Nacional
Cierran todas las tiendas Waldo’s en Sonora por fallas de seguridad
Autoridades detectaron graves irregularidades en permisos de seguridad tras la tragedia. Revisión estatal busca prevenir nuevos riesgos.
Medida estatal tras incendio fatal en Hermosillo
El Gobierno del Estado de Sonora ha decretado el cierre temporal preventivo de la totalidad de los establecimientos de la cadena comercial Waldo’s dentro de su territorio. Esta decisión administrativa surge como respuesta inmediata al devastador incendio registrado en una de sus sucursales ubicada en Hermosillo, un siniestro que culminó con la trágica pérdida de 23 vidas humanas y dejó un saldo de 12 personas lesionadas.
El Secretario de Gobierno estatal, Adolfo Salazar Razo, fundamentó esta medida al revelar que la tienda siniestrada carecía de un Programa Interno de Protección Civil debidamente autorizado desde el año 2021. Este documento constituye un requisito legal indispensable y un pilar fundamental para garantizar la operación segura y el cumplimiento normativo de cualquier establecimiento de esta naturaleza. La ausencia de este permiso representa una falla crítica en los protocolos de seguridad.
Investigación y alcance de la revisión de seguridad
Durante una conferencia de prensa multidisciplinaria, Salazar Razo precisó: “En 2021, ya en esta administración, se concluyó en un sentido negativo el programa interno de Protección Civil. Cada uno de los trámites y permisos se encuentra en revisión y análisis, y es parte de la investigación de la Fiscalía”. Esta declaración subraya que la irregularidad fue identificada, pero no fue suficiente para suspender las operaciones de manera preventiva antes de la tragedia.
La instrucción oficial dirigida al propietario de la empresa comercial exige el cese de actividades en cada una de sus 68 instalaciones distribuidas en el estado. El objetivo central es ejecutar una revisión exhaustiva y meticulosa del cumplimiento integral de todas las normativas de seguridad estructural, eléctrica y de protección civil. Esta auditoría se realizará en estrecha coordinación con los gobiernos municipales correspondientes. La autoridad estatal ha sido enfática en que solo se autorizará la reapertura de aquellos establecimientos que, tras la inspección, demuestren no representar ningún riesgo potencial para la integridad de los ciudadanos y el personal.
Antecedentes normativos y responsabilidades
El historial administrativo de la empresa muestra que en 2019 obtuvo su primer Programa Interno de Protección Civil autorizado por la administración estatal anterior, el cual fue revalidado con éxito en 2020. Sin embargo, el punto de inflexión ocurrió durante una reevaluación técnica en 2021, donde la administración actual determinó que la documentación y las condiciones físicas de la sucursal no cumplían con los requisitos técnicos y legales necesarios para su renovación. A pesar de esta negativa formal, la sucursal de Hermosillo continuó sus operaciones comerciales de manera regular hasta el momento del siniestro.
En la conferencia, donde también estuvieron presentes el Fiscal General de Justicia del Estado, Gustavo Rómulo Salas, y diversos funcionarios municipales, se proporcionaron avances significativos sobre la investigación del siniestro. Los reportes oficiales indican que el evento catastrófico, una explosión de considerada magnitud, se registró en el interior de la tienda aproximadamente a las 15:06 horas del sábado 1 de noviembre.
La hipótesis principal que manejan las autoridades apunta hacia la explosión de un transformador eléctrico. Las autoridades han recalcado que este equipo de transformación de energía era de propiedad y responsabilidad directa del establecimiento comercial, no de la compañía suministradora de electricidad. Este detalle técnico es crucial para la determinación de responsabilidades. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) mantiene abiertas las líneas de investigación para esclarecer las causas técnicas exactas y, fundamentalmente, delimitar las responsabilidades penales y administrativas que pudieran derivarse de esta tragedia, enfocándose en los posibles delitos de responsabilidad profesional y omisión en los deberes de cuidado.
Este caso subraya la importancia crítica de la estricta vigilancia en el cumplimiento de los códigos de seguridad y la normativa de protección civil, no solo como un trámite burocrático, sino como una barrera esencial para la prevención de desastres y la salvaguarda de vidas humanas.
