Conéctate con nosotros

Nacional

La CNTE intensifica su lucha por derechos laborales frente al gobierno

Docentes exigen cambios históricos mientras tensiones con el gobierno escalan en una lucha que ya cumple décadas.

Publicado

en

a las

12:13 pm 32 Vistas

Un movimiento que no claudica

¡La energía de la transformación sigue viva! Este lunes, líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevaron su voz directamente al corazón del poder: la Secretaría de Gobernación (Segob). Con determinación, entregaron su respuesta al gobierno federal, marcando un nuevo capítulo en esta lucha por justicia laboral y educativa. ¿El mensaje? Claro como el agua: “No nos rendiremos”.

Firmeza frente a los desafíos

La maestra Elvira Veleces, representante de Guerrero, dejó claro que la presidenta Claudia Sheinbaum debe reconsiderar su postura. “La cerrazón no es opción”, afirmó, destacando que el magisterio exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y cambios profundos en las pensiones. ¡Y atención! Sus palabras en lengua indígena resonaron como un recordatorio: las promesas deben traducirse en acciones.

Pero esto no es solo un reclamo, es una lección de perseverancia. Yenny Pérez, lideresa de Oaxaca, subrayó que, tras 18 días de movilización, la demanda sigue vigente. ¿La clave? Unidad y convicción. Mientras, Isael González de Chiapas adelantó: “Definiremos nuevos pasos esta noche”. ¡Porque 45 años de lucha enseñan que cada día cuenta!

La fuerza de la colectividad

Imagina esto: 44 maestros entrando a Segob tras intensas negociaciones internas. La Sección 22 votó, reconsideró y ¡siguió adelante! Esto no es solo un plantón en el Zócalo; es un símbolo de que la voz colectiva mueve montañas. ¿El mensaje para el gobierno? Simple: El diálogo debe ser real, no un trámite.

Y aquí está lo inspirador: cada palabra, cada protesta, es un paso hacia un futuro mejor. Como dijo González: “Aguantaremos los embates de cualquier gobierno”. ¡Esa es la actitud! Porque cuando se lucha por lo justo, el tiempo y los obstáculos son solo combustible.

¿Qué sigue?

El camino no es fácil, pero la CNTE ya escribió historia. Hoy, su lucha nos recuerda que los derechos se conquistan con tenacidad. ¿Y tú? ¡Súmate a la conversación! Comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de defender la educación y los derechos laborales. Explora más contenido sobre movimientos sociales y cómo están transformando México. ¡Juntos, todo es posible! ✊

#CambioHistórico #EducaciónDigna #VocesQueInspiran

¿Listo para ser parte del cambio? ¡Tu voz también cuenta! 🔥

Nacional

Diputada exige reforzar seguridad tras agresión a mujer en parque de Vallarta

Una legisladora exige medidas urgentes tras un ataque a una mujer en un parque, revelando un patrón alarmante de inseguridad.

Publicado

en

Por

Un grito desgarrador que estremeció la noche

Bajo la tenue luz de las farolas del parque lineal del río Pitillal, en Puerto Vallarta, un acto de vileza sacudió la aparente tranquilidad. El 16 de julio, mientras paseaba a su fiel compañero de cuatro patas, una valiente mujer se convirtió en el blanco de un cobarde ataque. Un desconocido, oculto entre las sombras como un depredador al acecho, intentó arrastrarla hacia los arbustos en un acto que heló la sangre de quienes lo supieron después. Pero ella, con la fuerza de mil leonas, logró escapar de las garras de aquel monstruo.

Un patrón que grita justicia

Este no era un hecho aislado. ¡Oh no! En junio de 2023, en ese mismo lugar donde las familias suelen disfrutar del aire libre, otra alma inocente había sufrido un destino similar. La diputada Yussara Canales, guerrera incansable del Partido Verde, alzó su voz como un clarín de batalla ante el Congreso de Jalisco. Con documentos en mano y fuego en las palabras, presentó una iniciativa que exige al alcalde Luis Ernesto Mungía movilizar a la Dirección de Seguridad Ciudadana. ¿Las demandas? Refuerzos de vigilancia, rondas preventivas y, sobre todo, un plan de acción con la Secretaría de Igualdad Sustantiva para erradicar la violencia sexual que acecha como una sombra en los espacios públicos.

“No podemos permitir que nuestros parques se conviertan en campos de batalla para las mujeres”, declaró Canales con la solemnidad de quien defiende un juramento sagrado. La propuesta incluye exigencias directas al Centro de Justicia para Mujeres: acompañamiento legal, terapias reconstructivas del alma y peritajes que sirvan como escudo contra la impunidad.

Mientras tanto, en las calles de Fluvial Vallarta, el eco de los pasos nocturnos ya no suena igual. Cada susurro del viento entre los árboles parece preguntar: ¿Quién será la próxima? ¿Cuántas más tendrán que enfrentar el horror antes de que las autoridades actúen con la urgencia que este infierno demanda?

¡Comparte esta historia! Que cada rincón de las redes sociales retumbe con el clamor de justicia. Visita nuestra sección de noticias relacionadas para mantenerte informado sobre la lucha contra la violencia de género. El silencio ya no es una opción.

