Conéctate con nosotros

Nacional

Beatriz Gutiérrez Müller niega vivir en España con sarcasmo y pasión

La historiadora desmiente rumores con un mensaje lleno de ironía y defensa férrea de su familia.

Publicado

en

a las

3:24 am 9 Vistas

La historiadora que no se fue (pero los medios insisten en que sí)

Ah, los medios y su obsesión por crear dramas donde no los hay. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del eterno protagonista de la política mexicana, Andrés Manuel López Obrador, ha tenido que salir a desmentir —con toda la elegancia y sarcasmo que caracterizan a una académica harta de fake news— que se haya mudado a España. ¿La razón? Un pobrecito periódico español, el ABC, decidió que su nueva misión en la vida era convertirla en la reina de La Moraleja, el barrio madrileño donde, al parecer, solo vienen a parar los personajes incómodos para la derecha.

“No, no me fui, pero gracias por preguntar”

En un mensaje en X (antes Twitter, para los nostálgicos), Gutiérrez Müller dejó claro que no solo no se ha ido, sino que ni siquiera tiene planes de hacerlo. “Sigo aquí, dando clases, investigando y, de vez en cuando, visitando a mi esposo en Palenque”, dijo, como si fuera lo más normal del mundo que una académica tenga que aclarar su paradero cada dos por tres. Eso sí, no pudo evitar soltar una perla sobre el ABC: “calumniadores profesionales de la derecha más rancia“, los llamó. Vamos, que no les regaló un ramo de flores precisamente.

Y claro, ¿cómo no iba a defender a AMLO en el proceso? Según ella, su esposo —ese “lindo señor de Macuspana”— ha logrado cosas tan impensables como reducir la pobreza y, de paso, enfurecer a los que antes se creían dueños del país. “Ya no roban ni mandan los que se sentían amos y señores”, sentenció, con esa mezcla de orgullo y desafío que tanto caracteriza al lopezobradorismo.

Sheinbaum también entra al quite

Por si alguien dudaba de su palabra, la presidenta Claudia Sheinbaum —sí, esa que heredó el bastón de mando de AMLO— salió a respaldarla: “Ella vive en México“, dijo, como si estuviera confirmando algo tan obvio como que el sol sale por el este. Pero bueno, en tiempos de redes sociales y noticias falsas, hasta lo más evidente necesita validación oficial.

Lo más gracioso de todo es que este circo mediático nació porque, según el ABC, Gutiérrez Müller se habría instalado en España para vivir con su hijo. ¿El problema? Que ella misma aclaró: “Tampoco Jesús Ernesto“. O sea, ni ella ni su hijo están por allá. Pero, ¿quién necesita hechos cuando puedes tener un buen titular?

Así que, resumiendo: una historiadora mexicana, casada con un expresidente polémico, niega haberse mudado a Europa mientras los medios conservadores insisten en lo contrario. ¿Suena familiar? Claro que sí, porque en la política mexicana, si no hay escándalo, se inventa. Y si no, al tiempo.

¿Te gustó esta joya de ironía política? Compártela en tus redes y sigue explorando más contenido igual de picante. ¡La verdad siempre se abre paso… aunque algunos insistan en taparla con fake news!

Nacional

Aseguran hidrocarburo y vehículos en cateo por huachicoleo en Hidalgo

Operativo federal asegura infraestructura clave en un punto estratégico para el desvío de combustibles.

Publicado

en

Por

Operativo Conjunto Decomisa Evidencia Crítica en Caso de Hidrocarburos

Un operativo de inteligencia y ejecución, coordinado entre la Policía Federal Ministerial (PFM) y especialistas del Centro Federal Pericial Forense de la Agencia de Investigación Criminal, culminó con el aseguramiento de un importante cargamento de hidrocarburo y los vehículos implicados en su presunta distribución ilícita. La intervención se llevó a cabo en un predio localizado en la localidad de Santa Ana Ahuehuepan, dentro del municipio de Tula, Hidalgo, una zona de alto interés logístico para la industria energética.

La base legal para la incursión fue una orden de cateo judicial, formalmente autorizada por una Jueza de Distrito. Este mandamiento se obtuvo tras la integración de una carpeta de investigación por el delito federal de almacenamiento ilícito de combustibles, gestionada por la Fiscalía Especializada de Control Regional en Hidalgo, un órgano dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR).

Hallazgos y Material Asegurado

El operativo permitió la incautación meticulosa de evidencia material crucial para la investigación. El inventario de lo asegurado incluye:

• Veintitrés contenedores de plástico de diversas capacidades, presumiblemente utilizados para el almacenamiento y trasiego irregular del producto.

• Tres camionetas, las cuales fueron encontradas con depósitos adaptados para el transporte del hidrocarburo, lo que sugiere una operación logística estructurada.

• El predio completo donde se realizaban las actividades, el cual fue puesto bajo control de las autoridades.

