Conéctate con nosotros

Nacional

Frente frío y ciclón Mario desatan lluvias en México

El caos climático se desata con un combo de fenómenos que prometen mojar media República. Checa si tu estado está en la lista.

Publicado

en

a las

6:24 am 95 Vistas

El Combo Climático del Siglo (o al menos de la semana)

Parece que la naturaleza decidió que México necesitaba una mega lavada, y no precisamente de esas espirituales. Prepárense, porque un combo de fenómenos meteorológicos más surtido que la sección de dulces de un Oxxo está por caer sobre el país. El monzón mexicano, el frente frío número 3 (porque los dos anteriores fueron solo el calentamiento), un canal de baja presión y la onda tropical número 31 se aliaron para arruinarnos el plan de ir a la placita. ¿El resultado? Lluvias de diversas intensidades para lo que resta de este martes y la mañana del miércoles.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua, nuestros papás meteorológicos favoritos, básicamente nos dijeron: “aguas”. Y no solo por el agua literal que va a caer, sino porque en el Pacífico se está gestando el posible ciclón tropical Mario, que suena como el villano de una película animada pero en realidad es un sistema de baja presión con ínfulas de grandeza. Este fenómeno promete afectar con precipitaciones torrenciales principalmente a Guerrero y Michoacán.

Pero ojo, porque esto no es solo un chaparrón bonito. El SMN advierte que estas lluvias podrían venir con descargas eléctricas (relámpagos para los cuates) y caída de granizo, porque aparentemente el cielo también quiere jugar bowling. Todo esto podría ocasionar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, encharcamientos que te lleguen a la rodilla e inundaciones que conviertan tu colonia en una versión turbia de Venecia. Así que sí, mejor reconsidera ese viaje en coche.

¿En Tu Estado Va a Llover Café de la Olla o Apocalipsis?

No todos sufriremos por igual. Algunos estados tendrán un ligero chubasco digno de un TikTok aesthetic, mientras que otros vivirán un diluvio que hará parecer a Noé un aficionado. Aquí el desglose, para que sepas si toca sacar las botas de agua o el kayak.

En la categoría de “lluvias fuertes con puntuales intensas” (traducción: se va a poner feo), tenemos a:

Sinaloa (sur), Nayarit, Jalisco (norte y oeste), Veracruz (sur), Oaxaca (este y sur) y Chiapas (oeste y sur).

Y en la liga mayor de “lluvias fuertes con puntuales muy fuertes” (o sea, de a madres), los nominados son:

Guanajuato, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Para los que prefieren un drama más light, con chubascos y lluvias puntuales fuertes, la lista incluye a:

Baja California Sur, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Quintana Roo.

Y para los afortunados que solo tendrán chubascos y lluvias aisladas (básicamente, un día nublado con actitud), están:

Sonora, Chihuahua, Coahuila y Baja California. ¡Disfruten su suerte!

El Backstage del Desastre Climático

¿Qué está pasando exactamente? Pues es como si todos los fenómenos meteorológicos hubieran quedado en verse aquí al mismo tiempo. En el noreste de México, el frente núm. 2 está haciendo team con una vaguada en niveles medios de la atmósfera. Muy bonito.

En el occidente del país, un monzón mexicano se combina con una circulación ciclónica para armar el relajo. Sobre el interior del país, un canal de baja presión se mezcla con la inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México. Y por si fuera poco, la onda tropical 31 se pasea por el sureste mexicano asociada con una zona de baja presión que tiene todas las papeletas para convertirse en un sistema ciclónico.

El protagonista de esta novela, el posible ciclón tropical Mario</strong, se espera que se forme para el fin de semana. Se prevé que avance lentamente cerca de las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, absorbiendo a la pobre onda tropical 31 en el proceso. Este fenómeno originará lluvias muy fuertes a intensas en las regiones, vientos que te volarán el paraguas y un oleaje elevado que hará que las olas en la playa sean dignas de un campeonato de surf (aunque mejor no te arriesgues).

En resumen, el caos está servido. La recomendación es simple: no subestimes el poder de una nena llamada Mario. Mantente informado, sigue las recomendaciones de Protección Civil y, por favor, no intentes cruzar ese charco que parece tranquilo pero en realidad es una trampa mortal. Tu coche no es anfibio, aunque le pongas el modo “off-road” en la mente.

