Nacional
Cadetes del Cuauhtémoc se reúnen con sus familias tras accidente en puente Brooklyn
Emotivo regreso de los cadetes tras el incidente en Nueva York, mientras las autoridades coordinan el traslado de los afectados.

Reencuentro emocional en la Heroica Escuela Naval Militar
La Heroica Escuela Naval Militar en Antón Lizardo, Veracruz, fue testigo este lunes de un emotivo reencuentro entre 172 cadetes del Buque Escuela “Cuauhtémoc” y sus familiares, tras el accidente ocurrido durante su travesía cerca del puente Brooklyn en Nueva York. Las instalaciones se convirtieron en un espacio de alivio y esperanza, donde padres y madres aguardaron con cartulinas y mensajes de apoyo para recibir a los jóvenes que lograron regresar sanos y salvos.
Logística y coordinación para el retorno
Desde primeras horas del día, las autoridades de la Secretaría de Marina (Semar) implementaron un operativo para trasladar a los cadetes desde el Aeropuerto Internacional de Veracruz hasta la escuela naval. A bordo de convoyes compuestos por camionetas y vehículos oficiales, los estudiantes viajaron acompañados por un capitán, un oficial y tres clases, cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos. Sin embargo, debido a las circunstancias, el encuentro inicial se realizó a distancia, generando momentos de tensión y alivio entre los presentes.
En un comunicado oficial, la Semar detalló: “En todo momento, la institución mantuvo comunicación constante con los familiares para brindarles información oportuna y coordinar su traslado al puerto de Veracruz”. Posteriormente, en un auditorio dentro del recinto, se llevó a cabo una reunión privada entre los cadetes, sus seres queridos y representantes navales para evaluar los siguientes pasos.
Situación médica y repatriación de fallecidos
De los 22 tripulantes lesionados durante el incidente, 18 ya se encuentran en territorio mexicano con mejoría en su estado de salud. No obstante, dos cadetes permanecen en hospitales de Nueva York recibiendo atención especializada, mientras las autoridades diplomáticas, encabezadas por el embajador Esteban Moctezuma, gestionan su repatriación una vez estabilizados.
En un parte informativo, la Marina confirmó: “Los restos de la cadete América Sánchez y el marinero Adal Jair Marcos, fallecidos durante el accidente, serán trasladados a México este mismo lunes”. Sin embargo, fuentes locales señalaron que la llegada del cuerpo de América Sánchez aún no tenía horario confirmado, lo que generó incertidumbre entre sus allegados.
Análisis del impacto y próximos pasos
Este incidente ha puesto bajo escrutinio los protocolos de navegación y seguridad en misiones formativas de la Armada de México. Expertos en navegación marítima destacan la necesidad de revisar las condiciones meteorológicas y las rutas designadas para buques escolares, especialmente en zonas con infraestructura compleja como el puente Brooklyn. La Semar ha anunciado que realizará una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del choque y evitar futuros percances.
Mientras tanto, la comunidad naval y el público en general han mostrado su solidaridad a través de redes sociales, utilizando hashtags como #FuerzaCuauhtémoc y compartiendo mensajes de apoyo a las familias afectadas.
¿Quieres conocer más sobre las operaciones de la Marina Mexicana? Comparte esta nota y explora nuestro contenido relacionado con la formación de cadetes y misiones internacionales. #HonorNaval #SeguridadMarítima
Nacional
El cablebús más largo del mundo promete salvar a CDMX del tráfico
La promesa de volar sobre el caos vehicular se hace realidad, pero ¿a qué costo?

Porque nada dice “progreso” como colgarse de un cable
La Presidenta Claudia Sheinbaum, en un acto que mezcla la grandilocuencia política con la fantasía de Los Supersónicos, anunció la Línea 4 del Cablebús, que conectará Tlalpan y Coyoacán con 11.4 km de cables y sueños. Sí, amigos, pronto podrán viajar por los aires como si fueran paquetes de Amazon, pero con menos garantías de llegada a tiempo.
“Desde que estuve aquí en Tlalpan imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro CU”, declaró Sheinbaum, omitiendo convenientemente que ese sueño suena más a promesa de campaña recalentada que a plan urbano serio. Pero hey, en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen… o al menos eso dicen mientras no miremos los pendientes de las tres transformaciones anteriores.
