Nacional
Dos agentes de la FGR mueren en enfrentamiento en Veracruz
La ola de violencia sacude Veracruz tras un tiroteo que dejó víctimas mortales y heridos, en medio de tensiones electorales.

Enfrentamiento armado en Boca del Río deja dos agentes federales muertos
Este lunes, la violencia escaló en Boca del Río, Veracruz, cuando dos agentes adscritos a la Policía Federal Ministerial (PFM), dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR), perdieron la vida en un violento enfrentamiento con presuntos integrantes del crimen organizado. Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:00 horas en la Avenida Vía Muerta, una vialidad clave que conecta diversos fraccionamientos de la zona conurbada.
Contexto y desarrollo del ataque
Según reportes preliminares, el tiroteo se registró en la esquina con Calle España, dentro de la Colonia Luis Echeverría, una zona residencial cercana a las playas de Veracruz. Testigos relataron que los disparos generaron pánico entre vecinos, quienes se resguardaron en sus hogares mientras las fuerzas de seguridad respondían al ataque. Además de los dos federales fallecidos, se reportaron al menos dos heridos, aunque sus condiciones médicas no han sido especificadas.
Las autoridades confirmaron la presencia de múltiples corporaciones en el operativo, incluyendo policías municipales, estatales, así como elementos del Ejército Mexicano y la Marina Armada. Las calles aledañas fueron cerradas para facilitar las investigaciones y evitar posibles represalias.
Antecedentes y clima de inseguridad
Este episodio ocurre en un contexto marcado por la creciente violencia en la entidad. Tan solo un día antes, Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, fue asesinada durante un mitin político junto con otras cuatro personas. La gobernadora Rocío Nahle anunció que, además de la FGR, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, desplegaría un equipo especializado para investigar el crimen contra la aspirante municipal.
La falta de información sobre las identidades de los agentes caídos y las operaciones que realizaban en la zona ha generado especulaciones. Sin embargo, analistas señalan que este tipo de eventos reflejan la disputa territorial entre grupos delictivos y la incapacidad de las instituciones para contener su avance, incluso en áreas urbanas estratégicas.
Impacto y reacciones
El ataque no solo evidencia la vulnerabilidad de los cuerpos de seguridad, sino que también profundiza la percepción de inseguridad entre la población. Organizaciones civiles han exigido al gobierno federal estrategias más efectivas para garantizar la integridad de los servidores públicos y los ciudadanos.
Mientras las investigaciones continúan, este caso se suma a una lista creciente de agresiones contra autoridades en México, donde solo en 2024 se han registrado más de 150 ataques a policías y militares, según datos del Observatorio Nacional Ciudadano.
¿Te interesa conocer más sobre la situación de seguridad en México? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora nuestro especial sobre crimen organizado para entender las raíces del problema.
Nacional
Colectivo Luz y Esperanza pega fichas en Zapopan para buscar desaparecidos
Familiares y voluntarios mantienen viva la esperanza mientras enfrentan indiferencia en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

Acción ciudadana frente a la desaparición de personas
El colectivo Luz y Esperanza continúa su labor semanal de concientización sobre la desaparición de personas en Jalisco, mediante la colocación de cédulas en espacios públicos estratégicos. Esta iniciativa no solo busca mantener viva la memoria de quienes faltan, sino también involucrar a la sociedad en la búsqueda activa. En su más reciente intervención, los voluntarios cubrieron postes y bolardos en los Arcos de Zapopan, un punto neurálgico de la ciudad, con fotografías e información de desaparecidos.
La lucha contra el olvido y la indiferencia
Entre los participantes, una mujer que prefirió mantener su identidad en reserva por motivos de seguridad compartió: “El amor por ellos, encontrarlos vivos, es lo que nos motiva”. Su testimonio refleja el dolor y la determinación que impulsa a estas familias, muchas de las cuales llevan años sin respuestas. A pesar de su esfuerzo, enfrentan comentarios despectivos y actitudes apáticas de algunos transeúntes. “Nos dicen que nuestros desaparecidos en algo andaban, que las fichas son pura basura”, relató una integrante del colectivo.
La cruda realidad es que muchos de los casos no están vinculados a actividades ilícitas. “La mayoría no hacían nada malo; algunos los hemos encontrado en fosas”, agregó otra buscadora con visible emotividad. Estas palabras subrayan la urgencia de abordar la crisis de desapariciones desde un enfoque humano y estructural.
Movilización digital y apoyo comunitario
Cada domingo, el grupo recorre zonas concurridas del Área Metropolitana de Guadalajara para maximizar la visibilidad de las fichas. Además de la pega física, hacen un llamado a replicar la información en redes sociales y sumarse a las actividades. “Uno se hace consciente hasta que le toca”, destacó una voluntaria, enfatizando la importancia de la solidaridad colectiva.
Esta labor, aunque desgastante, es un recordatorio de que la solución requiere participación ciudadana y políticas públicas efectivas. Los colectivos insisten en que compartir las publicaciones o colaborar en las pegadas puede marcar la diferencia entre el olvido y la justicia.
¿Quieres ayudar? Comparte este contenido para amplificar su mensaje o únete a las próximas acciones. Juntos podemos cambiar la narrativa. #HastaEncontrarlos
Nacional
Veracruz repite la fórmula secuestro más impunidad igual a cero soluciones
Otro taxista desaparece en Veracruz mientras las autoridades despliegan drones y promesas vacías.