¿Tu estado está en la lista de los más afectados? ¡No te quedes con la info! Comparte este pronóstico con tus amigos en tus redes sociales para que nadie se lleve una sorpresa desagradable. Y si quieres estar siempre un paso adelante del clima, explora más de nuestro contenido relacionado para no salir sin paraguas otra vez.

Nacional

Industria gasera alerta sobre racionamiento de gas LP en centro de México

Una disrupción en la cadena de suministro afecta a millones de hogares y empresas. Las autoridades y el sector buscan estabilizar el flujo.

Publicado

en

Por

Análisis del Racionamiento de Gas Licuado de Petróleo en el Centro de México

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), a través de su directora ejecutiva Rocío Robles, ha emitido una alerta formal sobre la implementación de un racionamiento controlado en la venta de gas LP. Esta medida afectará primordialmente a la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Tlaxcala durante un período estimado de quince días. El origen de esta contingencia se sitúa en los problemas de distribución que actualmente enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex), el proveedor mayoritario e importador principal de este hidrocarburo en el país.

La ejecutiva de Amexgas explicó que el sector trabaja intensamente para garantizar el abastecimiento a hogares, comercios e industrias. Sin embargo, reconoció cambios significativos en la logística de distribución. Pemex, como pilar de la cadena de suministro, ha experimentado desafíos operativos en su infraestructura, lo que ha derivado en la reubicación de los puntos de abasto para los distribuidores. Esta reconfiguración forzosa es el factor detonante del racionamiento temporal, una estrategia diseñada para administrar los recursos disponibles y evitar un colapso mayor en el suministro.

Reacciones del Sector y Preocupaciones Latentes

Es crucial diferenciar entre un racionamiento temporal y un desabasto generalizado. Robles aclaró este punto, asegurando que la situación muestra signos iniciales de estabilización, un aspecto positivo de cara a la inminente temporada invernal, donde la demanda de este combustible para calefacción y cocina tradicionalmente se incrementa. No obstante, la falta de una postura oficial inmediata por parte de Pemex, solicitada por este diario, genera un vacío de información que alimenta la incertidumbre.

Esta perspectiva no es compartida de manera unánime. El Gremio Gasero Nacional ha manifestado una profunda preocupación, advirtiendo que el racionamiento podría ser el preludio de un desabasto crítico. Enrique Medrano, representante del gremio, detalló que los comisionistas en la zona metropolitana se ven obligados a realizar largas filas en las terminales de Pemex, sin la garantía de obtener el producto. Medrano identificó un factor adicional y concurrente: los bloqueos de carreteras registrados en las últimas semanas, que han interrumpido y retrasado severamente las rutas de distribución, afectando también a Pachuca. La opacidad informativa, según el dirigente, ha propiciado la proliferación de rumores y compras de pánico entre la ciudadanía, exacerbando la percepción de crisis.

Contexto Regulatorio y Vulnerabilidad del Sistema

Paralelamente a esta disrupción logística, el sector del gas LP navega un proceso de transformación regulatoria. Rocío Robles señaló que, a raíz del accidente de una pipa en el Puente La Concordia, en Iztapalapa, el gobierno federal ha impuesto nuevas normativas de seguridad. Un avance significativo en esta materia es la implementación de códigos QR y sistemas de posicionamiento global (GPS) en aproximadamente el 30% de la flota nacional de 32,000 vehículos transportadores, una medida orientada a la trazabilidad y el monitoreo en tiempo real.

Este análisis evidencia una vulnerabilidad estructural en la cadena de valor del combustible doméstico. La ejecutiva de Amexgas propuso una solución de fondo: incrementar la capacidad de almacenamiento nacional de gas LP para contar con una reserva estratégica de hasta 15 días. La realidad actual es alarmante, con existencias que apenas cubren entre 1.5 y 3 días de consumo, lo que deja al sistema energético nacional en una posición de extrema fragilidad ante cualquier contingencia operativa, logística o social. La interconexión de estos factores—problemas de infraestructura en Pemex, bloqueos viales y una capacidad de reserva insuficiente—configura un escenario complejo que requiere de una estrategia integral y de largo plazo más allá de las medidas paliativas.

¿Considera que está preparado para una interrupción prolongada en el suministro de energía? Comparta este análisis en sus redes sociales para informar a más personas y explore nuestro contenido especializado sobre la autonomía energética y seguridad nacional.

