loader image
Conéctate con nosotros

Nacional

Ejército controla tres incendios forestales en Veracruz con apoyo del Plan DN-III-E

Fuerzas armadas y autoridades logran controlar emergencias ambientales en zonas clave del estado.

Publicado

en

a las

10:20 pm 31 Vistas

Operativo militar sofoca incendios forestales en Veracruz

XALAPA, Veracruz. — Elementos del Ejército Mexicano intervinieron de manera decisiva para extinguir tres incendios forestales en distintos puntos del estado de Veracruz, activando el Plan DN-III-E para emergencias. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinó las acciones en los municipios de Álamo y Tempoal, donde las llamas amenazaban áreas pobladas y ecosistemas locales.

Intervención estratégica en Álamo y Tempoal

En el municipio de Álamo, las tropas militarizadas combatieron dos focos de incendio: uno en la localidad de Independencia y otro en el Rancho Los Cuates. Mediante técnicas especializadas, como líneas de contrafuego y herramientas manuales, se evitó la propagación del fuego hacia zonas habitadas. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni evacuaciones forzadas.

Por otro lado, en Tempoal, integrantes del Batallón de Infantería colaboraron con Protección Civil para extinguir un siniestro en terrenos de la cabecera municipal. El operativo logró salvar aproximadamente 6 hectáreas de vegetación, combinando esfuerzos humanos y tácticas de contención avanzadas.

Detalles técnicos del Plan DN-III-E

El Plan DN-III-E, diseñado para desastres naturales, demostró su eficacia en esta emergencia ambiental. Incluyó:

  • Coordinación interinstitucional entre Sedena, autoridades locales y equipos de rescate.
  • Uso de herramientas especializadas como motobombas y equipos de corte para crear barreras.
  • Monitoreo aéreo y terrestre para evaluar riesgos secundarios.

Este protocolo ha sido aplicado en múltiples ocasiones para mitigar incendios, inundaciones y terremotos, destacando la versatilidad de las fuerzas armadas en labores civiles.

Impacto ambiental y prevención futura

Aunque los incendios fueron controlados, expertos advierten sobre la necesidad de reforzar medidas preventivas en temporada de sequía. La combinación de altas temperaturas, actividad humana y acumulación de material combustible incrementa el riesgo de nuevos siniestros. Autoridades recomiendan:

  • Reportar fogatas no controladas.
  • Evitar quemas agrícolas sin supervisión.
  • Capacitar a comunidades en manejo de emergencias.

La rápida actuación del Ejército y sus aliados evitó daños mayores, pero el caso subraya la urgencia de invertir en tecnología de detección temprana y equipamiento para brigadistas.

¿Te interesa conocer más sobre operativos de emergencia? Comparte esta nota y explora nuestro especial sobre estrategias nacionales de protección civil.

Nacional

Estados Unidos sanciona a líderes del CJNG por narcoterrorismo

Acciones contundentes contra el CJNG revelan el impacto global del narcoterrorismo y su violencia sistémica.

Publicado

en

Por

Un Golpe Contundente al Narcoterrorismo

El Gobierno de Estados Unidos ha dado un paso histórico al sancionar económicamente a cinco líderes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluyendo a su máximo cabecilla, Rubén Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”. Esta decisión, calificada como una respuesta a su “reinado de terror“, marca un antes y después en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

El Poder de las Sanciones Económicas

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha bloqueado todos los bienes e intereses de estos narcotraficantes bajo jurisdicción estadounidense. Además, se prohíbe cualquier transacción con ellos por parte de ciudadanos o empresas de EE.UU., basándose en órdenes ejecutivas contra el narcotráfico y el terrorismo.

¿Por qué esta medida es tan relevante? Porque el CJNG no es solo un cártel: es una maquinaria de violencia que ha inundado las calles de fentanilo y sembrado el miedo con asesinatos selectivos, incluso contra mujeres. Como afirmó Scott Bessent, secretario del Tesoro: “Su reinado de terror ha destruido incontables vidas“.

Los Sancionados y Sus Crímenes

Entre los objetivos destacan Ricardo Ruiz Velasco, alias “El Doble Erre”, vinculado al asesinato de la influencer Valeria Márquez, y otros tres líderes clave en el control de puertos, reclutamiento y laboratorios clandestinos. Estas sanciones no solo congelan sus activos, sino que:

  • Prohíben cualquier transacción comercial con ellos.
  • Bloquean empresas donde tengan participación mayoritaria.
  • Penalizan a instituciones financieras que negocien con ellos.

El mensaje es claro: Estados Unidos no tolerará el narcoterrorismo. Y esto es solo el inicio.

Un Llamado a la Acción Global

Más allá del castigo, el objetivo es debilitar su capacidad operativa. Cada dólar bloqueado, cada cuenta congelada, es un golpe a su infraestructura. Pero la batalla no termina aquí. Necesitamos conciencia, cooperación internacional y políticas firmes para erradicar esta amenaza.

