Nacional
Congreso rinde homenaje a funcionarios asesinados en la CDMX
Legisladores exigen justicia y rechazan pactos con la delincuencia tras un crimen que conmociona a la capital.

Legisladores exigen justicia y rechazan intimidación
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión inició su sesión con un emotivo homenaje a Ximena Guzmán y José Muñoz Vega, funcionarios cercanos a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quienes fueron asesinados en un violento ataque la mañana anterior. Los legisladores guardaron un minuto de silencio y otro de aplausos en su memoria, mientras exigieron el esclarecimiento de los hechos.
Un crimen que golpea la democracia
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, enfatizó la necesidad de investigar a fondo el doble homicidio, calificándolo como un acto inaceptable. Por su parte, la diputada federal Dolores Padierna declaró desde la tribuna que este crimen representa “un ataque artero a la democracia y a la esperanza”, aunque pidió prudencia para evitar que la tragedia se convierta en un elemento de polarización.
El diputado Reginaldo Sandoval, del partido Morena, reconoció que el asesinato ha sido interpretado como un mensaje intimidatorio hacia el gobierno de la CDMX, pero rechazó cualquier discurso que busque sembrar miedo. “No nos robarán la transformación”, afirmó, en referencia al proyecto político de la actual administración.
Firmeza contra el crimen organizado
El legislador Alfonso Ramírez Cuéllar, cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que el gobierno no negociará con la delincuencia. “Jamás aceptaríamos ningún pacto con criminales”, declaró, destacando que la reducción de delitos en la capital se ha logrado mediante un combate frontal a todos los grupos delictivos, sin excepciones.
En entrevista previa a la sesión, Ramírez Cuéllar subrayó que, aunque el crimen ha causado dolor, la respuesta será contundente: “Vamos a combatir a todos los grupos criminales, sin importar quiénes sean”. Además, advirtió que no habrá impunidad y rechazó cualquier intento de tregua con los responsables.
El homenaje también incluyó un reconocimiento a dos cadetes fallecidos días antes en el buque Cuauhtémoc, durante una misión en Nueva York, reflejando el clima de luto que envuelve a las instituciones.
Un llamado a la acción
Este suceso ha reavivado el debate sobre la seguridad pública en la capital y la necesidad de fortalecer las estrategias contra el crimen organizado. Los legisladores coincidieron en que la respuesta debe ser firme y coordinada, sin ceder a presiones ni mensajes intimidatorios.
¿Te interesa conocer más sobre las políticas de seguridad en la CDMX? Comparte esta nota y explora nuestro contenido relacionado para mantenerte informado.
Nacional
Activistas destruyen trota pista en Bosque Urbano de Hermosillo
Un grupo de activistas derriba una pista de asfalto en un bosque urbano, desatando un debate sobre conservación versus desarrollo.

Conflicto por la conservación del Bosque Urbano La Sauceda
Un incidente de alto impacto ambiental y social ocurrió en Hermosillo, Sonora, cuando miembros del colectivo Ciudadanía Activa demolieron con herramientas manuales una trota pista recién construida en el Bosque Urbano La Sauceda. Esta acción, justificada por los activistas como una medida para proteger el ecosistema, ha generado polarización entre quienes defienden la infraestructura recreativa y aquellos que priorizan la preservación natural.
Antecedentes del proyecto y controversia
El Bosque La Sauceda, inaugurado como parque en 1994 y cerrado en 2012 por problemas fiscales, ha sido objeto de un ambicioso plan de rehabilitación impulsado por el gobierno estatal. Con una inversión de 200 millones de pesos, el proyecto incluye áreas culturales, deportivas y de esparcimiento, como el Foro al Aire Libre y un humedal restaurado. Sin embargo, la construcción de la trota pista —parte de la segunda etapa— violó acuerdos previos con ambientalistas, quienes argumentan que el asfalto afecta el suelo y la biodiversidad.
El gobernador Alfonso Durazo defendió las obras, destacando colaboraciones como la donación de 86 palmeras por parte de Grupo Alta. No obstante, el colectivo asegura que las autoridades ignoraron estudios técnicos que recomendaban evitar estructuras permanentes en zonas sensibles. “Levantaremos lo que no cumpla con la conservación”, declaró Isabel Dorado Auz, vocera de Ciudadanía Activa.