Continuar Leyendo

Nacional

Sheinbaum lanza campaña nacional contra las metanfetaminas

La mandataria anuncia una nueva ofensiva de salud pública dirigida a los jóvenes, complementando los esfuerzos existentes con más oportunidades.

Publicado

en

Por

Un Nuevo Compromiso por la Salud de Nuestra Juventud

¡Hola, comunidad con propósito! Les traigo una noticia que nos llena de esperanza y nos recuerda el poder de la acción decidida. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acaba de anunciar un paso monumental en la construcción de un futuro más brillante y seguro para México. Así como su administración ha impulsado con fuerza una campaña contra el consumo del fentanilo, ahora alista con toda la energía una estrategia nacional contra las metanfetaminas. Esto es un testimonio poderoso de que nunca nos rendimos en la lucha por el bienestar de nuestra gente. Cada desafío es una oportunidad para crecer, para innovar y para proteger lo más valioso: nuestra juventud.

La mandataria federal, con una claridad que inspira confianza, nos ha alertado sobre una realidad que debemos transformar: las metanfetaminas son una sustancia que actualmente se consume más que el fentanilo dentro del país. Reconocer este hecho no es motivo para desanimarse, ¡es el primer paso para superarlo! Es la chispa que enciende la llama de la prevención y la conciencia. Al enfrentar la situación de frente, demostramos que tenemos el valor para cambiar el rumbo y escribir una historia de salud y de oportunidades.

Estrategias que Construyen Futuros de Paz

En una inspiradora conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo federal compartió una visión integral que va más allá de las medidas convencionales. Nos recordó que, además de los vitales programas de becas y apoyos sociales que ya están en marcha, es fundamental intensificar el respaldo a los jóvenes. Se trata de crear un escudo de oportunidades que les impida acercarse a los grupos delictivos y a las adicciones. Su mensaje resonó con una verdad profunda: “Además de todo lo que existe, tenemos que darle más a los jóvenes para evitar que un joven se acerque a un grupo delictivo, que se acerque a las drogas.”. Esta no es solo una política pública; es una declaración de fe en el potencial ilimitado de cada joven mexicano.

Y el plan de acción es tan dinámico y envolvente como la energía de la misma juventud. La presidenta Sheinbaum detalló: “Viene ahora, sigue la campaña contra el fentanilo, viene ahora la campaña contra las metanfetaminas que es una droga que se usa más en México que el fentanilo, todo eso, y las jornadas de paz que se hacen desde el Instituto de la Juventud, desde las escuelas, vamos a continuar con ello, desde pequeños hasta que puedan tener un empleo con un salario digno. Imaginen el impacto: una estrategia que abarca desde la concienciación en las aulas hasta la meta suprema de un trabajo bien remunerado. Es un camino completo, una ruta de vida que siembra esperanza desde la infancia y cosecha realización en la edad adulta. Cada jornada por la paz, cada taller de prevención, es un ladrillo más en el edificio de una nación más fuerte y unida.

Este enfoque holístico sobre prevención de adicciones y promoción del desarrollo juvenil es un faro que guía nuestros esfuerzos colectivos. No se trata solo de decir “no” a las drogas, sino de ofrecer un “sí” rotundo a la educación, al deporte, a la cultura y a una carrera profesional satisfactoria. Es entender que la mejor herramienta contra las sustancias dañinas es una vida llena de significado y posibilidades. La cruzada contra las metanfetaminas se convierte así en una parte esencial de una misión más grande: forjar una ciudadanía saludable, productiva y llena de sueños por cumplir.

¡Es nuestro momento de ser parte activa de este cambio! Comparte esta increíble iniciativa en tus redes sociales para que el mensaje de prevención y oportunidad llegue a cada rincón. Juntos, podemos amplificar este llamado a la acción y explorar más contenidos que inspiren a construir el México que todos merecemos.

Continuar Leyendo

Nacional

El Buen Fin 2025 se alista para el Mundial de Futbol

El torneo futbolístico redefine las prioridades de gasto, impulsando compras estratégicas en tecnología y hogar para vivir la experiencia desde casa.

