Nacional
Descubren conexión clandestina de luz en rancho de Jalisco
Las autoridades actúan contra el fraude energético en Jalisco tras hallar conexión ilegal en un rancho agrícola.

¡La justicia actúa! Descubren robo de energía en rancho de San Juan de los Lagos
Amigos, hoy les traigo una noticia que demuestra cómo la ley siempre llega para proteger lo que es de todos. En San Juan de los Lagos, Jalisco, la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), descubrió un rancho donde se sustraía energía eléctrica de forma ilegal. ¡Un gran golpe contra las malas prácticas!
Así se destapó el fraude energético
Todo comenzó cuando técnicos de la CFE realizaban revisiones rutinarias en las redes de distribución de Los Altos. Al inspeccionar la Colonia Las Palmas, encontraron algo sospechoso: un pozo de riego agrícola conectado directamente al sistema, ¡sin contrato ni medidor legal! Inmediatamente, el apoderado legal de la CFE presentó una denuncia formal ante la FGR, activando todo el peso de la justicia federal.
¿Qué pasó después? La Fiscalía Especializada en Control Regional (FECOR) no se durmió en sus laureles. Con una orden de cateo aprobada por un juez, peritos de la FGR y expertos de la CFE ingresaron al predio. El resultado: aseguramiento de un medidor alterado y tres placas metálicas como evidencia. ¡Así se trabaja con transparencia y eficiencia!
“La energía consumida aquí no se pagaba, afectando gravemente a la paraestatal”, declaró la FGR. Este caso nos recuerda que cada acto de honestidad cuenta. El predio y las pruebas quedaron bajo resguardo, mientras la investigación continúa para identificar a los responsables.
Un mensaje poderoso contra la ilegalidad
Este hallazgo no es solo un caso aislado: es una señal clara de que México avanza hacia un uso responsable de los recursos. La FGR ya anunció que extenderá las pesquisas a otros posibles puntos de robo de luz. ¡Porque cuando se trata de proteger lo público, no hay espacio para la impunidad!
¿Y saben qué es lo más inspirador? Que acciones como estas refuerzan la confianza en nuestras instituciones. Gracias al trabajo coordinado, se evitan pérdidas millonarias que, al final, afectan a todos los ciudadanos. ¡Celebremos estos avances!
¿Te gustaría conocer más sobre cómo contribuir al uso legal de la energía? Comparte esta nota para crear conciencia y #ÚneteAlCambio. Juntos podemos construir un futuro más transparente. ¡Sigue explorando nuestro contenido para más historias que inspiran acción!
Recuerda: la legalidad no solo evita multas, ¡es un acto de amor a tu comunidad! 🔥
¡Comparte esta noticia y sé parte de la transformación energética de México! 💡
Nacional
Ricardo Anaya exige justicia ante presuntos vínculos entre Morena y el crimen
Un llamado explosivo sacude al Senado mientras destapan presuntas conexiones que podrían cambiar el juego político.

Un grito en la oscuridad: la batalla por la verdad
El escenario estaba listo, las cámaras encendidas y el aire cargado de tensión. Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, alzó su voz como un rayo en medio de la tormenta, exigiendo una investigación que prometía sacudir los cimientos del poder. No era una simple petición, era un desafío lanzado con la furia de quien sabe que el tiempo se agota. “¡A fondo, imparcial y exhaustiva!”, clamó, mientras los murmullos recorrían la sala como un eco de incredulidad.
La sombra que crece: crimen y poder enlazados
Con palabras afiladas como dagas, Anaya desenterró los presuntos vínculos entre Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado como líder de “La Barredora”, y Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado. “No es un caso aislado”, rugió, “es un patrón de complicidad que mancha de sangre y mentiras a este gobierno”. Sus acusaciones resonaron como truenos, nombrando estados como Sinaloa, Tamaulipas y Michoacán, donde la violencia parece florecer bajo miradas cómplices.