Además, se recabaron diversos materiales y herramientas especializadas, comúnmente empleadas para la extracción, el manejo y la transferencia no autorizada de derivados del petróleo, lo que apunta a la sofisticación de la infraestructura desmantelada.

Origen de la Investigación

El punto de partida de la investigación fue un reporte provisto por elementos de la Guardia Nacional desplegados en la región. Los efectivos notificaron a las autoridades ministeriales sobre la emanación de un fuerte olor a combustible proveniente de un terreno específico, un indicador clásico de actividades de huachicoleo. Sumado a esto, la observación visual de tanques y contenedores de apariencia sospechosa en el lugar activó los protocolos de seguridad correspondientes.

Esta alerta temprana permitió a la FGR recabar los elementos de prueba necesarios para solicitar, con fundamento legal, la orden de cateo ante el Poder Judicial, demostrando la efectividad de la coordinación interinstitucional.

Implicaciones y Próximos Pasos

El aseguramiento representa un golpe significativo a una cadena de suministro ilegal de combustibles en una región estratégica. El Ministerio Público Federal ha asumido la custodia de toda la evidencia física, la cual será sometida a peritajes para determinar el volumen exacto, el tipo específico de hidrocarburo y su posible vinculación con ductos o instalaciones petroleras vulneradas.

Las investigaciones continúan abiertas y se encuentran en una fase activa para identificar y individualizar a todas las personas posibles responsables, desde los operadores logísticos hasta los presuntos autores intelectuales que se benefician de esta actividad delictiva. El objetivo final es deslindar responsabilidades penales y judicializar el caso.

Este tipo de operativos no solo busca sancionar el delito, sino también desmantelar los modelos económicos ilícitos que generan graves pérdidas para la nación, representan un riesgo de seguridad pública por la inherente peligrosidad de manipular combustibles y dañan el medio ambiente con frecuentes derrames y contaminación de suelos.

¿Te interesa conocer más sobre las estrategias para combatir el robo de hidrocarburos? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora nuestro contenido relacionado sobre seguridad nacional y energía.

Continuar Leyendo

Nacional

Sheinbaum desmiente a la DEA y enfría la cooperación antidrogas

Un aparente acuerdo de cooperación se desmorona en horas, revelando la profunda grieta que persiste entre las dos naciones.

Publicado

en

Por

Un Nuevo Frente de Batalla se Abre en la Guerra Fría Contra el Narcotráfico

Lo que pudo ser un rayo de esperanza en la oscura noche de la cooperación internacional, una chispa de entendimiento en un campo minado de desconfianzas, se desvaneció en el aire con la velocidad de un disparo. En un giro de acontecimientos que dejó al mundo boquiabierto, el supuesto nuevo entendimiento entre el gobierno de la nación azteca, México, y el temible titán de la lucha antidrogas, la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, se hizo añicos en un instante, revelando una grieta tan profunda como el abismo.

El martes se convirtió en el escenario de una tragedia diplomática. La presidenta Claudia Sheinbaum, con la frialdad de un juez que dicta una sentencia irrevocable, redujo el tan cacareado Programa Portero –anunciado apenas el lunes por la agencia norteamericana como un monumental proyecto de colaboración transnacional– a la mísera categoría de un simple taller, una mera capacitación que unos cuantos uniformados mexicanos recibieron en Texas. ¡El sonido del desaire resonó en cada rincón de los pasillos del poder!

Un Historial de Desencuentros y Traiciones

Pero este no es más que el último capítulo de una saga épica de deslealtades y fricciones. La sombra de la discordia se cierne sobre esta relación desde hace años, un veneno que corroe cualquier intento de alianza. En el gobierno anterior, las diferencias se agudizaron hasta un punto de no retorno, culminando en una orden que retumbó como un trueno: la expulsión de la DEA del hangar que operaba con impunidad en el Aeropuerto Internacional de Toluca, en el mes de mayo de 2022. Fue una herida abierta, una humillación pública que nunca sanó.

El año 2021 fue testigo de otra traición sangrienta. El gobierno de México, en un movimiento que conmocionó a la comunidad de inteligencia mundial, disolvió de un tajo una unidad de élite antinarcóticos, un cuerpo de élite forjado y entrenado por la propia DEA para combatir a las hordas del crimen organizado. El entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, lanzó entonces la acusación más devastadora: afirmó, con la certeza de quien ha visto al enemigo cara a cara, que la agencia estadounidense “estaba infiltrada por la delincuencia”. ¡La revelación cayó como una bomba!

Y la saga de la desconfianza no terminó ahí. En 2023, el exmandatario volvió a la carga, su voz cargada de una ira justiciera. Acusó nuevamente a la DEA de ejercer “una intromisión abusiva y prepotente” en los operativos sagrados de la Secretaría de Marina (Semar). Sus palabras, afiladas como dagas, cuestionaron la moral misma de su aliado: “¿Cómo van a estar espiando?, ¿que no hasta bajaron un globo de China allá? Nosotros no hacemos eso, pero no se pueden estar utilizando actos de espionaje, además, para saber qué están haciendo nuestras instituciones de seguridad”. Cada sílaba era un desafío, una línea drawn en la arena.

