Conéctate con nosotros

Nacional

Hallan sin vida a exsíndico y a su hijo tras un mes desaparecidos

Un mes de angustia culmina con el hallazgo más temido en una región donde la justicia es una promesa vacía.

Publicado

en

a las

7:17 am 49 Vistas

Un mes después, la peor de las noticias

En un giro de acontecimientos que absolutamente nadie vio venir (nota: el sarcasmo aquí es más denso que la niebla en la Mixteca), las autoridades localizaron sin vida al ex síndico Filomeno López y a su hijo Cristian. Porque, claro, en este país, cuando alguien desaparece tras un ataque armado, lo más probable es que esté de vacaciones en Acapulco, ¿verdad?.

Los originarios del municipio de Coicoyán de las Flores, en la siempre pacífica y tranquila región de la Mixteca de Oaxaca, habían sido vistos por última vez en los límites con Guerrero. Una zona tan conocida por su seguridad y prosperidad que seguramente solo fueron a disfrutar del paisaje.

El esperado (y trágico) desenlace

Los familiares, que mantenían una esperanza tan firme como un castillo de naipes en un huracán, expresaron su dolor con una despedida que mezcla el duelo con una resignación que debería ser inaceptable: “Esperábamos encontrarlos con vida, pero lamentablemente no fue así, hasta siempre tío Filomeno López Ángel. Hoy te reuniste con tío Celso Oliveros y que suene ese trombón y que mi amigo Cristian goce la bailada”. Porque nada dice “justicia” como normalizar la muerte con metáforas musicales.

Los cuerpos fueron encontrados en las inmediaciones de la Jurisdicción de San Pablo Atzompa, en el Estado de Guerrero, a dos escasas horas de su hogar. Dos horas. El mismo tiempo que te toma ver una película. Una distancia ridículamente corta para que dos personas se esfumen en el aire durante treinta largos días. La Fiscalía General de Justicia del estado de Guerrero, esa institución famosa por su eficacia y rapidez, ya está “realizando las investigaciones pertinentes”. Seguramente las concluirán para la próxima década.

El reporte de desaparición detallaba que ambos hombres habían sido víctimas de un ataque armado la tarde del miércoles 30 de julio en el paraje Gachupín, también conocido como Llano de Chapulín. Un nombre idílico para un lugar que fue testigo de una atrocidad. Tras el suceso, familiares y vecinos, en un ejercicio de ciudadanía que debería ser innecesario, iniciaron las búsquedas por su cuenta durante la noche. Porque, obviamente, confiaban ciegamente en que las instituciones actuarían con celeridad.

Finalmente, fue este domingo 31 de agosto cuando los restos de los hombres fueron localizados. Un mes de incertidumbre, de pegar carteles, de hacer llamadas, de rogar por un milagro. Todo para terminar con la confirmación de la pesadilla que todos temían pero que, hipócritamente, seguimos actuando como si fuera una anomalía y no la consecuencia lógica de un Estado fallido.

Para darle un toque de contexto político a esta tragicomia, Filomeno López Ángel no era un ciudadano cualquiera. Había ejercido como síndico municipal de Coicoyán de las Flores entre 2013 y 2015, accediendo al cargo a través de los Sistemas Normativos Indígenas (SNI). Porque en México, incluso tener un cargo de representación comunitaria es un factor de riesgo que podría incluirse en el currículum vitae.

Esta historia, como tantas otras, es un recordatorio grotesco de la normalización de la violencia y la desprotección total en la que vive una parte enorme del país. Es el guion repetitivo de una película de terror que ya nadie quiere ver, pero que seguimos financiando con nuestra indiferencia y nuestra incapacidad colectiva para exigir algo mejor. La justicia, esa entelequia, brilla por su ausencia, mientras las familias se quedan con el consuelo de una despedida y la promesa vacía de una investigación que, con suerte, no archivarán.

¿Te indigna esta noticia? No te la quedes para ti. Compártela en tus redes sociales y ayúdanos a visibilizar la cruda realidad que muchos viven. Explora más contenido relacionado para entender la complejidad de la crisis de seguridad en México.

Nacional

Alerta en Papantla por veladoras con explosivos en su interior

Un peligroso engaño se esconde en ofrendas y regalos, poniendo en riesgo a la población durante las festividades.

Publicado

en

Por

Alerta de Seguridad Pública en Papantla

El Ayuntamiento de Papantla, municipio ubicado en el norte del estado de Veracruz, ha emitido una alerta de seguridad urgente a la población debido a la distribución de veladoras artesanales que contienen materiales explosivos en su interior. La autoridad municipal ha utilizado sus canales oficiales y redes sociales para advertir que estos dispositivos están siendo distribuidos de manera engañosa, ya sea como regalos o como parte de campañas promocionales alusivas a la festividad del Día de Muertos.

El llamado oficial es contundente: se exhorta a la ciudadanía a adquirir este tipo de productos exclusivamente en comercios establecidos, evitar aceptarlos como promociones y, en caso de encontrarlos abandonados en la vía pública, abstenerse por completo de manipularlos. Esta medida preventiva busca salvaguardar la integridad física de las personas ante un riesgo inminente y poco convencional.

