Nacional
Bloqueo en Manzanillo paraliza el comercio por protesta laboral
El caos logístico se apodera del principal puerto del Pacífico mientras trabajadores paralizan operaciones.

El puerto que prefirió el drama sobre la productividad
Ah, Manzanillo, el puerto estrella de México que decidió que esta semana su mejor papel sería el de un thriller logístico. Resulta que los trabajadores vinculados a la Aduana —cansados de que los trataran como NPCs de un videojeugo mal diseñado— bloquearon todos los accesos al recinto portuario. ¿El resultado? Un caos digno de un episodio de La Rosa de Guadalupe, pero con menos lágrimas y más camiones estancados.
La Asipona Manzanillo, que suena como el nombre de una banda indie pero en realidad es la administración portuaria, confirmó lo obvio: cero entrada de mercancías, cero salida de camiones vacíos, y un montón de transportistas preguntándose si deberían haberse dedicado al OnlyFans en vez de al autotransporte. Eso sí, las unidades que ya estaban dentro del puerto pudieron salir, porque aparentemente el bloqueo tiene modo selectivo.
Demandas laborales: cuando el jefe es el villano de la trama
¿Y por qué este show? Los trabajadores exigen cosas tan descabelladas como:
- Que no los acosen laboralmente (¡qué locura!).
- Que no los obliguen a firmar renuncias “voluntarias” (sí, entre comillas, porque nada dice “libertad” como un arma apuntándote).
- Que les paguen a tiempo (revolucionario, lo sé).
- Y hasta computadoras nuevas (¡el colmo de la exigencia!).
Vamos, que si esto fuera un meme, sería el de “Pónganse a trabajar” vs. “Páguenme primero”. La protesta ya lleva dos rounds: uno el 12 de mayo (que duró nueve horas) y otro el 14, porque las autoridades respondieron con el clásico “seen” y los trabajadores decidieron subir la apuesta.
Mientras tanto, las empresas portuarias como Hutchison Ports y Contecon intentan salvar lo salvable: ampliaron horarios para citas de carga y rogaron a los transportistas que no manden más camiones a la zona del bloqueo. Básicamente, el equivalente logístico de “no alimenten al troll”.
Manzanillo: el puerto que mueve (o deja de mover) México
Para los que no lo sabían, Manzanillo no es solo un lugar bonito para tomar fotos con el hashtag #AtardecerMágico. Es el puerto más importante del Pacífico mexicano, moviendo casi un millón de contenedores en el primer trimestre del año. O sea, este bloqueo no es un simple “ay, qué molestia”; es un shock a la cadena de suministro que podría dejar a medio país esperando sus paquetes de Shein como si fueran el Mesías.
Y mientras las autoridades se “coordinan” (traducción: se echan la pelota mientras toman café), los transportistas miran el reloj y las mercancías acumuladas, preguntándose si esto se resolverá antes de que TikTok les recomiende un tutorial de “cómo emigrar a Canadá”.
¿Moraleja? Cuando un puerto se paraliza, todos lloran… menos los memes, que ganan oro.
¿Te quedaste con ganas de más caos logístico? Comparte esta nota y etiqueta a ese amigo que siempre dice “el sistema está colapsando”. O mejor aún, explora más contenido sobre cómo el comercio mundial depende de que nadie tenga un mal día. 😉
Nacional
Asaltantes roban 33 toneladas de metales preciosos en carretera mexicana
Un audaz asalto en carretera deja un cargamento millonario desaparecido y paraliza operaciones mineras.

Análisis del asalto al transporte de metales preciosos en Durango
Un operativo meticulosamente planeado por delincuentes organizados resultó en el robo de 33 toneladas de concentrado de oro y plata en la carretera Durango-Puerto Manzanillo. El incidente, ocurrido el 7 de julio de 2025, involucró el asalto a un camión de Fletes Durango S.A. de C.V. que transportaba minerales valuados en millones de dólares, propiedad de Grupo Minero Bacis, una de las principales productoras de metales preciosos en México.
Modus operandi y consecuencias inmediatas
Según el informe corporativo, dos vehículos blancos con vidrios polarizados interceptaron el tractocamión (número económico 104) en un punto no especificado de la ruta. Los atacantes neutralizaron a los guardias de seguridad y sometieron al conductor, manteniéndolos en cautiverio durante 90 minutos. Este lapso permitió a los delincuentes descargar el valioso cargamento sin obstáculos, evidenciando un conocimiento preciso de las rutinas logísticas y puntos vulnerables del transporte minero.
