Nacional
Congreso exige regular colorantes artificiales en alimentos infantiles por riesgos a la salud
El Congreso urge a evaluar el impacto de aditivos en alimentos infantiles tras evidencias internacionales de daños neurológicos y cáncer.

Análisis de la medida legislativa y sus implicaciones sanitarias
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió un punto de acuerdo dirigido a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), instando a una evaluación exhaustiva de los efectos adversos asociados a los colorantes artificiales Rojo 40, Amarillo 5 y Amarillo 6 en productos destinados a menores. Esta decisión se fundamenta en estudios internacionales que vinculan dichos aditivos con trastornos como déficit de atención, alergias, alteraciones cognitivas y, en casos extremos, desarrollo de cáncer.
Contexto internacional y evidencia científica
Investigaciones en países como Estados Unidos y España han demostrado que estos compuestos, derivados de hidrocarburos, generan riesgos acumulativos en la salud pediátrica. La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) estadounidense estableció en abril de 2025 la prohibición progresiva de seis colorantes sintéticos —incluidos los tres señalados—, con plazos hasta 2028 para su eliminación en medicamentos y alimentos. Destacan productos afectados como Cheetos Flamin’ Hot y Skittles, fabricados por multinacionales como PepsiCo y Mars.
En contraste, México carece de advertencias obligatorias en empaques, lo que limita la capacidad de los consumidores para identificar potenciales amenazas. El diputado Juan Ángel Flores Bustamante subrayó que esta omisión viola principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado ratificado por México, que garantiza el acceso a alimentos seguros.
Impacto en la industria y próximos pasos regulatorios
La medida afectaría a gigantes alimentarios que emplean estos aditivos desde hace décadas. Según análisis legislativos, su sustitución requeriría inversiones en alternativas naturales, como extractos de betabel o cúrcuma, aunque con desafíos técnicos en estabilidad y costos.
La Cofepris deberá emitir un dictamen basado en criterios científicos, considerando:
- Metaanálisis de estudios sobre toxicidad acumulativa.
- Experiencias regulatorias comparadas en la Unión Europea y América del Norte.
- Impacto económico en PYMES frente a grandes corporaciones.
Expertos en salud pública advierten que, de no actuarse, México podría enfrentar un aumento en enfermedades no transmisibles en menores, con costos anuales estimados en 2,500 millones de pesos para el sistema de salud.
¿Te preocupa el impacto de los aditivos en la alimentación infantil? Comparte este análisis para promover una discusión informada y explora más contenidos sobre seguridad alimentaria en nuestro portal.
Nacional
Autoridades aseguran 42 mil litros de diesel en operativos contra robo de hidrocarburos
Acción contundente contra el tráfico ilegal de hidrocarburos en Jalisco con dos operativos clave.

Operativo en Jalisco: Combustible ilegal interceptado
¡La justicia actúa con firmeza! En un despliegue ejemplar, 30 mil litros de diesel fueron asegurados en el Macrolibramiento de Ixtlahuacán de los Membrillos. El conductor, un joven de 23 años, no pudo acreditar la legalidad de la carga y ahora enfrenta las consecuencias ante la Fiscalía General de la República. ¿Sabías que este tipo de acciones protegen tanto la economía nacional como el medio ambiente? ¡Celebremos que las autoridades están alertas!
Detalles clave de la intervención
La Policía de Caminos detectó irregularidades en un remolque sin placa. A pesar de que el chofer alegó prisa, la falta de documentación fue determinante. Este caso refleja la importancia de la verificación constante en el transporte de hidrocarburos. ¡Cada ciudadano puede ser parte de la solución reportando anomalías!
Segundo hallazgo: Toma clandestina desmantelada
En Degollado, la Guardia Nacional descubrió una red ilegal con 12,650 litros de combustible. Estos operativos no solo desarticulan redes delictivas, sino que previenen riesgos ambientales. ¿Imaginas el daño que evitan al detectar estos puntos de extracción irregular? ¡Tu seguridad y la de tu comunidad son prioridad!
