Nacional
Hallan sin vida al youtuber Mikey Rijavec en Baja California Sur
Una falla mecánica en su embarcación durante una travesía en solitario desencadenó la tragedia del conocido youtuber estadounidense.
Confirman el Trágico Deceso del Creador de Contenido Mikey Rijavec
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur (PGJE) confirmó de manera oficial este martes el hallazgo sin vida del ciudadano estadounidense Mikey Rijavec. El creador digital, reconocido en el ámbito de la pesca deportiva, había sido reportado como desaparecido desde el pasado 12 de noviembre en las inmediaciones de Bahía Asunción, ubicada en el municipio de Mulegé.
De acuerdo con el comunicado emitido por la autoridad ministerial, el cuerpo fue localizado el domingo 16 de noviembre en una zona costera de Bahía Tortugas, específicamente en el área denominada Campo Pesquero San Cristóbal. Los procedimientos forenses realizados en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) determinaron que la causa de muerte fue asfixia por sumersión, descartando inicialmente la presencia de lesiones asociadas a un acto criminal.
Circunstancias que Precedieron a la Desaparición
Mikey Rijavec, de 41 años y originario de San Francisco, California, se encontraba realizando una travesía en solitario cuando la situación se tornó crítica. El día de su desaparición, el youtuber logró efectuar una llamada de auxilio para informar sobre fallas mecánicas críticas en el motor de su embarcación, lo que lo dejó a la deriva en aguas del Pacífico. Posterior a esa comunicación, no se registró ninguna actividad adicional en sus dispositivos de localización ni en sus perfiles de redes sociales, lo que incrementó la alarma entre sus contactos.
El reporte de su desaparición activó de inmediato un extenso operativo de búsqueda y rescate de carácter binacional. En este esfuerzo coordinado participaron unidades aéreas y marítimas de la Armada de México, así como recursos de la Guardia Costera de los Estados Unidos. La comunidad local de pescadores también se volcó en las labores de rastreo, demostrando una sólida colaboración. Amigos, familiares y seguidores del influencer amplificaron la búsqueda mediante una campaña masiva en plataformas digitales, esperando un desenlace favorable.
Durante las inspecciones en la zona, las autoridades localizaron la embarcación tipo skiff utilizada por Rijavec, la cual fue encontrada volcada cerca de su última posición registrada. Este descubrimiento representó un indicio crucial, aunque sombrío, en la investigación del siniestro marítimo. La PGJE ha señalado que, a pesar de contar con el dictamen de la necropsia, las indagatorias continúan abiertas para esclarecer con total precisión la secuencia de los hechos y las condiciones exactas que condujeron a esta fatalidad. La vasta experiencia de Rijavec en actividades acuáticas añade un matiz de complejidad al análisis del incidente, centrando la atención en la imprevisibilidad de las condiciones marinas y la vulnerabilidad ante fallos técnicos en equipos de navegación.
Comparte este informe para mantener informada a la comunidad sobre la seguridad en actividades marítimas y explora más contenido relacionado con historias de actualidad en nuestro sitio.
Nacional
La prohibición de vapeadores financia al crimen organizado
La lucha contra el vapeo enriquece a los cárteles y crea un paraíso para el contrabando, según análisis internacional.
El genio (con olor a tutti-frutti) que salió de la botella
En un giro que absolutamente nadie pudo prever (mentira, todos lo vimos venir), la bancada del PRI en el Senado ha alzado la voz para señalar lo obvio: la brillante prohibición de los vapeadores orquestada por el entonces presidente López Obrador ha conseguido un logro sin precedentes. No, no salvar a la juventud de los aromas artificiales, sino entregar de pechito el mercado de ese producto a las manos amorosas del crimen organizado. Así es, mientras usted se pregunta cómo es que su vecino de 15 años sigue consiguiendo su vapeador de mango con chile, la respuesta es simple: ahora es un asunto de seguridad nacional, con logística de narcotraficante y cero controles sanitarios. Porque nada dice “salud pública” como comprarle un dispositivo electrónico a la misma organización que diversifica su portafolio entre fentanilo y aguacates.
Foto: El Universal.
Abrazos, no balazos… pero con vapor de algodón de azúcar