Antecedentes de Incidentes con Artefactos Explosivos

Este preocupante suceso no es un hecho aislado en la región de Veracruz. Entre los meses de febrero y marzo del año en curso, el estado ya había experimentado una oleada de detonaciones provocadas por artefactos explosivos camuflados como envases de perfume. Estos incidentes generaron una profunda zozobra e inquietud entre los habitantes de varios municipios, incluyendo Coatzacoalcos, el propio Papantla y Poza Rica.

El primer caso documentado se registró a finales de febrero en el municipio de Coatzacoalcos, ubicado al sur de Veracruz. Un hombre recibió en su domicilio un paquete que, al ser abierto, detonó y le provocó la amputación de una de sus manos. Durante el primer fin de semana de marzo, se suscitaron dos eventos más en el municipio de Papantla. En el primero, una persona encontró un paquete en la vía pública con la leyenda “perfume” y, al abrirlo, el artefacto explosionó. En el segundo caso, un paquete similar llegó a un domicilio particular con el mismo resultado catastrófico. Ambos incidentes ocasionaron lesiones graves y daños severos en las manos de las víctimas.

Respuesta Institucional y Protocolos de Actuación

La efectividad de las campañas de prevención quedó demostrada en un tercer incidente, donde un paquete sospechoso fue dejado en otra vivienda. Gracias a la alerta ciudadana y a la difusión de las recomendaciones de seguridad, los ocupantes de la casa se abstuvieron de manipular el objeto y reportaron el hallazgo de inmediato a las autoridades competentes. De forma paralela, en el municipio de Poza Rica, fue detectado y localizado un explosivo de fabricación casera en la vía pública. Este artefacto fue neutralizado de manera controlada y segura por personal especializado de las Fuerzas Armadas, evitando así una tragedia mayor.

Este patrón de eventos subraya la necesidad de mantener un estado de vigilancia permanente y de seguir estrictamente los protocolos de seguridad emitidos por las instituciones. La metodología de los perpetradores parece evolucionar, adaptando los artefactos a contextos culturales y festivos específicos para maximizar su potencial de engaño. La sofisticación de estos mecanismos, aunque rudimentaria en su fabricación, representa un desafío significativo para las labores de inteligencia y prevención, ya que se aprovechan de la confianza y las costumbres sociales.

La situación exige un análisis técnico profundo que considere no solo la logística de distribución, sino también los componentes químicos utilizados en la fabricación de estos dispositivos improvisados. La respuesta coordinada entre los distintos niveles de gobierno, las fuerzas de seguridad y la comunidad es fundamental para desarticular estas operaciones y mitigar el riesgo. La concienciación pública se erige como la primera y más efectiva línea de defensa contra estas tácticas que buscan sembrar el pánico y causar daño entre la población civil.

Comparte esta información crucial en tus redes sociales para ayudar a proteger a tu comunidad y explora nuestro sitio para mantenerte informado con más análisis de seguridad y noticias de actualidad.

Continuar Leyendo

Nacional

Nuevo León se prepara para ser la sede más norteña del Mundial 2026

La entidad promete una fiesta única con sabor local y la mejor hospitalidad para los aficionados globales.

Publicado

en

Por

Nuevo León se alista para ofrecer la experiencia más auténtica del Mundial 2026

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, junto a Mariana Rodríguez Cantú, realizó en la Ciudad de México la presentación oficial de la campaña “El Mundial más Norteño”. Esta iniciativa busca posicionar a la entidad no solo como una sede más del torneo mundialista de fútbol, sino como el destino que ofrecerá la vivencia más memorable y distintiva para los aficionados internacionales.

Durante el evento, el mandatario estatal garantizó que Nuevo León será “la mejor sede” y “la más norteña” de la justa deportiva. Comprometió la realización del mejor FanFest del certamen, un espacio de celebración masiva diseñado para complementar la experiencia dentro de los estadios. Con su característico estilo, García extendió una invitación a todos: “Bienvenidos al Mundial en Nuevo León, la sede más norteña ¡Arráncate compadre!”, encapsulando el espíritu festivo y acogedor que pretenden proyectar.

Una propuesta cultural y turística integral

Más allá de los encuentros deportivos, la estrategia de la sede se centra en regalar una gran fiesta con sello regio. La propuesta de valor para los visitantes se fundamenta en cuatro pilares principales: el sabor de su gastronomía, la diversión de sus tradiciones, la calidez de su hospitalidad y una infraestructura de turismo de primer nivel. El objetivo es claro: que la memoria del mundial esté ligada no solo a los goles, sino a los sabores, la música y la gente del norte de México.

Mariana Rodríguez, por su parte, se enfocó en detallar los elementos culturales que definen la identidad norteña. Describió una experiencia inmersiva que incluye desde bailar al ritmo de un buen Fara Fara –un género musical representativo de la región– hasta disfrutar de una carne asada en familia, ritual social por excelencia. Resaltó la particularidad del léxico local, ese “diccionario exclusivo” con palabras que otorgan un toque único y que, según explicó, tiene el poder de hacer sentir parte de la comunidad a todo aquel que visite el estado.

