Nacional
El Cártel de Sinaloa adapta sus métodos para traficar fentanilo a EE.UU.
Descubre las tácticas innovadoras que emplean los cárteles para evadir controles y llevar drogas a EE.UU.

El fentanilo sigue cruzando fronteras con estrategias audaces
El New York Times ha revelado cómo el Cártel de Sinaloa continúa infiltrando fentanilo en Estados Unidos, transformando sus métodos para burlar la vigilancia. Ya no se trata de los grandes cargamentos de antaño; ahora, la organización criminal utiliza vehículos comunes y técnicas de ocultación ingeniosas para transportar esta droga letal. ¡La adaptabilidad es su mayor arma!
Tácticas innovadoras para evadir la ley
Imagina esto: un hombre rocía paquetes envueltos en aluminio con un líquido que huele a cloro, un truco para confundir a los perros rastreadores. Dentro, el fentanilo está envuelto en papel carbón, un intento de escapar de los escáneres de rayos X. ¿Genialidad o desesperación? Lo cierto es que los narcotraficantes están reinventándose constantemente.
Según la investigación, los contrabandistas ahora prefieren cargas más pequeñas y métodos creativos, como esconder la droga en autos medianos de marcas populares como Honda, Nissan o Toyota. ¿La razón? Un vehículo común pasa desapercibido con mayor facilidad. ¡Nunca subestimes el poder de lo ordinario!
Una fuente cercana al cártel explicó: “Nunca repetimos la misma ocultación dos veces”. A veces lo esconden en el tanque de gasolina, otras bajo el capó o incluso en el panel inferior del auto. Cada viaje es un nuevo desafío, un juego de ingenio contra las autoridades.
Mayores riesgos, mayores costos
Pero no todo es color de rosa para los traficantes. El New York Times detalla que el negocio se ha vuelto más lento, peligroso y costoso. Los sobornos han aumentado, los retenes militares en México se han multiplicado, y la vigilancia fronteriza en EE.UU. es más estricta que nunca.
Como resultado, los cárteles envían cantidades menores para minimizar pérdidas ante posibles incautaciones. La DEA ha confirmado que estas técnicas coinciden con sus hallazgos, demostrando que, aunque la lucha contra el narcotráfico avanza, los delincuentes no se rinden fácilmente.
Este es un recordatorio de que, incluso en la adversidad, la creatividad humana (para bien o para mal) no tiene límites. ¿Qué lecciones podemos aprender de esta resiliencia? ¡Quizá la clave está en adaptarnos y perseverar, pero siempre por el camino correcto!
¿Te sorprendieron estas tácticas? Comparte este artículo y sigue explorando cómo el mundo del crimen organizado evoluciona frente a los desafíos. ¡Juntos podemos estar informados y alertas!
Nacional
El tren México-Pachuca avanza con 4 de progreso y mira al 2027
La obra ferroviaria que reducirá drásticamente los tiempos de traslado entre la capital y Hidalgo avanza con metas claras.

Supervisión detallada del proyecto ferroviario estratégico
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó una inspección exhaustiva de los trabajos del tren de pasajeros México-Pachuca, proyecto que actualmente registra un 4% de avance físico y cuya conclusión está programada para el primer semestre de 2027. Esta infraestructura, con una extensión de 57 kilómetros, reducirá el tiempo de traslado entre ambas ciudades a 75 minutos, beneficiando a aproximadamente 108,000 usuarios diarios. Durante el recorrido, la mandataria enfatizó el carácter multidimensional del proyecto: “No solo es una obra de transporte, sino un catalizador de desarrollo social y económico que vinculará familias, empleos y oportunidades”.
Inversión y componentes técnicos
El presupuesto asignado asciende a 47,000 millones de pesos (mdp) para el tramo Pachuca-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mientras que la sección Lechería-AIFA requiere 27,000 mdp. Según el general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros de la SEDENA, la construcción se divide en cinco frentes especializados: vía férrea, electrificación, subestaciones eléctricas y estudios técnicos. Actualmente, la obra genera 4,000 empleos directos, cifra que escalará progresivamente.