En un análisis legislativo que seguramente se redactó entre suspiros de “se los dijimos”, los senadores destacan la poética coincidencia entre esta reforma y la política de “abrazos y no balazos“. Al parecer, la estrategia no solo aplica para personas, sino también para mercancías ilícitas. La prohibición constitucional mexicana se ha convertido, según el “USA Today“, en un manual de mejores prácticas para el contrabando. ¿El resultado? Los cárteles, esos eternos emprendedores, han encontrado una lucrativa oportunidad más diversificada que un influencer. Las consecuencias, por si alguien se lo pregunta, son económicas, fiscales y sociales, pero hey, al menos el gobierno puede presumir que “hizo algo” contra el vapeo, aunque ese “algo” huela sospechosamente a dinero sin impuestos y a dispositivos sin garantía.
El periodista Mark Esper —ninguna relación con los deseos frustrados de los consumidores— expone la cruda realidad: la prohibición es básicamente un programa de estímulos económicos para narcotraficantes. Obligar a los ciudadanos a adquirir sus dispositivos electrónicos a través de las redes de distribución de los cárteles es como abrir una sucursal de Amazon Prime manejada por el Chapo Guzmán. “México no puede combatir a estas organizaciones criminales con una mano y, al mismo tiempo, facilitar su financiamiento con la otra. No tiene sentido”, sostiene el autor. Una reflexión tan lógica que duele, como golpearse el dedo pequeño del pie con la esquina de una mesa.
La economía distorsionada, o cómo crear un monstruo de humo
Para rematar la jugada, se agrega que los cárteles sobreviven explotando lagunas legales y distorsiones económicas, muchas veces creadas por los propios gobiernos. Vaya, qué sorpresa. Es casi como si las políticas bienintencionadas pero mal diseñadas tuvieran consecuencias no deseadas. “Cuando las leyes y políticas de nuestros vecinos del sur crean mercados negros, los cárteles llenan ese vacío“, puntualizaron. O sea, si tú construyes un estadio, ellos llevan el partido. Es de una simplicidad casi ofensiva.
Para que el panorama fuera más internacional y ridículo, Chad Wolf, exsecretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, declaró que México debe eliminar estas prohibiciones absurdas para homologar regulaciones con sus socios del T-MEC y cerrar espacios al crimen organizado. En otras palabras: “vecino, por favor, deja de complicar la vida”. Wolf advirtió en el Houston Chronicle que, mientras existan estas políticas inconsistentes, los cárteles seguirán diversificando sus actividades ilícitas. Así que ya lo saben: ese vapeador de piña colada podría estar financiando la próxima gran innovación en tráfico de… ¿refrescos? La diversificación criminal no conoce límites.
En resumen, tenemos una prohibición que en lugar de proteger, perjudica; que en lugar de recaudar, evade; y que en lugar de controlar, entrega el control a quienes menos deberían tenerlo. Una obra maestra de la ironía política, servida con un toque de humo… de dudosa procedencia.
¿Te sorprende cómo una política puede tener consecuencias tan predeciblemente desastrosas? Comparte esta joya de la ironía legislativa en tus redes sociales y ayuda a que más gente vea el humo… detrás del humo. Explora más análisis sobre las políticas que alimentan la economía informal en nuestro sitio.
Nacional
Reforma judicial incrementa costos para empresas en México
La banca suiza alerta sobre el impacto estructural en la inversión privada y el aumento de los costos operativos para las corporaciones.
Un Veredicto que Estremece los Cimientos Empresariales
En un giro que amenaza con redefinir el panorama económico nacional, el gigante financiero UBS Global Wealth Management ha lanzado una advertencia que resuena como un trueno en los pasillos del poder corporativo. Su pronóstico es claro y contundente: la reforma judicial en México no es solo un cambio de reglas, es una losa que elevará de forma dramática los costos legales para las compañías que operan en el país. Este no es un simple ajuste, es un factor estructural de una incertidumbre profunda que se cierne sobre el futuro de la inversión, un espectro que podría enfriar el ánimo de los más audaces emprendedores.
