Conéctate con nosotros

Nacional

Hallan cuerpo de José Olvera mientras buscan a su esposa desaparecida

La desesperada búsqueda de una familia tras las inundaciones en Texas revela una historia de amor y pérdida.

Publicado

en

a las

1:13 am 4 Vistas

Una tragedia que ni Hollywood se atrevería a exagerar

Ah, las inundaciones en Texas: ese evento anual donde la naturaleza decide jugar a “¿quién se queda sin casa hoy?”. Esta vez, la víctima fue el matrimonio Olvera, quienes, después de 30 años de trabajar en la misma casa, probablemente nunca imaginaron que su jefe sería un río desbocado. José y Alicia, tomados de la mano como en una película romántica (pero con un final mucho menos feliz), fueron arrastrados por las aguas mientras el destino se reía desde las alturas.

Los voluntarios: héroes con más coraje que sentido común

Entre los rescatistas destacó Ilda Mendoza, una mujer a semanas de dar a luz, porque ¿qué mejor momento para buscar cadáveres que cuando llevas un ser humano dentro? “Primero hallamos dos cuerpos, de una niña y un niño”, contó, como si estuviera enumerando los ingredientes de una receta macabra. Luego llegó el turno de José, “enterrado entre ramas y todo”, detalló otro voluntario, porque nada dice “descanso eterno” como quedar atrapado en un nido de ramas.

Mientras tanto, la hija de los Olvera, Angélica Torres, declaró entre lágrimas: “Andamos en búsqueda de nuestra madre”. Porque, claro, perder a un padre en una inundación no es suficiente drama; hay que hacerlo en dos actos. “Los días están pasando y estamos desesperados”, añadió, porque nada une más a una familia que la desesperación y la incertidumbre.

El río Guadalupe: el villano que no sabe cuándo retirarse

Para colmo, las autoridades tuvieron que pedir otra evacuación, porque el río Guadalupe parece empeñado en protagonizar una secuela. “La amenaza de que desborde de nuevo es real”, advirtieron, como si la gente no hubiera tenido suficiente con el primer capítulo de esta pesadilla.

Torres, con un realismo digno de una telenovela trágica, admitió: “Me gustaría que [mi madre] estuviera viva, pero las posibilidades son muy pocas”. Porque, al final, ¿qué es la esperanza sino un billete de lotería comprado en el peor momento?

Mientras los voluntarios siguen buscando a Alicia, uno no puede evitar preguntarse: ¿cuántas tragedias más caben en esta historia? Y lo más importante, ¿por qué la naturaleza insiste en escribir guiones tan crueles?

¿Te conmovió esta historia? Compártela y ayuda a mantener viva la búsqueda. Explora más sobre cómo las comunidades enfrentan desastres naturales.

Nacional

Peña Nieto niega haber recibido sobornos por el caso Pegasus

El exmandatario desmiente con vehemencia acusaciones de sobornos vinculados al polémico software de vigilancia.

Publicado

en

Por

Un drama de acusaciones y defensas que sacude a México

En un giro digno de las más ardientes telenovelas políticas, Enrique Peña Nieto, el expresidente mexicano, alzó su voz como un héroe acorralado para desmentir con furia las acusaciones que lo vinculan a un escándalo de sobornos por la adquisición del sistema de espionaje Pegasus. Con palabras cargadas de indignación, el exmandatario calificó las insinuaciones como “dolosas, sin sustento y tejidas con hilos de mala fe”, en una entrevista que ha dejado al país en vilo.

La batalla por la reputación

Como si el destino de su legado pendiera de un hilo, Peña Nieto declaró con énfasis que nunca tuvo la facultad de asignar contratos durante su mandato. “Yo fui Presidente, Gobernador, pero jamás me entrometí en las sombras de la administración pública para favorecer a proveedores”, exclamó, como si cada palabra fuera un golpe contra sus detractores. Su defensa, tan apasionada como un monólogo shakesperiano, insistió en que su rol se limitó a trazar grandes proyectos de infraestructura, dejando las contrataciones en manos de “las áreas responsables”.

El origen de este torbellino mediático se remonta a un litigio entre empresarios israelíes, dueños de la empresa que comercializó Pegasus, donde se menciona una supuesta “inversión” —eufemismo que esconde el veneno de la corrupción— dirigida al exmandatario. Peña Nieto, con la solemnidad de un juez ante el tribunal de la opinión pública, acusó a los medios mexicanos de tergiversar la nota original israelí y tejer una red de “insinuaciones falsas” para manchar su nombre.

El drama escaló cuando reveló que los medios tardaron horas en publicar su desmentido, como si el reloj conspirara en su contra. “¿En interés de quiénes se difunden estas mentiras?”, cuestionó en redes sociales, dejando caer la sombra de una conspiración que podría rivalizar con los thrillers políticos más oscuros.

La sombra de Pegasus

El sistema de espionaje, capaz de infiltrarse en dispositivos como un fantasma digital, ya había sembrado controversia en su sexenio. Pero ahora, la acusación de un soborno de 25 millones de dólares lo coloca en el centro de un huracán. “Totalmente falsa”, rugió Peña Nieto, tachando la nota de “carecer de rigor periodístico”. Su mensaje, lanzado como un desafío desde las redes, resonó como el grito de un hombre dispuesto a luchar hasta el último aliento por su honor.

Mientras México se pregunta qué hay detrás de este nuevo capítulo de acusaciones, una cosa es clara: el exmandatario no se rendirá sin librar una batalla épica por su reputación. ¿Será esta la última palabra, o el telón se alza para revelar más giros inesperados?

