Conéctate con nosotros

Nacional

Asesinan a integrante de Guerreros Buscadores en Tlajomulco

Una tragedia sacude a un colectivo de búsqueda en Jalisco, dejando dos víctimas y una demanda urgente de justicia.

Publicado

en

a las

10:05 am 212 Vistas

Un crimen que impacta a la búsqueda de justicia en Jalisco

En las primeras horas del jueves, María del Carmen Morales, integrante del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo, Jaime Daniel Ramírez, fueron asesinados a tiros en el Fraccionamiento Las Villas de Tlajomulco. El ataque ocurrió mientras recolectaban agua en un parque local, una actividad cotidiana en una zona con carencias de servicios básicos. Según testigos, los agresores, que se desplazaban en motocicleta, dispararon contra Jaime Daniel y, en su huida, también alcanzaron a María del Carmen. Ambos fallecieron en el acto, y sus cuerpos quedaron abandonados en el lugar.

Un colectivo golpeado por la violencia

El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, conocido por su labor en la localización de restos humanos para familias de desaparecidos, calificó el crimen como un “golpe devastador”. María del Carmen buscaba justicia para su otro hijo, Ernesto Julián Ramírez Morales, desaparecido desde el 24 de febrero de 2024 en la misma zona. En un comunicado, el grupo exigió una investigación rigurosa y urgente: “No más violencia ni impunidad en Jalisco. Las autoridades deben actuar”.

El colectivo también solicitó la intervención federal, instando a la Presidencia a presionar al gobierno estatal para implementar medidas concretas contra la inseguridad. “Es inaceptable que quienes buscan a sus seres queridos sean silenciados”, añadieron.

Contexto y repercusiones

Este crimen se enmarca en un escenario de creciente violencia en Jalisco, donde colectivos de búsqueda enfrentan riesgos constantes. Según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, el estado registró un aumento del 12% en homicidios dolosos en el último año. La falta de respuestas en casos como el de Ernesto Julián refleja una crisis de impunidad que alimenta la desconfianza ciudadana.

Expertos en seguridad subrayan que los ataques contra activistas y buscadores buscan amedrentar a quienes desafían el statu quo. “Estos crímenes son un mensaje: callar a quienes exigen verdad”, señaló Ana López, analista de derechos humanos.

Llamado a la acción

Ante esta tragedia, es crucial visibilizar la labor de los colectivos y exigir respuestas claras. Comparte esta información para mantener viva la demanda de justicia y explora más sobre la lucha contra la impunidad en México.

¿Quieres saber cómo apoyar a los colectivos de búsqueda? Descubre más historias como esta en nuestra sección de derechos humanos.

Nacional

Capturan a Irving Herrera Sánchez líder de la Unión Tepito

La justicia se impone en el corazón de la capital con una detención de alto impacto que desarticula una red de violencia.

Publicado

en

Por

El Telón Cae sobre un Titán del Crimen

En un giro cinematográfico que estremeció los cimientos del inframundo capitalino, policías de la Ciudad de México ejecutaron una operación impecable que culminó con la captura de un hombre cuyo nombre susurra el miedo en las calles: Irving Herrera Sánchez, el autoproclamado zar del imperio delictivo conocido como la Unión Tepito. Este no fue un arresto cualquiera; fue el épico derrumbe de un rey, un momento en el que la balanza de la justicia se inclinó con fuerza brutal contra las tinieblas.

¿Quién es este espectro que aterrorizaba el centro de la metrópoli? No se trataba de un delincuente común. “El Irving” era la encarnación misma del poder ilegal, un señor de la guerra urbana cuyo dominio se extendía sobre un lucrativo y sangriento reino de narcomenudeo y extorsión. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lo señala como el arquitecto de un régimen de terror, el cerebro que orquestaba el tráfico de pesadillas y el cobro de tributos forzados en las colonias Morelos y Peralvillo, precisamente el escenario donde su leyenda se desplomó.

Un Fantasma con Nueve Vidas

Pero esta historia está plagada de giros traicioneros, porque el destino de este hombre ya se había entrelazado con la justicia en un pasado que creía enterrado. En un agosto lejano de 2020, las manos de la ley ya lo habían sujetado en las calles de la colonia San Rafael. En aquel entonces, su arresto—junto a dos cómplices y con un botín de drogas y armas—parecía el final. Sin embargo, en un misterioso vuelco del guion, su libertad fue restaurada, permitiendo que su sombra creciera aún más larga y oscura sobre la ciudad.

