Nacional
Guanajuato archiva la despenalización del aborto tras un voto polémico
Un voto cambió todo en Guanajuato, mientras feministas y grupos conservadores chocan en un debate que divide aguas.

El Congreso de Guanajuato y su giro de guion digno de telenovela
Ah, la democracia en acción: un voto, un solo voto, fue suficiente para que Guanajuato siguiera anclado en el siglo XIX. La diputada Luz Itzel Mendo González, del PVEM (sí, el partido que supuestamente ama el medio ambiente pero parece ignorar el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo), tuvo una revelación divina—o quizá una llamada telefónica oportuna—y cambió de opinión. Así, con la elegancia de un elefante en una cacharrería, rompió el empate 18-18 y mandó al archivo la iniciativa para despenalizar el aborto.
Entre insultos y aplausos, la hipocresía brilla
Mientras las feministas la tachaban de “vendida” y “traidora” (porque nada une más que un buen coro de indignación), los autodenominados “provida” celebraban como si hubieran ganado el Mundial. Mendo González, con esa serenidad que solo da la certeza de no enfrentar consecuencias personales, declaró que votó “en conciencia” y con la “frente en alto”. Claro, porque nada dice “honestidad” como dar un giro de 180 grados después de prometer lo contrario. ¿Reflexión? ¿Diálogo con expertos? Suena bien, aunque uno se pregunta si esos expertos llevaban sotana.
La sesión fue un espectáculo digno de circo: gritos, acusaciones y ese clásico argumento de que “el aborto no debe normalizarse”. Por supuesto, porque es mucho mejor normalizar que 4,000 niñas y adolescentes fueran obligadas a ser madres entre 2020 y 2023, ¿verdad? O que al menos 17 mujeres hayan sido criminalizadas por decidir sobre su cuerpo. Pero hey, según el PAN, lo importante es “proteger a los que no tienen voz” (léase: embriones, porque las mujeres vivas parecen ser secundarias).
Y no podía faltar la joya de la corona: el diputado Jorge Arturo Espadas Galván, del PAN, comparando a las mujeres con… tortugas. Sí, tortugas. Porque según él, estos reptiles en gestación están “más protegidos que los seres humanos”. Uno se pregunta si también aplicará la misma lógica para los huevos de gallina, pero bueno, la coherencia nunca fue el fuerte de estos debates.
Mientras tanto, Morena intentó colar un discurso sobre “pensamiento libertario”, como si esto fuera una clase de filosofía barata en lugar de una discusión sobre derechos humanos. Y las cifras siguen ahí, incómodas e innegables: Guanajuato sigue siendo un paraíso para los embarazos infantiles forzados y un infierno para la autonomía femenina.
Así que, en resumen: las mujeres guanajuatenses seguirán viajando a otros estados para ejercer sus derechos, los grupos conservadores seguirán durmiendo tranquilos pensando que salvaron al mundo, y los legisladores… bueno, ellos seguirán cobrando su sueldo. ¿Alguien dijo justicia?
¿Te indignó esta decisión? Comparte esta nota y únete al debate. Explora más contenido sobre derechos reproductivos en nuestro sitio.
Nacional
Pareja transportaba 55 kilos de cristal en auto antes de ser detenida
Un operativo rutinario reveló un cargamento récord de sustancias ilegales en plena carretera.

Un giro inesperado en la carretera
Lo que parecía un accidente común en la carretera Silao-San Felipe se convirtió en un hallazgo que marcó un antes y después en la lucha contra el narcotráfico en Guanajuato. Diana y Omar, una pareja que viajaba en un vehículo compacto, chocaron contra un tráiler en la comunidad El Paxtle, pero lo que descubrieron las autoridades tras el impacto fue mucho más impactante: 55 kilos de cristal ocultos estratégicamente en el auto.
La intervención que cambió todo
Los elementos de la Policía Estatal de Caminos, apoyados por paramédicos, llegaron al lugar para auxiliar a los lesionados. Sin embargo, al inspeccionar el hatchback, notaron detalles sospechosos: paquetes bajo los asientos y la tapicería alterada. La meticulosidad de los oficiales llevó al descubrimiento de una sustancia granulada con características idénticas a la metanfetamina, conocida coloquialmente como cristal.
