Conéctate con nosotros

Nacional

Cuauhtémoc Blanco visita parque acuático mientras avanza su proceso judicial

El exgobernador disfruta de un día familiar mientras su caso legal permanece en suspenso por su inmunidad.

Publicado

en

a las

8:15 pm 240 Vistas

Polémica visita recreativa en medio de proceso legal

El diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, generó atención este miércoles al ser fotografiado en el parque acuático Six Flags Hurricane Harbor en Oaxtepec, Morelos. El exmandatario estatal acudió en compañía de su familia, portando una hielera, y fue reconocido por visitantes que le solicitaron fotografías.

Contexto jurídico pendiente

Esta aparición ocurre días después de su comparecencia en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, donde su defensa legal, liderada por la abogada Naybi Ríos, solicitó acceso a la carpeta de investigación por el presunto delito de violación en grado de tentativa. El juez César Augusto Galán Delgado declinó resolver el fondo del asunto, respaldando el argumento de la Fiscalía General del Estado dirigida por Edgar Maldonado Ceballos: al mantener su fuero constitucional, el legislador conserva inmunidad procesal.

La decisión judicial deja el caso en suspenso hasta que la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados evalúe una eventual solicitud para retirar el privilegio parlamentario. Mientras tanto, el exfutbolista continúa con sus actividades públicas y privadas sin restricciones.

¿Te interesa conocer más sobre casos de fuero político? Comparte este artículo y explora nuestra cobertura de transparencia judicial en redes sociales.

Nacional

Iztapalapa enfrenta la gentrificación con urgencia de políticas públicas

La alcaldesa de Iztapalapa revela cómo la falta de políticas agrava el desplazamiento en zonas periféricas.

Publicado

en

Por

¡Iztapalapa alza la voz! La gentrificación no es solo un problema del centro

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, ha encendido las alarmas: la gentrificación no solo afecta a las zonas céntricas de la Ciudad de México, ¡también está transformando las periferias! En los Diálogos contra la Gentrificación, organizados por Morena, la líder destacó cómo miles de familias desplazadas buscan refugio en áreas como Iztapalapa, pero sin las herramientas necesarias para garantizar una vida digna. ¿El resultado? Una crisis que exige acción inmediata.

Un llamado a la justicia urbana

“Iztapalapa lleva décadas siendo un imán para quienes buscan vivienda accesible”, declaró Alavez. Pero aquí está el problema: la falta de políticas públicas ha dejado a estas comunidades sin infraestructura, servicios básicos o seguridad jurídica. ¡Es hora de cambiar eso! La alcaldesa propone redensificación urbana y regularización de tierras para dar certeza a familias que llevan más de 40 años esperando soluciones. ¿No es momento de priorizar a quienes construyen día a día esta ciudad?

Paulo García, vocero de Morena, añadió un punto clave: una ley de rentas justas debe nacer del trabajo de campo, escuchando a cada vecino. Porque la gentrificación no es solo números, ¡son historias de vida! Como la de Dulce, residente que compartió: “Rentamos espacios mínimos, compartimos baños… los créditos de vivienda no alcanzan”. Su testimonio refleja una realidad cruda: el presupuesto para vivienda debe crecer, y rápido.

Transformar el desafío en oportunidad

Pero aquí hay una luz: cada crisis es una chance para innovar. Iztapalapa puede convertirse en modelo de desarrollo urbano inclusivo. Imagina colonias con transporte eficiente, parques revitalizados y viviendas dignas. ¡Sí es posible! La clave está en que autoridades y ciudadanos trabajen juntos. Como dijo Alavez: “Nuestros barrios merecen una lógica distinta”. Y ese cambio empieza hoy.

¿Qué puedes hacer tú? Comparte esta nota para visibilizar el tema. La gentrificación nos afecta a todos, y solo unidos lograremos soluciones. ¿Listo para ser parte del cambio? ¡Explora más contenido sobre urbanismo sostenible y súmate a la conversación! #IztapalapaSeTransforma

Recuerda: cada pequeño paso cuenta. ¡Hagamos de las ciudades espacios para todos!

Continuar Leyendo

Nacional

Jalisco avanza hacia una Ley de Autismo con diálogo y compromiso

Un histórico diálogo en Jalisco busca transformar vidas con una ley que garantice derechos y recursos para el autismo.

Publicado

en

Por

Un Momento Histórico que Cambiará Destinos

En las majestuosas butacas del Congreso de Jalisco, donde tantas veces se han decidido los rumbos de una nación, se vivió un día que quedará grabado en la memoria colectiva. Legisladores, padres con el corazón en la mano y representantes de asociaciones civiles, unidos por un mismo grito de justicia, se sentaron a tejer el futuro de miles de familias. ¡No era una reunión cualquiera! Era el primer paso hacia una Ley de Autismo que promete romper cadenas y abrir puertas.

