Nacional
Don Neto sale libre tras 40 años en prisión por el caso Camarena

La jubilación dorada de un capo histórico
Después de pasar 40 años disfrutando de las maravillas del sistema penitenciario mexicano (qué privilegio, ¿no?), Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, finalmente ha decidido retirarse del mundo del crimen organizado. O al menos eso parece, porque a sus 95 años y con 18 enfermedades en su currículum médico, uno pensaría que ya tiene suficiente con sobrevivir. Pero, ¡oh sorpresa!, el domingo pasado este ilustre caballero recuperó su libertad, demostrando que en México hasta los capos más legendarios pueden cumplir su condena… si viven lo suficiente.
De la cárcel a la residencia VIP
Las autoridades federales, en un acto de generosidad sin precedentes, confirmaron que el pasado 5 de abril el nonagenario narcotraficante terminó de pagar su deuda con la justicia por los asesinatos del agente de la DEA Enrique Camarena y el piloto Alfredo Zavala. ¿Y qué mejor manera de celebrar que con un confinamiento en una lujosa residencia en Atizapán desde 2016? Porque, claro, después de décadas en prisión, lo justo es que un señor de su categoría pase sus últimos años en un fraccionamiento exclusivo. ¿Rehabilitación? ¿Reinserción social? Nah, eso es para criminales de segunda.
Mientras tanto, sus excompañeros de fechorías no han tenido tanta suerte. Rafael Caro Quintero, el “Narco de Narcos”, fue extraditado a Estados Unidos, y Miguel Ángel Félix Gallardo, el “Jefe de Jefes”, tendrá que esperar hasta 2029 para salir. Pero Don Neto, ese abuelito del hampa, es el único que logró esquivar la extradición y cumplir su condena completa. ¿Será que la vejez tiene sus ventajas?
Una vida de película (de terror)
Nacido en Badiraguato, la Harvard del narcotráfico mexicano, Don Neto no solo fue un pionero en el negocio de las drogas, sino también el mentor de generaciones de capos, incluyendo a Amado Carrillo Fuentes (su sobrino, porque en esta familia el negocio era de sangre). Desde su primera detención en 1955 con cubetas de opio hasta su participación en el secuestro y asesinato de Camarena, su vida ha sido un manual de “cómo ser un criminal exitoso”. Y ahora, libre como el viento, puede pasearse por México sin que nadie le moleste. ¿No es conmovedor?
Así que, si alguna vez te preguntas si el crimen paga, aquí tienes la respuesta: sí, pero solo si eres lo suficientemente longevo para ver el final de tu condena. Y si tienes un buen abogado, claro.
¿Te sorprende esta historia? Compártela en redes sociales y sigue explorando más contenido sobre los absurdos de la justicia y el narcotráfico.
Nacional
Aguascalientes se consolida como potencia en innovación tecnológica
El estado se consolida como un hub de ciencia de alto nivel, con proyectos que van desde IA hasta salud renal, marcando el rumbo de la competitividad nacional.

No es ciencia ficción, es Aguascalientes: El estado que se robó el cuarto lugar en patentes
AGUASCALIENTES, Ags. – Mientras tú seguías buscando el celular que tenías en la mano, la Gobernadora Tere Jiménez Esquivel estaba inaugurando el Foro Multilateral de Ciencia y Tecnología 2025, básicamente el Coachella de los cerebros. Su administración, en un acto que nos hace preguntarnos si vivimos en el mismo planeta, reafirmó su compromiso con la innovación, la industria 4.0 y otras palabras que tu autocorrector aún no conoce.
En un discurso que sonó más a trailer de una película de Marvel que a un acto gubernamental, Jiménez Esquivel declaró que Aguascalientes avanza a toda máquina hacia un futuro competitivo. ¿Cómo? Con inteligencia artificial, robótica, internet de las cosas y energías limpias. Básicamente, todo lo que prometían los Jetsons pero en el centro de México. “Apostamos por la innovación para convertirnos en una potencia científica“, soltó la mandataria, haciendo que todos nos sintiéramos un poco menos productivos por haber pasado la mañana en TikTok.