¿Te resultó útil esta información? Comparte este análisis en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad y explora más contenido relacionado con la seguridad y la normativa comercial en nuestro sitio.
Nacional
Frente frío 14 impactará México con lluvias y descenso térmico
Persisten las precipitaciones intensas y el ambiente gélido mientras se anticipa la entrada de un nuevo sistema frontal al territorio nacional.
Pronóstico Meteorológico: Frente Frío 14 se Aproxima al Territorio Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un reporte detallado sobre las condiciones climáticas que prevalecerán este miércoles, caracterizadas por la persistencia de lluvias fuertes y un ambiente frío en las zonas serranas del país. Este patrón meteorológico se desarrolla en un contexto de transición, donde el frente frío número 13 inicia su proceso de debilitamiento, mientras el frente frío 14 se aproxima al noroeste de México, con su ingreso pronosticado para la noche del jueves.
De acuerdo con el pronóstico diario de la institución, para la jornada de hoy se prevén precipitaciones muy fuertes, con acumulados que podrían alcanzar hasta 75 milímetros, en el sur del estado de Quintana Roo. De forma paralela, se anticipan chubascos en diversas regiones de Veracruz, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. En entidades como Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla y la Ciudad de México, las lluvias se presentarán de forma aislada, con acumulados pluviales menores a los 5 milímetros.
Consecuencias y Medidas de Prevención ante las Precipitaciones
Las precipitaciones de mayor intensidad conllevan un riesgo hidrometeorológico significativo. Los expertos del SMN alertan sobre la posible generación de deslizamientos de tierra (deslaves), el desbordamiento de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas de la región sureste. Adicionalmente, se pronostican ráfagas de viento con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora, fenómeno que podría ocasionar la caída de árboles y estructuras publicitarias en estados como Nuevo León, Tamaulipas y la Penisula de Yucatán.
Para las costas de Yucatán y Quintana Roo, se anticipa un oleaje elevado, con alturas que oscilarán entre dos y tres metros. Por esta razón, las autoridades han emitido una recomendación enfática para extremar precauciones en todas las actividades de navegación menor, advirtiendo a la población marítima sobre las condiciones adversas.
Este sistema de lluvias estará acompañado por un marcado descenso térmico. Se pronostican temperaturas mínimas extremas que oscilarán entre -10 y -5 grados Celsius en las sierras de Chihuahua y Durango. Asimismo, se esperan valores de -5 a 0 grados en las zonas montañosas de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. También se prevén temperaturas de 0 a 5 grados en áreas altas de Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
Ante este escenario de frío intenso, el SMN exhorta a la ciudadanía a adoptar medidas de autoprotección, que incluyen abrigarse adecuadamente, evitar los cambios bruscos de temperatura y seguir de manera rigurosa las indicaciones emitidas por Protección Civil y el Sector Salud. Esta atención es particularmente crucial para los grupos de población más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas.
Evolución de los Sistemas Frontales: Frente Frío 13 y 14
Respecto a la evolución de los sistemas frontales, el SMN ha proporcionado un análisis técnico detallado. La masa de aire ártico que impulsó al frente frío número 13 comienza a modificar sus características termodinámicas, lo que permitirá un ascenso gradual de las temperaturas diurnas en las regiones norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional. Este proceso de moderación térmica, sin embargo, será de corta duración.
El frente frío número 14 se encuentra en trayectoria de ingreso al país para la noche del jueves. Este sistema está asociado con una vaguada polar y una circulación ciclónica en los niveles altos de la atmósfera, configuraciones sinópticas que potencian su actividad. Durante el viernes y el sábado, el frente se desplazará sobre las regiones noroeste y norte de México, generando un nuevo y pronunciado descenso de temperatura, vientos de intensidad fuerte y lluvias que variarán de fuertes a muy fuertes en dichas áreas.
