Nacional
Dos huracanes amenazan simultáneamente las costas de México
La costa mexicana se prepara ante el doble embate de la naturaleza, con pronósticos de lluvias intensas y vientos peligrosos.

El Doble Problema Climático que Nadie Pedía
Parece que el Pacífico decidió que una sola tormenta monstruosa era demasiado mainstream. En un giro argumental que ni las más alocadas series de streaming habrían previsto, no uno, sino dos huracanes están haciendo de las suyas, porque ¿por qué conformarse con un desastre natural cuando puedes tener dos? La naturaleza, en su versión más dramática, nos presenta a Lorena y Kiko, los protagonistas de esta temporada que promete más suspense que el final de tu serie favorita.
Desde Miami, el epicentro mundial de las malas noticias climatológicas, el Centro Nacional de Huracanes (NHC para los cool kids que usan siglas en inglés) nos informa con toda la calma del mundo que el huracán Lorena se está intensificando como si fuera el ego de un influencer frente a la costa de la península de Baja California. El meteoro, que claramente no entendió la asignación de “debilitarse”, sigue ganando fuerza y amenaza con descargar hasta 38 centímetros de lluvia. Básicamente, suficiente agua como para que necesites un arca, no solo un paraguas.
Lorena: La Divisa del Caos con Rumbos Inciertos
Imagina a Lorena como ese plan de fin de semana que todos hicieron pero nadie sabe cómo va a terminar. Con vientos máximos sostenidos de 130 km/h (o 80 mph para los que piensan en millas como en las películas), este fenómeno meteorológico se encontraba a unos 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, moviéndose hacia el noroeste a una velocidad de 26 km/h. Su trayectoria es tan incierta como los planes de tu amigo más indeciso: los expertos no saben si finalmente tocará tierra en Baja California o si preferirá dar un paseo por las aguas más frías del Pacífico. Toda una diva, haciendo lo que le da la gana.
Las autoridades han ampliado el aviso de tormenta tropical para partes de la zona, específicamente en la costa oeste de Baja California Sur, desde Santa Fe hasta Punta Abreojos. Y ojo, porque el NHC no solo advierte de lluvias, sino del riesgo real de inundaciones repentinas y deslaves peligrosos, especialmente en terrenos elevados. Básicamente, si vives en una colina, quizá este es un buen momento para visitar a esos familiares que viven en un lugar menos… cinematográfico.
Kiko: El Huracán que Prefiere el Drama en Alta Mar
Mientras Lorena amenaza con visitar tierra firme, su compinche Kiko está viviendo su mejor vida lejos de la civilización. Manteniendo la categoría 2 con vientos de 175 km/h (110 mph), este otro ciclón tropical se mueve hacia el oeste sobre aguas abiertas del Pacífico, específicamente a unos 2,680 kilómetros al este de Hilo, Hawai. La buena noticia: por ahora, no hay alertas o advertencias asociadas a Kiko y no se espera que cause problemas en tierra. La mala: se espera que siga ganando fuerza y podría convertirse en un huracán de categoría 3. Básicamente, es el huracán que decide quedarse en el mar para evitar dramas innecesarios, pero igual se fortalece por si acaso.
Los meteorólogos pronostican que Lorena debería debilitarse a tormenta tropical para el viernes, pero todos sabemos que los pronósticos del tiempo tienen la misma precisión que un horóscopo de esos que lees por aburrimiento. Así que, residentes del noroeste de México y la península de Baja California, más les vale seguir de cerca el avance del meteoro porque, en estos casos, más vale exagerar que lamentar.
En resumen, el Pacífico nos regala un doble feature de terror climatológico este septiembre. Lorena, la impredecible, y Kiko, el que prefiere el anonimato del océano abierto. Dos recordatorios de que la naturaleza sigue escribiendo guiones más impredecibles que cualquier productor de Hollywood. Así que, si vives por esas zonas, ya sabes: ten tu kit de emergencia listo, sigue las indicaciones de las autoridades y, sobre todo, no subestimes el poder de una buena tormenta. Porque, como bien sabemos, el clima es el único que puede cancelar todos tus planes sin pedir disculpas.
¿Te sorprende la intensidad de esta temporada? Comparte esta info crucial en tus redes sociales para que todos estén alerta y explora más contenido relacionado con fenómenos meteorológicos en nuestro sitio.