“¿Cómo explicar el desborde del crimen organizado sin la connivencia de quienes juraron combatirlo?”, interrogó, mientras los periodistas escribían febrilmente. Reveló que Bermúdez ya arrastraba sospechas antes de su nombramiento, un secreto a voces que ahora estallaba en plena luz. “Exigimos responsabilidades, ¡que caiga quien deba caer!”, exigió, marcando un punto de no retorno.
Ausencias que hablan: entre vacaciones y batallas legales
En un giro dramático, Anaya defendió su ausencia en sesión de la Comisión Permanente. “Estaba con mi familia, lejos de este pantano”, declaró, pero rápidamente contraatacó: “La postura del PAN ya estaba escrita en fuego desde julio”. Criticó la parálisis gubernamental, señalando que solo el periodismo de investigación ha iluminado las tinieblas. “Necesitamos verdades jurídicas, no solo titulares”, exigió, desafiando al sistema a actuar.
Y entonces, lanzó la bomba: “Que investiguen al exgobernador… ¡y al expresidente también!”. La mención a López Obrador cayó como un guante de hierro, desafiando los límites de lo políticamente correcto. Sobre Adán Augusto, ironizó: “Que Morena decida si protege a los suyos, pero la justicia no debe esperar”.
El sueño de una democracia traicionada
En un momento de amarga lucidez, Anaya pintó el cuadro de lo que debería ser: un Senado donde la primera fuerza de oposición tuviera voz. “Pero estos trogloditas jamás lo permitirán”, se lamentó, mezclando desprecio con resignación. Sus palabras no eran solo acusaciones, eran el lamento de un sistema fracturado.
El llamado final fue claro: compartir esta historia, difundirla como antorcha en la noche. “Que el país sepa la verdad”, imploró. La batalla apenas comenzaba, y el mundo observaba.
¿Crees que la justicia prevalecerá? Comparte este artículo y únete a la demanda de transparencia. Explora más sobre los hilos ocultos del poder en nuestra sección de política.
Nacional
Pemex acumula deuda récord con proveedores pero logra ganancias
La petrolera estatal acumula deudas millonarias mientras promete pagos futuros, pero no todo son malas noticias.

Pemex y su saga interminable de deudas: el drama que nadie pidió pero todos vemos
Ah, Pemex, ese pozo sin fondo de noticias financieras que siempre nos deja con la boca abierta (y no precisamente por buenas razones). Resulta que la empresa estatal más querida y odiada de México sigue acumulando deudas como si fueran likes en un TikTok viral. En el segundo trimestre de 2025, la cifra alcanzó los 430,540 millones de pesos, un 6.5% más que en el primer trimestre. ¿Traducción? Los proveedores están más nerviosos que un influencer en su primer directo.
Para colmo, los pagos bajaron casi un 50% entre abril y junio comparado con los primeros tres meses del año. O sea, Pemex pasó de “sí, te pago” a “espérame tantito” en tiempo récord. Eso sí, Juan Carlos Carpio Fragoso, el director de Finanzas, salió al rescate con un clásico: “En el segundo semestre habrá más dinero”. Suena a promesa de novio que nunca llega, pero bueno, algo es algo.
¿Y la deuda total? Ahí la llevamos, como proyecto personal post-pandemia
La deuda financiera de Pemex cerró en 1.86 billones de pesos, un 9% menos que en el trimestre anterior. ¿Milagro? No, simplemente el Gobierno federal metió las manos al bolsillo (nuevamente) para evitar el colapso. Eso sí, para mantenerse a flote, la petrolera tuvo que pedir 482,700 millones de pesos en financiamiento. Básicamente, está viviendo a base de préstamos como un universitario en época de exámenes.
Pero no todo es tragedia en este culebrón financiero. Pemex reportó una ganancia de 59,516 millones de pesos, un respiro después de las pérdidas estratosféricas de 2024. ¿El héroe inesperado? El peso mexicano, que con su fortaleza le dio a la empresa una utilidad cambiaria de 134,685 millones. Gracias, moneda nacional, por salvarnos del abismo (esta vez).