Reacciones y análisis
La destrucción de la pista ha dividido a la opinión pública. Mientras algunos ciudadanos, como Guillermo Díaz, califican el acto de vandalismo, otros como Carlos G. Ibarra reconocen la necesidad de equilibrar desarrollo y ecología. Expertos en urbanismo señalan que el conflicto refleja una tensión global: cómo integrar infraestructura en áreas protegidas sin comprometer su integridad.
Cabe resaltar que, desde 2018, voluntarios y académicos realizan jornadas de limpieza en el humedal, evidenciando el valor comunitario del bosque. Sin embargo, la falta de diálogo efectivo entre el gobierno y los colectivos exacerbó el conflicto.
¿Qué sigue? La reunión entre activistas y la Oficina del Ejecutivo estatal podría definir el futuro del proyecto. Mientras tanto, el incidente subraya la urgencia de marcos legales claros para conciliar progreso urbano y sostenibilidad.
¡Comparte esta nota y únete al debate sobre el futuro de nuestros espacios naturales! Explora más contenido sobre conservación urbana en nuestras redes.
Nacional
Peregrinos queretanos llegan a la Basílica tras 17 días de fe y caminata
Una multitud de queretanos culmina su viaje espiritual con emoción y gratitud en el Tepeyac.

Cuando la fe mueve montañas (y pies cansados)
Imagina caminar 17 días bajo el sol, la lluvia y el meme eterno de “¿ya llegamos?”. Pues eso hicieron cerca de 60 mil peregrinos de Neblinas, Querétaro, que llegaron a la CDMX como si fuera el Coachella religioso, pero con menos influencers y más rosarios. Entre lágrimas, cantos y estandartes de La Guadalupana, desbordaron la Basílica como si fuera el último concierto de Bad Bunny, pero con más devoción y menos reggaetón.
De milagros, agradecimientos y contratos divinos
El obispo de Querétaro les dio la bienvenida con un discurso que mezcló fe y fraternidad, como un grupo de WhatsApp espiritual: “Hermanas y hermanos, esta peregrinación fue una ‘verdura’ escuela de comunión” (sí, dijo “verdura”, pero todos entendimos el autocorrector de la vida). Entre los asistentes, 20 mil mujeres, 35 mil hombres y 5 mil ciclistas que claramente eligieron el modo fácil (broma, sabemos que pedalear también cansa).
La estrella del show fue Esther, una veterana de 26 años en esto de peregrinar, que caminó más de dos semanas para agradecerle a la Virgen por salvarla del cáncer. “Ella fue mi intercesora, como una abogada celestial que le dijo a su hijo: ‘oye, salva a esta señora'”. Y aunque el viaje la dejó más exhausta que un millennial en lunes, prometió volver “mientras Dios me dé vida (y unas buenas plantillas para los pies)”.
Luego está Cipriana, de 72 años, que confesó entre lágrimas: “Vine a pedir por mi esposo que falleció y por mis hijos, porque la vida sin fe es como un celular sin batería”. Aunque admitió que el camino fue duro, lo resumió como “lindísimo, con mucho socorro y comida”, o sea, el equivalente espiritual a un all-inclusive.
Cristian, otro peregrino profesional, reveló el secreto de su viaje: “Vine a renovar mi contrato de peticiones y agradecimientos con la Virgen”. Sí, como esos planes de Netflix que pagas año con año, pero con más bendiciones y menos anuncios. Y aunque el clima ayudó, él lo atribuyó todo a “la fe por delante”, porque sin eso, hasta ir al Oxxo se siente como una odisea.
El after de la peregrinación: esperanza y tacos
Al final del día, todos coincidieron en algo: valió la pena. Josefina agradeció porque su esposo salió bien de una cirugía cardíaca, Alfredo celebró sus 49 años de peregrinar (“como un streak en Snapchat, pero sagrado”), y hasta los ciclistas admitieron que “llegar con La Morenita te recarga el alma al 100%”. Ahora, todos se preparan para el viaje de regreso a Querétaro, con los pies hinchados pero el corazón liviano, y la promesa de repetirlo el próximo año. Porque, al final, la fe mueve montañas… y a 60 mil personas en una explanada.