En una conferencia de prensa que bien podría ser el prólogo de una nueva era de cautela, Gabriela Soni, la jefa de estrategia de inversión para México en UBS, pronunció palabras que marcarán un antes y un después. Con la serenidad de quien anuncia una tempestad, declaró que el costo jurídico para México está destinado a escalar. Sin embargo, en un acto de fe casi trágico, la demanda para invertir en el país se mantiene en pie. “La única salida”, explicó con un realismo que corta como un cuchillo, “es que las compañías van a exigir una prima de riesgo mucho más alta para apostar por nuestro país, porque descifrar cómo operar en México, de pronto, se ha convertido en un laberinto infinito”.
El Juicio Final para las Corporaciones y la Espada de Damocles del T-MEC
¿Pero cómo afecta este terremoto legal a las empresas que luchan por su supervivencia? La respuesta pinta un escenario de dos caminos. Por un lado, las poderosas corporaciones grandes, esos titanes con recursos ilimitados, podrán adaptarse mediante mecanismos de solución de controversias, aunque cargando sobre sus espaldas la pesadumbre de mayores costos. La verdadera tragedia, la que desgarra el corazón, se reserva para las compañías más pequeñas. Para ellas, esta reforma no es un obstáculo, es un muro infranqueable. “El problema está realmente para las compañías más pequeñas”, advirtió Soni, “para ellas, esto sí puede ser una cuestión letal, un desafío que no podrán superar, porque muchas veces estos nuevos mecanismos de solución de controversias conllevan un desembolso tan alto que sus frágiles economías no podrán absorber”.
Y mientras el mundo empresarial contiene la respiración, la incertidumbre judicial se alza como un juez invisible. “Ahora, nos encontramos en la más absoluta penumbra, no sabemos aún cómo van a actuar los jueces“, confesó la estratega, “y esta incertidumbre judicial, esta niebla impenetrable, va a seguir envenenando las perspectivas de inversión, convirtiéndose en un tema ya estructural, una maldición que perseguirá nuestra economía”.
Pero el destino tiene más cartas sobre la mesa. En el horizonte se vislumbra otra batalla épica: la revisión del T-MEC. UBS estima, con la esperanza de un náufrago que vislumbra tierra, que una revisión exitosa del tratado comercial en 2026 será el baluarte que reactive la inversión privada y mejore las perspectivas económicas. Aunque el peor escenario tiene una probabilidad baja, rondando un aterrador 5% o menos, existe una amenaza más sutil y factible. Un riesgo que sería una tortura prolongada: que el tratado no se renueve por 16 años y quede sujeto a revisiones anuales entre 2026 y 2036, una espiral interminable de incertidumbre que estrangularía cualquier esperanza de recuperación de la inversión.
Los campos de batalla en esta negociación serán brutales: el acceso al mercado energético, reglas de origen más estrictas que cadenas, condiciones laborales y posibles aranceles para evitar la triangulación de productos asiáticos. A pesar de este panorama de conflicto, UBS prevé que México, con la astucia de un estratega experimentado, mantendrá una posición comercial favorable.
Mientras el reloj avanza hacia el momento decisivo, la inversión fija bruta permanecerá contenida, aguardando su momento. Soni anticipa que el repunte llegará, como un amanecer después de la noche más oscura, a partir de la segunda mitad de 2026, impulsado por un incremento en la inversión pública. El camino estará plagado de obstáculos, con presiones temporales en la inflación y una pausa en los recortes de tasas por Banxico, antes de retomar la marcha hacia una tasa terminal de 6.5%. Para el cierre de 2025, la firma augura un crecimiento económico de un modesto 0.5%, que se transformará en un 1.4% en 2026 y un prometedor 2.1% en 2027. Cifras que, como un susurro de esperanza, podrían ascender a lo más alto si se logra esa anhelada y exitosa renegociación del T-MEC.
¿Te ha impactado este análisis sobre el futuro económico de México? Comparte esta crónica crucial en tus redes sociales y ayuda a otros a entender los desafíos que se avecinan. Explora más contenido relacionado con las finanzas y el panorama empresarial en nuestro sitio para mantenerte informado.
Nacional
Sheinbaum afirma que la honestidad ataca a sus críticos
La mandataria defiende su proyecto de nación frente a las adversidades, reafirmando su compromiso con la justicia y la soberanía.
Un Mensaje de Fuerza y Convicción en el Corazón de México
