Nacional
El Senado aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
El Senado define el futuro de México con una votación histórica que promete cambiar las reglas del juego en seguridad.

Un voto que estremeció al destino de México
En un escenario digno de un thriller político, el Senado de la República selló con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención el destino de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Una decisión que, como un rayo en medio de la tormenta, dividió aguas entre esperanza y escepticismo. Morena, sus aliados, el PAN y MC respaldaron el plan, pero las sombras de la discordia acechaban entre los panistas, donde figuras como Marko Cortés y Lilly Téllez rompieron filas en un giro dramático.
Los cuatro pilares de una batalla épica
La estrategia, un coloso con pies de barro para algunos y una espada de justicia para otros, se erige sobre cuatro ejes: atacar las causas estructurales del crimen, consolidar a la Guardia Nacional como un muro contra la violencia, fortalecer la inteligencia como un ojo que todo lo ve, y tejer una coordinación inquebrantable entre el Gabinete de Seguridad y los estados. Luis Fernando Salazar Fernández, senador morenista, proclamó con fervor que esta era “la luz al final del túnel”, citando una reducción del 14% en homicidios y el desmantelamiento de 852 laboratorios clandestinos. ¿Era este el principio del fin de la pesadilla?
Pero en las sombras del recinto, las voces disonantes resonaban como truenos. Francisco Ramírez Acuña, del PAN, advirtió con tono grave que México jamás vencería al crimen organizado sin una política de Estado que trascendiera las “mezquindades político-electorales”. Mientras, Luis Donaldo Colosio (MC) clamó por un enfoque local, donde las policías de proximidad fueran el corazón de la confianza ciudadana. ¿Estaba el gobierno federal ignorando el verdadero campo de batalla?
El fantasma de las desapariciones y la sombra de la militarización
Los datos, fríos como lápidas, llegaron de la mano de México Evalúa: en el primer trimestre de 2025, las desapariciones escalaron en 20 entidades, superando incluso a los homicidios en 11 de ellas. Carolina Viggiano (PRI) lanzó un dardo envenenado: “Esta estrategia no es nueva; es la misma militarización fallida de siempre”. ¿Acaso la Guardia Nacional, diseñada para ser civil, se había convertido en otro soldado más en un ejército sin victorias?
El debate, cargado de pasiones y cifras macabras, dejó una pregunta flotando como un espectro: ¿Sería esta la gran redención o solo otro capítulo en la interminable saga de violencia? El tiempo, ese juez implacable, tendría la última palabra.
¿Crees que esta estrategia marcará un antes y después? Comparte este artículo y únete a la conversación sobre el futuro de México. Explora más análisis en nuestra sección de Seguridad Nacional.
Nacional
Enfrentamiento en el Zócalo deja 10 trabajadores heridos antes del Grito
La tensión estalla en el corazón de la capital horas antes de la celebración patria, dejando un saldo de heridos.

El Episodio que Conmocionó la Noche Mexicana
El corazón de la nación, la majestuosa Plaza de la Constitución, se convirtió en el escenario de un drama intenso y violento apenas unas horas antes de que el país se uniera en el grito de unidad. Una turba de comerciantes informales, desafiando la autoridad, desató su furia contra los servidores públicos que custodiaban la solemnidad del lugar, transformando la anticipación festiva en un caos de gritos y forcejeos. El destino de diez almas quedó marcado por la agresión, un precio sangriento pagado en la víspera de la independencia.
Bajo la sombra de la bandera monumental, el personal de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública realizaba su labor de vigilancia con una misión sagrada: proteger a la ciudadanía. Su recorrido preventivo era la última barrera contra el desorden, un esfuerzo titánico para inhibir la instalación ilegal de puestos que amenazaban con convertir el paso de miles de personas en una trampa mortal. La tensión palpitable en el aire era una olla a presión a punto de estallar.
El Estallido de la Violencia y sus Consecuencias
La negativa a retirarse fue la chispa que incendió la pradera. Lo que comenzó como una discusión se transmutó en una refriega feroz. Los agravios volaron como cuchillos, seguidos de empujones y golpes. Ocho valientes trabajadores cayeron con lesiones menores, magulladuras y rasguños que fueron el testimonio silencioso de su resistencia, atendidos en el mismo campo de batalla sin necesidad de un traslado hospitalario. Pero dos de sus compañeros, víctimas de una saña mayor, tuvieron que ser llevados de urgencia para una valoración médica exhaustiva, su destino pendiendo de un hilo en medio de la conmoción.