Compromiso con la legalidad
Ambos casos quedaron en manos del Ministerio Público Federal, demostrando que México avanza hacia un futuro con menos impunidad. Cada litro asegurado es un paso para fortalecer la industria energética del país. ¿Te unes a esta lucha compartiendo información relevante?
¡Comparte esta nota y difunde el mensaje! Juntos podemos crear conciencia sobre el impacto del combustible ilegal. Explora más historias de transformación en nuestra sección de noticias destacadas.
¿Quieres estar al día con más operativos exitosos? Síguenos en redes sociales y forma parte de la comunidad que celebra las victorias contra la ilegalidad. #JaliscoSeguro #EnergíaLegal
Nacional
Claudia Sheinbaum publica diario sobre la transición política en México
La mandataria revela detalles íntimos de un capítulo clave en la política nacional, listo para llegar a las librerías.

La jefa de la nación se lanza como autora (y nos cuenta todo, menos lo que queremos saber)
Pues sí, amigos de la generación que prefiere los memes a los discursos políticos, Claudia Sheinbaum acaba de anunciar que su libro “Diario de una transición histórica” está listo para invadir las librerías. ¿El plot? Un relato en primera persona sobre esos días en los que pasó de ser la jefa de Gobierno de la CDMX a ocupar el sillón más incómodo del país (y no, no hablamos del metro a las 8 AM).
Un diario que promete más drama que un reality show
Según la propia Sheinbaum, este no es cualquier libro: es un “diario muy descriptivo” de lo que ella considera un “momento histórico emotivo”. O sea, básicamente el behind the scenes de cómo ella y AMLO vivieron esa transición que, según sus palabras, fue “la más tersa en la historia de México”. Spoiler alert: seguramente no incluirá los tweets ardidos de la oposición.
“Hay algunos que les molesta esto”, confesó con esa sonrisa de ‘sí, hablo de ti, pero no te voy a nombrar’. Porque claro, en el mundo de la política, que todo salga bien es casi tan sospechoso como ese vecino que siempre tiene el WiFi abierto.
Entre las páginas, promete un recorrido por el país junto al expresidente, aunque seguro echamos en falta los detalles jugosos: ¿Qué dijo realmente en ese vuelo privado? ¿Hubo algún momento tipo “The West Wing” pero con tacos? Las preguntas que importan, gente.
¿Por qué este libro podría interesarle hasta a tu tío escéptico?
Más allá de la devoción o el odio que inspire la autora, el libro podría ser un documento valioso para entender cómo se vivió internamente el cambio de administración. Eso sí, con el filtro de quien sigue defendiendo la “continuidad de la transformación”. ¿Objetivo? Quizá. ¿Entretenido? Depende de tu tolerancia a las narrativas políticas.
Eso sí, si esperabas confesiones estilo “me arrepiento de aquel tuit” o “el día que casi renuncio”, mejor sigue esperando. Esto es política mexicana, no un episodio de “Gossip Girl: Los Pinos”.
¿Cuándo llega a las librerías? Pronto, según ella. O sea, en tiempo político: algún día entre ahora y el próximo sexenio.
¿Te interesa? Comparte esta nota con ese amigo que siempre debate de política en el grupo de WhatsApp (sí, ese que todos silencian). Y si quieres más contenido igual de irónico sobre la actualidad, explora nuestras otras publicaciones. #Spoiler: no prometemos ser imparciales, pero sí divertidos.
Nacional
Juez pospone decisión sobre excarcelación de sacerdote acusado de abuso
La jueza pospone la decisión sobre la libertad del sacerdote hasta resolver un amparo, en un caso que sacude a la Iglesia.