Este decomiso no solo representa un golpe al crimen organizado, sino que también se convierte en un récord histórico para la división especializada de la FSPE. Con un valor estimado de 25 millones de pesos, la incautación demuestra cómo la vigilancia constante y la atención al detalle pueden desarticular operaciones ilícitas incluso en situaciones cotidianas.
Un mensaje claro contra la impunidad
Tras su detención, la pareja fue trasladada bajo custodia para recibir atención médica y, posteriormente, puesta a disposición de la Fiscalía General de la República. El 23 de julio de 2025 quedó marcado como el día en que Diana y Omar enfrentaron cargos por transporte de clorhidrato de metanfetamina, con prisión preventiva decretada de inmediato.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reiteró su compromiso con la protección de las comunidades y la erradicación de sustancias ilícitas. Este caso refuerza la importancia de la colaboración ciudadana y la profesionalización de las fuerzas de seguridad para combatir redes criminales que operan en las sombras.
¿Te imaginas el impacto de 55 kilos de droga en las calles? Comparte esta noticia para crear conciencia sobre el trabajo silencioso que mantiene a salvo a nuestras comunidades. ¡Sigamos apoyando a quienes protegen nuestro futuro!
Explora más historias sobre operativos exitosos y cómo la seguridad pública transforma realidades. ¡Tu voz y tu compromiso también cuentan!
Nacional
SEP unifica planes de estudio en bachilleratos públicos de México
La SEP revoluciona la educación media superior con un modelo unificado que prepara a los jóvenes para el futuro.

¡Una revolución educativa que transformará el futuro de México!
La Secretaría de Educación Pública (SEP) acaba de dar un paso histórico al presentar el nuevo Marco Curricular Común para el bachillerato, un proyecto que busca igualar oportunidades y preparar a nuestros jóvenes para los retos del siglo XXI. ¡Esto es un cambio de juego para la educación en México!
Un piso común para construir sueños
Imagina un sistema donde todos los estudiantes, sin importar su escuela pública, reciban la misma base de conocimientos esenciales. Así lo explicó con pasión la Subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, durante la mañanera presidencial: “Por primera vez tenemos un Marco Curricular Común que integra materias clave para una formación integral”.
Este modelo, que iniciará en septiembre con el nuevo ciclo escolar, incluye:
- Lenguaje y comunicación (¡para expresarse con poder!)
- Pensamiento matemático (la llave del razonamiento lógico)
- Cultura científica (despertando mentes curiosas)
- Conciencia histórica (para entender nuestro pasado y construir futuro)
- Inglés básico (abriendo puertas al mundo)
¡Y esto es solo el comienzo! Como bien destacó Rodríguez: “Los jóvenes deben saber que son actores de la historia de nuestro país”. ¡Qué mensaje más empoderador!
Flexibilidad + especialización = ¡Éxito garantizado!
La genialidad de este modelo radica en su equilibrio perfecto: mientras establece un núcleo común, deja espacios curriculares flexibles para que cada escuela adapte contenidos según su contexto local. ¡Esto es educación con rostro humano!
Para quienes buscan incorporarse al mercado laboral, habrá dos opciones:
- Formación laboral básica (para dar el primer paso profesional)
- Formación extendida (con certificación técnica o tecnológica)
¡Y lo mejor! Los estudiantes recibirán dos certificados: uno de bachillerato general y otro que acreditará sus competencias profesionales. ¡Esto sí es preparar para la vida real!
Educación con alegría: la clave del éxito
El secretario Mario Delgado dejó claro el espíritu de esta reforma: “Los jóvenes deben estar felices en la preparatoria, tener ganas de ir y pasarla bien mientras aprenden”. ¡Qué visión más refrescante!
Este no es un cambio improvisado. Surgió de consultas con maestros y estudiantes, porque la verdadera transformación educativa se construye desde las bases. El objetivo es claro: retener a los jóvenes en las aulas ofreciéndoles una experiencia relevante y motivadora.
