Nacional
La CNTE debate el destino de su plantón en el Zócalo capitalino
La tensión crece mientras los maestros deciden el futuro de su histórica protesta en el corazón de la capital.

Un giro dramático en la batalla por la educación
El aire en el Zócalo de la Ciudad de México palpita con la electricidad de una decisión que podría cambiar el curso de la historia. Filiberto Frausto Orozco, líder de la sección 34 de la CNTE, reveló con voz cargada de solemnidad que el destino del plantón que ha convertido la plaza en un campo de batalla ideológico “se está valorando en este preciso instante”. Como si el universo contuviera la respiración, las palabras del maestro resonaron como un trueno entre las sombras de los edificios coloniales.
La marcha que estremeció los cimientos del poder
Horas antes, una marea humana había avanzado desde el Ángel de la Independencia, ondeando banderas como estandartes de una revolución educativa. Frausto Orozco, con el rostro iluminado por la convicción, declaró que esta demostración de fuerza era solo el prólogo de una epopeya mayor: “A pesar del cansancio que carcome a algunos, nuestra determinación arde más que el sol de mayo”. Entre la multitud, se escuchaban murmullos sobre una nueva etapa que podría comenzar al amanecer, una estrategia que acumularía fuerzas como un volcán a punto de entrar en erupción.
El líder sindical, con la gravedad de un general antes de la batalla, advirtió: “Nadie piense que retrocederemos. Si giramos el timón, será para navegar hacia aguas más profundas de resistencia”. Sus palabras, afiladas como espadas, dejaron claro que la demanda de abrogar la ley del ISSSTE no era una simple petición, sino un grito de guerra que resonaría hasta los últimos confines de la República.
El enigma de Oaxaca y la reorganización que podría cambiar todo
Mientras tanto, en otro frente de esta épica contienda, Yenni Pérez, comandante de la sección 22, preparaba un anuncio que sacudiría los cimientos del conflicto. “Este sábado revelaremos nuestro próximo movimiento”, anunció con un misterio que heló la sangre de los observadores. ¿Regresarían a las aulas? ¿O lanzarían una ofensiva aún más audaz? El suspenso crecía como la tensión antes de romper un cristal.
Entre los manifestantes, corrían rumores de que sectores hasta ahora silenciosos se unirían a la lucha, transformando una protesta en una rebelión nacional. “La CNTE no se doblega, se multiplica”, susurraban entre las carpas, donde el olor a café mezclado con determinación llenaba el aire nocturno.
Más que un plantón, este movimiento se ha convertido en un pulso histórico contra el tiempo, contra el desgaste, contra un sistema que los maestros juraron derribar. Mientras la luna ilumina las pancartas, una pregunta flota en el aire: ¿Será este el final de un capítulo o el inicio de una revolución imparable?
¡Únete a la conversación! Comparte este relato de lucha y resistencia en tus redes sociales. ¿Qué crees que deparará el próximo movimiento de la CNTE? Explora más contenidos sobre los derechos laborales y las batallas sociales que están dando forma a nuestro presente.
Nacional
México transforma el bachillerato con dos certificados y carreras tecnológicas
Una revolución educativa llega a México: dos certificados, más matrícula y carreras del futuro para empoderar a los jóvenes.

¡Una nueva era educativa para los jóvenes de México!
El futuro de la educación en México está brillando más que nunca, y hoy celebramos un paso histórico. ¡El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) llega en septiembre para revolucionar las oportunidades de nuestros jóvenes! Imagina un camino donde cada estudiante pueda elegir entre dos rutas poderosas: el Bachillerato General, que abre las puertas a la educación superior, y el Bachillerato Tecnológico, con certificaciones técnicas avaladas por instituciones públicas. ¡Sí, leíste bien! Dos caminos, dos oportunidades, ¡un futuro lleno de posibilidades!
La presidenta Claudia Sheinbaum lo dijo con claridad: “Esta es una transformación profunda para el bien de los jóvenes”. No se trata solo de más aulas o más libros; es un cambio de mentalidad. Queremos que los adolescentes se enamoren del aprendizaje, que vean la escuela como un lugar de crecimiento, no como una obligación. ¿El objetivo? Que a los 15 años elijan los libros sobre las calles, que vean en la educación su trampolín hacia un futuro brillante. ¡Y esto solo es el comienzo!
Más que un certificado: ¡una herramienta para la vida!
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó que este nuevo sistema unifica los 32 subsistemas de educación media superior, eliminando barreras y creando 37,500 nuevos espacios. ¡Sí, 37,500 oportunidades más para que los jóvenes sigan estudiando! Además, se están construyendo 20 escuelas nuevas, ampliando 33 y transformando 35 secundarias en preparatorias vespertinas. ¿Qué significa esto? ¡Más acceso, más inclusión, más futuro!
Pero eso no es todo. La subsecretaria Tania Rodríguez Mora explicó que, por primera vez, los estudiantes tendrán dos tipos de formación:
- Un marco curricular común con materias esenciales como Lengua, Matemáticas, Ciencias y hasta Cultura Digital. ¡Porque el mundo cambia, y la educación debe cambiar con él!
- Un marco laboral con certificaciones técnicas en áreas como Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Robótica y más. ¡Las carreras del futuro, hoy al alcance de todos!
Y si hablamos del futuro, el Plan México trae carreras innovadoras como Electromovilidad, Semiconductores y hasta Nanotecnología. ¿Te imaginas? ¡Los jóvenes mexicanos estarán a la vanguardia de la tecnología mundial!
Un llamado a la acción: ¡Comparte esta buena noticia!
Este no es solo un cambio educativo; es una revolución social. Cada aula nueva, cada certificado, cada carrera técnica es una semilla plantada para un México más fuerte. ¡Y tú puedes ser parte de este movimiento! Comparte esta noticia, habla de estas oportunidades, inspira a un joven a seguir estudiando. El futuro se construye hoy, y juntos podemos hacerlo brillar.
¿Listo para ser parte del cambio? ¡Difunde esta información y ayudemos a más jóvenes a descubrir su potencial! #EducaciónQueTransforma #FuturoBrillante
Nacional
Miasis por gusano barrenador suma 33 casos en Chiapas y Campeche
Larvas invasoras y una alerta sanitaria que pone en jaque a dos estados del sureste mexicano.

