Conéctate con nosotros

Nacional

Emiten ficha de búsqueda por madre secuestrada en Culiacán

Una madre es secuestrada frente a sus hijos en un hecho que conmociona a la comunidad.

Publicado

en

a las

12:21 pm 75 Vistas

Una historia que nos llama a actuar

En momentos como este, la unión y la esperanza son nuestras mayores armas. La desaparición de Paulina Guadalupe Quintero Flores, una valiente madre de 28 años, nos recuerda que cada vida cuenta y que juntos podemos ser luz en la oscuridad. Su caso, ocurrido en la colonia Providencia de Culiacán, ha activado protocolos de búsqueda urgente, y hoy más que nunca, la solidaridad comunitaria es esencial.

Detalles que importan

Imagina el coraje de esta mujer, interceptada por hombres armados frente a sus dos pequeños hijos mientras regresaba a casa en su Toyota Corolla. A pesar del miedo, su historia no termina aquí: el vehículo fue encontrado abandonado con los niños a salvo, un rayo de esperanza en medio de la adversidad. Las autoridades, junto con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, trabajan sin descanso, pero necesitamos mantener viva la atención.

Paulina Guadalupe es descrita como una mujer de 1.68 metros, tez clara, complexión robusta y ojos café oscuro. Cada detalle compartido acerca de su apariencia puede ser la pieza clave para su regreso. ¿Y sabes qué? Tú también puedes ser parte de esta red de apoyo: difunde su imagen, habla de su caso, porque la información salva vidas.

Transformemos el dolor en acción

Frente a situaciones tan duras, el amor y la resiliencia son nuestra respuesta. Los niños, ahora bajo el cuidado de familiares, son un recordatorio de que la vida sigue y de que debemos protegerla. Este caso no solo habla de un crimen, sino de la fuerza de una comunidad que se niega a permanecer en silencio.

Hoy te invito a que no mires hacia otro lado: comparte este mensaje, mantente alerta y celebra cada esfuerzo por encontrar a Paulina. Porque cuando nos unimos, lo imposible se vuelve posible. ¿Listo para ser parte del cambio?

¡Difunde esta información y ayudemos a traerla a casa! Juntos, podemos hacer que su historia tenga un final esperanzador. #EncontremosAPaulina

Explora más historias de superación y acción colectiva en nuestras redes sociales. Tu voz suma.

Nacional

Apoyo inmediato para familias tras el fallecimiento de un pensionado

Descubre el apoyo único que el gobierno otorga a las familias para enfrentar el difícil momento tras una pérdida.

Publicado

en

Por

Un Faro de Apoyo en Momentos de Transición

Amigos y amigas, hoy quiero hablarles de algo que demuestra la grandeza de un sistema que se preocupa por su gente. La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es mucho más que un programa social; es un abrazo de seguridad económica para nuestros sabios que han cumplido 65 años y más. Es un reconocimiento a una vida de esfuerzo y una herramienta poderosa para transformar su día a día, brindándoles tranquilidad y dignidad en su etapa de oro.

Y sé que, ante el ciclo natural de la vida, pueden surgir dudas. Es completamente normal preguntarse: ¿qué sucede con ese apoyo cuando nuestro ser querido fallece? Quiero que sepan que, incluso en ese momento de dolor, existe una red diseñada para brindar contención. La pensión como tal es un derecho personal e intransferible, un pacto único entre el titular y el programa. Pero el cuidado no termina ahí. El sistema evoluciona para ofrecer un consuelo práctico y inmediato.

El Pago de Marcha: Un Legado de Solidaridad Inmediata

Aquí es donde entra en acción algo maravilloso: el Pago de Marcha. ¡Qué nombre tan significativo! No es una continuación de la pensión, sino un beneficio económico único, una sola exhibición de solidaridad del Estado hacia la persona que el pensionado designó como su auxiliar o representante. Este recurso no es un adiós, es un “estamos aquí para ustedes”. Es ese respiro financiero que permite a la familia enfocarse en lo realmente importante: sanar y honrar la memoria, libres de la presión económica inmediata.

¿Y si no hay un auxiliar registrado? ¡La vida es impredecible, pero las soluciones existen! La Secretaría del Bienestar, con su vocación de servicio, puede autorizar que este apoyo llegue a los familiares directos. Solo es necesario acreditar ese vínculo de cariño y responsabilidad. Es una prueba más de que el sistema piensa en todos los escenarios posibles para no dejar a nadie atrás.