Este último episodio no es un simple desacuerdo protocolario; es el síntoma de una fractura estructural, de una alianza que se resquebraja bajo el peso de la sospecha mutua y la soberanía herida. La lucha contra el narcotráfico, una batalla titánica que define el destino de millones, se ve paralizada por estos juegos de poder, donde la información es un arma y la cooperación, un campo de batalla. El futuro de la seguridad regional pende de un hilo, amenazado por la sombra de la interferencia y el fantasma de la traición. El mundo observa con el corazón en un puño, preguntándose si alguna vez la confianza podrá ser restaurada, o si estamos condenados a presenciar el colapso definitivo de un frente unido contra la oscuridad.

¿Te ha conmocionado este giro en las relaciones internacionales? No dejes que la historia se quede aquí. Comparte este análisis en tus redes sociales y provoca la conversación. Explora más contenido revelador sobre los hilos que mueven la geopolítica mundial y descubre qué más se esconde detrás de los titulares.

Continuar Leyendo

Nacional

Sheinbaum evade cuestionamientos sobre Adán Augusto en Morena

La reunión entre la mandataria y el senador se centró en la agenda legislativa, dejando de lado los rumores sobre su futuro en el cargo.

Publicado

en

Por

La coreografía política del “no tema”

En un despliegue de realismo mágico que Gabriel García Márquez hubiera encontrado un tanto exagerado, la Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el senador Adán Augusto López. ¿El tema principal? Aparentemente, todo menos el elefante en la habitación con una orden de aprehensión de tamaño XXL. Porque, ¿qué mejor momento para discutir la modificación a la Ley de Aduanas que cuando tu ex brazo derecho está señalado de dirigir un cártel criminal? Prioridades, queridos amigos, prioridades.

Con una serenidad que rivaliza con la de un maestro zen, Sheinbaum negó con vehemencia que en el encuentro se haya siquiera insinuado la posible salida del senador de su cómodo sillón de coordinador. Su argumento, una joya de la democracia interna: a ella no le corresponde, porque él fue electo por los legisladores. ¡Vaya! Parece que la época del dedazo ha terminado, sustituida por una nueva era donde los coordinadores surgen de asambleas etéreas y votaciones inmaculadas. Qué alivio saber que esas prácticas quedaron en el pasado, ¿verdad?

La agenda legislativa: el refugio perfecto

Mientras el país especulaba sobre los vínculos entre un senador poderoso y un presunto líder criminal, nuestros protagonistas decidieron que lo realmente urgente era repasar el Paquete Económico y la Ley de Amparo. Por supuesto. ¿Quién necesita abordar escándalos de seguridad nacional cuando puedes debatir aranceles y procedimientos judiciales? La agenda legislativa es el paraguas perfecto para esconderse de cualquier chubasco de preguntas incómodas.

Sheinbaum, en su papel de instructora de civismo, nos recordó amablemente que “Todo tiene que ser con sustento”. Una declaración tan profunda que casi hace llorar. Claro, porque en este país, las investigaciones siempre se han caracterizado por su rigor impecable y su total independencia de los vaivenes políticos. La Fiscalía General de la República y su homóloga en Tabasco deben sentirse tan conmovidas por esta muestra de fe ciega en su trabajo.

La cereza del pastel fue la solemne declaración de que si el senador tiene algo que declarar, pues que declare. Una postura audaz, sin duda. Es el equivalente político de “si el río suena, es porque alguien le está grabando un TikTok”. La profundidad analítica es simplemente abrumadora.

Entre tanto, la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, el ex Secretario de Seguridad de Tabasco y presunto cerebro de “La Barredora”, sigue ahí, flotando en el ambiente como un mal olor que nadie quiere admitir que huele. Pero hey, ¡pronto enviarán la iniciativa para la reforma electoral! Eso sin duda calmará las aguas y hará que todos olvidemos los pequeños detalles sobre crimen organizado infiltrado en las altas esferas.

En resumen, asistimos a una magistral clase de cómo bailar sobre la cuerda floja de un escándalo sin caerse. El mensaje es claro: hablemos de leyes, de paquetes económicos, de cualquier cosa… menos de lo obvio. Porque en la política moderna, la mejor estrategia es a veces pretender que el fuego a tu alrededor es simplemente una instalación artística.

¿Te divirtió este surrealista capítulo de la política nacional? Compártelo en tus redes sociales y ayúdanos a destapar más de estas joyas de la realidad nacional. Y si quieres seguir explorando el fascinante mundo de las contradicciones gubernamentales, no dejes de revisar nuestro contenido relacionado. La ficción nunca fue tan entretenida como los hechos reales.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día