La Guardia Nacional confirmó la recuperación del vehículo vacío cerca de la caseta de Chapala, pero el concentrado mineral -equivalente al 15% de la producción mensual promedio de una mina mediana- permanece desaparecido. Este hecho representa uno de los robos de metales preciosos más cuantiosos registrados en la última década, según datos del Consejo de Seguridad Minera.
Impacto económico y operativo
Grupo Minero Bacis anunció la suspensión temporal de operaciones como medida preventiva, priorizando la integridad de su personal. Esta paralización afectará directamente la cadena de suministro internacional, considerando que el 60% de su producción se exporta a mercados asiáticos y europeos. Expertos en seguridad industrial estiman que incidentes como este generan pérdidas anuales superiores a los $500 millones de dólares al sector minero mexicano.
El robo expone vulnerabilidades críticas en el transporte de materiales valiosos:
- Falta de protocolos dinámicos: Las rutinas fáciles de predecir facilitan emboscadas
- Limitada tecnología antitobo: Ausencia de sistemas de rastreo en tiempo real para cargas especiales
- Corredores inseguros: Carencia de vigilancia coordinada en carreteras mineras estratégicas
Autoridades federales iniciaron una investigación conjunta con la Fiscalía General de la República, analizando patrones similares en robos recientes a transportes de cobre en Zacatecas y Sonora. Datos del INEGI revelan un aumento del 27% en delitos contra el transporte de carga durante 2025, particularmente en corredores mineros.
Perspectivas y medidas preventivas
La Cámara Minera de México urge implementar un plan nacional de seguridad logística que incluya:
- Vehículos blindados con geolocalización satelital
- Rutas alternativas aleatorizadas
- Escoltas militarizadas para cargas superiores a 20 toneladas
Este incidente refuerza la necesidad de modernizar los sistemas de protección en una industria que contribuye con el 8.3% del PIB nacional. Analistas coinciden en que la sofisticación del robo sugiere la participación de células criminales con conocimiento especializado en logística minera.
¿Te sorprende la audacia de este crimen organizado? Comparte este análisis para crear conciencia sobre los desafíos de seguridad en industrias estratégicas. Explora más contenidos sobre economía y seguridad en nuestro portal.
Nacional
Sheinbaum defiende la elección popular del Poder Judicial en medio de protestas
La mandataria defiende un cambio histórico en la justicia mientras enfrenta críticas y marchas.

Un giro histórico que sacude los cimientos de la justicia
En un día que quedará grabado en los anales de la nación, Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta de México, alzó su voz como un trueno en medio de la tormenta política. Mientras miles marchaban por las calles de la capital exigiendo la anulación de la elección judicial, ella, con la firmeza de una titán, defendió la voluntad del pueblo. “¡Se enojan!”, exclamó con una mezcla de desafío y convicción, como si el destino de la República pendiera de un hilo. “Porque ahora no son unos cuantos en las sombras quienes deciden, sino el corazón palpitante de México”.
El pueblo toma las riendas de su destino
En Coatzacoalcos, Veracruz, bajo el sol inclemente que parecía testigo de la historia, Sheinbaum inauguró el Hospital Materno Infantil con palabras que resonaron como un juramento. “El Poder Judicial ya no es un botín de privilegiados”, declaró, mientras su voz cortaba el aire como una espada. “Es el pueblo quien elige, quien vigila, quien exige justicia igual para todos”. Sus palabras, cargadas de un fervor casi revolucionario, evocaban a Juárez: “Nadie ni nada por encima de la ley”. Un grito de guerra contra la desigualdad que por décadas ha corroído el sistema.
Pero no todo eran promesas. La mandataria reveló un símbolo poderoso: Hugo Aguilar, el próximo presidente de la Suprema Corte, un mixteco que, en otro tiempo, jamás habría soñado con llegar a tal posición. “Es profesional, honesto, un hijo de la transformación”, afirmó, como si con su nombramiento se cerrara un ciclo de exclusión. Sin embargo, las sombras de la discordia acechaban. Mientras ella hablaba de unidad, las calles ardían con protestas que denunciaban fraude y control del Ejecutivo sobre el Judicial. ¿Era este el precio de la democracia o el inicio de una batalla aún mayor?
La salud como campo de batalla política
El drama no terminaba ahí. Sheinbaum, con mirada de acero, arremetió contra los críticos del sistema de salud. “Quieren vernos fracasar”, dijo, desafiante, como si desafiara a los dioses del antiguo régimen. “Pero este hospital es la prueba de que el Seguro Popular fue un engaño, un negocio vestido de ayuda”. Cada palabra suya era un golpe contra lo que llamó “mentiras” de los opositores. Y en medio del fragor, anunció una misión casi épica: Carlos Ulloa, al frente de Birmex, garantizaría que ningún medicamento faltara en los hospitales. ¿Podría este hombre ser el héroe que México necesitaba?
