Nacional
Denuncian a exgobernador por robo de agua en plena sequía
El exgobernador de Chihuahua acumuló más agua que escrúpulos, y ahora el gobierno le reclama la fiesta privada con un recurso público.

El exmandatario que convirtió un rancho en su parque acuático personal
Porque, claro, ¿qué mejor manera de demostrar tu amor por el pueblo que desviar 700 mil metros cúbicos de agua para tu finquita? Claudia Sheinbaum, en su papel de heroína anti-villanos, anunció que la Conagua presentará una denuncia penal contra el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, por apropiarse del líquido vital como si fuera su botella de agua personal en el gimnasio. Eso sí, con estilo: construyó una presa, cuatro represas y un pozo. Nada mal para alguien que, teóricamente, debía velar por el bien común.
El agua es de todos, pero algunos se creen Poseidón
La presidenta, con esa paciencia de quien explica por enésima vez que no se puede robar, recordó que el agua es un recurso nacional. “Hay mecanismos para concesiones”, dijo, como si estuviera hablando con un niño que insiste en meter los dedos en el enchufe. Pero, oh sorpresa, Duarte y sus compinches decidieron saltarse ese detalle. ¿Motivo? Probablemente la misma razón por la que los políticos se creen inmunes a las reglas: porque sí.
Mientras tanto, la Conagua hace malabares para ordenar el desastre. Revisan concesiones, obligan a regularizar usos ilegales (como esos que dicen “es para riego” pero en realidad construyen condominios) y, de paso, intentan que alguien pague por el agua. Revolucionario, ¿no?
La jueza que siempre dice “no”
Para añadirle drama, una jueza (la misma que frenó la entrega de libros de texto, porque ¿qué mejor prioridad que proteger a los políticos?) otorgó un amparo para detener la demolición de las obras ilegales. Porque, claro, proteger presas clandestinas es claramente un asunto de derechos humanos. Efraín Morales López, de la Conagua, debe estar pensando en mandarle a la magistrada un manual básico de “Cómo no ser cómplice”.
Mientras tanto, el Plan Nacional Hídrico sigue adelante con 17 proyectos estratégicos, porque alguien tiene que hacer el trabajo sucio de llevar agua a quienes la necesitan… y no a quienes la acaparan. Entre ellos, proyectos en Acapulco, el Estado de México y hasta un acueducto en Tamaulipas. Pero, ojo, todo esto cuesta 15,729 millones de pesos. Dinero que, irónicamente, podría haberse ahorrado si algunos no jugaran a ser dueños del agua.
¿Y la tecnificación? Ah, sí, esa cosa importante
Para no quedarse atrás, la Conagua también avanza en la tecnificación de distritos de riego. Porque, ¿de qué sirve regar con manguera si puedes hacerlo con 6,136 millones de pesos en tecnología? Eso sí, algunos proyectos van más rápido que otros. Los de Chihuahua, por ejemplo, siguen en proceso. Quizá deberían empezar por recuperar el agua que ya les robaron.
En fin, mientras Duarte y su séquito legal juegan al gato y al ratón, el resto del país sigue esperando que el agua llegue sin tener que pedir permiso a un exgobernador. Pero, hey, al menos nos queda el consuelo de que alguien está contando los metros cúbicos… aunque sea después del robo.
¿Te indigna tanto como a nosotros? Comparte esta nota y ayúdanos a que más gente se entere de cómo algunos siguen creyendo que los recursos públicos son su juguete personal. Y si quieres más historias de ”
Nacional
La guerra silenciosa que amenaza el patrimonio de Zacatecas
La batalla política en Zacatecas escaló a niveles críticos, dejando a la ciudad en medio de un enfrentamiento que podría costarle su legado.

El choque de titanes que sacude los cimientos de Zacatecas
En el corazón de México, donde las calles empedradas guardan siglos de historia, se libra una batalla que podría cambiar el destino de una ciudad entera. Miguel Ángel Varela, el alcalde de Zacatecas, alza la voz con la furia de un héroe traicionado, acusando al gobernador David Monreal de desatar una vendetta política que ya ha comenzado a cobrar víctimas: los ciudadanos.