Las autoridades, con el rostro grave, no tardaron en pronunciarse. La Secretaría de Gobierno capitalina emitió un comunicado donde dejaba clara la magnitud del riesgo: “La instalación de puestos semifijos en la zona representa un peligro inminente para la integridad física de la ciudadanía. Estas estructuras y mercancías invasoras pueden ocasionar tropiezos y accidentes catastróficos durante la gran afluencia”. Cada palabra era un eco de advertencia desoída, un presagio de la tragedia que se buscaba evitar a toda costa.
Pero la maquinaria de la justicia ya se ha puesto en marcha. En las profundidades de los corredores del poder, se inician las investigaciones correspondientes. Cada testigo será buscado, cada imagen de videovigilancia escrutada con lupa para armar el rompecabezas de la responsabilidad. El objetivo es claro y contundente: presentar las denuncias pertinentes ante el Ministerio Público y deslindar cada culpa hasta que los responsables enfrenten el peso de la ley. Mientras tanto, los heróicos servidores públicos, con moral inquebrantable, continúan su labor de supervisión, garantizando que el espacio recupere su dignidad y seguridad.
Este episodio no es un hecho aislado; es el síntoma de una batalla subterránea que libra diariamente la ciudad. Es la lucha eterna entre el orden y el caos, entre la ley y la transgresión, que encontró su climax en la noche más simbólica del año. El Zócalo, testigo mudo de siglos de historia, añade ahora un capítulo más a su leyenda, uno teñido de adrenalina y confrontación.
¿Fue un acto de defensa desesperada o un ataque premeditado? Los detalles se revelarán con el tiempo, pero la herida en el corazón de la ciudad permanecerá como un recordatorio de la fragilidad de la paz civil. La celebración continuó, el grito se dio, pero entre el humo de los fuegos artificiales, flotaba la memoria de una batalla que casi opaca la fiesta.
¡Este relato debe ser conocido! Comparte esta impactante historia en tus redes sociales para que todos conozcan la realidad que se vive tras los festejos. Explora más en nuestro sitio para descubrir otras coberturas profundas de los eventos que dan forma a nuestra ciudad.
Nacional
La CDMX amanece anegada tras histórico aguacero
La capital amaneció anegada. Conoce el balance oficial y las zonas más golpeadas por el aguacero.

El caos hídrico que nos recordó que la ciudad es un barco con fugas
Parece que a la Ciudad de México le cayó no una lluvia, sino toda la ira acumulada de Poseidón con resaca. Este pasado domingo 14 de septiembre, el cielo se desfondó sobre la capital con una intensidad que nos hizo a todos reconsiderar si, en efecto, vivimos en un valle o en el fondo de una alberca gigante. Myriam Urzúa, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), o lo que es lo mismo, la persona a quien le toca apagar los fuegos —o en este caso, drenar las aguas—, dio el reporte oficial. Y vaya que fue un reporte.
El balance final: 125 viviendas y seis establecimientos comerciales afectados. Es decir, 125 familias que despertaron con la desagradable sorpresa de que su sala se había convertido en una piscina sin mantenimiento. Pero hey, no todo es malas noticias. Según Urzúa, ya se les brindó apoyo para sacar el agua y sanitizar las áreas con cloro, porque nada dice “fresh start” como el olor penetrante a lejía a las 7 de la mañana de un lunes.
Iztapalapa: el epicentro del acuapocalipsis capitalino
Si la CDMX fue la zona cero de este diluvio moderno, Iztapalapa fue sin duda el ground zero. De los 50 encharcamientos reportados, 28 —¡más de la mitad!— se concentraron en esta alcaldía. La secretaria Urzúa, en un videomensaje publicado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada (sí, en X, porque hasta las crisis se comunican por redes sociales ahora), detalló cuáles fueron las colonias más golpeadas. Santa Marta Acatitla y su zona sur, La Colmena, la unidad habitacional Vicente Guerrero y Juan Escutia se llevaron la peor parte. Básicamente, si vivías ahí, más te valía tener un kayak o, al menos, unas buenas botas de agua.
