Conéctate con nosotros

Nacional

El INE recibe más de 136 mil solicitudes para observar elección judicial

Una avalancha de ciudadanos busca vigilar el proceso electoral, pero no todos cumplen los requisitos.

Publicado

en

a las

2:23 am 233 Vistas

Un torrente de voluntades que busca vigilar la justicia electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) se ha visto inundado por una marea humana de 136 mil 459 solicitudes, un ejército de ciudadanos y organizaciones ansiosos por convertirse en los guardianes de la elección judicial. Pero entre la multitud, la sombra de la sospecha se cierne: 24 mil 261 aspirantes han sido rechazados al descubrirse vínculos con partidos políticos o programas sociales, manchas que los inhabilitan para ser observadores.

La batalla por la transparencia ya tiene sus primeros soldados

Hasta el 10 de abril, el INE ha alzado su espada de la justicia y acreditado a 25 mil 546 valientes: 15 mil 567 mujeres, 9 mil 974 hombres y cinco almas que desafían las etiquetas. Pero la guerra no ha terminado, pues miles más aguardan en el limbo de la revisión. Entre los elegidos, 3 mil 436 son jóvenes entre 21 y 25 años, la nueva generación que defiende la democracia.

De este océano de peticiones, 136 mil 290 son voces solitarias, mientras que 169 se agrupan en siete organizaciones. La balanza de género se inclina: 83 mil 191 mujeres, 53 mil 251 hombres y 17 espíritus libres que rompen moldes.

En el mapa de esta epopeya, el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas lideran la carga con 8 mil 932, 8 mil 280 y 8 mil 74 solicitudes, respectivamente. El tiempo se agota: el 7 de mayo es la última llamada para unirse a esta cruzada por la transparencia.

¿Quieres ser parte de este momento histórico? Comparte esta noticia y descubre cómo puedes contribuir a la defensa de la democracia. #ElecciónTransparente

Nacional

Pareja es detenida por drogas tras tirar basura en Monterrey

Una pareja aprendió por las malas que tirar basura puede tener consecuencias más graves de lo esperado.

Publicado

en

Por

Cuando la basura delata más de lo que debería

Ah, la clásica historia de amor criminal: Rey David y Ana Karely, una pareja que decidió que arrojar basura por la ventanilla de su Volkswagen Jetta dorado era tan buena idea como llevar 15 dosis de cristal en el auto. Porque, claro, ¿qué mejor manera de pasar desapercibidos que contaminar el ambiente y luego enojarse cuando la policía les llama la atención? Todo un plan maestro.

El momento en que todo se derrumba (literalmente, como su discreción)

Resulta que los policías municipales de Monterrey, esos héroes anónimos que patrullan las calles mientras el resto de nosotros vemos Netflix, los vieron tirar basura en plena calle. Y como cualquier ciudadano responsable (o al menos con dos neuronas funcionales), decidieron intervenir. Pero oh sorpresa, el señor Rey David no solo no se disculpó, sino que optó por el clásico: insultos y mala actitud. Porque nada dice “soy inocente” como ponerse agresivo con la autoridad.

Durante la revisión, los agentes encontraron ocho dosis de droga en el hombre, cinco en su amada Ana Karely y, por si fuera poco, dos más escondidas en el auto. Vamos, un auténtico kit de supervivencia química. ¿Iban a una fiesta o simplemente tenían miedo de quedarse sin suministro en el tráfico? Quién sabe, pero ahora tendrán tiempo de sobra para reflexionar bajo custodia.

Lo más gracioso (o trágico, dependiendo de tu sentido del humor) es que el Volkswagen Jetta dorado ya tenía antecedentes. Sí, el auto no solo era un imán para las multas de basura, sino que también había sido reportado en otros ilícitos. ¿Será que el color dorado atrae más que miradas? Porque parece que también atrae problemas.

La detención ocurrió a las 22:00 horas del sábado, en el cruce de Matehuala y Cuatro Ciénegas. Un escenario perfecto para una película de bajo presupuesto: basura volando, drogas escondidas y una pareja que definitivamente no ganará el premio al crimen más discreto del año.

Moraleja del día: Si vas a cometer un delito, al menos sé lo suficientemente inteligente como para no tirar basura frente a la policía. O mejor aún, no cometas delitos. Pero eso ya es pedir demasiado, ¿no?

¿Te sorprendió esta historia? Compártela en tus redes sociales y sigue explorando más contenido igual de absurdo (pero real) en nuestra sección de noticias. ¡Porque la vida real siempre supera a la ficción!

Continuar Leyendo

Nacional

Cinco heridos tras caída de camioneta a arroyo en Allende

Cinco heridos tras un impacto vehicular que terminó en un arroyo, según reportes oficiales.

Publicado

en

Por

Accidente en Allende deja cinco lesionados tras caída de camioneta

Un incidente vial con consecuencias graves ocurrió este sábado en el municipio de Allende, Nuevo León, cuando una camioneta se precipitó aproximadamente cinco metros a un arroyo, dejando un saldo de cinco personas lesionadas. De acuerdo con los reportes preliminares, el percance se registró a las 12:26 horas en la Carretera Nacional, a la altura de la calle Modesto Arreola, en la zona centro de la localidad.