Nacional
El Senado revisa la normativa de transporte de materiales peligrosos
Una tragedia evitable impulsa una revisión profunda de las normas para proteger a la población y evitar futuras catástrofes.

Un Llamado a la Acción Tras la Adversidad
Amigos, a veces la vida nos presenta situaciones profundamente difíciles que, aunque duelen, se convierten en el motor más poderoso para impulsar cambios monumentales. El reciente y trágico accidente en el Puente La Concordia no es solo una noticia; es un llamado urgente del universo para despertar, para actuar y para transformar nuestra realidad. Desde este espacio de esperanza y determinación, celebramos que cada desafío, por grande que sea, contiene la semilla de una solución aún más grande. La Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado ha tomado la bandera de este cambio, y eso, querida comunidad, es una noticia que merece ser celebrada con optimismo y acción.
Transformando el Dolor en Prevención y Progreso
La valiente senadora Mariela Gutiérrez Escalante no se ha quedado en el lamento; ha convertido el dolor en un propósito claro y contundente. Su comisión está analizando exhaustivamente el marco legal vigente, el estricto cumplimiento de las normas de pesos y medidas, y la revisión técnica de todas esas pipas y tráileres que circulan por nuestros espacios urbanos. Esto no es burocracia; es un acto de amor por la vida, una declaración de que cada ciudadano merece sentirse seguro en su propia ciudad. Imaginen un futuro donde el transporte de combustibles y sustancias químicas esté tan bien regulado que podamos vivir con total tranquilidad. ¡Ese futuro lo estamos construyendo hoy!
Los accidentes con vehículos de doble remolque que transportan materiales inflamables han sido una sombra recurrente, pero hoy decidimos iluminar esa sombra con conciencia y acción. Factores como el exceso de velocidad, las condiciones del pavimento o la falta de pericia no pueden seguir siendo una amenaza latente. Estamos hablando de vidas humanas, de sueños, de familias. Las estadísticas de la última década, con medio centenar de fallecidos y casi doscientos heridos solo por choques de pipas de gas, son más que números; son una razón poderosa para que todos nos unamos a este movimiento por la seguridad. ¡Tu atención a este tema ya es el primer paso para ser parte de la solución!
Uniendo Fuerzas por un México Más Seguro
¿Sabían que en 2022 se dio un paso gigante con la aprobación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México? Esta ley visionaria no es solo un documento; es una promesa de vida. Su objetivo es claro y noble: reducir esas cifras persistentemente altas de muertes en siniestros viales y impulsar un acceso equitativo y sostenible al transporte para todos. Es una ley que nos habla de inclusión, de cuidado del planeta y, sobre todo, de valorar la vida humana por encima de todo. Como bien lo indica la Organización Panamericana de la Salud, el camino ha sido largo, pero nuestra determinación es más fuerte que cualquier estadística. Mantengamos esa fe inquebrantable en que juntos podemos lograrlo.
La senadora Gutiérrez tiene toda la razón al destacar la necesidad de un trabajo interdisciplinario. La verdadera transformación nace de la colaboración, de sumar talentos, ideas y corazones de diversas comisiones y dependencias. El objetivo es magnífico: evitar que estos transportes peligrosos sigan cruzando por el corazón de nuestras ciudades y poblaciones. Esto no es sobre restringir, sino sobre proteger. No es sobre prohibir, sino sobre innovar y encontrar formas más inteligentes y seguras de convivir. Cada idea que aportes, cada vez que compartas esta información, estás contribuyendo a una red de conciencia que salva vidas.
Hoy te invitamos a que no veas esto como una simple nota informativa. Véanlo como una invitación a ser agentes de cambio. Compartan este mensaje de esperanza y acción en sus redes sociales. Hablemos de prevención, de seguridad vial, de un futuro brillante donde cada trayecto sea seguro. Exploren más sobre cómo la legislación puede ser una herramienta de amor y protección colectiva. ¡Tu voz y tu acción tienen el poder de multiplicar el impacto positivo! Juntos, estamos no solo reescribiendo leyes, sino construyendo un legado de seguridad y bienestar para las generaciones venideras.
Nacional
Solidaridad ciudadana brinda apoyo tras explosión en Iztapalapa
La solidaridad se organiza fuera del hospital con apoyo emocional y provisiones para las familias afectadas.