Andrés Lajous Loaeza, titular de la ARTF, detalló que la flota operará con 15 unidades eléctricas capaces de alcanzar 130 km/h, actualmente en fase de licitación. Cabe destacar que el 90% de los derechos de vía ya están liberados, lo que acelerará las siguientes etapas constructivas.
Impacto regional y proyecciones
Este corredor forma parte del Plan México, iniciativa que busca integrar Polos de Desarrollo para el Bienestar. En Hidalgo, se prevé un complejo de 950 hectáreas para usos industriales, habitacionales y de servicios. El gobernador Julio Menchaca resaltó la sinergia con el gobierno federal para materializar beneficios tangibles, como la reducción de la congestión vehicular y la atracción de inversiones.
El análisis técnico revela que, comparado con proyectos similares en Latinoamérica (como el Tren Maya o el Metro de Quito), este trazado destaca por su enfoque en conectividad interurbana sostenible, al priorizar energía limpia y desplazamientos rápidos. Expertos consultados coinciden en que su éxito dependerá de la sincronización con otros sistemas de transporte y la mantención de los plazos establecidos.
¿Te interesa conocer más sobre proyectos de movilidad en México? Comparte esta información y descubre cómo estas obras transformarán el futuro del transporte. #InfraestructuraQueConecta
Nacional
Fraude inmobiliario en Jalisco sigue impune sin detenidos en seis años
Las cifras no mienten: en Jalisco, engañar con propiedades es un deporte sin consecuencias.

El “sueño de la casa propia” se convierte en pesadilla (y nadie hace nada)
Si pensabas que comprar una casa en Jalisco era estresante por los precios, espera a conocer el verdadero terror: las posibilidades de que te estafen son altísimas… y las de que alguien pague por ello, cero. Así es, amigos: el fraude inmobiliario aquí es como subir fotos de comida en Instagram: todos lo hacen, nadie asume responsabilidades.
Según datos obtenidos vía Transparencia (sí, ese proceso que hacemos cuando ya nos cansamos de gritar en Twitter), la Vicefiscalía Regional abrió 343 investigaciones entre 2020 y mayo de 2025. ¿El número de detenidos? Cero. Ni uno. Como cuando prometes empezar el gimnasio en enero. El pico de casos fue en 2022, con 117 carpetas, seguido de 2023 (98) y 2024 (90). Este año van 20, o sea, cuatro mensuales: suficientes para llenar un grupo de WhatsApp de víctimas desesperadas.
El modus operandi: documentación falsa y notarios “creativos”
Aquí el fraude no es solo “te cambio tu casa por un terreno en la Luna”. Hay profesionales involucrados (o al menos, personas que se visten mejor que nosotros en Zoom). En junio, salió a la luz el caso de una mujer en Guadalajara cuya propiedad fue vendida múltiples veces con papeles falsos, incluso en otros estados. ¿Los notarios? Según las denuncias, hicieron la vista gorda como nosotros ante los spoilers de Netflix.
Karen Julieta Correa, de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, lo advirtió: los estafadores ahora son “asesores” con traje y portafolio (y tan convincentes como un influencer promocionando crypto). Y el problema escala: el CIIB reportó un aumento del 20% en fraudes en 2024, especialmente en el Bajío. Vamos, que si el mercado inmobiliario fuera un videojuego, Jalisco sería el nivel hardcore donde todos pierden… menos los defraudadores.
¿Por qué tanta impunidad? Expertos señalan la saturación de la Fiscalía (que debe lidiar con todo, desde narcos hasta memes virales). Pero también hay un vacío legal tan grande como nuestro sentimiento de culpa al pedir Uber Eats por tercera vez en la semana. Sin regulación clara y con notarios que a veces firman como si estuvieran autografiando selfies, el sistema parece diseñado para beneficiar a los estafadores.