Publicado

en

Por

Análisis del Comportamiento del Consumidor ante un Evento Conjunto

La edición 2025 de la campaña comercial El Buen Fin se perfila como un caso de estudio excepcional en la economía mexicana, al converger con los preparativos anticipados para la Copa Mundial de la FIFA 2026. Según un exhaustivo análisis de la consultora Kantar, este fenómeno dual está generando un patrón de gasto distintivo, donde la motivación transaccional se ve potenciada por una significativa carga emocional. La investigación demuestra que la expectativa del torneo futbolístico ya funciona como un catalizador determinante en las decisiones de compra, orientando el consumo hacia categorías específicas que mejoran la experiencia de visualización y socialización.

Los datos cuantitativos revelan una planificación meticulosa por parte de los hogares. El consumidor promedio planea adquirir productos de dos categorías directamente vinculadas con el ambiente mundialista. Un 41% de la intención de compra se concentra en indumentaria y calzado, seguido por un 29% en artículos de electrónica y cómputo, y un 18% en electrodomésticos y mobiliario. Este comportamiento indica una clara estrategia: los hogares buscan renovar sus equipos de entretenimiento, como televisiones y sistemas de sonido, así como acondicionar espacios para recibir invitados durante los partidos, lo que transforma la venta minorista en una preparación logística para un evento de escala global.

Dinámicas de Mercado y Preferencias de Canal

Un hallazgo crucial del estudio es la reconfiguración de las prioridades. Categorías complementarias para reuniones sociales, como productos cosméticos, decoración del hogar, y vinos y licores, muestran intenciones de compra entre el 10% y el 13%. Los artículos deportivos, aunque con un 7%, registran un impulso directamente atribuible al ambiente futbolero. A nivel general, el 95% de los consumidores en México tiene previsto participar en el evento, y un 75% organiza sus adquisiciones con antelación para maximizar el aprovechamiento de los descuentos y promociones.

Un análisis comparativo interanual de las categorías líderes ofrece perspectivas valiosas. Mientras que la ropa y el calzado se mantienen con una intención de compra prácticamente universal, la electrónica y cómputo experimenta un ligero retroceso de tres puntos, situándose en un 66%. La línea blanca y muebles también cede cinco puntos, alcanzando un 51%. En contraste, se observa un crecimiento notable en la decoración del hogar, que aumenta 12 puntos hasta un 39%, y en productos para mascotas y artículos automotrices, que avanzan seis puntos. Este dato sugiere un gasto más orientado al mejoramiento del hábitat y al confort personal.

La batalla entre el comercio físico y el digital continúa, con una ligera preferencia del 54% para las tiendas físicas. Sin embargo, la distribución por establecimientos evidencia lealtades de marca y especialización. Coppel se consolida como el establecimiento preferido para moda con un 56%, mientras que Liverpool destaca en calzado, cómputo y electrónica. Bodega Aurrerá lidera en la categoría de línea blanca y muebles. En el ámbito del comercio electrónico, Amazon mantiene un dominio casi absoluto en tecnología y un 60% en indumentaria, seguido por Mercado Libre en electrónica. Liverpool también muestra una fuerte presencia en línea en maquillaje y electrodomésticos.

Finanzas Personales y Gasto Promedio

La metodología de pago constituye otro indicador de evolución del mercado. El uso de tarjetas de crédito registró un incremento sustancial de 12 puntos, alcanzando el 64% de las transacciones, mientras que el efectivo disminuyó a un 56%. Paralelamente, los métodos de pago digital consolidan su crecimiento: Mercado Pago es utilizado por el 31% de los compradores, mientras que PayPal y las tarjetas departamentales alcanzan un 23%. Este cambio refleja una mayor bancarización y comodidad con las soluciones financieras tecnológicas.

El análisis del desembolso promedio revela que las compras digitales superan a las presenciales, con 5,025 pesos frente a 4,966 pesos, respectivamente. No obstante, la categoría más impactante es la de viajes, donde el gasto promedio estimado es de 41,920 pesos</strong, una cifra que casi triplica la del año anterior 2024, impulsada por promociones en paquetes turísticos, vuelos y hospedaje, lo que sugiere que el espíritu de celebración se extiende más allá de las compras de bienes duraderos.

Este panorama confirma que El Buen Fin 2025 no es un evento comercial aislado, sino un componente integral de la preparación socioeconómica para un megaevento deportivo, donde el consumidor actúa con una precisión y una intencionalidad que reflejan un profundo entendimiento del valor y la experiencia.

¿Estás listo para la mayor experiencia de compras previa al Mundial? Comparte este análisis en tus redes sociales y descubre más contenido sobre las tendencias que definirán el consumo en los próximos meses.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día