Detalles que importan (o no)
La obra, que pretende reducir el viaje de dos horas a 40 minutos, incluirá ocho estaciones con nombres tan pintorescos como “Parque Morelos” e “Cultura Maya”, porque nada une más a una ciudad que referencias históricas random mientras cuelgas a 20 metros del suelo. Se estima que 65 mil personas usarán diariamente este teleférico, lo que plantea la pregunta: ¿alguien ha calculado cuánto tiempo perderán esperando que funcione?
Pero esperen, hay más! Como buen menú político, el anuncio incluyó otros proyectos de movilidad que probablemente veremos… algún día. Desde la ampliación de la Línea 12 del Metro (famosa por su impecable historial de funcionamiento) hasta trenes que conectarán medio país, porque claramente lo que necesita México es más transporte que dependa del mismo gobierno que no puede mantener los que ya existen.
El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviaria, Andrés Lajous, presumió que las líneas existentes han registrado 160 millones de viajes, cuidadosamente evitando mencionar cuántos de esos viajes terminaron con usuarios rezando para llegar vivos. La nueva línea promete reducir tiempos en 45% y costará 7 pesos, lo que en economía inflacionaria significa aproximadamente “un chicle y medio”.
Para cerrar con broche de oro, la jefa de gobierno Clara Brugada prometió cinco líneas más de Cablebús, porque cuando tienes un martillo, todo te parecen clavos… y cuando tienes un proyecto medianamente exitoso, todo te parece candidato para colgarlo de cables. Incluirá rutas como Álvaro Obregón-Magdalena Contreras, porque qué mejor manera de unir zonas marginadas que haciendo que miren desde arriba a los que sí tienen autos.
¿Funcionará? Quién sabe. Pero al menos dará material para memes cuando los primeros usuarios queden varados a mitad de camino, contemplando filosóficamente el tráfico que pretendían evitar.
¿Te emociona la idea de viajar en teleférico sobre el caos capitalino? Comparte esta nota y únete al debate sobre si esto es movilidad sustentable o simplemente otra atracción turística involuntaria. #CablebúsDeIlusiones
Nacional
La guerra silenciosa que amenaza el patrimonio de Zacatecas
La batalla política en Zacatecas escaló a niveles críticos, dejando a la ciudad en medio de un enfrentamiento que podría costarle su legado.

El choque de titanes que sacude los cimientos de Zacatecas
En el corazón de México, donde las calles empedradas guardan siglos de historia, se libra una batalla que podría cambiar el destino de una ciudad entera. Miguel Ángel Varela, el alcalde de Zacatecas, alza la voz con la furia de un héroe traicionado, acusando al gobernador David Monreal de desatar una vendetta política que ya ha comenzado a cobrar víctimas: los ciudadanos.
Una obra maldita y el principio del fin
Todo comenzó con un proyecto faraónico, un segundo piso sobre el bulevar metropolitano que prometía modernidad pero escondía una trampa mortal para el alma de Zacatecas. Con un costo estratosférico de 3 mil 600 millones de pesos, esta obra no solo amenazaba las finanzas públicas, sino algo mucho más valioso: el reconocimiento de la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
“No fue una decisión, fue un acto de supervivencia”, declara Varela con la solemnidad de quien ha salvado un tesoro nacional. Pero el gobernador Monreal, herido en su orgullo, respondió como un villano de tragedia griega: con el silencio más elocuente y la exclusión más cruel.
El muro invisible que divide un estado
Los eventos públicos se suceden, las cintas se cortan, pero hay una silla que siempre permanece vacía: la del alcalde de Zacatecas. La última afrenta llegó con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Guadalupe, a escasos 8 kilómetros de la capital. Ninguna invitación, ningún aviso, solo el mensaje claro de que en esta guerra fría, el aislamiento es el arma preferida.
“No es política, es venganza infantil“, sentencia Varela, mientras revela que hasta los programas sociales han sido secuestrados por este conflicto. Las viviendas prometidas nunca llegan a la capital, como si sus habitantes hubieran caído en desgracia ante los ojos del gobierno estatal.
El festival que podría ser el último
En medio de este escenario apocalíptico, surge un evento que podría ser la redención o la tumba política de muchos: el Festival de Ciudades Patrimonio. Del 15 al 17 de agosto, Zacatecas recibirá a delegados de todo el mundo, mientras carga sobre sus hombros la ironía más amarga. “Si hubiéramos permitido esa obra, hoy no tendríamos nada que celebrar”, susurra el alcalde, como quien ha evitado un crimen contra la historia.