¿Te inspiró esta historia? ¡Compártela y etiqueta a alguien que necesite un milagro (o unas vacaciones espirituales)! 🚶♀️💙 #FeDePeregrino
Nacional
Una fiesta patronal en Yucatán se convierte en campo de batalla
La música paró, los puños volaron y la fiesta terminó en caos. ¿El motivo? Unos cuantos decidieron que el alcohol y la falta de seguridad eran buena combinación.

De la vaquería al ring: cuando la fiesta se convirtió en un espectáculo de golpes
Ah, las fiestas patronales. Ese momento mágico en el que una comunidad se une para honrar a su santo, bailar al ritmo de la música y… ¿pegarse como si estuvieran en una escena de Gladiador? Pues eso fue exactamente lo que pasó en Uayma, Yucatán, donde la tradición y el caos decidieron darse la mano (o más bien, un puñetazo).
El detonante: cuando el “otra, otra” se volvió una declaración de guerra
Todo iba bien —o al menos, tan bien como puede ir una fiesta donde el alcohol fluye más que el agua— hasta que la orquesta tuvo la osadía de… terminar su show. Sí, ese crimen imperdonable. Algunos asistentes, claramente expertos en diplomacia (y en tragos), decidieron que la mejor forma de negociar una repetición era a base de insultos y golpes. ¿Por qué pedir amablemente cuando puedes convertir el escenario en un ring de boxeo?
La agrupación musical, que seguramente esperaba ovaciones en lugar de puñetazos, señaló la brillante ausencia de seguridad municipal. Porque, ¿para qué prevenir un desastre cuando puedes lamentarlo después? “Lamentamos la violencia”, dijeron, mientras probablemente pensaban: “¿En qué momento se nos ocurrió aceptar este evento?“
El espectáculo secundario: policías vs. borrachos enojados
Cuando los ánimos se caldean, lo lógico es llamar a la policía. Pero en Uayma, parece que la lógica se fue de vacaciones. Los agentes llegaron, intentaron mediar y… ¡sorpresa! También recibieron su dosis de golpes y sillazos. Porque nada dice “respeto a la autoridad” como convertir a los uniformados en blancos móviles.
En un video que circuló —y que seguramente competirá por un Oscar en la categoría “Mejor coreografía de caos“— se veía a un grupo de individuos intercambiando golpes como si estuvieran en una subasta de violencia. Mientras tanto, los espectadores intentaban separarlos con la misma eficacia que un paraguas en un huracán.
Lo más irónico: este evento se supone que es para honrar al santo patrono. Seguro el pobre santo estaba en el cielo preguntándose: “¿En serio esto es en mi nombre?”.
El silencio oficial: cuando el Ayuntamiento juega al escondite
¿Y qué dice el Ayuntamiento de Uayma sobre este festival de absurdos? Nada. Absolutamente nada. Ni un comunicado, ni una disculpa, ni siquiera un tímido “ups”. Como si esperaran que el asunto se resolviera por arte de magia —o que todos lo olvidaran después de la resaca—.
Mientras tanto, los habitantes, que solo querían bailar y comer garnachas, se quedaron con un mal sabor de boca (y no precisamente por la comida). ¿Conclusión? Una fiesta que debió ser memorable por la alegría, ahora lo será por los memes y los videos virales.
¿Moraleja? Si vas a una fiesta patronal, lleva tu mejor sonrisa… y quizá un casco.
¿Te indignó o te dio risa este caos? Comparte esta nota y descubre más historias donde la realidad supera al absurdo. #FiestasPatronales #YucatánEnLlamas (metafóricamente, por ahora).
-
Nacionalhace 9 horas
** Claudia Sheinbaum anuncia la Línea 4 del Cablebús más larga del mundo
-
Nacionalhace 22 horas
Detienen a tercera implicada en secuestro de taxista en Veracruz
-
Nacionalhace 22 horas
Juan Manuel Oliva lidera el nacimiento del partido México Republicano
-
Nacionalhace 16 horas
México registra déficit récord en comercio de carne por restricciones sanitarias
-
Nacionalhace 23 horas
México registra ocho feminicidios diarios en lo que va del año
-
Nacionalhace 7 horas
Sheinbaum celebra los 700 años de Tenochtitlan con discurso y teatro
-
Deporteshace 7 horas
José Gerardo Ulloa conquista el Gran Giro Guadalajara 2025
-
Nacionalhace 8 horas
Conavi publica resultados de Vivienda para el Bienestar 2025