¿Te sumas? Comparte esta información para visibilizar el impacto del crimen organizado y explora más contenido sobre cómo combatirlo. Juntos, podemos construir un futuro más seguro. ¡Difunde la voz! 🌍✊

Con información de José Díaz Briseño

Continuar Leyendo

Nacional

Huracán Erick se convierte en una amenaza categoría 3 para México

El meteoro avanza con furia hacia México, dejando a su paso cancelaciones y alertas.

Publicado

en

Por

Porque la naturaleza también sabe hacer drama

Ah, el huracán Erick. Qué nombre tan inocente para un monstruo que decidió subir de nivel como si estuviera en un videojuego. Sí, señores, pasó de ser un simple ciclón a un huracán categoría 3, porque ¿para qué conformarse con poco cuando puedes aterrorizar a medio México? Las autoridades meteorológicas, esas almas valientes que intentan predecir el caos, confirmaron que este fenómeno climático ya no es un simple susto, sino un “peligroso huracán”. Vientos de 205 km/h, presión en picada y una actitud decidida a arruinarle el día a Oaxaca y Guerrero. ¿Quién dijo que el clima no tiene personalidad?

Y la gente, como si nada

Mientras Erick se pavonea como estrella de rock atmosférica, las autoridades estatales y federales hacen lo que pueden: suspender actividades, cancelar vuelos y repartir preocupación como si fuera pan caliente. Aerolíneas como Volaris y Viva Aerobus ya dijeron “hoy no, gracias” a volar hacia Huatulco y Puerto Escondido. Porque, claro, ¿qué mejor plan que desafiar a un huracán con un avión? Spoiler: ninguno.

El Sistema Meteorológico Nacional, ese grupo de héroes anónimos que nos avisa cuando el cielo se enoja, advirtió que el huracán seguirá intensificándose. Por si alguien pensaba que esto era solo un susto pasajero, no. Erick viene con ganas, y no parece tener prisa por irse. ¿Qué sigue? ¿Olas del tamaño de rascacielos? ¿Lluvia que borre ciudades enteras? Bueno, no exageremos… todavía.

Mientras tanto, en Oaxaca y Guerrero, la gente se prepara como puede. Algunos con calma, otros con desesperación, y otros, seguramente, preguntándose si este es el momento perfecto para grabar un TikTok viral desde el ojo del huracán. Spoiler nuevamente: no lo es.

Así que, queridos lectores, si están por esas zonas, tal vez sea buen momento para resguardarse, abastecerse de comida y, sobre todo, no subestimar a Erick. Porque la naturaleza, cuando se enoja, no tiene sentido del humor… aunque nosotros sí.

¿Te gustó esta nota? Compártela y sigue explorando más contenido sobre fenómenos climáticos que demuestran que el planeta tiene más carácter que muchos humanos.

Continuar Leyendo

Nacional

El INE pospone definir ganadores de magistraturas por promedios insuficientes

El órgano electoral pospone la decisión final sobre aspirantes que no cumplen con los promedios exigidos, generando incertidumbre.

Publicado

en

Por

El INE se enreda en los decimales: el drama de los promedios que nadie vio venir

Ah, el INE. Ese organismo que siempre nos sorprende con sus telenovelas burocráticas. Esta vez, la trama gira en torno a candidaturas a magistraturas de circuito que, al parecer, no pasaron el examen de matemáticas básicas. Resulta que no cumplieron con el promedio mínimo requerido, y ahora todos están más perdidos que influencer sin filtros.

De treinta a dos: el “oops” matemático del día

Primero dijeron que eran treinta los inelegibles (sí, como esos ex que bloqueaste en Instagram). La consejera Carla Humphrey soltó el dato como si fuera un *spoiler* de serie: algunos no alcanzaron 8 en la licenciatura o 9 en la especialidad. Pero tras un receso épico (más largo que la última temporada de Stranger Things), corrigieron: solo dos candidaturas ganadoras se quedaron en 7.9 en Derecho. ¿Names? Tomás Enrique Sánchez Silva y Arturo Manuel Fernández Abundis. Les faltó 0.1, el mismo margen con el que fallas al calcular cuántas rebanadas de pizza puedes comer sin culpa.

Y aquí viene el plot twist: nadie sabe qué hacer con ellos. ¿Sube el segundo lugar más votado? ¿O declaran vacante el puesto como si fuera un asiento de Metro en hora pico? El suspenso es real.

La lista de Humphrey: el Excel que nadie pidió

La misma consejera entregó otra lista con 30+ aspirantes que presuntamente no llegaron al 9 en sus especialidades. ¿Solución? Otra revisión, porque claro, ¿para qué resolver hoy lo que puedes posponer con un receso digno de siesta universitaria? La sesión se reanudará… *redoble de tambores*… ¡el jueves a las 10:00 AM! Porque nada dice “eficiencia” como dejar todo en *stand-by*.

Mientras tanto, los memes escriben solos: *”Cuando el INE revisa promedios pero olvida que la vida no es un examen final”*.

Moraleja: Si vas a postularte a algo, revisa tus calificaciones. Y si eres el INE, quizá contratar a un contador no estaría mal.

¿Te sorprende este circo electoral? Comparte esta joya burocrática en tus redes y sigue explorando más caos institucional en nuestros artículos. #JustINEThings

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día