Mientras tanto, las calles de cantera rosa son testigos mudos de una pregunta que flota en el aire: ¿Cuánto más puede resistir una ciudad dividida? El tiempo corre, y con cada día que pasa, el abismo entre las instituciones se hace más profundo, llevándose consigo las esperanzas de miles de zacatecanos atrapados en el fuego cruzado.
¡Comparte esta historia que está conmoviendo a México! ¿Qué opinas de este conflicto que pone en riesgo nuestro patrimonio cultural? Descubre más análisis profundos en nuestra sección de política nacional.
Nacional
Peregrinos queretanos colapsan la Basílica con fe y pies adoloridos
Un mar de fe y cansancio invade la Basílica, donde miles cumplen promesas y agradecen milagros.

La caminata divina (o cómo 60 mil almas demostraron que el GPS de la fe no necesita batería)
Ah, la fe. Esa misteriosa fuerza que convierte a 60 mil queretanos en auténticos atletas espirituales, capaces de caminar 17 días seguidos para llegar a la Basílica de Guadalupe. ¿Motivación? Un combo de devoción, milagros pendientes y la promesa de una misa con obispo incluido. Porque nada dice “gracias, Virgencita” como sudor, ampollas y llanto místico.
El desfile de los milagros (y los snacks benditos)
Imaginen la escena: 20 mil mujeres, 35 mil hombres y 5 mil ciclistas (sí, ciclistas, porque hasta el transporte tiene su toque divino) vestidos de blanco, ocupando cada centímetro de la explanada como si fuera el Black Friday de las bendiciones. Entre cantos y estandartes, los peregrinos agradecieron “favores” divinos. ¿Ejemplo? Esther, quien tras 26 años de peregrinar, asegura que la Virgen la salvó del cáncer. “Ella fue una gran intercesora para decirle a su hijo que me salvara”, dijo, porque aparentemente hasta en el cielo hay trámites burocráticos.
Luego está Cipriana, de 72 años, quien confesó entre lágrimas que peregrinó “a ratos y ratos por mi edad” (comprensible, después de todo, no es un maratón, es un acto de fe… con descansos para el café). Su misión: pedir por su esposo fallecido y sus hijos. “Tenemos que buscarla y seguirla para que nos cuide”, declaró, porque nada une más a una familia que una caminata épica y la esperanza de que alguien allá arriba esté tomando notas.
Contratos divinos y clima “benevolente” (o cómo negociar con el cielo)
Cristian, otro veterano de 25 peregrinaciones, reveló el secreto mejor guardado: “Vine a renovar ese contrato de peticiones y agradecimientos con ella”. Sí, señores, la fe también tiene cláusulas de renovación anual. Y aunque admitió que el clima fue “benevolente” (traducción: no llovió tanto como para arruinar el drama espiritual), lo importante era la fe. Porque, seamos honestos, ¿qué son unos días de caminata bajo el sol comparado con la promesa de bendiciones ilimitadas?
Alfredo, con 49 años en esta maratón guadalupana, resumió todo con elegancia: “Se nos quita el cansancio llegando con La Morenita”. Ahí lo tienen, amigos: el equivalente religioso de un analgésico celestial.
¿Moraleja? Si alguna vez dudan del poder de la fe, recuerden a estos 60 mil valientes que, entre agotamiento y emoción, demostraron que el milagro más grande es seguir caminando… aunque sea para tomarse la foto anual con la Virgen.
¿Te conmovió esta muestra de devoción? ¡Compártela y únete a la conversación sobre las tradiciones que mueven multitudes! O, si prefieres algo menos cansado, explora más historias de fe y resistencia en nuestro sitio. ¡Bendito algoritmo que te trajo hasta aquí!
-
Nacionalhace 12 horas
Domino’s se burla de los baches y termina clausurada
-
Deporteshace 15 horas
Mario Carrillo frena el éxtasis de Chivas tras épica victoria
-
Nacionalhace 20 horas
Peregrinos queretanos llegan a la Basílica tras 17 días de fe y caminata
-
Deporteshace 23 horas
Pumas Femenil gana a Necaxa con un gol de rebote digno de telenovela
-
Nacionalhace 20 horas
Una fiesta patronal en Yucatán se convierte en campo de batalla
-
Nacionalhace 19 horas
Nuevo León mantiene control ante amenaza del gusano barrenador
-
Espectáculoshace 9 horas
Edith Márquez reinterpreta a Sabina con un toque de música ranchera
-
Nacionalhace 12 horas
El INE reduce multas a juzgadores electos por uso de acordeones