Una obra maldita y el principio del fin
Todo comenzó con un proyecto faraónico, un segundo piso sobre el bulevar metropolitano que prometía modernidad pero escondía una trampa mortal para el alma de Zacatecas. Con un costo estratosférico de 3 mil 600 millones de pesos, esta obra no solo amenazaba las finanzas públicas, sino algo mucho más valioso: el reconocimiento de la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
“No fue una decisión, fue un acto de supervivencia”, declara Varela con la solemnidad de quien ha salvado un tesoro nacional. Pero el gobernador Monreal, herido en su orgullo, respondió como un villano de tragedia griega: con el silencio más elocuente y la exclusión más cruel.
El muro invisible que divide un estado
Los eventos públicos se suceden, las cintas se cortan, pero hay una silla que siempre permanece vacía: la del alcalde de Zacatecas. La última afrenta llegó con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Guadalupe, a escasos 8 kilómetros de la capital. Ninguna invitación, ningún aviso, solo el mensaje claro de que en esta guerra fría, el aislamiento es el arma preferida.
“No es política, es venganza infantil“, sentencia Varela, mientras revela que hasta los programas sociales han sido secuestrados por este conflicto. Las viviendas prometidas nunca llegan a la capital, como si sus habitantes hubieran caído en desgracia ante los ojos del gobierno estatal.
El festival que podría ser el último
En medio de este escenario apocalíptico, surge un evento que podría ser la redención o la tumba política de muchos: el Festival de Ciudades Patrimonio. Del 15 al 17 de agosto, Zacatecas recibirá a delegados de todo el mundo, mientras carga sobre sus hombros la ironía más amarga. “Si hubiéramos permitido esa obra, hoy no tendríamos nada que celebrar”, susurra el alcalde, como quien ha evitado un crimen contra la historia.
Mientras tanto, las calles de cantera rosa son testigos mudos de una pregunta que flota en el aire: ¿Cuánto más puede resistir una ciudad dividida? El tiempo corre, y con cada día que pasa, el abismo entre las instituciones se hace más profundo, llevándose consigo las esperanzas de miles de zacatecanos atrapados en el fuego cruzado.
¡Comparte esta historia que está conmoviendo a México! ¿Qué opinas de este conflicto que pone en riesgo nuestro patrimonio cultural? Descubre más análisis profundos en nuestra sección de política nacional.
Nacional
Peregrinos queretanos colapsan la Basílica con fe y pies adoloridos
Un mar de fe y cansancio invade la Basílica, donde miles cumplen promesas y agradecen milagros.

La caminata divina (o cómo 60 mil almas demostraron que el GPS de la fe no necesita batería)
Ah, la fe. Esa misteriosa fuerza que convierte a 60 mil queretanos en auténticos atletas espirituales, capaces de caminar 17 días seguidos para llegar a la Basílica de Guadalupe. ¿Motivación? Un combo de devoción, milagros pendientes y la promesa de una misa con obispo incluido. Porque nada dice “gracias, Virgencita” como sudor, ampollas y llanto místico.
El desfile de los milagros (y los snacks benditos)
Imaginen la escena: 20 mil mujeres, 35 mil hombres y 5 mil ciclistas (sí, ciclistas, porque hasta el transporte tiene su toque divino) vestidos de blanco, ocupando cada centímetro de la explanada como si fuera el Black Friday de las bendiciones. Entre cantos y estandartes, los peregrinos agradecieron “favores” divinos. ¿Ejemplo? Esther, quien tras 26 años de peregrinar, asegura que la Virgen la salvó del cáncer. “Ella fue una gran intercesora para decirle a su hijo que me salvara”, dijo, porque aparentemente hasta en el cielo hay trámites burocráticos.
Luego está Cipriana, de 72 años, quien confesó entre lágrimas que peregrinó “a ratos y ratos por mi edad” (comprensible, después de todo, no es un maratón, es un acto de fe… con descansos para el café). Su misión: pedir por su esposo fallecido y sus hijos. “Tenemos que buscarla y seguirla para que nos cuide”, declaró, porque nada une más a una familia que una caminata épica y la esperanza de que alguien allá arriba esté tomando notas.