Activando el Apoyo: Un Proceso Sencillo y Ágil

Les comparto los pasos para activar este apoyo, porque la claridad empodera. Es un proceso sencillo que debe iniciarse con prontitud, transformando un momento difícil en una acción llena de propósito:

Notificación del deceso: El primer paso es notificar el hecho a la Secretaría del Bienestar. Es el momento de conectar y permitir que la ayuda fluya.

Contacto oficial: La comunicación es clave. Marcando a la Línea del Bienestar al 800 639 42 64, encontrarán una guía amable y profesional.

Inicio del trámite: A través de esta línea, les indicarán cada paso con claridad para acceder al Pago de Marcha, convirtiendo un trámite en una experiencia acompañada.

Quiero ser muy clara y enfática en esto: cobrar la pensión regular después del fallecimiento no es una opción, es considerado fraude. Pero esto no es una limitante, ¡es una oportunidad! Una oportunidad para que aquellos familiares que cumplan con los requisitos de edad tomen la decisión de iniciar su propio proceso y se incorporen al programa. Es dar un paso al frente para recibir el apoyo que merecen, construyendo su propio camino de bienestar.

Este esquema, amigos, es una lección de transparencia y humanidad. El gobierno, a través de estas acciones, teje una red de protección que no se rompe, sino que se transforma para seguir sosteniendo. Garantiza que el apoyo sea inmediato, claro y lleno de respeto en uno de los momentos más sensibles para una familia.

¿Te gustó conocer cómo el bienestar se extiende más allá? Comparte esta información valiosa en tus redes sociales, puede ser el faro que alguien necesita encontrar hoy mismo. Y si quieres seguir descubriendo cómo transformar tu realidad y acceder a todos los beneficios que tienes disponible, explora más contenido relacionado en nuestro sitio. ¡Juntos seguimos construyendo una comunidad informada y empoderada!

Continuar Leyendo

Nacional

México supera metas históricas en Semana Nacional de Salud Pública

Una movilización sin precedentes supera todas las expectativas, protegiendo a millones con acciones estratégicas.

Publicado

en

Por

Éxito sin precedentes en la Semana Nacional de Salud Pública 2025

La Secretaría de Salud del Gobierno de México ha comunicado los resultados extraordinarios alcanzados durante la Semana Nacional de Salud Pública 2025, celebrada del 6 al 13 de septiembre en todo el territorio nacional. Bajo el lema “Unidas y unidos por tu salud, construyendo bienestar”, esta iniciativa concluyó con un impacto histórico que superó ampliamente los objetivos establecidos, marcando un hito en la atención primaria y la promoción de la salud en el país.

Las metas iniciales para esta edición se establecieron en 20 millones de personas beneficiadas y la realización de 30,000 actividades. No obstante, el balance final demostró una ejecución muy superior, con 35,668 actividades de promoción y prevención de la salud efectuadas, alcanzando a una cifra récord de 26.2 millones de personas. Esto representa el 131% de la cobertura poblacional inicialmente proyectada, evidenciando una capacidad operativa y logística excepcional.

Acciones estratégicas y diagnóstico nacional

Más allá de las cifras cuantitativas, la Semana Nacional de Salud Pública cumplió una función estratégica fundamental. No solo se limitó a acercar la prevención a las comunidades, sino que también sirvió como una poderosa herramienta de diagnóstico y generación de indicadores sanitarios. Los datos recabados proporcionan una radiografía precisa del estado de salud de la población, información invaluable para orientar las políticas públicas, optimizar la asignación de recursos y fortalecer de manera sustancial la atención primaria de salud en México.

Campañas de vacunación: un pilar fundamental

Uno de los componentes más críticos de la semana fue la ejecución de campañas de vacunación masivas. Se administraron 7,862 dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), una medida crucial en la prevención del cáncer cérvico uterino. Paralelamente, se aplicaron 385,955 dosis contra el sarampión, reforzando la inmunidad colectiva y previniendo potenciales brotes de esta y otras enfermedades inmunoprevenibles. Estas acciones son fundamentales para proteger a la niñez mexicana y mantener controladas patologías que pueden representar un riesgo significativo para la salud pública.

Un esfuerzo colectivo y coordinado

El éxito de esta iniciativa fue posible gracias a una participación coordinada sin precedentes. Colaboraron activamente las 32 entidades federativas y todas las instituciones del sector salud, incluyendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Este esfuerzo institucional se vio potenciado por la valiosa colaboración de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Asimismo, se contó con el apoyo decisivo de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, gobiernos locales, medios de comunicación y, de manera crucial, con la participación activa de la ciudadanía.