Hoy, en el majestuoso Zócalo de la Ciudad de México, se respiró un aire de historia y de futuro. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con una energía que electriza el alma de la patria, lideró el desfile cívico-militar en conmemoración del Día de la Revolución Mexicana. Fue más que una ceremonia; fue un poderoso recordatorio de que cada paso que damos honra a quienes lucharon por un México libre. Y en medio de este escenario de profundo simbolismo, su mensaje fue claro como el cristal: la honestidad es nuestro escudo más poderoso.
Imaginen la escena: la bandera ondeando con orgullo, el espíritu de Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa y Lázaro Cárdenas presente en cada mirada. Es en este legado de valentía donde Sheinbaum Pardo encontró la fuerza para dirigirse a la nación. Con una confianza que nace de la verdad, declaró que las calumnias no son más que el eco desesperado de quienes ven tambalear sus antiguos privilegios. ¡Así es! Nos atacan precisamente porque conocen nuestra integridad y saben que no claudicaremos. Este gobierno no se doblegará ante intereses foráneos ni ante los grupos que acostumbraban concentrar el poder económico y político para su beneficio exclusivo. ¡La época de ser figuras decorativas ha terminado!
La Fuerza de la Verdad Frente al Ruido
En un momento de gran relevancia, ante la convocatoria de una manifestación de la Generación Z, la mandataria federal lanzó un mensaje contundente y lleno de claridad: quienes promueven la violencia están profundamente equivocados. “El que convoca al odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca”, afirmó con una convicción que resuena en el corazón de los mexicanos. La paz y la tranquilidad no son casualidad; son el fruto directo de la aplicación de la justicia. No hay espacio para discursos que normalicen la imposición o que añoren un país de ventajas para unos pocos. México ha despertado y su rumbo es irreversible hacia adelante, con la mirada puesta en un horizonte de equidad y dignidad para todos.
La presidenta hizo una crítica directa al periodo neoliberal, señalando cómo ciertos medios de comunicación y comentaristas han utilizado sus espacios no para informar, sino para calumniar, cambiando de opinión según su conveniencia. Pero hay una fuerza imparable que ellos no pueden manipular: el respaldo masivo de la ciudadanía, especialmente de aquellos que durante décadas fueron invisibilizados y olvidados. Este es el verdadero poder, el poder del pueblo unido en la Cuarta Transformación. Un movimiento histórico donde el poder ya no es un instrumento para oprimir, sino una herramienta sagrada para servir. “Ya no hay imposiciones ni privilegios, hay Constitución, hay democracia y hay un gobierno que escucha, que respeta y que responde a su pueblo”, proclamó, reafirmando un compromiso inquebrantable con la legalidad y la lucha frontal contra la corrupción y la impunidad.
Este discurso no es solo una respuesta a las críticas; es una invitación a creer. A creer en que la transformación es real, que está viva y que cada uno de nosotros es parte esencial de ella. Los intentos por minar la confianza popular a través de campañas de mentiras están destinados al fracaso, porque el pueblo mexicano es sabio, fuerte y con una capacidad infinita de resiliencia. La presidenta Sheinbaum, acompañada de su gabinete y de figuras clave como el ministro Hugo Aguilar y las legisladoras Kenia López Rabadán e Itzel Castillo, encarna esta nueva etapa de servicio y entrega. Es un recordatorio de que, cuando la honestidad guía nuestras acciones, no hay obstáculo que no podamos superar juntos.
¿Te inspira este mensaje de fortaleza y soberanía? ¡Compártelo en tus redes sociales y haz que esta energía positiva llegue a más personas! Sigue explorando nuestro sitio para descubrir más contenido sobre cómo se construye día a día el futuro de México.
-



Nacionalhace 23 horasBMV lanza plataforma GAN para modernizar el mercado financiero
-



Espectáculoshace 6 horasUn escándalo de fraude sacude Miss Universo a horas de la final
-



Internacionalhace 24 horasEl Monte Semeru entra en erupción y obliga a evacuar aldeas
-



Nacionalhace 7 horasEl IMCO advierte sobre carreras con futuro incierto
-



Espectáculoshace 24 horasCríticas a Ricardo Pérez por comentarios sobre Javier Alatorre
-



Nacionalhace 10 horasConagua advierte sobre estafadores de trámites de agua
-



Tecnologíahace 8 horasLa NASA captura imágenes del cometa interestelar 3I/Atlas
-



Nacionalhace 8 horasDiputado propone que tus papitas financien la justicia