El escenario estaba listo para un choque de titanes: por un lado, una líder que prometía justicia y salud para todos; por otro, voces que gritaban fraude y temían la concentración de poder. ¿Quién tenía razón? Solo el tiempo lo diría. Pero una cosa era clara: México vivía días de pasión, de lucha, de transformación… y nada volvería a ser igual.
¿Crees en este nuevo capítulo de la historia mexicana? Comparte este artículo y únete a la conversación sobre el futuro del país. Explora más contenidos sobre las reformas que están cambiando a México.
Nacional
La SSC te dice cómo evitar estafas al comprar un auto en internet
La SSC advierte sobre los riesgos de comprar autos en redes sociales y cómo evitar caer en trampas.

Comprar un auto en internet: entre la comodidad y el peligro de que te claven
Ah, las compras en línea. Ese paraíso donde encuentras desde un suéter “vintage” (léase: usado) hasta un auto de lujo a precio de saldo. Pero ojo, porque lo que parece un chollo del siglo puede terminar siendo un timo digno de un guión de Netflix. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acaba de soltar un hilo de consejos más útil que un tutorial de TikTok para no terminar llorando en un estacionamiento vacío con 500 pesos menos en la cuenta.
Cuando el precio es demasiado bueno para ser verdad (spoiler: no lo es)
Si ves un BMW 2024 en 50 mil pesos, amigo, no es “oportunidad”, es red flag con luces neón. La SSC insiste: desconfía de precios ridículamente bajos. Los estafadores juegan con nuestra mentalidad de “¡qué suerte tengo!” hasta que, oh sorpresa, el auto nunca existe o resulta ser un coche fantasma (literal).
Y ojo con los vendedores que te dicen cosas como “solo efectivo, sin preguntas” o “te lo dejo en un lugar discreto”. Suena a película de mafia, porque básicamente lo es. Verifica la autenticidad del perfil—si su foto es un meme o tiene tres seguidores, sal corriendo más rápido que de una conversación incómoda en familia.
No todo lo que brilla es oro (a veces es un virus)
La SSC recomienda comprar en agencias o plataformas certificadas, no en el Marketplace de Facebook entre publicaciones de muebles usados y perritos en adopción. Si el vendedor insiste en reunirse “en un lugar tranquilo” o pide depósitos por adelantado sin contrato, mejor bloquea y reporta. Tu seguridad vale más que un supuesto descuento.
Y aquí el dato que duele: las compras en línea no tienen garantía. Si te clavan, no hay devolución ni reclamo posible. Así que, a menos que quieras financiar el yate de un estafador anónimo, sé más suspicaz que un gato en una bañera.
¿Ya te estafaron? No sufras en silencio
Si caíste en la trampa (tranquilo, hasta los más vivos la han regado), la SSC puede ayudarte. Desde robos hasta extorsiones, su equipo está para asistirte—aunque no puedan devolverte el dinero, al menos evitarán que el delincuente repita el show con otra víctima.
Moraleja: en internet, la desconfianza es tu mejor aliada. Y si un “vendedor” te manda un mensaje tipo “hola, tengo el auto de tus sueños, pero solo acepto gift cards”, corre. Corre como si tu ex te hubiera visto en público con la ropa del día anterior.
¿Te sirvieron estos tips? Comparte este artículo en tus redes y ayuda a otros a no caer en fraudes. Y si quieres más guías para sobrevivir al mundo digital, ¡explora nuestro contenido relacionado! #TeamNoCaigasEnLaTrampa
-
Nacionalhace 18 horas
Cuarta muerte en Jalisco por cirugías estéticas en lo que va de 2025
-
Internacionalhace 18 horas
FGR critica a EE.UU. por permitir ingreso de Chávez Jr. con orden de aprehensión
-
Nacionalhace 18 horas
Joven desaparece tras oferta de empleo en Guadalajara
-
Internacionalhace 18 horas
Netanyahu viaja a EEUU mientras se discuten nuevos detalles sobre el alto el fuego en Gaza
-
Nacionalhace 17 horas
Fiscalía confirma asesinato de tres niñas vinculadas a homicidio previo en Hermosillo
-
Nacionalhace 17 horas
Programa Salud Casa por Casa alcanza un millón de visitas
-
Nacionalhace 17 horas
Presunto soborno de Peña Nieto por licencias del software Pegasus
-
Espectáculoshace 3 horas
Dakota Johnson se lanza a dirigir con un proyecto íntimo y femenino