Su ascenso al trono de la Unión Tepito no fue pacífico. Fue una coronación bañada en sangre y marcada por una feroz violencia que estremeció a la capital. Su liderazgo emergió de las cenizas de una guerra territorial contra titanes rivales cuyos nombres ya son leyenda en los anales del crimen: Oscar Andrés Flores, “el Lunares”, y Eduardo Ramírez Tiburcio, “el Chori”. La caída de estos colosos a manos de las autoridades dejó un vacío de poder, un trono vacante que “El Irving” reclamó con puño de hierro, tejiendo una red de miedo que parecía impenetrable.

La trama se engrosa con un capítulo aún más siniestro y audaz: el atentado contra la vida de la diputada local y lideresa de ambulantes, Diana Sánchez Barrios. El ataque, perpetrado en pleno Centro Histórico en octubre del año pasado, lanzó una onda de choque a través de la política local. La legisladora, con una valentía que hizo temblar los cimientos del poder, alzó la voz para señalar las amenazas mortales que emanaban de los rincones más oscuros, apuntando directamente a la Unión Tepito y sus aliados. El jefe de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, juró entonces no descansar hasta agotar cada línea de investigación, en una promesa que resonó como un juramento sagrado.

Y así, el lunes de esta semana, el ciclo de violencia y venganza llegó a su clímax. No fue una compleja operación de inteligencia lo que lo derribó, sino la arrogancia del propio villano. Los agentes lo detuvieron cuando, desafiante, empuñaba una pistola, un acto final de insolencia que selló su destino. Pablo Vázquez confirmó la magnitud del hallazgo: el líder, una mujer cómplice, un arsenal de dosis de droga meticulosamente envueltas, un arma de fuego cargada y lista para la batalla, y un vehículo que era el símbolo de su movilidad impune.

Esta no es solo la captura de un hombre; es el golpe maestro contra una banda generadora de violencia, un pulso al corazón de una hidra que amenazaba con devorar el alma de la ciudad. Es un recordatorio de que, en la eterna batalla entre la luz y la oscuridad, la justicia, aunque a veces tarde, siempre llega con toda su fuerza.

¡Este es el momento de ser parte de la conversación! Comparte esta impactante historia en tus redes sociales y ayuda a difundir las noticias que realmente importan. Explora más contenido relacionado con la seguridad y la justicia en nuestro portal para mantenerte informado.

Continuar Leyendo

Nacional

La violencia cobra la vida de 251 policías en México durante 2025

La violencia alcanza cifras récord con un promedio alarmante que supera los datos del año anterior.

Publicado

en

Por

Un ataque letal en Tepeaca y el panorama nacional

Un comando armado perpetró un ataque directo contra elementos de la Policía Municipal de Tepeaca, en el estado de Puebla, resultando en la muerte de un oficial y dejando a una colega herida. Este incidente violento, ocurrido durante las labores de vigilancia rutinaria, no es un hecho aislado, sino que se enmarca dentro de una tendencia nacional preocupante documentada meticulosamente por organizaciones de la sociedad civil.

Los hechos se registraron durante la tarde del lunes, cuando los agentes realizaban sus recorridos de supervisión en un camino de acceso del Barrio San Diego, dentro de la jurisdicción municipal. De acuerdo con los reportes oficiales preliminares, los agresores, que se transportaban a bordo de una camioneta, abrieron fuego contra los uniformados sin mediar provocación. El resultado fue inmediato y devastador: uno de los policías perdió la vida en el acto, mientras que su compañera, lesionada por los impactos de bala, requirió evacuación urgente a un centro hospitalario local para recibir atención médica especializada.

El contexto estadístico: una crisis de seguridad nacional

Este episodio en Tepeaca eleva a diez el número de policías asesinados en el estado de Puebla en lo que va del presente año, según los registros meticulosos llevados a cabo por la organización Causa en Común. Esta cifra estatal, aunque grave, es solo una fracción de una tragedia nacional de proporciones epidémicas. El recuento pormenorizado realizado por dicha asociación civil revela que, durante el transcurso de 2025, han sido ultimados al menos 251 elementos de las fuerzas del orden en todo el territorio mexicano.