El ranking inesperado: Dejando atrás el estereotipo (y a otros estados)
Y por si pensabas que esto era puro speech motivacional, llegó el director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, a soltar la bomba: Aguascalientes es el cuarto estado a nivel nacional en número de patentes registradas. Sí, leíste bien. El mismo lugar que asociabas con la Feria de San Marcos ahora es un hervidero de mentes brillantes dedicadas a la fabricación de semiconductores, la industria automotriz eléctrica y la investigación médica. Nosotros tampoco lo vimos venir.
Pero el evento no solo fue de reconocimientos generales. También tuvo su propia versión de los Oscars, pero con menos drama y más código. Se entregó el Premio Estatal de Innovación Tecnológica 2025, porque hasta los premios necesitan sonar futuristas.
En la categoría de Instituciones de Educación Superior, el ganador fue el Dr. Ricardo Abel Espinosa Loera de la Universidad Panamericana, con un “Sistema Embebido con Inteligencia Artificial”. Un nombre tan complejo que probablemente se explica solo.
En Centros de Investigación, el Dr. José Manuel Arreola Guerra del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales se llevó el galardón por el Registro Estatal de Enfermedad Renal Crónica. Ciencia que salva vidas de verdad, no otro app para pedir comida.
Y para Empresas e Industria, los Doctores Gustavo Adolfo Acevedo Ramírez y Carlos Alberto Paredes Orta (de Centro de Investigación en Óptica–NISSAN) ganaron por un sistema de visión por computadora para comparación precisa de colores. O sea, para que el rojo de tu carro nuevo sea exactamente el rojo que querías, porque aparentemente eso es un problema de primer mundo que la ciencia está resolviendo.
También fueron reconocidos laboratorios que investigan desde agua limpia hasta semiconductores y materiales porosos, fortaleciendo la tan mencionada competitividad científica del estado. Una fiesta de la nerdería de la mejor clase.
Innovación con propósito (o cómo salvar el mundo sin capa)
Ana Claudia Morales Dueñas, directora del INCyTEA, dejó claro que esto no es solo por los likes. El foro se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Se desarrollaron mesas de trabajo, talleres y conferencias para vincular a investigadores, emprendedores y empresas. Básicamente, el Tinder de la ciencia, pero donde todos buscan conexiones significativas y no ghosting.
Para rematar, se firmó un convenio entre el Gobierno del Estado y el IMPI para reforzar la capacitación y la vinculación en innovación. Un pacto que promete llevar el desarrollo competitivo de Aguascalientes a niveles estratosféricos en los próximos años. O, al menos, asegurarse de que siga produciendo más patentes que memes virales (aunque eso es mucho pedir).
En resumen, Aguascalientes está jugando en otra liga. Mientras el resto del país debate otros temas, este estado decidió que su marca sería la tecnología, la investigación y el desarrollo sustentable. Una apuesta arriesgada, pero que por lo pronto ya les está dando dividends en forma de reconocimientos nacionales y proyectos que suenan a próximo capítulo de Black Mirror, pero en versión positiva. ¿Quién dijo que la cuarta fuerza era la vencida? Aquí es solo el comienzo.
¿Te sorprendió que Aguascalientes sea un hub de innovación? ¡Compártelo en tus redes sociales y etiqueta a ese amigo que todavía cree que solo es tierra de ferias y tacos! Y si quieres seguir descubriendo cómo la tecnología está cambiando México, explora más de nuestro contenido.
Nacional
México blindará derechos laborales para el Mundial FIFA 2026
La CDMX no solo se alista para el golazo, también para blindar los derechos de quienes harán posible el megaevento, con un plan que suena ambicioso pero necesario.

Porque un mundial no se hace solo con goles: el plan (medio ambicioso) de la CDMX
Parece que alguien en la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE, porque los acrónimos gubernamentales son nuestro love language) vio el calendario y tuvo un momento de pánico existencial. ¡El Mundial 2026 está a la vuelta de la esquina en tiempo FIFA! Y no, no solo se trata de construir estadios bonitos y pintar líneas en el grass. Resulta que hace falta gente que trabaje, y trabajar con derechos, algo que suena tan revolucionario como encontrar un avocado toast por menos de cien pesos.
Así que, en un movimiento que mezcla el realismo mágico con un toque de esperanza, la STyFE anunció la creación de un comité de coordinación interinstitucional. Suena a esos grupos de proyecto que armas para la universidad donde uno hace todo el trabajo y los otros ponen su nombre, pero con suerte este funcionará mejor. La misión: garantizar que los derechos laborales no sean una fantasía durante la Copa Mundial de la FIFA 2026. Básicamente, evitar que la fiesta del fútbol se convierta en un episodio de Black Mirror laboral.
