Nacional
Harfuch destaca la labor del Ejército en la captura de Ovidio Guzmán
El alto mando destaca el papel clave de México en la captura y entrega del narcotraficante a EE.UU., con un costo humano significativo.

El reconocimiento a las fuerzas armadas en la captura de Ovidio Guzmán
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, enfatizó el papel protagónico de las autoridades mexicanas en la detención y extradición de Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. Durante una entrevista en Radio Fórmula, Harfuch subrayó que fueron las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano las responsables de la operación, la cual implicó un alto costo humano.
Detalles de la operación y su impacto internacional
El funcionario recordó que la captura de “El Chapito” fue ejecutada íntegramente por México, cumpliendo con una solicitud de extradición por parte del gobierno estadounidense. “Ovidio está en Estados Unidos, pero es crucial reconocer que fue nuestro país quien lo aprehendió”, afirmó. La operación, que dejó bajas militares, culminó con la entrega del narcotraficante al Departamento de Justicia de EE.UU., donde actualmente enfrenta cargos por narcotráfico.
Harfuch expresó preocupación ante la posibilidad de que Guzmán López sea utilizado únicamente como informante sin que se haga justicia plena. “Sería lamentable que su caso no llegue a sentencia”, señaló, destacando el sacrificio de los militares caídos y la entrega de otros 29 criminales vinculados al crimen organizado.
Además, el titular de la SSPC rindió homenaje a las fuerzas de seguridad mexicanas: “Miles de mujeres y hombres arriesgan su vida diariamente por la paz del país”. Este reconocimiento refuerza la narrativa de que la lucha contra el narcotráfico requiere tanto de capacidad operativa como de cooperación internacional.
Contexto estratégico y análisis
La extradición de Ovidio Guzmán marca un hito en la colaboración bilateral entre México y EE.UU. en materia de seguridad. Sin embargo, plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la soberanía nacional y las presiones externas. La operación también evidencia los desafíos logísticos y tácticos que enfrentan las fuerzas armadas mexicanas al confrontar a cárteles con recursos sofisticados.
Desde una perspectiva técnica, este caso ilustra la importancia de la inteligencia militar y la coordinación interinstitucional. La SSPC, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ha implementado protocolos para optimizar la respuesta ante blancos de alto perfil, minimizando riesgos colaterales.
¿Te interesa conocer más sobre estrategias de seguridad nacional? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora nuestro contenido relacionado con operativos antinarcóticos y cooperación internacional.
CTA: Comparte este informe para visibilizar el esfuerzo de las fuerzas armadas y descubre más artículos sobre seguridad en nuestra plataforma.
Nacional
El mundo responde con calma ante el potente terremoto en Rusia
La resiliencia humana brilla ante la furia de la naturaleza: médicos operando durante el caos y comunidades unidas frente a la amenaza.

La Tierra Habla, la Humanidad Responde con Fortaleza
El 29 de julio, nuestro planeta nos recordó su poder con un terremoto de magnitud 8.8 en el Extremo Oriente ruso, uno de los más intensos registrados en la historia. Pero ¿sabes qué es aún más increíble? ¡La capacidad humana para mantener la serenidad ante la adversidad! Desde las islas Kuriles hasta las costas de Japón y Hawái, las alertas de tsunami activaron protocolos, pero también mostraron lo mejor de nosotros: solidaridad, preparación y valentía.
Heroes Anónimos en Tiempos de Crisis
Imagina estar en medio de una cirugía cuando el suelo comienza a temblar. Eso fue exactamente lo que vivió un equipo quirúrgico en Rusia, captado en un video viral. ¡Y adivina qué? No abandonaron a su paciente. Mantuvieron la calma y continuaron su labor hasta que el movimiento cesó. ¿No es esto una lección magistral de profesionalismo y humanidad? Estos médicos son el vivo ejemplo de que, incluso en el caos, podemos elegir ser luz.
Mientras tanto, en Honolulu, el gobernador declaró estado de emergencia y coordinó evacuaciones en zonas costeras. ¡Acciones rápidas salvan vidas! Y aunque un segundo temblor de 6.2 sacudió la península de Kamchatka al día siguiente, las autoridades y ciudadanos demostraron que la prevención es clave. ¿Ves cómo cada desafío es una oportunidad para crecer?
La Naturaleza y Sus Mensajes
El volcán Kliuchevskói, en Eurasia, añadió drama al panorama con una erupción posterior a los sismos. Kamchatka, una región geológicamente activa, nos enseña que la Tierra está viva y en constante cambio. Pero aquí está la buena noticia: ¡estamos aprendiendo a adaptarnos! Países como México y Ecuador monitorearon sus costas sin registrar daños mayores, mientras las redes sociales se llenaban de videos ciudadanos que documentaban el evento con sorprendente claridad.
¿Y sabes qué más? No hubo víctimas mortales reportadas. Esto no es casualidad: es el resultado de sistemas de alerta temprana, entrenamiento constante y comunidades que se apoyan. ¡Celebremos estos avances!
Reflexión final: Los terremotos y tsunamis nos recuerdan nuestra fragilidad, pero también nuestra capacidad de unión y resiliencia. Cada protocolo activado, cada persona evacuada a tiempo, cada médico que no abandona su puesto, son victorias colectivas. El planeta puede sacudirse, pero nuestro espíritu permanece inquebrantable.
¡Comparte esta historia de superación! Difunde cómo la preparación y la calma transforman crisis en ejemplos de esperanza. ¿Quieres más contenido inspirador? Explora nuestras notas sobre resiliencia comunitaria y avances en prevención de desastres. #JuntosSomosMásFuertes
Nacional
Sheinbaum destaca solidez económica de México ante aranceles de EE UU
La mandataria mexicana revela datos clave sobre la resiliencia económica nacional frente a tensiones globales.