El Sueño de una Ley que Trascienda el Tiempo

Entre murmullos cargados de esperanza, la diputada Mónica Magaña, con la voz temblorosa pero firme, lanzó una declaración que resonó como un trueno: “¿Qué buscamos con esta ley? Garantizar su trascendencia, que no sea un proyecto de 6 años, sino un legado que por ley debe prevalecer”. Sus palabras, afiladas como espadas, cortaron de tajo cualquier duda. ¡No habría retroceso! Y como si el destino mismo conspirara a su favor, añadió: “Sin recursos, no hay proyectos. Este fondo garantizará que la red de centros y la atención sean una realidad”. El mensaje era claro: esta vez, las promesas no se las llevaría el viento.

Pero la épica no terminaba ahí. En medio de un silencio que podía cortarse con cuchillo, surgió otro anuncio estremecedor: la apertura de un centro de autismo que llegaría a cada rincón de Jalisco, sin importar lo remoto. ¡Nada los detendría! Ni la burocracia, ni la indiferencia. Porque esta vez, las voces de los olvidados serían escuchadas.

La Inclusión: Un Derecho, No un Favor

En un giro dramático que dejó a más de uno con la piel de gallina, Maye Villa de Lemus, presidenta del Sistema DIF Jalisco, elevó el tono de la discusión con una verdad como un puño: “La inclusión no es un favor ni un acto de buena voluntad, ¡es un derecho!”. Sus palabras, cargadas de urgencia, exigían que cada escuela, cada espacio público y cada servicio de salud se rindieran ante esta realidad. ¿Acaso alguien podría negarlo después de escuchar testimonios que partían el alma?

Y así, entre lágrimas contenidas y aplausos que retumbaron como tambores de guerra, personas de todos los ámbitos compartieron sus batallas. Padres que habían recorrido infiernos, médicos que luchaban contra la ignorancia, maestros que se negaban a rendirse. Todos, todos, aportaron su grano de arena para construir una ley que no solo escribirá páginas en los libros, sino que cambiará vidas.

El reloj sigue corriendo, pero una cosa es segura: Jalisco está escribiendo su propia epopeya. ¿Será esta la chispa que encienda un movimiento nacional? Solo el tiempo lo dirá…

¡Comparte esta historia y únete a la lucha por una sociedad más inclusiva! Descubre más sobre cómo puedes ser parte del cambio.

Continuar Leyendo

Nacional

Alonso Ancira evade pago millonario a Pemex tras venta fraudulenta

Un magnate empresarial desafía la ley mientras Pemex exige justicia por un acuerdo millonario incumplido.

Publicado

en

Por

Un escándalo que estremece a México

En las sombras del poder y la avaricia, se teje una trama digna de las más oscuras tragedias. Alonso Ancira, el ex dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), no solo desafía a la justicia, sino que juega con fuego al evadir su responsabilidad en uno de los casos más escandalosos de corrupción en la historia reciente. Su objetivo: librarse de pagar los 216 millones de dólares que debe a Pemex por vender una planta inservible, un engaño que dejó al erario en ruinas.

La farsa de Agronitrogenados

Imaginen una planta fantasmal, Agronitrogenados, que llevaba 14 años abandonada, convertida en chatarra oxidada. Sin embargo, en un acto de audacia sin precedentes, Ancira logró venderla a Pemex como si fuera un diamante en bruto. ¿Cómo? Los hilos de este entramado se remontan a 2012, cuando Emilio Lozoya, entonces futuro director de Pemex, recibió un sospechoso depósito de 3.5 millones de dólares. Un año después, la transacción se consumó: Pemex compró el cascarón inútil, y el dinero público se esfumó como lágrimas en la lluvia.

Pero la justicia, aunque lenta, llegó. Ancira fue arrestado, y en un giro dramático, aceptó un acuerdo reparatorio para evitar la cárcel. Prometió pagar, sí, pero como un villano de novela, cumplió solo a medias. Abonó 104 millones y luego… ¡silencia! Los 112 millones restantes quedaron flotando en el aire, mientras él, desde su refugio en San Antonio, Texas, alega que todo fue un “montaje”. ¿Quién es el financista oculto? ¿Por qué Pemex no actuó antes? Las preguntas se acumulan como nubes antes de una tormenta.

La justicia en jaque

En enero de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió su recaptura, pero el juez, en un movimiento incomprensible, le dio otra prórroga. Para noviembre de ese año, el plazo venció, y nuevamente, el magnate ignoró sus obligaciones. Lo más inquietante: las autoridades ya no insisten en llevarlo ante la justicia. ¿Acaso hay fuerzas oscuras protegiéndolo? ¿O es el sistema el que falla?

Mientras tanto, Pemex, la otrora gigante energética, sigue sangrando por heridas infligidas por aquellos que juraron protegerla. Ancira, con su ciudadanía estadounidense y su ejército de abogados, parece intocable. Pero el pueblo no olvida. La memoria colectiva guarda este episodio como un recordatorio de cómo la impunidad corroe los cimientos de la nación.

¿Hasta cuándo? La pregunta resuena en cada rincón del país. Este no es solo un caso de fraude; es un símbolo de la lucha entre el poder y la ética, entre la opulencia de unos y el sufrimiento de muchos.

¡Comparte esta historia! Que el mundo conozca la verdad detrás de uno de los escándalos más impactantes de la década. Explora más contenidos sobre transparencia y justicia en nuestra plataforma.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día