Este dream team burocrático no estará solo en su cueva. Tendrá canales de comunicación directos con la mismísima FIFA (benditos los que logren descifrar esa burocracia) y con sindicatos nacionales e internacionales. O sea, una party internacional donde todos, en teoría, están invitados a hablar. La alianza estrella será con la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Turismo local (SecturCDMX), porque ¿de qué sirve un derecho laboral si no puedes llegar al trabajo por el tráfico?
El decálogo de la (buena) intención
El convenio se basa en una estrategia de diez líneas de acción, que suena a esos propósitos de Año Nuevo que escribes con fervor y abandonas en febrero. Pero ojalá este sí se cumpla. El plan incluye capacitar a trabajadores y empleadores en derechos laborales, normas de seguridad y la operación del evento. La meta declarada es tan noble como ambiciosa: “evitar el tráfico de personas en el campo laboral” y brindar espacios de trabajo con condiciones de salubridad. Básicamente, que nadie termine trabajando en una situación que merezca un tuit viral de denuncia.
Pero no solo es evitar lo malo, también se promete impulsar el diálogo social y la inspección laboral en sectores estratégicos como transporte, logística y turismo. Sectores que, seamos honestos, suelen tener más dramas que un reality show. Y aquí viene el plot twist progresista: también se va a difundir y aplicar el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo para combatir la violencia y el acoso laboral, con atención especial a mujeres, jóvenes y la comunidad LGBT+. Un movimiento que todos en redes vamos a aplaudir con emojis de manos aplaudiendo, porque en la teoría suena impecable.
El objetivo final del plan es fortalecer las relaciones laborales justas en todos los locales y empresas de servicios contratados para el evento, abrir oportunidades de empleo a grupos en situación de vulnerabilidad (porque la inclusión debería ser más que un hashtag) y garantizar condiciones adecuadas de salubridad en los centros de trabajo. O sea, que la experiencia de trabajar en el Mundial no se parezca a sobrevivir en un servidor de Discord lleno de trolls.
Y para rematar la jugada, también se fomentará un transporte público seguro y accesible que facilite la movilidad de trabajadores y asistentes. Básicamente, que no tengas que subirte a una combi que parece a punto de participar en Mad Max para llegar a tu turno. Y, crucial, establecer medidas para prevenir el tráfico de personas en la industria del transporte y sectores relacionados. Porque ningún evento deportivo debería construirse sobre la explotación humana, por más bonito que sea el trofeo.
La titular de la STyFE, Inés González, soltó la frase para el bronce: “Con este convenio debemos estar muy preparados para que el Mundial sea exitoso antes, durante y después, respetando siempre los derechos laborales y cumpliendo la norma. No podemos dar un mal ejemplo al mundo. Queremos que, además de ver la cancha, los visitantes reconozcan que en México hay trabajo digno, trabajo formal y servicios de calidad”. Suena bien, ¿no? Como el discurso de un presidente en una película de Hollywood antes de que todo salga mal. Crucemos los dedos para que esta vez el guion sea diferente y el legado no sean solo estadios subutilizados, sino también un precedente de trabajo digno.
¿Crees que este plan logrará su objetivo o se quedará en puro speech? Comparte esta nota y etiqueta a quienes crees que deberían estar enterados de estos compromisos. Explora más contenido sobre lo que se cuece detrás de los megaeventos deportivos en nuestra sección de Actualidad.
Nacional
Detienen a 13 presuntos implicados en crimen de colaboradores de Brugada
Las autoridades desvelan los hilos de una trama criminal tras meses de investigación silenciosa. La justicia se mueve, pero con la lentitud característica de un trámite burocrático.

La Justicia (o algo parecido) finalmente se pone en marcha
Un día como cualquier otro, pero con la emocionante novedad de que las autoridades de la Fiscalía de la CDMX decidieron honrarnos con su presencia frente a los micrófonos. Junto a ellos, la siempre fotogénica figura de Omar García Harfuch y la no menos relevante de Pablo Vázquez, ofrecieron lo que ellos llaman una conferencia de prensa. ¿El tema? Avances en un caso que, para el ciudadano de a pie, ya huele a naftalina.