Respuesta de equipos de emergencia

Al recibir la alerta a través del sistema 911, personal de Protección Civil y de la Cruz Roja se desplazó al sitio para brindar atención médica inmediata a los afectados: dos mujeres y tres hombres. Los paramédicos realizaron maniobras de estabilización en el lugar antes de trasladarlos a centros hospitalarios cercanos. Testigos mencionaron que el conductor perdió el control del vehículo por causas aún bajo investigación.

Este suceso se suma a una serie de incidentes viales registrados en la región durante los últimos meses, lo que ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos. Expertos en seguridad vial destacan la necesidad de reforzar medidas preventivas, especialmente en tramos con desniveles pronunciados como el ocurrido en este caso.

Contexto y análisis

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Allende registra un promedio de 15 accidentes vehiculares mensuales, siendo los factores humanos (distracción o exceso de velocidad) los principales detonantes. La ubicación geográfica del municipio, con caminos sinuosos y falta de barreras de contención en ciertos tramos, incrementa el riesgo de colisiones o salidas de la vía.

En este incidente, la rápida coordinación entre los servicios de emergencia permitió evitar desenlaces fatales. Sin embargo, especialistas enfatizan que la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir este tipo de eventos. Recomiendan verificaciones mecánicas periódicas de los vehículos y evitar el uso de dispositivos móviles al conducir.

¿Qué sigue? Las autoridades locales anunciaron que realizarán una inspección técnica en la zona para evaluar posibles mejoras en la señalización. Mientras tanto, los lesionados se encuentran recibiendo tratamiento médico, y se espera que en las próximas horas se determine la causa exacta del accidente.

Comparte esta información para concientizar sobre la importancia de la seguridad vial y explora más contenido relacionado con medidas de prevención en nuestras redes sociales.

Continuar Leyendo

Nacional

Activistas destruyen trota pista en Bosque Urbano de Hermosillo

Un grupo de activistas derriba una pista de asfalto en un bosque urbano, desatando un debate sobre conservación versus desarrollo.

Publicado

en

Por

Conflicto por la conservación del Bosque Urbano La Sauceda

Un incidente de alto impacto ambiental y social ocurrió en Hermosillo, Sonora, cuando miembros del colectivo Ciudadanía Activa demolieron con herramientas manuales una trota pista recién construida en el Bosque Urbano La Sauceda. Esta acción, justificada por los activistas como una medida para proteger el ecosistema, ha generado polarización entre quienes defienden la infraestructura recreativa y aquellos que priorizan la preservación natural.

Antecedentes del proyecto y controversia

El Bosque La Sauceda, inaugurado como parque en 1994 y cerrado en 2012 por problemas fiscales, ha sido objeto de un ambicioso plan de rehabilitación impulsado por el gobierno estatal. Con una inversión de 200 millones de pesos, el proyecto incluye áreas culturales, deportivas y de esparcimiento, como el Foro al Aire Libre y un humedal restaurado. Sin embargo, la construcción de la trota pista —parte de la segunda etapa— violó acuerdos previos con ambientalistas, quienes argumentan que el asfalto afecta el suelo y la biodiversidad.

El gobernador Alfonso Durazo defendió las obras, destacando colaboraciones como la donación de 86 palmeras por parte de Grupo Alta. No obstante, el colectivo asegura que las autoridades ignoraron estudios técnicos que recomendaban evitar estructuras permanentes en zonas sensibles. “Levantaremos lo que no cumpla con la conservación”, declaró Isabel Dorado Auz, vocera de Ciudadanía Activa.

Reacciones y análisis

La destrucción de la pista ha dividido a la opinión pública. Mientras algunos ciudadanos, como Guillermo Díaz, califican el acto de vandalismo, otros como Carlos G. Ibarra reconocen la necesidad de equilibrar desarrollo y ecología. Expertos en urbanismo señalan que el conflicto refleja una tensión global: cómo integrar infraestructura en áreas protegidas sin comprometer su integridad.

Cabe resaltar que, desde 2018, voluntarios y académicos realizan jornadas de limpieza en el humedal, evidenciando el valor comunitario del bosque. Sin embargo, la falta de diálogo efectivo entre el gobierno y los colectivos exacerbó el conflicto.

¿Qué sigue? La reunión entre activistas y la Oficina del Ejecutivo estatal podría definir el futuro del proyecto. Mientras tanto, el incidente subraya la urgencia de marcos legales claros para conciliar progreso urbano y sostenibilidad.

¡Comparte esta nota y únete al debate sobre el futuro de nuestros espacios naturales! Explora más contenido sobre conservación urbana en nuestras redes.

Activistas destruyen trota pista en el Bosque Urbano de Hermosillo
Activistas destruyen trota pista en el Bosque Urbano de Hermosillo
Activistas destruyen trota pista en el Bosque Urbano de Hermosillo

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día