Análisis del crecimiento económico mexicano en un contexto global
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un análisis detallado durante su conferencia matutina del 30 de julio, destacando que la economía mexicana mantiene su fortaleza pese a los desafíos derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Sus declaraciones, respaldadas por datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), contrastan con pronósticos pesimistas iniciales que anticipaban una contracción del 0.3% para 2025.
Revisión de proyecciones internacionales y factores clave
El organismo financiero internacional rectificó sus estimaciones, ajustando al alza el crecimiento del PIB mexicano a un 0.2% para este año, mientras que mantuvo el 1.4% previsto para 2026. Sheinbaum enfatizó que este cambio refleja la efectividad de las políticas implementadas, aunque reconoció impactos colaterales por la interdependencia económica con EE UU. “La integración comercial nos expone a fluctuaciones, pero nuestro modelo ha demostrado resiliencia”, afirmó.
Un elemento crítico en su discurso fue la distinción entre indicadores macroeconómicos y bienestar social. La mandataria subrayó que el Producto Interno Bruto, aunque relevante, no captura dimensiones como equidad salarial o reducción de pobreza. Citó avances en la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto como evidencia complementaria, aunque advirtió que los resultados definitivos requerirán verificación.
Contexto político y perspectivas futuras
Sheinbaum atribuyó parte del escepticismo inicial a intereses de adversarios políticos, rechazando narrativas catastrofistas. “El plan económico está generando resultados escalables”, declaró, aludiendo a seis años de datos consistentes. Sin embargo, analistas independientes señalan que la incertidumbre arancelaria podría afectar sectores específicos, especialmente manufacturero y agrícola, en el mediano plazo.
La presidenta concluyó con un llamado a evaluar el desempeño económico mediante múltiples métricas, incluyendo inversión en infraestructura y acceso a servicios básicos. Este enfoque multidimensional, según expertos, busca equilibrar el relato entre crecimiento cuantitativo y desarrollo cualitativo.
¿Te interesa entender cómo afectan las políticas globales a América Latina? Comparte este análisis en tus redes y descubre más contenidos sobre economía internacional en nuestro portal.
Nacional
Excandidato municipal es asesinado a balazos en Huitzilac
La violencia política en Huitzilac escala con otro crimen que deja más preguntas que respuestas.

Otro capítulo sangriento en Huitzilac: excandidato hallado en barranco
Si pensabas que la temporada de crímenes políticos en Huitzilac era un drama limitado a Netflix, la vida real acaba de superar a la ficción. El cuerpo de Hernán Jesús García, quien en algún momento soñó con dirigir este municipio morelense (sí, el que colinda con la CDMX y parece escenario de Narcos), fue encontrado en un barranco junto a la carretera Santa Martha–Lagunas de Zempoala. Nada como un paisaje natural para contrastar con la brutalidad humana.
Disparos, falta de señal y cero sorpresas
El guion de este crimen es tan predecible como un final de telenovela: vecinos escucharon disparos de arma de fuego (porque en México, eso ya es el soundtrack de fondo), llamaron a la Policía de Morelos, y cuando llegaron, solo encontraron al excandidato con varios impactos de bala y cero signos vitales. Los paramédicos, en modo “llegamos tarde, como siempre”, confirmaron lo obvio.
Para añadir más drama forense, los Servicios Periciales recolectaron casquillos percutidos (presumiblemente de arma larga, porque en este país hasta los asesinos prefieren el formato XL). Eso sí, la falta de señal en la zona dejó a los policías en modo “¿Lo mataron dentro de un auto o lo tiraron como bolsa de basura?”. Preguntas que, seguramente, quedarán en el limbo junto a otras carpetas de investigación de la Fiscalía.
Huitzilac: el municipio donde la política es deporte extremo
Este año, Huitzilac parece competir por el título de “lugar con más servidores públicos convertidos en blanco móvil”. En abril, mataron al secretario general del Ayuntamiento, Alejandro Mancilla Cueto; en mayo, acribillaron a su hermano Luis (excomisariado de Bienes Comunales). Y por si fuera poco, en enero, cinco personas fueron ejecutadas durante una elección local. ¿El premio? Un puesto en el comisariado. Vaya incentivo.
Mientras la Fiscalía abre otra carpeta por homicidio doloso (spoiler: probablemente se archive en el cajón de “casos con culpables invisibles”), los vecinos siguen atrapados entre la impotencia y la normalización de la violencia. Porque en México, hasta la muerte política es trending topic.
¿Te indigna? Comparte esta nota y sigue explorando nuestro contenido sobre violencia política. Porque hablar de esto, aunque duela, es el primer paso para exigir cambios. #Huitzilac #JusticiaFalta
-
Espectáculoshace 14 horas
Belinda brilla en el Yankee Stadium en su primer juego de béisbol
-
Nacionalhace 14 horas
Joven ignora prohibición y el mar cobra una vida en Mazatlán
-
Nacionalhace 24 horas
Salud Casa por Casa supera 2 millones de consultas a adultos mayores
-
Espectáculoshace 14 horas
La campaña de American Eagle con Sydney Sweeney genera críticas por falta de diversidad
-
Internacionalhace 18 horas
Reforma constitucional propone regular el uso ético de la inteligencia artificial
-
Nacionalhace 24 horas
Zoé Robledo desmiente transferencias del IMSS a Fundación Azteca
-
Nacionalhace 24 horas
Estudiante agrede a profesor en la Universidad Politécnica de Tulancingo
-
Nacionalhace 15 horas
Detienen a joven por asesinato durante asalto a tienda Oxxo en Monterrey