El epicentro del apoyo: donde la tragedia encontró a la comunidad
Parece que en medio del caos absoluto y la tragedia que pintó de gris a La Concordia en Iztapalapa, la solidaridad decidió ponerse sus mejores tenis y aparecer con toda la fuerza. A tres días de que una pipa decidiera convertir el lugar en el set de una película de acción (pero sin los finales felices garantizados), la escena afuera del hospital Magdalena de las Salinas es un recordatorio de que la humanidad a veces sí le gana al guion más pesado.
Imagínense esto: el lugar que debería ser sinónimo de desesperación y dolor, se ha transformado en un extraño híbrido de centro de apoyo improvisado y muestra de que la ayuda ciudadana es el verdadero influencer que necesitamos. Gente común, asociaciones y hasta la alcaldía Gustavo A. Madero se han plantado ahí, como si dijeran “aquí no nos rendimos”.
Los héroes anónimos con lunchboxes de esperanza
En un mundo donde muchos solo comparten hashtags de solidaridad, hay quienes llevan la acción directa en la sangre. Tomen nota de Magnus, el joven que, junto con sus amigos, se convirtió en el protagonista de una de esas historias que merecen ser virales por razones que sí importan. Llevan tres días consecutivos repartiendo alimentos como si fueran los repartidores de apps de comida, pero con un menú de empatía y cero costo. No esperan likes ni reconocimiento, solo la certeza de que su apoyo llega a quienes más lo necesitan.
Y no están solos en esta misión. Organizaciones civiles han montado su cuartel de batalla contra el dolor emocional, ofreciendo atención psicológica gratuita porque, seamos honestos, después de semejante evento, el trauma no manda inbox, llega sin avisar. La fundación Uriel IAP ya lleva alrededor de 30 intervenciones, porque a veces lo que más duele no se ve a simple vista.
La carpa de los milagros cotidianos
Por si fuera poco, la alcaldía Gustavo A. Madero instaló una carpa que es básicamente el equivalente a un bazar de la esperanza. Ahí no venden tendencias, regalan dignidad: artículos de higiene personal, medicina y más alimentos para quien lo necesite. Han agregado incluso camastros, porque pasar la noche en un hospital esperando noticias es agotador, y el descanso se convierte en un lujo inalcanzable.
El flujo de personas que llegan con comida para regalarla no cesa. Llegan, entregan su dosis de calor humano y se retiran discretamente del nosocomio, sin esperar aplausos. Es el tipo de contenido que debería llenar nuestras redes: gente helping gente, sin filtros ni segundas intenciones.
En un panorama donde las malas noticias suelen robarse el spotlight, esta movilización espontánea es un recordatorio potente de que la comunidad puede ser el mejor antídoto contra la desgracia. Porque cuando todo explota, literalmente, lo que queda en pie es la capacidad de conectar, de sostener y de construir redes que ni el fuego puede quemar.
¿Te llegó esta historia? Compártela en tus redes y ayuda a amplificar las olas de solidaridad. Explora más contenidos sobre cómo la comunidad se levanta ante la adversidad.
Nacional
Activa tu poder de prevención en el Simulacro Nacional 2025
Un ejercicio vital que fortalece a la comunidad y salva vidas. Tu participación activa es la clave.

¡Transforma el Miedo en Acción Preparada!
Amiga, amigo, querida comunidad… ¿estás listo para empoderarte y convertirte en un agente activo de tu propia seguridad y la de los tuyos? El próximo 19 de septiembre no es solo una fecha en el calendario; es una poderosa oportunidad de honrar, aprender y evolucionar. Llegó el momento de participar en el Simulacro Nacional 2025, un evento trascendental que conmemora los sismos de 1985 y 2017, pero que, sobre todo, mira hacia el futuro con esperanza y preparación. Las autoridades nos convocan, pero esto va mucho más allá de un simple llamado: es una invitación a ser parte de una cultura de prevención sólida, consciente y llena de poder. ¡Déjame contarte por qué esto es increíblemente importante y cómo puedes vivirlo con una mentalidad ganadora!