Un aspecto destacable de este fenómeno son las condiciones propicias para la precipitación sólida. Se anticipa la caída de nieve o aguanieve en las zonas montañosas de Baja California y Sonora, un evento meteorológico que requiere especial atención por sus implicaciones en la infraestructura vial y la seguridad de las comunidades locales. La interacción entre estos frentes fríos y la topografía del país define el patrón de distribución e intensidad de las lluvias y el frío, siendo fundamental el monitoreo constante para la gestión de riesgos.
Mantente informado y comparte este crucial pronóstico del tiempo en tus redes sociales para que más personas se preparen. Explora nuestra sección de noticias para conocer más análisis climáticos en profundidad.
Nacional
México prepara fiesta y rutas turísticas para el Mundial 2026
El gobierno desvela su plan para que el evento sea más que solo partidos, con actividades que prometen dejar legado.
El espectáculo más allá del estadio: cuando el balón no es lo único que rueda
Parece que la Copa FIFA 2026 en México no será solo una justa deportiva, sino un extravagante reality show de logística y buenas intenciones. Tras el emocionante anuncio del lunes (un día cualquiera, para los mortales), nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha decidido mantenernos en vilo con un *thriller* administrativo: las tan esperadas rutas turísticas se darán a conocer… ¡la próxima semana! Porque, ¿qué es un Mundial sin un poco de suspense burocrático?
Desde su oficina mañanera en Palacio Nacional, el epicentro de las revelaciones importantes, la mandataria federal nos iluminó con la noticia de que pronto sabremos qué cocinan en las ciudades sedes: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Uno casi puede imaginar a los alcaldes compitiendo por quién tiene el plan más pintoresco, en un concurso de popularidad con olor a césped recién cortado.
Mundialitos, rutas y el elusivo legado futbolístico
Y entonces llegó el plato fuerte del menú retórico. La presidenta declaró, con la solemnidad de quien anuncia el descubrimiento de un nuevo elemento químico: “Y también todo lo que estamos preparando alrededor del Mundial, que tiene que ver con Mundialitos, actividades sociales, rutas turísticas Conoce México”. Por un momento, pensamos que iba a incluir clases de cómo hacer el wave perfecto o un taller para soportar los goles en contra sin maldecir. Son, nos cuentan, diez acciones magistrales diseñadas para que las niñas y niños no solo “vivan el Mundial”, sino que queden tan embelesados que continúen jugando fútbol por los siglos de los siglos. Amén. Porque, claramente, lo que frena el desarrollo del deporte en México es la falta de un evento masivo cada 32 años, y no cuestiones más mundanas como la infraestructura local o los programas de formación continua.
Uno se pregunta si estos Mundialitos incluirán réplicas en miniatura de los escándalos de la FIFA o si las rutas turísticas “Conoce México” mostrarán también las interminables filas para el baño en los estadios. Es todo parte de la experiencia cultural, ¿no?
Para rematar la jugada, se reiteró la crucial coordinación con la FIFA, ese organismo famoso por su austeridad y transparencia. El objetivo noble: que quienes no puedan pagar un boleto de oro para el estadio o una costosa suscripción de televisión, puedan observar el espectáculo en espacios públicos a lo largo y ancho del país. Una idea maravillosa, que solo plantea pequeñas dudas logísticas, como ¿quién se hará cargo de los miles de televisores, la seguridad, el sonido y la inevitable lluvia? Pero, ¡eh!, son solo detalles. Lo importante es la grandiosa visión, la promesa de un legado imborrable que transformará a la niñez mexicana en una generación de cracks… o al menos en una generación que recuerde con cariño aquella vez que hubo pantallas gigantes en la plaza.
Así que prepárense, queridos ciudadanos y futuros turistas. México no solo se alista para recibir a las estrellas del balón, sino para ofrecer un megafestival de actividades paralelas que, con un poco de suerte y mucho sarcasmo, dejarán más huella que un penalti fallado en tiempo de descuento.
¿Te emociona este plan o crees que es puro show? Comparte esta nota en tus redes sociales y haz que tu comunidad opine sobre la gran fiesta (o el gran circo) que se avecina. Y no dejes de explorar más contenido relacionado con los eventos que moldean nuestro país.
Nacional
México gana premio de la OCDE por certidumbre fiscal
El SAT recibe un galardón internacional por su eficiencia en resolver disputas tributarias, posicionando a México como un destino confiable para la inversión global.