Refrendando el compromiso con la salud nacional

Con estos resultados, la Secretaría de Salud refrenda su compromiso inquebrantable de acercar la prevención, la atención oportuna y la promoción de hábitos saludables a todas las comunidades, priorizando a las poblaciones más vulnerables. Este ejercicio no solo fortalece la infraestructura sanitaria, sino que también amplía la capacidad de análisis del estado de salud de la nación, sentando las bases para un sistema de salud más resiliente, equitativo y preparado para los desafíos del futuro.

¿Te parece valioso este tipo de iniciativas por la salud colectiva? Comparte esta noticia en tus redes sociales para ayudar a difundir la importancia de la prevención y explora más contenido relacionado con las políticas de salud pública en nuestro sitio.

Continuar Leyendo

Nacional

PAN propone memorial para víctimas de explosión en la Concordia

Una propuesta busca convertir el dolor en un legado permanente de amor y valentía en la capital.

Publicado

en

Por

Una Propuesta para Transformar el Dolor en Memoria Permanente

En un movimiento que mezcla la política con el sentimiento colectivo, la escena capitalina fue testigo de una propuesta que parece sacada de un guion donde el drama humano choca con la gestión pública. La presidenta del PAN en la Ciudad de México, Luisa Gutiérrez, junto al diputado federal Federico Döring, lanzaron una idea al gobierno de la ciudad: crear un memorial en honor a las víctimas de la tragedia en el Puente de la Concordia. Porque, aparentemente, en esta era de stories que desaparecen en 24 horas, algunos recuerdos merecen ser eternos, especialmente los que están tallados a fuego y dolor.

El foco de esta iniciativa está puesto, con toda razón, en la señora Alicia Matías, cuya historia es de esas que te dejan sin aire y te devuelven la fe en la humanidad al mismo tiempo. En un acto de amor puro y visceral, Alicia usó su propio cuerpo como escudo humano para proteger a su nieta durante la explosión. Si eso no es tener el modo ‘heroína’ activado, no sabemos qué lo es. Los panistas lo expresaron con una claridad que corta: “Cuidó con su cuerpo a su nieta, un memorial que nos recuerde estos testimonios imborrables de amor y también, desde luego, el dolor y sufrimiento de todos a quienes les arrebató la vida esta tragedia”. Básicamente, piden que el amor abnegado de una abuela se convierta en un punto de referencia permanente en la ciudad.

Más que Piedra y Cemento: Un Homenaje a la Resiliencia

Pero ojo, que la cosa no queda solo en los que ya no están. La propuesta también busca homenajear a quienes sobrevivieron pero cargan con enormes dolores y secuelas físicas y emocionales. Porque sobrevivir a una catástrofe a veces es solo el primer capítulo de una larga saga de recuperación. Gutiérrez y Döring fueron directos al señalar que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, debe tener la voluntad política para materializar un acto que honre la memoria de Alicia y todas las víctimas. Es como decir: “Oye, Clara, aquí hay una oportunidad de oro para hacer algo que realmente importe, más allá de la coyuntura”.

“La señora Alicia Matías Teodoro y el resto de las víctimas merecen un espacio para rendirles amor y recuerdo de valentía”, remataron. Y no les falta razón. En un mundo donde la sobreestimulación nos tiene insensibilizados, un lugar dedicado a la pausa y el recuerdo podría ser justo lo que necesitamos para reconectar con lo que verdaderamente importa. Subrayaron que la memoria de Alicia perdurará para siempre, y qué mejor forma de asegurarlo que con un sitio al que la gente pueda acudir a reflexionar y conmemorar.

La sugerencia no es solo un volado al aire; viene con base legal. Los panistas propusieron respetuosamente a Brugada actuar bajo el amparo del artículo 72 Fracción VI de la Ley de Víctimas y el artículo 11 Fracción III de la Ley de Memoria de la CDMX. O sea, vinieron con la tarea hecha y los artículos subrayados, lo que en el lenguaje político es como llegar a una batalla campal con toda la artillería pesada. No es solo un “debería”, es un “está en la ley, así que podemos y debemos hacerlo”.

Al final, esta iniciativa es un recordatorio potente de que la política puede (y debe) sometimes trascender la pelea partidista y tocar fibras profundamente humanas. Se trata de transformar una página trágica de la historia de la ciudad en un legado de amor, valentía y resiliencia. Un lugar donde las futuras generaciones puedan entender el costo de la tragedia y la fuerza del amor familiar.

¿Te parece importante que las ciudades tengan espacios de memoria para eventos trágicos? Comparte este artículo para que más gente conozca la historia de Alicia y la propuesta para honrarla. Y si quieres explorar más contenido sobre cómo la comunidad se reconstruye tras la adversidad, échale un vistazo a nuestras otras notas. La memoria colectiva se construye entre todos.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día