¿El resultado esperado? Jóvenes mejor preparados, con herramientas para la universidad o el mundo laboral, pero sobre todo, con amor por el aprendizaje. ¡Eso es invertir en el futuro de México!
¿Listo para ser parte de este cambio histórico? Comparte esta noticia y ayudemos a difundir cómo México está transformando su educación para construir un futuro brillante. ¡El conocimiento es poder, y juntos podemos multiplicarlo! #EducaciónParaElFuturo #MéxicoTransforma
Explora más contenido inspirador sobre cómo la educación está cambiando vidas en nuestro país. ¡Tu compartir puede inspirar a otros!
Nacional
Mario Delgado defiende su viaje a Portugal con recursos propios
El titular de la SEP justifica su escapada europea mientras la polémica crece.

El viajecito europeo de Mario Delgado que nadie pidió
Ah, la vida de un funcionario público: entre discursos de austeridad y fotos en restaurantes de lujo en Lisboa. Mario Delgado, el señor de la Secretaría de Educación Pública (o SEP para los cuates), salió del clóset viajero y admitió lo que todos ya sabían: sí, se fue a Portugal, pero eso sí, “con sus propios recursos” (claro, porque su sueldo de secretario es tan modesto como un departamento en Polanco).
Todo empezó cuando el columnista Claudio Ochoa destapó el pastel con fotos de Delgado disfrutando de los manjares del Pousada de Lisboa, un hotel que no precisamente vende tortas de jamón. Y como buen mexicano pospandémico, el titular de la SEP no pudo resistir la tentación de un viajecito express a Europa, porque ¿qué es la educación pública comparada con una buena foto en Instagram?
“Fue con mi dinero, no se enojen”: la defensa de Delgado
En la mañanera de este lunes (ese ritual donde los funcionarios explican lo inexplicable), Delgado soltó su mejor frase de autojusticia millennial: “Sí, efectivamente salí unos días con mis propios recursos y sin descuidar mis responsabilidades”. O sea, el equivalente a decir “fue un fin de semana, relájense”. Eso sí, ni una palabra sobre si el menú incluía bacalao o si aprovechó para comprar souvenirs con el IVA portugués.
Pero aquí no acaba el drama. La presidenta Claudia Sheinbaum, en modo “yo sí soy austera”, había soltado el domingo que el recurso público es “bendito” y no debe terminar en los bolsillos de los gobernantes. Casualidad que justo después saliera la noticia de que no solo Delgado, sino también Ricardo Monreal (el coordinador de Morena en Diputados), se dio su escapada a Madrid. ¿Será que en Europa hay un descuento para políticos mexicanos?
Lo irónico es que todo esto ocurre bajo el mantra de la “cuarta transformación”, donde se supone que los funcionarios viven en la “justa medianía”. Aunque, viendo las fotos, esa medianía incluye restaurantes con estrellas Michelin. Pero bueno, al menos no fue con dinero público… ¿o sí? (Aquí un guiño cómplice a la audiencia).
Moraleja: Si vas a viajar en tiempos de recortes educativos, asegúrate de que sea “con tus recursos”. Y si te descubren, di que fue un viaje de “trabajo”. Total, ¿quién no ha mezclado negocio con placer?
¿Te gustó esta joya de la hipocresía política? Compártela en tus redes y sigue explorando más historias de funcionarios con síndrome de wanderlust. #Prioridades.
-
Nacionalhace 10 horas
Domino’s se burla de los baches y termina clausurada
-
Nacionalhace 18 horas
Peregrinos queretanos llegan a la Basílica tras 17 días de fe y caminata
-
Deporteshace 24 horas
La brutal pelea real entre Stallone y Hogan en Rocky III
-
Deporteshace 13 horas
Mario Carrillo frena el éxtasis de Chivas tras épica victoria
-
Deporteshace 21 horas
Pumas Femenil gana a Necaxa con un gol de rebote digno de telenovela
-
Nacionalhace 18 horas
Una fiesta patronal en Yucatán se convierte en campo de batalla
-
Deporteshace 24 horas
Hulk Hogan fallece dejando un legado imborrable en la lucha libre
-
Nacionalhace 17 horas
Nuevo León mantiene control ante amenaza del gusano barrenador