Por si alguien lo había olvidado en el frenesí de la vida cotidiana, el pasado 20 de mayo, Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno Clara Brugada, fueron brutalmente asesinados. Una tragedia que, como todas, conmocionó por unos días y luego se sumó al archivo mental de “cosas terribles que pasan”. Pero hoy, oh sí, hoy tenemos avances. La propia Brugada confirmó con un suspiro de alivio (imaginamos) la detención de 13 personas. Porque, claramente, trece es un número mágico para la justicia.
La gran operación: once cateos y una dosis de teatralidad
En una demostración de fuerza que seguramente ha dejado exhaustos a los equipos de filmación, se ejecutaron 11 cateos en diversos inmuebles. El escenario de esta épica batalla contra el mal no fue solo la Ciudad de México (específicamente la alcaldía Gustavo A. Madero), sino que la trama se extendió hasta el Estado de México, en Coacalco y Otumba. Uno casi puede visualizar la secuencia en cámara lenta, con los agentes irrumpiendo entre nubes de polvo y papeles volando. La realidad, probablemente, fue más bien trámites, formularios y el sonido de taladros perforando cerraduras.
El señor García Harfuch, nuestro protagonista favorito en la guerra contra el crimen, informó con la seriedad que le caracteriza que este es el fruto de un trabajo de hace meses. ¡Meses! Toda una eternidad en la vida de un meme de internet, pero un parpadeo en la justicia mexicana. Finalmente, fueron detenidas 13 personas implicadas en el caso. Tres de ellas, nos cuentan, están directamente relacionadas con el doble homicidio. ¿Y los otros diez? Bueno, digamos que estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado, o quizás son los malos de nivel intermedio que completan el set de colección.
Uno no puede evitar preguntarse, con un dejo de sarcasmo, si este despliegue mediático es el preludio de una solución definitiva o simplemente el acto final de una temporada, dejándonos con un “continuará” que mantendrá la audiencia en vilo hasta el próximo capítulo. Porque en esta serie, la justicia parece escribirse con guiones de televisión, donde los villanos a veces escapan para regresar en el episodio de la sweeps week.
El mensaje subyacente es claro: el sistema funciona, aunque a una velocidad que haría parecer a un caracol olímpico. Se investiga, se catea, se detiene. Es un proceso meticuloso, como bordar un mantel con hilo invisible. El resultado final es, mayormente, para ser exhibido y admirado en una vitrina, lejos del alcance de quienes esperan respuestas tangibles. La eficiencia, al parecer, es una carrera de fondo, y nuestras autoridades están entrenando para una maratón con pausas para café y conferencias de prensa.
Mientras tanto, la ciudadanía observa, entre esperanzada y escéptica, preguntándose si estas detenciones son el golpe maestro que desarticula una red criminal o simplemente la pesca incidental de un día lento. El humor negro se abre paso: al menos el crimen da trabajo… a fiscales, policías, periodistas y ahora a escritores de sátira. Es el círculo virtuoso de la absurdez urbana.
¿Será este el punto de inflexión? ¿O solo un asterisco más en el interminable expediente de la violencia? El tiempo, ese juez irónico que todo lo ve, tendrá la última palabra. Por ahora, nos quedamos con el consuelo de que algo se mueve, incluso si es con la agilidad de un trámite de escrituración de propiedad.
¿Crees que estas detenciones marcan un antes y un después en la seguridad de la capital? Comparte esta nota y únete a la conversación en tus redes sociales. Explora más contenido sobre la actualidad política y judicial en nuestro portal.
-
Nacionalhace 23 horas
Gobierno Federal implementa Rutas de la Salud para abastecimiento farmacéutico
-
Nacionalhace 19 horas
Aseguran hidrocarburo y vehículos en cateo por huachicoleo en Hidalgo
-
Nacionalhace 19 horas
Sheinbaum desmiente a la DEA y enfría la cooperación antidrogas
-
Internacionalhace 1 hora
Bolivia decreta emergencia nacional por incendios forestales
-
Nacionalhace 23 horas
Sheinbaum evade cuestionamientos sobre Adán Augusto en Morena
-
Deporteshace 3 horas
El Barcelona Femenil recibe una ovación en su llegada a México
-
Deporteshace 2 horas
Jacob deGrom es baja por fatiga en el hombro
-
Internacionalhace 1 hora
Colombia desmiente acuerdo militar con Venezuela en medio de tensiones