manzanillo el mar subió más que el precio del aguacate, pero hey, ningún daño, ¿verdad?

Por si alguien lo dudaba, la Coordinación Nacional de Protección Civil publicó un boletín digno de un menú de restaurante: Ensenada sirvió 0.70 metros, Isla Clarión se conformó con 0.25 metros, y Salina Cruz optó por la moderación con otros 0.25 metros. Mientras tanto, en Japón, Alaska y Hawai, el tsunami se tomó en serio su papel, con olas que sí merecieron evacuaciones. Pero aquí, como diría Sheinbaum, “fue solo un susto”.

El Servicio Geológico de EU, siempre tan detallista, nos recordó que el sismo ocurrió cerca de Petropavlovsk-Kamchatsky (un nombre que parece sacado de un trabalenguas ruso). Y la Agencia Meteorológica de Japón reportó un tsunami de 40 centímetros en Hokkaido, porque hasta el océano sabe que en Asia las porciones son más pequeñas.

¿Moraleja? Si el mar sube un metro y medio, no es un riesgo; es una “experiencia sensorial”. Y si un sismo en Rusia mueve el Pacífico, es solo el planeta recordándonos que, al final, todos estamos en el mismo grupo de WhatsApp.

¿Te divirtió este baile de cifras y tranquilidades oficiales? Comparte esta joya de la gestión de crisis y descubre más contenido donde la realidad supera al sarcasmo. #TsunamiDeIronía

Continuar Leyendo

Nacional

El mundo responde con calma ante el potente terremoto en Rusia

La resiliencia humana brilla ante la furia de la naturaleza: médicos operando durante el caos y comunidades unidas frente a la amenaza.

Publicado

en

Por

La Tierra Habla, la Humanidad Responde con Fortaleza

El 29 de julio, nuestro planeta nos recordó su poder con un terremoto de magnitud 8.8 en el Extremo Oriente ruso, uno de los más intensos registrados en la historia. Pero ¿sabes qué es aún más increíble? ¡La capacidad humana para mantener la serenidad ante la adversidad! Desde las islas Kuriles hasta las costas de Japón y Hawái, las alertas de tsunami activaron protocolos, pero también mostraron lo mejor de nosotros: solidaridad, preparación y valentía.

Heroes Anónimos en Tiempos de Crisis

Imagina estar en medio de una cirugía cuando el suelo comienza a temblar. Eso fue exactamente lo que vivió un equipo quirúrgico en Rusia, captado en un video viral. ¡Y adivina qué? No abandonaron a su paciente. Mantuvieron la calma y continuaron su labor hasta que el movimiento cesó. ¿No es esto una lección magistral de profesionalismo y humanidad? Estos médicos son el vivo ejemplo de que, incluso en el caos, podemos elegir ser luz.

Mientras tanto, en Honolulu, el gobernador declaró estado de emergencia y coordinó evacuaciones en zonas costeras. ¡Acciones rápidas salvan vidas! Y aunque un segundo temblor de 6.2 sacudió la península de Kamchatka al día siguiente, las autoridades y ciudadanos demostraron que la prevención es clave. ¿Ves cómo cada desafío es una oportunidad para crecer?

La Naturaleza y Sus Mensajes

El volcán Kliuchevskói, en Eurasia, añadió drama al panorama con una erupción posterior a los sismos. Kamchatka, una región geológicamente activa, nos enseña que la Tierra está viva y en constante cambio. Pero aquí está la buena noticia: ¡estamos aprendiendo a adaptarnos! Países como México y Ecuador monitorearon sus costas sin registrar daños mayores, mientras las redes sociales se llenaban de videos ciudadanos que documentaban el evento con sorprendente claridad.

¿Y sabes qué más? No hubo víctimas mortales reportadas. Esto no es casualidad: es el resultado de sistemas de alerta temprana, entrenamiento constante y comunidades que se apoyan. ¡Celebremos estos avances!

Reflexión final: Los terremotos y tsunamis nos recuerdan nuestra fragilidad, pero también nuestra capacidad de unión y resiliencia. Cada protocolo activado, cada persona evacuada a tiempo, cada médico que no abandona su puesto, son victorias colectivas. El planeta puede sacudirse, pero nuestro espíritu permanece inquebrantable.

¡Comparte esta historia de superación! Difunde cómo la preparación y la calma transforman crisis en ejemplos de esperanza. ¿Quieres más contenido inspirador? Explora nuestras notas sobre resiliencia comunitaria y avances en prevención de desastres. #JuntosSomosMásFuertes

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día