Veracruz, donde el crimen paga (y las autoridades aplauden)
Parece que en Veracruz los taxistas tienen un nuevo requisito para obtener la licencia: sobrevivir. A días del brutal asesinato de Irma Hernández, una maestra jubilada que manejaba taxi para redondear el fin de mes (porque, claro, en México los sueños de vejez digna son tan reales como los unicornios), ahora otro conductor fue “invitado” a un viaje sin retorno en la carretera Tuxpan-Cazones. ¿El destino? Quién sabe, pero seguro no incluye playa ni todo incluido.
El modus operandi: balas, drones y cero resultados
Según testigos (o sea, los mismos que ya están acostumbrados a ver estas películas de terror en vivo), un comando armado decidió practicar tiro al blanco con el taxi 592. Uno de los pasajeros recibió un balazo, porque en Veracruz hasta los clientes pagan con sangre. Las autoridades, siempre puntuales para llegar tarde, desplegaron drones, helicópteros y hasta buenos deseos. ¿Resultado? Nada. Cero. El taxista sigue desaparecido, y los criminales, probablemente tomándose un cafecito mientras planean su próximo “secuestro express”.
Por si alguien lo dudaba, esto ocurrió en Praxedis Guerrero, un lugar cuyo nombre suena a héroe revolucionario pero donde la única revolución es la de la impunidad girando sobre sí misma. Eso sí, el crimen organizado ya tiene su propio programa de lealtad: si no pagas extorsión, te graban un videíto de despedida. Irma Hernández lo vivió en carne propia, y ahora otro taxista podría sumarse al “top 10 de desaparecidos más trending” en Veracruz.
¿Y las autoridades? Ah, sí. Ellas están muy ocupadas subiendo fotos de sus drones a Twitter. Porque en la era digital, lo importante no es resolver crímenes, sino que se vea bonito el operativo. Mientras tanto, los veracruzanos siguen preguntándose si algún día podrán salir a la calle sin que eso cuente como deporte extremo.
¿Te indigna? Comparte esta nota. Y si quieres más historias donde la realidad supera el morbo, explora nuestro contenido. Eso sí, no prometemos finales felices… porque en México, esos solo pasan en las telenovelas.
Nacional
Pareja es detenida por drogas tras tirar basura en Monterrey
Una pareja aprendió por las malas que tirar basura puede tener consecuencias más graves de lo esperado.

Cuando la basura delata más de lo que debería
Ah, la clásica historia de amor criminal: Rey David y Ana Karely, una pareja que decidió que arrojar basura por la ventanilla de su Volkswagen Jetta dorado era tan buena idea como llevar 15 dosis de cristal en el auto. Porque, claro, ¿qué mejor manera de pasar desapercibidos que contaminar el ambiente y luego enojarse cuando la policía les llama la atención? Todo un plan maestro.
El momento en que todo se derrumba (literalmente, como su discreción)
Resulta que los policías municipales de Monterrey, esos héroes anónimos que patrullan las calles mientras el resto de nosotros vemos Netflix, los vieron tirar basura en plena calle. Y como cualquier ciudadano responsable (o al menos con dos neuronas funcionales), decidieron intervenir. Pero oh sorpresa, el señor Rey David no solo no se disculpó, sino que optó por el clásico: insultos y mala actitud. Porque nada dice “soy inocente” como ponerse agresivo con la autoridad.
Durante la revisión, los agentes encontraron ocho dosis de droga en el hombre, cinco en su amada Ana Karely y, por si fuera poco, dos más escondidas en el auto. Vamos, un auténtico kit de supervivencia química. ¿Iban a una fiesta o simplemente tenían miedo de quedarse sin suministro en el tráfico? Quién sabe, pero ahora tendrán tiempo de sobra para reflexionar bajo custodia.
Lo más gracioso (o trágico, dependiendo de tu sentido del humor) es que el Volkswagen Jetta dorado ya tenía antecedentes. Sí, el auto no solo era un imán para las multas de basura, sino que también había sido reportado en otros ilícitos. ¿Será que el color dorado atrae más que miradas? Porque parece que también atrae problemas.
La detención ocurrió a las 22:00 horas del sábado, en el cruce de Matehuala y Cuatro Ciénegas. Un escenario perfecto para una película de bajo presupuesto: basura volando, drogas escondidas y una pareja que definitivamente no ganará el premio al crimen más discreto del año.
Moraleja del día: Si vas a cometer un delito, al menos sé lo suficientemente inteligente como para no tirar basura frente a la policía. O mejor aún, no cometas delitos. Pero eso ya es pedir demasiado, ¿no?
¿Te sorprendió esta historia? Compártela en tus redes sociales y sigue explorando más contenido igual de absurdo (pero real) en nuestra sección de noticias. ¡Porque la vida real siempre supera a la ficción!
-
Nacionalhace 9 horas
** Claudia Sheinbaum anuncia la Línea 4 del Cablebús más larga del mundo
-
Nacionalhace 23 horas
Juan Manuel Oliva lidera el nacimiento del partido México Republicano
-
Nacionalhace 23 horas
México registra ocho feminicidios diarios en lo que va del año
-
Nacionalhace 17 horas
México registra déficit récord en comercio de carne por restricciones sanitarias
-
Nacionalhace 8 horas
Sheinbaum celebra los 700 años de Tenochtitlan con discurso y teatro
-
Nacionalhace 23 horas
Detienen a tercera implicada en secuestro de taxista en Veracruz
-
Internacionalhace 10 horas
Estados Unidos y China prolongan tregua arancelaria por 90 días
-
Tecnologíahace 8 horas
Roku apuesta por los deportes y la nostalgia de ver TV en familia