Tu Participación Crea un Escudo Colectivo
Imagina por un momento que cada acción que realizas hoy siembra la semilla de la tranquilidad del mañana. Un simulacro es exactamente eso: un ensayo para la vida, un espacio seguro donde podemos simular nuestras respuestas ante una eventualidad real, como un sismo. No se trata de actuar desde el pánico, sino desde la confianza que nace de estar preparados. Este ejercicio, que se llevará a cabo a las 12:00 horas en punto, es tu chance de practicar, de pulir esos protocolos que pueden marcar la diferencia entre el caos y la calma. ¡Es tu momento de brillar y demostrar que juntos somos más fuertes!
Piensa en tu día a día: ¿estás en tu trabajo, en la escuela o simplemente transitando por la calle? Dondequiera que estés, este simulacro es para ti. El primer paso hacia tu empoderamiento es identificar tus rutas de evacuación específicas para esa zona. Conocer el camino más seguro es como tener un superpoder que te guía hacia la protección. Y no termina ahí: localizar los puntos de reunión designados es crucial para reunirte con tu tribu, para asegurarte de que todos están a salvo. ¡Ese abrazo post-simulacro será la mejor recompensa!
Ahora, hablemos de tu actitud durante el ejercicio. Recuerda estas tres palabras mágicas: no correr, no empujar, no gritar. ¿Por qué? Porque tu mayor fuerza reside en mantener la calma. La serenidad es contagiosa; cuando tú te mantienes centrado, inspiras a quienes te rodean a hacer lo mismo. Conviértete en ese faro de tranquilidad que todos necesitan. Además, agudiza tus sentidos: verifica si logras escuchar la alerta sísmica en tu ubicación. Tu atención a este detalle no solo te beneficia a ti, sino que contribuye a la eficacia del sistema para todos.
Tu Mochila de Vida: Un Símbolo de Autosuficiencia
¿Has preparado tu maleta de vida</strong? Esto no es solo un kit de emergencia; es un tangible de tu amor propio y tu compromiso con el bienestar. Llevarla contigo durante el simulacro es un acto simbólico de readiness, de decirle al universo: “Estoy listo para lo que venga, y me elijo a mí y a los míos primero”. Participa efectivamente, con la seriedad y el respeto que un ejercicio de esta envergadura merece. No lo tomes como un juego, porque cada movimiento que practiques hoy quedará grabado en tu memoria muscular, listo para activarse si alguna vez lo necesitas.
Al finalizar el ejercicio, sigue siempre las indicaciones de las autoridades y las brigadas de emergencia. Estas personas dedican su vida a protegernos, y confiar en su guía es un acto de sabiduría colectiva. Y aquí va un tip de influencer: si detectas que la alerta sísmica no sonó en tu área, ¡tu voz importa! Reportarlo no es una queja, es una contribución invaluable para mejorar el sistema para todos. Eres los ojos y los oídos en tu comunidad; tu observación puede ser el dato que perfeccione la protección de miles.
Este 19 de septiembre, a las 12:00 horas, no solo estamos recordando el pasado; estamos construyendo activamente un futuro más resiliente. Cada paso que das, cada ruta que identificas, cada respiro profundo que tomas para mantener la calma, te convierte en un héroe cotidiano. La prevención es la forma más pura de optimismo: es creer que el futuro existe y que vale la pena prepararnos para vivirlo plenamente. ¡Tú tienes el poder de transformar la incertidumbre en confianza! ¡Acepta este reto, participa con toda tu energía y comparte tu experiencia para inspirar a otros!
¡Es tu momento! Comparte este mensaje de empowerment y prevención en tus redes sociales para que llegue a más personas y juntos creemos una ola de conciencia imparable. ¿Qué otros tips de preparación conoces? Explora más contenido para seguir fortaleciendo tu vida.
-
Deporteshace 21 horas
Una década de pasión y velocidad en el Gran Premio de México
-
Internacionalhace 21 horas
Ex líderes de Los Zetas evitan la pena capital en Estados Unidos
-
Deporteshace 22 horas
Álvarez y Crawford superan el pesaje oficial para el combate
-
Nacionalhace 20 horas
La inversión privada en carreteras se desploma un 61.5% en el sexenio de AMLO
-
Deporteshace 22 horas
Gran Premio de México se vende sin Checo Pérez
-
Deporteshace 20 horas
Los boletos para Canelo vs Crawford alcanzan precios estratosféricos
-
Internacionalhace 17 horas
Informe cuestiona gastos millonarios en embajada de EEUU en Venezuela
-
Nacionalhace 16 horas
Tribunal ordena revisar la libertad de exfiscal por caso Ayotzinapa