Contratos divinos y clima “benevolente” (o cómo negociar con el cielo)
Cristian, otro veterano de 25 peregrinaciones, reveló el secreto mejor guardado: “Vine a renovar ese contrato de peticiones y agradecimientos con ella”. Sí, señores, la fe también tiene cláusulas de renovación anual. Y aunque admitió que el clima fue “benevolente” (traducción: no llovió tanto como para arruinar el drama espiritual), lo importante era la fe. Porque, seamos honestos, ¿qué son unos días de caminata bajo el sol comparado con la promesa de bendiciones ilimitadas?
Alfredo, con 49 años en esta maratón guadalupana, resumió todo con elegancia: “Se nos quita el cansancio llegando con La Morenita”. Ahí lo tienen, amigos: el equivalente religioso de un analgésico celestial.
¿Moraleja? Si alguna vez dudan del poder de la fe, recuerden a estos 60 mil valientes que, entre agotamiento y emoción, demostraron que el milagro más grande es seguir caminando… aunque sea para tomarse la foto anual con la Virgen.
¿Te conmovió esta muestra de devoción? ¡Compártela y únete a la conversación sobre las tradiciones que mueven multitudes! O, si prefieres algo menos cansado, explora más historias de fe y resistencia en nuestro sitio. ¡Bendito algoritmo que te trajo hasta aquí!
Nacional
Asesinan a médico en Veracruz durante intento de robo de su camioneta
La comunidad médica y familiar clama por justicia tras un trágico suceso que conmociona a Veracruz.

Un crimen que enluta a Veracruz
La noche del sábado pasado, el médico cirujano Ribsaim Rodríguez Reta perdió la vida de manera trágica en un violento asalto en Boca del Río, Veracruz. Los hechos ocurrieron cuando sujetos armados intentaron robarle su camioneta Kia blanca afuera de su domicilio en el fraccionamiento Costa de Oro. Ante su valiente resistencia, los delincuentes respondieron con brutalidad, acabando con la vida de este profesional dedicado a la salud.
La huida y la búsqueda de justicia
Los agresores huyeron con el vehículo, pero gracias al localizador GPS, las autoridades lograron ubicarlos a pocos kilómetros del lugar. Un enfrentamiento con la policía estatal dejó a uno de los atacantes herido, mientras los demás escaparon hacia el norte del municipio. Horas después, la camioneta fue encontrada abandonada cerca del centro de Veracruz, sin rastro de los responsables.
Ribsaim no solo era un destacado odontólogo con su clínica “Odontoret”, sino también un servidor público en el Centro de Salud de Camarón de Tejeda. Su pérdida ha dejado un vacío en sus colegas, pacientes y seres queridos, quienes han expresado su dolor y exigido justicia en redes sociales y comunicados oficiales.
Un llamado a la reflexión y acción
Este lamentable suceso se suma a una ola de violencia en la región, incluyendo el reciente asesinato de una taxista en Álamo Temapache por negarse a pagar extorsiones. Estos casos deben impulsarnos como sociedad a exigir mayor seguridad y apoyar a las familias afectadas por la impunidad.
La vida de Ribsaim Rodríguez Reta fue truncada injustamente, pero su legado como profesional comprometido y ser humano ejemplar permanecerá. Hoy más que nunca, es momento de unirnos contra la inseguridad y honrar su memoria con acciones concretas.
¿Te conmueve esta historia? Compártela para visibilizar la urgencia de justicia en México. Juntos podemos alzar la voz por un futuro más seguro. #JusticiaParaRibsaim
Explora más contenido sobre seguridad ciudadana y cómo contribuir al cambio en tu comunidad.
-
Nacionalhace 11 horas
Domino’s se burla de los baches y termina clausurada
-
Nacionalhace 19 horas
Peregrinos queretanos llegan a la Basílica tras 17 días de fe y caminata
-
Deporteshace 14 horas
Mario Carrillo frena el éxtasis de Chivas tras épica victoria
-
Deporteshace 22 horas
Pumas Femenil gana a Necaxa con un gol de rebote digno de telenovela
-
Nacionalhace 19 horas
Una fiesta patronal en Yucatán se convierte en campo de batalla
-
Nacionalhace 18 horas
Nuevo León mantiene control ante amenaza del gusano barrenador
-
Nacionalhace 11 horas
El INE reduce multas a juzgadores electos por uso de acordeones
-
Espectáculoshace 8 horas
Edith Márquez reinterpreta a Sabina con un toque de música ranchera