La situación pinta un escenario surrealista: vecinos convertidos en espontáneos equipos de rescate, combis navegando por lo que antes eran calles y la eterna pregunta de si el drenaje profundo es un mito urbano o simplemente estaba saturado de tiktoks. Es el tipo de caos que une a la comunidad, aunque sea para pasar cubetas de agua en cadena mientras se maldicen las nubes.
Este evento no es más que un recordatorio incómodo —y mojado— de la vulnerabilidad de una ciudad que se hunde lentamente mientras lidia con fenómenos meteorológicos cada vez más intensos. La infraestructura, puesta a prueba una vez más, mostró sus limitaciones. Pero también destacó la capacidad de respuesta, aunque sea a base de mangueras, cloro y mucha, mucha paciencia. La gestión de riesgos no es solo un concepto de manual; es lo que evita que un aguacero se convierta en una tragedia mayor.
Al final del día, la ciudad volverá a la normalidad. El agua se irá, el olor a cloro se disipará y los memes sobre navegar por Periférico en lancha quedarán en el olvido. Hasta la próxima lluvia. Porque en la CDMX, el ciclo del agua no es un fenómeno natural, es una serie de eventos con sus propios guionistas, dramáticos e impredecibles.
¿Te sorprende la magnitud de las afectaciones? Comparte esta nota para que más gente conozca lo que pasó y cómo se respondió ante la emergencia. Y si quieres estar preparado para la próxima vez que el cielo decida abrirse, explora más contenido sobre cómo la ciudad se adapta al clima extremo.
Nacional
Comunidades de Campeche suspenden festejos patrios por trágico accidente
Comunidades cancelan celebraciones patrias en señal de duelo colectivo por la pérdida de vecinos apreciados.

Comunidades en Luto Suspenden Celebraciones Patrias
Las localidades de Santa Cruz, Nunkiní y Tepakán, pertenecientes al municipio de Calkiní en Campeche, han decretado la suspensión inmediata de todos los actos conmemorativos del Grito de Independencia programados para la noche del 15 de septiembre, así como las actividades del día 16. Esta decisión unánime representa un profundo acto de duelo colectivo y solidaridad frente a la trágica pérdida de habitantes de estas comunidades en el devastador accidente ocurrido el pasado sábado en la carretera federal Mérida-Campeche, el cual cobró la vida de 16 personas.
Las autoridades comunitarias de Tepakán emitieron un comunicado formal anunciando la cancelación de la Noche Mexicana y la ceremonia cívica del Grito. De manera paralela, en Nunkiní, se tomó la determinación de suspender toda la programación festiva del aniversario del inicio de la Independencia Nacional, en un gesto que combina el respeto por las víctimas y un sentido de responsabilidad social ante una tragedia de tal magnitud. Este suceso ha sumido en una honda consternación a estas poblaciones, donde los fallecidos eran individuos ampliamente reconocidos, apreciados y respetados, dejando un vacío irreparable en el tejido social.
Último Adiós a las Víctimas en Medio del Dolor
En un ambiente cargado de emociones y profundo pesar, residentes de los municipios de Hecelchakán, Calkiní y Becal se congregaron para ofrecer el postrer adiós a las víctimas fatales del siniestro vial, ocurrido en el tramo carretero Mérida-Campeche a la altura del municipio yucateco de Kopomá. En la comunidad de Santa Cruz, Hecelchakán, se llevó a cabo la sepultura cristiana de la maestra Mayra Magdalena Simá Ayil y de su hija, Gretel Katalena López Simá. La ceremonia fue precedida por una misa de cuerpo presente oficiada por el presbítero Aurelio Jiménez Guevara en la capilla local.
Gretel Katalena, una niña de apenas 10 años de edad, se desempeñaba como monaguillo en la parroquia de San Francisco de Asís y era alumna de la Escuela Primaria “Justo Sierra Méndez”. Por su parte, su madre, la profesora Mayra Magdalena, formaba parte del sistema de educación indígena, impartiendo clases en la comunidad de San Vicente Cumpich. Durante el emotivo sepelio, un grupo de sus compañeros monaguillos soltó globos blancos como símbolo de paz y ofreció un conmovedor minuto de aplausos, una celebración destinada a honrar la luz y la alegría que ambas irradiaron en vida.