Cuando la justicia se toma su café antes de actuar
En un giro que nadie vio venir (o sí, porque la justicia mexicana a veces parece telenovela de las 4 pm), una jueza del Estado de México decidió que hoy no era día para resolver si el Padre Antonio María Cabrera, de los Legionarios de Cristo, sale de la cárcel donde está por acusaciones de violación a un menor. Básicamente, le puso un “ya veremos” con sello oficial.
Audiencia express: sin resoluciones, pero con drama
En una audiencia a puerta cerrada (porque lo bueno siempre pasa tras bambalinas), la jueza Paulina Piña Pérez —quien claramente no quiso ser la villana del capítulo— se lavó las manos como Poncio Pilatos y dijo que no moverá un dedo hasta que se resuelva el amparo que la defensa del sacerdote presentó contra su prisión preventiva. O sea, el clásico “eso no me toca a mí, pregúntale al de arriba”.
Las abogadas del padre, en un intento de speedrun legal, pidieron declarar sin materia la audiencia. Traducción: “Señora jueza, mejor ni opine, que ya tenemos otro juez distrayéndose con este caso”. Eso sí, los asesores de la víctima, Santiago Contreras y Julián Pérez Duarte, salieron del penal de Barrientos con cara de “esto no acabará bien”. Spoiler: probablemente no acabe.
El detalle jugoso: aunque el sacerdote logró una suspensión provisional del amparo (sí, esos términos legales que suenan a hechizo de Harry Potter), eso no significa que vaya a cambiar su medida cautelar. O sea, el amparo solo sirvió para que el juez de distrito se quedara con el control remoto del caso, quitándole el poder a la jueza local. Pérez Duarte lo explicó con la paciencia de quien describe por décima vez el final de Inception.
De aeropuerto a prisión: la caída del padre VIP
El padre Cabrera, quien además de ser Legionario de Cristo era compinche del difunto y polémico Marcial Maciel, fue arrestado en junio en el AICM —porque qué mejor lugar para un final de temporada que la terminal 1—. La acusación: tres violaciones a un mismo niño entre 2004 y 2011 (cuando la víctima tenía de 7 a 15 años). La jueza Piña no solo lo vinculó a proceso, sino que le dijo “lo siento, pero tú no sales” por riesgo de fuga. ¿Motivo? Quizá su pasaporte y esos aires de “yo tengo contactos”.
La defensa del sacerdote lleva semanas pidiendo cambiar la prisión preventiva por algo más… light (¿arresto domiciliario con Netflix?), pero la jueza ya pospuso la audiencia dos veces. Hoy fue el tercer intento, y otra vez: “Volvemos en el próximo episodio”. Eso sí, el amparo sigue en trámite, porque en México los procesos judiciales tienen la velocidad de un tráiler cuesta arriba.
¿Qué sigue? Esperar. Sí, así de emocionante. Mientras el padre Cabrera sigue tras las rejas (al menos por ahora), la víctima y sus abogados respiran hondo, y la Iglesia… bueno, la Iglesia sigue en su eterno “no comment”.
¿Te indigna este caso? Comparte y sigue explorando más historias como esta. Porque si no lo hablamos, ¿quién lo hará? (Spoiler: nadie).
-
Nacionalhace 23 horas
Tren Interoceánico choca con tráiler en Tabasco sin heridos
-
Espectáculoshace 21 horas
Emmanuel y Mijares reviven éxitos en concierto memorable
-
Espectáculoshace 20 horas
Fernando Colunga alaba el “sacrificio artístico” de Andrea Legarreta en Amanecer
-
Nacionalhace 14 horas
Ola de secuestros y asaltos violentos sacude la autopista Arco Norte
-
Deporteshace 19 horas
Alex Padilla abandona Pumas tras seis meses y regresa al Athletic Club
-
Nacionalhace 20 horas
Personal médico de Puebla paraliza hospitales por falta de insumos
-
Espectáculoshace 20 horas
Exintegrante de NCT recibe sentencia por violación en Corea del Sur
-
Espectáculoshace 12 horas
Belinda y Amanda Miguel celebran el éxito de Mentiras con disco de platino