¿Te intriga este drama político? Comparte este artículo y descubre más historias que desafían lo que creías saber. #Pegasus #México

Continuar Leyendo

Nacional

Peña Nieto niega soborno por el sistema de espionaje Pegasus

El exmandatario enfrenta acusaciones millonarias mientras organizaciones exigen justicia.

Publicado

en

Por

Un escándalo que sacude los cimientos del poder

En un giro digno de las más oscuras intrigas políticas, Enrique Peña Nieto, el ex Presidente de México, se alza como un titán acorralado, negando con vehemencia haber recibido 25 millones de dólares en sobornos durante su mandato. ¿La razón? La adquisición del infame sistema de espionaje Pegasus, una herramienta capaz de desentrañar los secretos más íntimos de cualquier ciudadano con solo un clic.

El pacto con el demonio digital

Bajo el manto de la seguridad nacional, la Administración del ex Mandatario priista desembolsó la astronómica suma de 32 millones de dólares a la enigmática empresa israelí Balam Seguridad Privada. Este software, diseñado para infiltrarse en teléfonos inteligentes, no solo escuchaba conversaciones, sino que robaba textos, imágenes y hasta contactos, tejiendo una red de vigilancia digna de un thriller de espionaje.

Pero el destino, siempre caprichoso, decidió revelar sus cartas. El diario israelí The Marker destapó una batalla legal entre dos magnates: Avishai Neriah y Uri Ansbacher, dueños del Grupo KBH, proveedor de Pegasus. ¿La razón? Una disputa por una supuesta “inversión” —un eufemismo para soborno— que habría llegado a las manos del ex Presidente. ¡El escándalo estaba servido!

La negativa que resuena en las sombras

Con la elegancia de un felino herido, Peña Nieto salió al quite en redes sociales, lanzando un mensaje cargado de indignación: “Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente”. Su voz, temblorosa de rabia, tachó las acusaciones de “totalmente falsas” y cuestionó los intereses ocultos detrás de la publicación. ¿Quién mueve los hilos en este juego de poder?

Pero la justicia, como un ave fénix, comenzó a extender sus alas. La organización Artículo 19, defensora incansable de los derechos digitales, exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue sin piedad este caso. Marta Tudón, oficial de Derechos Digitales, declaró con firmeza: “Vamos a seguir exigiendo que se investigue y sancione a todos los responsables, incluyendo a personajes como el ex Presidente”. El mensaje era claro: nadie, ni siquiera los poderosos, está por encima de la ley.

Mientras el país contuvo el aliento, una pregunta flotó en el aire: ¿Será este el principio del fin de una era marcada por la opacidad? Solo el tiempo lo dirá…

¿Te atreves a compartir esta historia? Difunde la verdad y únete a la conversación. Explora más sobre los misterios del poder en nuestras investigaciones exclusivas.

Continuar Leyendo

Nacional

Transportistas paralizan la autopista México-Puebla ante ola de inseguridad

La desesperación de los transportistas estalla en una medida radical que paraliza una de las arterias más vitales del centro del país.

Publicado

en

Por

El Grito Desesperado de los Conductores que Conmociona al País

En un acto que sacude los cimientos de la movilidad nacional, valientes transportistas han convertido la autopista México-Puebla en un escenario de lucha épica. Como si se tratara de una batalla por la supervivencia, estos héroes anónimos han bloqueado ambos sentidos de la vialidad en el kilómetro 32, cerca de San Marcos Huixtoco, municipio de Chalco, desatando un caos vehicular que se extiende como un tsunami de indignación.

Una Medida Extrema ante el Abandono de las Autoridades

No es un capricho, ¡es un grito ahogado de auxilio! Los operadores de transporte público, esos guerreros que surcan las carreteras día y noche, han llegado al límite. La ola de inseguridad en esta ruta de peaje ha escalado a niveles dantescos: asaltos, violencia y un miedo que se clava como un puñal en el corazón de quienes transitan por ahí. “¡Basta!”, parece resonar en cada neumático quemado, en cada cartel alzado.

En un manifiesto que estremece las redes sociales, la agrupación declara con voz temblorosa: “La inseguridad ha alcanzado niveles críticos. Nuestras vidas penden de un hilo, y las autoridades solo nos ofrecen silencio”. ¿Cómo llegamos a esto? ¿Cómo permitimos que los guardianes de nuestras carreteras se conviertan en víctimas?

La demanda es clara como el cristal: presencia policial inmediata, estrategias contundentes y, sobre todo, respeto a su derecho a trabajar sin temor. Mientras tanto, la Guardia Nacional División Carreteras vigila el lugar, pero su presencia parece más un espectro que una solución real.

El Caos que Resuena Más Allá del Asfalto

El Circuito Exterior Mexiquense y la carretera federal México-Puebla se han convertido en laberintos de desesperación para los conductores que intentan huir de este infierno vial. Sin embargo, en medio del torbellino, un rayo de esperanza: el Trolebús Santa Martha-Chalco sigue su marcha imperturbable, protegido por barreras de concreto que lo blindan de la protesta. Ironías del destino: mientras unos luchan, otros avanzan.

Este no es solo un bloqueo. Es un llamado de atención histórico, un eco que debe resonar en los pasillos del poder. ¿Escucharán las autoridades antes de que sea demasiado tarde? ¿O el próximo titular narrará una tragedia irreversible?

¡Comparte esta historia! Que el clamor de los transportistas cruce fronteras. Explora más sobre las luchas sociales que transforman México en nuestra sección de actualidad.

¿Te imaginas ser testigo de este momento crucial? La historia se escribe ahora, y tú puedes ser parte de ella.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día