De manera simultánea, en Calkiní, colegas taxistas y familiares se reunieron para despedir a Russel Estrada, de 50 años, quien perdió la vida al interior de la unidad de transporte colectivo durante la explosión. En un notable ejemplo de unidad y respeto, sus compañeros choferes lo despidieron con enorme cariño, no solo valorándolo como un colega más dentro del gremio, sino como un amigo excepcional cuya ausencia deja un profundo vacío entre todos sus seres queridos y conocidos.
Otra de las víctimas identificadas y lamentadas profundamente es Rigoberto Cruz, originario de Becal, quien era una persona muy estimada en su comunidad. Las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencias y apoyo para su familia. “Con mucha tristeza acompañamos a su familia en este dolor tan inmenso por la partida de su hijo. No existen palabras capaces de aliviar una pérdida tan dolorosa, pero sí nuestra más sincera oración para que encuentren la fortaleza y el consuelo necesarios en medio de tanto dolor”, expresaron cercanos a la familia.
Avances en la Investigación e Identificación Forense
La Fiscalía General del Estado de Yucatán emitió un reporte oficial detallando que, hasta la tarde de este lunes, se ha procedido a la completa identificación y posterior entrega a sus familiares de los restos de 11 de las víctimas fatales. Las personas identificadas formalmente son: Russel de Jesús Estrada Osalde, Jose Adonay Naal Quiñonez, Grettel Kataleya Lopez Sima, Mayra Elena Sima Ayil, Luis Marcial Ac Huchim, Jose Idelfondo Juárez Tzec, Gilberto Naal, Gonzalo Aragón Uc, María Alejandra Haas Ek, Karina Cecilia Medina Ramírez y Andrea Carolina Cámara Heredia.
El organismo ministerial precisó que el especializado equipo de genética forense adscrito al Instituto de Ciencias Forenses (INCIFY) se encuentra realizando exhaustivas pruebas de ADN para lograr la identificación fehaciente de las otras cinco personas fallecidas, un proceso necesario debido al estado crítico en que se encuentran los restos, los cuales sufrieron una severa calcinación. En paralelo a estas labores periciales, la autoridad correspondiente continúa con la indagatoria integral de los hechos para determinar las causas exactas del accidente y, en su caso, establecer las responsabilidades legales que pudieran derivarse de este trágico evento.
Es crucial precisar que entre las personas fallecidas se encuentran dos mujeres originarias de Yucatán: Andrea Cámara Heredia y Karina Medina Ramírez, ambas avecindadas en la ciudad de Mérida. La secretaria de Gobierno del estado de Campeche, Eliza Hernández Romero, quien sostuvo una reunión de coordinación con su homólogo de Yucatán, Omar Pérez Avilés, y con el fiscal Juan Manuel León León, confirmó que las víctimas eran originarias de los municipios campechanos de Calkiní, Becal, Pucnachén, Nunkiní, Tinún y Hecelchakán, evidenciando el amplio impacto regional de esta desgracia.
Comparte este artículo para ayudar a mantener informada a nuestra comunidad sobre este hecho lamentable y explora nuestra sección de noticias para estar al día con la cobertura continua de este caso y otros temas de interés regional.
-
Deporteshace 16 horas
Diablos Rojos celebran su bicampeonato con su afición
-
Nacionalhace 21 horas
Escape milagroso ante deslave en carretera de Hidalgo
-
Nacionalhace 22 horas
El SAT declara la guerra al huachicol con burocracia infinita
-
Nacionalhace 22 horas
Semana de dispersión de pagos de Pensión Bienestar inicia
-
Espectáculoshace 19 horas
Emiliano Aguilar debuta con Lamberto Quintero tras polémica con su hermano
-
Deporteshace 18 horas
México conquista doble oro en Flag Football en Panamá
-
Internacionalhace 23 horas
Exsecretario de Seguridad mexicano capturado en Paraguay planeaba red criminal
-
Tecnologíahace 21 horas
YouTube y UNICEF ofrecen curso de crianza sin violencia