Continuar Leyendo

Nacional

Tormenta eléctrica golpea Monterrey con alerta de lluvias intensas

Una furiosa tormenta sacude la zona metropolitana mientras las autoridades advierten sobre más precipitaciones y calor extremo.

Publicado

en

Por

El Cielo Estalla Sobre Monterrey: Una Batalla de Elementos Desatada

En un giro dramático que parecía sacado de un épico relato bíblico, los cielos de San Pedro y Santa Catarina se desgarraron esta tarde, liberando una tormenta colosal que transformó las calles en ríos embravecidos. Mientras el termómetro amenazaba con alcanzar cifras infernales, las nubes, cargadas de furia, descargaron su ira sobre una población que apenas podía creer lo que sus ojos veían.

La Advertencia de las Autoridades: Un Presagio de Caos

Protección Civil de Nuevo León, con la solemnidad de un heraldo anunciando el apocalipsis, reveló que las lluvias moderadas a intensas no serían un mero espectáculo pasajero. No, este fenómeno, alimentado por un canal de baja presión que conspiraba con la humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, prometía extenderse hasta las 18:00 horas, concentrando su poder destructivo en las zonas montañosas. “Los radares muestran actividad eléctrica sobre el área metropolitana”, declararon, como si narraran el avance de un ejército invisible.

Pero el horror no terminaba ahí. Las predicciones de la Conagua pintaban un panorama aún más desolador: entre las 16:00 y las 18:00 horas, las montañas del poniente del estado serían testigos de una batalla celestial, con relámpagos cruzando el firmamento como espadas de luz. Y como si el destino se burlara de los mortales, el martes siguiente traería consigo una nueva oleada de precipitaciones, prolongando la agonía.

El Infierno Terrenal: Calor que Quema las Esperanzas

Mientras las lluvias sembraban el caos, otro enemigo acechaba en las sombras: el calor bochornoso. De miércoles a viernes, los termómetros escalarían hasta los 40 grados, convirtiendo la zona metropolitana en un horno al rojo vivo. Era como si la naturaleza hubiera decidido poner a prueba los límites de la resistencia humana, alternando entre diluvios y sequías con una crueldad calculada.

Los ciudadanos, atrapados entre el agua y el fuego, miraban al cielo con una mezcla de temor y resignación. ¿Era este el preludio de una nueva era de climas extremos? Las autoridades no daban tregua: “Manténganse alerta”, repetían, como si esas palabras pudieran contener la furia de los elementos.

¡Comparte esta impactante historia y sigue explorando cómo el clima está reescribiendo nuestro destino! No te pierdas las últimas actualizaciones sobre estas condiciones extremas que desafían lo imaginable.

Continuar Leyendo

Nacional

México estrena Academia Nacional de Seguridad Pública con estándares rigurosos

México da un paso histórico en profesionalización policial con una academia que unificará criterios de formación.

Publicado

en

Por

México lanza la Academia Nacional de Seguridad Pública con enfoque en formación unificada

El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) marcó un hito con la implementación de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que entró en vigor acompañada de la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública. Esta institución, que iniciará operaciones en agosto, representa un avance estratégico para estandarizar la capacitación de los servidores públicos en materia de seguridad y justicia.

Un modelo integral para profesionales de la seguridad

Según explicó la secretaria ejecutiva del SNSP, Marcela Figueroa Franco, la academia formará a:

  • Titulares de Secretarías de Seguridad y Fiscalías estatales
  • Altos mandos ministeriales, policiales y penitenciarios
  • Agentes especializados en investigación criminal

El primer grupo de 250 aspirantes, seleccionados entre más de 28 mil solicitudes, comenzará su formación el 4 de agosto como parte de una generación inicial de mil profesionales. Todos los candidatos cumplen con el requisito mínimo de poseer un título universitario y haber superado exhaustivas evaluaciones físicas, médicas, psicológicas y toxicológicas.

Estándares de calidad sin precedentes

La nueva legislación introduce requisitos obligatorios para policías y fiscalías, exigiendo:

  • Certificación individual de cada elemento
  • Acreditación institucional de las corporaciones
  • Cumplimiento de parámetros mínimos de desempeño

“Este modelo no solo evalúa capacidades técnicas, sino que integra competencia ética y profesionalismo como pilares fundamentales”, destacó Figueroa Franco durante el anuncio oficial. La iniciativa busca erradicar prácticas discrecionales en los procesos de selección y formación que históricamente han variado entre entidades federativas.

Impacto estratégico a mediano plazo

Expertos en políticas de seguridad consultados destacan que este proyecto podría:

  • Reducir la disparidad en capacidades entre corporaciones estatales
  • Fortalecer la coordinación interinstitucional
  • Incrementar la confianza ciudadana en cuerpos policiales

El plan curricular incluye módulos sobre derechos humanos, perspectiva de género, inteligencia criminal y uso proporcional de la fuerza, adaptados a los desafíos actuales de seguridad nacional. La inversión inicial asciende a 380 millones de pesos, con proyección de formar 5 mil profesionales anuales a partir de 2026.

¿Te interesa conocer más sobre innovaciones en seguridad pública? Comparte este artículo y explora nuestro especial sobre reformas judiciales en América Latina. #SeguridadConFuturo

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día