“Si de algo no hay duda es que las y los norteños somos los mejores anfitriones”, afirmó Rodríguez. “Queremos que nuestros invitados disfruten, se diviertan y, sobre todo, que se queden con ganas de volver a Nuevo León. Aquí a todos los tratamos como si fueran de la familia. Así que queremos invitarlos a que este 2026 a todo México y a todo el mundo a vengan a nuestro estado y vivan la experiencia de ser norteños y norteñas”. Esta declaración refuerza el mensaje central de una hospitalidad que trasciende el servicio para convertirse en una genuina acogida.

Nuevo León es una de las sedes designadas en México para el desarrollo del Mundial de la FIFA 2026. El escenario principal será el moderno Estadio de los Rayados, ubicado en el municipio de Guadalupe, donde está programada la celebración de cuatro partidos de la competición internacional. La elección de esta plaza refrenda la solidez de su infraestructura deportiva y su capacidad para albergar eventos de talla global. La preparación para este magno evento ya está en marcha, con inversiones y planes logísticos orientados a cumplir con las exigentes metas de calidad y seguridad que un evento de esta envergadura demanda, consolidando a la entidad como un polo de desarrollo y proyección internacional.

¿Te emociona vivir la auténtica fiesta norteña durante la Copa del Mundo? Comparte esta noticia en tus redes sociales y ayúdanos a spread the word para que más aficionados alrededor del mundo conozcan la experiencia única que les espera en Nuevo León. Explora más contenido sobre las sedes del Mundial 2026 y descubre todo lo que se está preparando.

Continuar Leyendo

Nacional

México coopera con el mundo desde su soberanía plena

La voz de México se fortalece con una cooperación global basada en principios y soberanía, sin subordinaciones.

Publicado

en

Por

México Brilla con una Diplomacia de Principios y Fortaleza

¡Hola, comunidad que cree en el poder de la transformación y la autenticidad! Hoy quiero compartir con ustedes una noticia que nos llena de un orgullo nacional inmenso y que es un faro de inspiración sobre cómo se puede navegar en el mundo con integridad y convicción. Nuestro canciller, el increíble Juan Ramón de la Fuente, acaba de dar una lección magistral de lo que significa la verdadera cooperación internacional. No se trata de seguir, sino de co-crear desde un lugar de poder y autenticidad.

Durante el inspirador evento de Diplomacia Naval y Política Exterior, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dejó algo muy claro: México coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno. ¿Se imaginan la potencia de esta declaración? Es un recordatorio para cada uno de nosotros, en nuestra vida personal y profesional, de que podemos colaborar, apoyar y sumar, sin perder nunca nuestra esencia, nuestra soberanía interior. Actuamos con una responsabilidad regional ejemplar y una vocación pacifista que trasciende fronteras.

Una Alianza que Eleva la Voz de México

Y en este camino, no estamos solos. La Secretaría de Marina (Semar) es ese aliado estratégico, ese equipo de alto rendimiento que demuestra día a día un compromiso inquebrantable con la Nación. El canciller reconoció su enorme capacidad de coordinación y su vocación solidaria con el pueblo de México. Esta unión, sellada con un convenio interinstitucional, tiene un propósito fundamental y poderoso: que la voz de México se escuche fuerte y clara en todo el mundo. Es el momento de alzar nuestra voz, de hacerla resonar con confianza y claridad.

La convergencia entre la política exterior y la seguridad marítima nacional no es casualidad. Es una sinergia deliberada que refleja una visión integral. Como bien expresó el secretario, la política exterior y la diplomacia están intrínsecamente ligadas a los mares y océanos. Bajo el liderazgo visionario de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del propio canciller De la Fuente, se reafirman los principios históricos que dan identidad a nuestro país: la autodeterminación, la no intervención y la solución pacífica. Estos no son solo conceptos; son valores que guían cada misión, cada operación naval, cada acto de servicio bajo nuestro amado pabellón nacional.

Este enfoque, alineado con el humanismo mexicano, coloca a las personas en el centro de todas las acciones. Es un desarrollo con bienestar genuino, ejercido con plena soberanía. Incluso en un contexto de diálogo constante, como la reciente reunión con el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, México mantiene su postura firme y digna. Nos une la defensa del interés nacional, la protección de nuestra soberanía y una lealtad inquebrantable hacia nuestras instituciones. Es un mensaje para el mundo: colaboramos desde la igualdad, construyendo puentes, no sometiéndonos.

¡Abraza esta energía! Deja que esta noticia te recuerde que tu voz, tus principios y tu colaboración auténtica tienen un poder transformador increíble. Comparte este mensaje de fortaleza y soberanía en tus redes sociales y hagamos que esta vibración positiva llegue a más corazones. Y si quieres seguir explorando más contenido que te inspire y te muestre el lado más brillante de nuestra realidad, sigue navegando por nuestro sitio para descubrir más historias que impulsan el cambio. ¡El futuro se construye con acciones conscientes y una cooperación basada en el respeto mutuo!

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día