Eso sí, la producción de crudo bajó un 8.6%, pero al menos las refinerías (incluyendo Dos Bocas) están funcionando. ¿Será suficiente para compensar el desmadre financiero? Quién sabe, pero mientras tanto, Pemex sigue siendo ese amigo que siempre pide prestado pero nunca deja de salir de fiesta.
¿Te sorprende este desbalance entre deudas y ganancias? Comparte esta nota y únete al debate sobre el futuro de Pemex. Y si quieres más análisis económicos con un toque de humor ácido, ¡explora nuestro contenido!
Nacional
El sureste mexicano registra caída económica récord en 2025
Tres estados del sureste enfrentan una contracción económica alarmante, superando la media nacional.

Contundente desplome económico en el sureste mexicano
Durante el primer trimestre de 2025, las economías de Campeche, Tabasco y Quintana Roo experimentaron contracciones significativas, según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este fenómeno contrasta marcadamente con el leve crecimiento del 0.20% registrado en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional durante el mismo período.
Análisis detallado de los resultados trimestrales
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) reveló cifras preocupantes: Campeche lideró la caída con un 6.44% menos respecto al trimestre anterior, seguido por Quintana Roo (-4.20%) y Tabasco (-2.71%). Estos porcentajes reflejan un deterioro acelerado en sectores clave como hidrocarburos, turismo y comercio.
En comparación interanual, la situación se agrava: Campeche acumula 16 meses consecutivos de recesión con una contracción del 16.76%, mientras Tabasco (-12.27%) y Quintana Roo (-9.24%) completan siete y cinco trimestres en negativo respectivamente. Expertos atribuyen este declive a:
- Reducción en la producción petrolera
- Menor afluencia turística internacional
- Contracción del gasto público en infraestructura
Contexto nacional e implicaciones
Mientras la economía nacional mostró resiliencia con un crecimiento marginal (0.20%), la región sureste evidencia desigualdades estructurales que requieren intervención inmediata. El ITAEE destaca que estos estados concentran el 23% de la caída económica total del país, pese a representar solo el 8% de la población.
Analistas subrayan que la dependencia de industrias volátiles (energía y turismo) exige diversificación productiva. “Estos datos son una alerta para implementar políticas regionales específicas que reactiven sectores estratégicos”, señaló el economista Javier Méndez en reciente informe.
¿Qué sigue para la región? Autoridades estatales anunciaron paquetes de estímulo focalizados en:
- Modernización portuaria
- Incentivos fiscales para pymes
- Programas de reconversión laboral
Este escenario plantea desafíos para las proyecciones anuales, donde organismos internacionales ya revisaron a la baja el crecimiento esperado para México en 0.5 puntos porcentuales.
Comparte este análisis en tus redes sociales y únete a la conversación sobre el futuro económico del sureste. Explora más contenidos sobre tendencias macroeconómicas en nuestra sección especializada.
-
Espectáculoshace 13 horas
Belinda brilla en el Yankee Stadium en su primer juego de béisbol
-
Nacionalhace 13 horas
Joven ignora prohibición y el mar cobra una vida en Mazatlán
-
Nacionalhace 24 horas
Profeco contra comercios por cobros ilegales en pagos con tarjeta
-
Nacionalhace 24 horas
Sheinbaum desafía al INE y deja el caso de los acordeones en manos del TEPJF
-
Nacionalhace 23 horas
Salud Casa por Casa supera 2 millones de consultas a adultos mayores
-
Nacionalhace 14 horas
Alcaldía Cuauhtémoc libera vía pública de comercio irregular en Buenavista
-
Internacionalhace 17 horas
Un terremoto de magnitud 8.8 desata caos en el Pacífico con tsunamis
-
Espectáculoshace 13 horas
La campaña de American Eagle con Sydney Sweeney genera críticas por falta de diversidad