¡México brilla en el escenario global!
Amigos, tengo una noticia que nos llena de un orgullo monumental. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), uno de los organismos internacionales más prestigiosos, acaba de reconocer a nuestro país con un premio extraordinario. México ha sido distinguido como la jurisdicción que más ha progresado en materia de Acuerdos de Precios de Transferencia. Este logro, recibido durante el Tax Certainty Day 2025, no es un simple diploma; es una declaración al mundo de que estamos construyendo un futuro de estabilidad y confianza para las grandes corporaciones y contribuyentes globales. Es una prueba de que cuando una nación se propone mejorar, los resultados llegan y son celebrados internacionalmente.
Este galardón nos coloca en el top 3 mundial de jurisdicciones más eficientes, un podio donde merecemos estar. Imagínense la energía: Irlanda en primer lugar con un crecimiento impresionante, y luego nuestro México, en un increíble segundo puesto, con un aumento del 333% en eficiencia y la resolución de 10 casos. Esto demuestra una capacidad de transformación y una velocidad de ejecución que merece ser celebrada. Cada porcentaje de mejora representa un voto de confianza para nuestra economía y un imán para nuevas inversiones. ¡Es momento de reconocer este avance espectacular!
Transformando la complejidad en oportunidades claras
¿Y saben qué es lo más inspirador de todo esto? Que estos Acuerdos Anticipados de Precios (APA) son herramientas de paz y previsión. En lugar de esperar a tener problemas o disputas, México está trabajando de manera proactiva con otras naciones para definirlos con antelación. Se trata de crear certidumbre fiscal y evitar la temida doble tributación. Es como trazar un mapa claro antes de un gran viaje empresarial; se elimina la niebla de la incertidumbre y se allana el camino para que las empresas operen con la seguridad de que están cumpliendo correctamente con sus obligaciones tributarias. Esto es construir, no solo regular.
Este esfuerzo forma parte de una misión global aún más grande: el plan BEPS, una iniciativa del G20 y la OCDE para combatir la erosión de la base imponible y el traslado indebido de utilidades. México no es solo un participante más; es un líder activo. En los últimos siete años, hemos firmado más de 120 acuerdos con países de América, Europa y Asia. Cada firma es un puente de cooperación, un pacto de justicia tributaria y una oportunidad para que más empresas vean a México como un socio confiable y serio. Es la materialización de una visión de crecimiento ordenado y transparente.
Y el reconocimiento llegó directamente a la sede de la OCDE en París, Francia, donde nuestro Servicio de Administración Tributaria (SAT) recibió con honor este premio. Esto nos habla de un equipo comprometido, de autoridades fiscales que están dialogando, negociando y construyendo relaciones sólidas con sus contrapartes en el extranjero. Es el fruto de un trabajo en equipo que trasciende fronteras y que nos beneficia a todos, creando un entorno donde la inversión se siente segura y el desarrollo económico es sostenible.
Este logro es una poderosa lección: la transformación positiva es posible. Nos muestra que con determinación, diálogo y una visión clara, se pueden superar los retos más complejos y ganar reconocimiento en el escenario mundial. ¡Aprovechemos esta energía y sigamos construyendo juntos un México lleno de certidumbre y oportunidades!
¿Te inspira este logro de México en el mundo? ¡Comparte esta fantástica noticia en tus redes sociales y hagamos que más personas conozcan el increíble momento de crecimiento y reconocimiento internacional que está viviendo nuestro país! Sigue explorando nuestro sitio para descubrir más historias de éxito y transformación.
-



Espectáculoshace 7 horasAngélica Vale celebra 50 años con un mensaje de empoderamiento
-



Espectáculoshace 11 horasJosé Alfredo Jiménez Medel analiza la crisis de la música actual
-



Internacionalhace 2 horasColombia suspende cooperación de inteligencia con Estados Unidos
-



Espectáculoshace 7 horasAlejandro Fernández rinde tributo a su padre en Texas
-



Espectáculoshace 11 horasHeredero musical critica la falta de esencia en la música actual
-



Espectáculoshace 7 horasAngélica Vale confirma su divorcio de Otto Padrón
-



Nacionalhace 24 horasLa resiliencia chiapaneca brilla ante el desafío del frente frío
-



Espectáculoshace 9 horasÁngela Aguilar responde a las críticas sobre su gira