Moraleja: Si vas a comprar propiedad en Jalisco, lleva un abogado, un notario verificado, un chamán y mucha paciencia. O mejor aún, considera rentar… aunque con estos números, quizá hasta eso sea riesgoso.
¿Te indignó esta nota? Compártela en tus redes y ayúdanos a visibilizar este problema. Y si quieres más historias que te hagan cuestionar todo (pero en el buen sentido), explora nuestro contenido sobre corrupción y transparencia. #FraudeImpuné
Nacional
Rocha Moya confirma que la narcoguerra en Sinaloa sigue sin tregua
El gobernador admite que, aunque algunos indicadores mejoran, la sombra del crimen sigue alargándose en el estado.

El gobernador y su optimismo… relativo
Ah, la paz en Sinaloa. Ese concepto abstracto que todos mencionan pero nadie sabe cómo se ve. Rubén Rocha Moya, nuestro querido gobernador (sí, el mismo que prometió resolver esto en un abrir y cerrar de ojos), ha tenido que admitir lo que hasta un niño de primaria sabe: la narcoguerra no se acabó porque él lo decrete. A 11 meses del espectáculo dantesco entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” (nombres que suenan más a bandas de reggaetón que a cárteles), el mandatario reconoce que, aunque algunos delitos han bajado, la fiesta de balas y bloqueos sigue en pie. ¿Alguien se sorprende? No.
Operativos, militares y promesas: la receta de siempre
Entre carreras por la paz (qué ironía más deliciosa) y discursos de “estamos pendientes”, Rocha suelta perlas como: “no hay manera de decir: ‘ya, esto se ha terminado'”. Vaya, qué revelación. Mientras tanto, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, intenta vender la idea de que los cárteles están “mermados”. Claro, porque ya no se pasean en convoyes como si fueran la caravana de Santa Claus (pero con fusiles en vez de regalos). Eso sí, admite que la situación dista de estar resuelta. Vamos, que ni con militares, informes quincenales y frases motivacionales logran apagar este circo.
Y por si faltaba algo, los reportes oficiales nos regalan cifras de terror: siete desaparecidos y tres homicidios en un fin de semana. Pero tranquilos, ¡hubo meses sin bloqueos carreteros! (aplausos). La presidenta Sheinbaum sigue enviando tropas, como si Sinaloa fuera un videojuego donde más soldados equivalen a “nivel superado”. Spoiler: no funciona así.
¿Moraleja? Mientras los líderes se turnan para decir “va mejorando… pero no tanto”, los ciudadanos siguen atrapados en esta telenovela violenta que nadie pidió. Y usted, ¿ya compró su chaleco antibalas o sigue confiando en el “estar muy atentos” de las autoridades?
¿Te indigna tanto como a nosotros? Comparte este artículo y sigue explorando cómo el crimen organizado sigue burlándose de las estrategias gubernamentales. #SinaloaEnLlamas
-
Nacionalhace 22 horas
Estudiantes de criminología usan pirotecnia en gato y desatan indignación
-
Nacionalhace 23 horas
Protección Civil emite alerta por lluvias y granizo en 12 alcaldías de la CDMX
-
Internacionalhace 24 horas
Un sismo de 6.1 sacude Turquía con rescates en curso
-
Nacionalhace 22 horas
El Metro cierra la Línea A por mantenimiento y deja a usuarios en el limbo
-
Tecnologíahace 22 horas
Las Perseidas y la Luna compiten por el cielo este agosto
-
Nacionalhace 18 horas
Hackeo judicial pone en riesgo a testigos protegidos en casos de narcotráfico
-
Nacionalhace 19 horas
Fiscalía de Morelos investiga a funcionaria por presunta mansión millonaria
-
Nacionalhace 21 horas
Tormenta tropical Ivo provoca inundaciones y daños en Mazatlán