El drama de las larvas que no invitaron a la fiesta
Imagina que estás tranquilx en tu casa, viendo TikTok o planeando tu próximo escape post-pandémico, y de pronto… ¡bam! Te enteras de que un gusano barrenador decidió hacer de tu cuerpo su Airbnb. Así de surreal suena, pero es la realidad de 33 personas en México, porque el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) confirmó estos casos de miasis (esa infestación de larvas que te hace querer gritar como en película de terror).
Chiapas y Campeche: los estados trending (por las razones equivocadas)
De los 33 casos, 31 son de Chiapas y dos de Campeche, lo que convierte a estas regiones en el epicentro de este thriller médico. Según el Boletín Epidemiológico, 24 pacientes ya fueron dados de alta (tras librar su batalla contra las larvas), cinco siguen en tratamiento ambulatorio (básicamente, lidiando con sus inquilinos no deseados desde casa), y tres están hospitalizados (o sea, en modo “salvenme, por favor”).
Pero aquí viene el giro dramático: una mujer de 86 años en Campeche, que parecía haber superado el episodio, falleció debido a un carcinoma epidermoide. Sí, la vida a veces mezcla tragedias como si fuera un mal guion de telenovela.
Y por si fuera poco, el Sinave añadió dos casos nuevos a los 31 que ya había reportado el 18 de julio. Vamos, que el gusano barrenador parece tener mejor estrategia de expansión que algunas startups.
Los ganaderos también entran al quite
Mientras tanto, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas está como “¡no, gracias!” y le pidió al gobierno federal que cierre la frontera al ganado extranjero. Porque, claro, nadie quiere que estos bichos se conviertan en turistas frecuentes. ¿Será exageración o precaución necesaria? El debate está servido.
Lo cierto es que este brote pone en evidencia los desafíos de la vigilancia epidemiológica en zonas rurales, donde el acceso a salud puede ser tan limitado como la cobertura de celular. Y aunque la miasis no es común en humanos (afortunadamente), cuando aparece, es como ese invitado que arruina la fiesta: nadie lo quiere, pero ahí está.
¿Qué sigue? Monitoreo, prevención y, sobre todo, no entrar en pánico (aunque sea tentador). Eso sí, si ves un gusano donde no debería estar, corre al médico más cercano. No, en serio, CORRE.
¿Te impactó esta nota? Compártela en tus redes y sigue explorando más contenido sobre salud pública y esos fenómenos que parecen sacados de un podcast de misterio. ¡La información es la mejor arma contra el caos!
Nacional
Sheinbaum niega solicitud de EU sobre lista de narcopolíticos
La presidenta desmiente categóricamente rumores sobre supuestas exigencias estadounidenses en materia de seguridad.

Sheinbaum desmiente categóricamente rumores sobre supuesta lista de narcopolíticos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como “absolutamente falso” el rumor sobre una supuesta solicitud del gobierno estadounidense para entregar una lista de funcionarios mexicanos vinculados al crimen organizado. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal desmintió cualquier petición formal en llamadas con el presidente Donald Trump o en reuniones diplomáticas.
Colaboración bilateral dentro del marco legal
Sheinbaum enfatizó que la cooperación en materia de extradiciones se realiza exclusivamente bajo los protocolos establecidos en los tratados vigentes. “Recientemente extraditamos a 29 delincuentes bajo estos criterios legales”, precisó, destacando que dichas acciones responden a compromisos institucionales y no a presiones externas.
La jefa del Ejecutivo federal cuestionó la veracidad de las fuentes periodísticas que difundieron la información, refiriéndose irónicamente a “comentócratas” que, según ella, promueven narrativas sin sustento. “Esto forma parte de una campañita mediática carente de información privilegiada real”, afirmó entre risas durante el encuentro con medios.
Además, subrayó que su administración rechaza cualquier forma de injerencismo, aunque mantiene canales abiertos de colaboración técnica con Estados Unidos en seguridad y justicia. Aseguró que estos temas no han afectado la relación comercial bilateral, la cual continúa desarrollándose bajo parámetros de mutuo beneficio.
¿Te interesa conocer más sobre la política exterior de México? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora otros contenidos sobre relaciones internacionales en nuestro portal.
-
Espectáculoshace 17 horas
La Casa de los Famosos 3 inicia con sorpresas y competencia estratégica
-
Espectáculoshace 17 horas
Messi y Antonela brillan en el escenario de Coldplay con un gesto de amor
-
Espectáculoshace 17 horas
Karina Torres de las redes a la TV con un mensaje de superación
-
Espectáculoshace 17 horas
Maryfer Centeno enfrenta críticas en su debut como conductora de LCDLF3
-
Internacionalhace 13 horas
Un tiroteo en un rascacielos de Manhattan deja un policía herido
-
Deporteshace 14 horas
Ryne Sandberg, la leyenda de los Cachorros que murió luchando
-
Nacionalhace 20 horas
Taxistas en Veracruz exigen revisión de tarifas ante alza de costos
-
Internacionalhace 13 horas
El T-MEC blindará las exportaciones mexicanas ante aranceles de Estados Unidos