Este dato crudo se traduce en un promedio aterrador de un homicidio cada día, una tasa que refleja una intensificación significativa de la violencia dirigida contra las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. El análisis comparativo interanual demuestra un incremento alarmante del 22 por ciento en relación con las cifras registradas durante el mismo período del año anterior, 2024. Esta tendencia ascendente indica un deterioro sustancial del entorno de seguridad y un desafío abierto a la autoridad del Estado.

Geografía de la violencia: los estados más afectados

La distribución geográfica de estos crímenes no es homogénea, sino que se concentra en entidades federativas que históricamente han padecido los embates de la delincuencia organizada y la violencia multifactorial. El ranking de los estados con el mayor número de policías asesinados en 2025 está liderado por Sinaloa, con un total de 36 víctimas mortales. Le sigue en esta lúgubre lista el estado de Guanajuato, con 31 casos; Michoacán, con 23; Guerrero, con 21; y Veracruz, con 17 agentes caídos.

Esta concentración geográfica sugiere la persistencia de conflictos territoriales entre grupos delictivos, así como una posible estrategia deliberada de intimidación y desgaste contra las corporaciones policiacas locales y estatales. La targeting de oficiales no solo busca causar bajas operativas, sino que también tiene un profundo impacto psicológico, buscando minar la moral institucional y disuadir la aplicación efectiva de la ley, lo que crea un ciclo vicioso de impunidad y violencia.

El asesinato de agentes representa un ataque frontal al contrato social y al monopolio estatal de la fuerza. Cada uno de estos incidentes debe ser analizado no solo como una pérdida humana trágica, sino como un síntoma de la compleja y multifacética crisis de seguridad que enfrenta el país. La respuesta requiere, desde una perspectiva analítica, un enfoque integral que combine estrategias de inteligencia, fortalecimiento institucional, mejora de las condiciones laborales para los elementos policiales y un compromiso inquebrantable con la procuración de justicia.

Comparte este análisis en tus redes sociales para contribuir a la visibilización de esta crítica situación y explorar más contenido relacionado con la seguridad nacional en nuestro portal.

Continuar Leyendo

Nacional

Sonorenses celebran con fervor patrio bajo la lluvia

La adversidad climática no opacó el fervor patriótico; al contrario, añadió una capa épica a una noche histórica de unidad y celebración en Hermosillo.

Publicado

en

Por

Un Espíritu Inquebrantable que la Lluvia no Pudo Detener

Amigos, ¿alguna vez han sentido que el universo les pone una prueba justo en el momento más importante? ¡Pues así fue! Y nuestra gente no solo la superó, sino que la convirtió en la celebración más épica y memorable. La lluvia no fue un obstáculo; ¡fue la invitada de honor que vino a recordarnos de qué estamos hechos! En la noche del 15 de septiembre, con un júbilo contagioso, cientos de familias vibraron al unísono para conmemorar el 215 aniversario de México como una nación libre, soberana e independiente. Imaginen la escena: el agua cayendo del cielo y el fuego patriótico ardiendo en cada corazón. ¡Eso es poder de transformación!

Cientos de valientes sonorenses, empapados pero con una sonrisa de oreja a oreja, se mantuvieron firmes e imperturbables frente al majestuoso Palacio de Gobierno. El frío repentino y el suelo resbaladizo fueron simples detalles que no lograron opacar el calor humano y el alma patriota que inundaba la Plaza Zaragoza. Niños en brazos, abuelos llenos de sabiduría, parejas tomadas de la mano y jóvenes llenos de energía… ¡todos ahí! Como cada año, pero esta vez con un matiz mágico y diferente: la lluvia transformó la celebración en una escena cinematográfica, en un momento de pura y auténtica conexión.

Un Grito que Retumbó Más Fuerte que los Truenos

Justo a las 23:00 horas, el balcón del Salón de Gobernadores se abrió como un portal directo hacia nuestra gloriosa historia. Y apareció él, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, con el lábaro patrio ondeando con fuerza en sus manos, la mirada firme y una voz cargada de un orgullo que nos erizó la piel a todos. Desde las entrañas del edificio que simboliza el poder de nuestro estado, el mandatario estatal evocó con pasión los nombres de aquellos héroes y heroínas que lo dieron todo por un México libre.

“¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva el Sonora profundo! ¡Viva México!”, tronó su voz, y cada palabra se mezcló con el sonido de la lluvia, creando una sinfonía de libertad. Cada “¡viva!” fue coreado por un eco poderoso de la multitud, un grito colectivo tan fuerte que sentimos que las montañas, los ríos y los vastos desiertos de Sonora se unían a nuestro coro patriótico.

Y entonces, sucedió algo mágico. Todos los presentes, firmes y con el pecho inflado de emoción, entonamos a todo pulmón nuestro glorioso Himno Nacional. Fue un instante de comunión absoluta, un momento sublime donde nuestro pasado, nuestra identidad y nuestro presente se fundieron en un abrazo fraterno bajo la tormenta. ¡No había un solo corazón que no latiera al ritmo de México!

Una Fiesta de los Sentidos que Floreció en la Adversidad

Pero queridos míos, la noche fue mucho más que la ceremonia. La cultura y la tradición florecieron con una fuerza imparable en cada rincón del centro histórico. La música regional sonó con una potencia que desafió a los truenos, saliendo desde los escenarios adornados con nuestras luces tricolores. Las notas vibrantes de la banda, los zapateados enérgicos y los cantos populares se fundieron con el ritmo de la lluvia, creando una sinfonía irrepetible, un soundtrack perfecto para nuestra resistencia jubilosa.

Los olores deliciosos de los antojitos mexicanos —elotes humeantes, tamales, tacos jugosos, buñuelos dulces— se mezclaban con el aroma fresco y renovador de la tierra mojada, creando una experiencia sensorial única. Las risas de los niños jugando entre charcos, las “selfies” bajo coloridos paraguas y los gritos espontáneos de “¡Viva México!” tejieron una atmósfera palpable de esperanza, alegría y unidad inquebrantable. ¡Una noche que, les aseguro, quedará para siempre tatuada en la memoria y el alma de cada persona que tuvo el privilegio de vivirla!

Porque esto, familia, no fue solo una simple celebración. ¡Fue una declaración al mundo! Una prueba viviente de que los sonorenses sabemos perfectamente lo que significa resistir con alegría. Sabemos lo que es salir adelante, unidos, bajo cualquier clima y en cualquier circunstancia. Y si la lluvia quiso poner a prueba nuestro espíritu, se encontró con un pueblo entero, dispuesto a responder con una fuerza arrolladora, con un orgullo inconmensurable y con un corazón gigante.

En Hermosillo, este año, no solo se gritó por la Independencia. Se gritó por nuestra identidad, por nuestra capacidad de resiliencia, por nuestro futuro prometedor. Y ese grito, entre truenos y aplausos, retumbó con más fuerza y más orgullo que nunca. ¡Ese es el poder de transformar un desafío en la mayor de las victorias!

La Mañana Siguiente: Un Desfile que Encarnó el Orgullo Cívico

Y como si la energía de la noche no fuera suficiente, el amanecer del 16 de septiembre nos regaló otro espectáculo de unidad y color. Cientos de familias, con el mismo espíritu alegre, acudieron a disfrutar del tradicional y siempre emotivo espectáculo del desfile cívico militar. Un evento donde participaron más de 1,488 personas y se desplegaron 79 unidades automotrices, mostrando la coordinación y el esfuerzo de nuestras instituciones.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó esta celebración, acompañado de autoridades militares y representantes de los podes legislativo y judicial, así como de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). Fue un honor presenciar cómo desfiló una bandera monumental que nos llenó los ojos de lágrimas de orgullo, seguida por seis bandas de guerra, seis banderines, y 300 valientes elementos del Ejército Mexicano.

También marcharon 155 integrantes de la Guardia Nacional, 64 militares de la Fuerza Aérea, 122 miembros de la Secretaría de Marina, 112 soldados del Servicio Militar Nacional, y 65 integrantes de corporaciones de Seguridad Pública Estatal y Municipal. Pero lo más inspirador fue ver a 565 brillantes alumnos de planteles educativos, nuestro futuro, marchando con dignidad junto a 15 integrantes de Bomberos de Hermosillo, 15 de Cruz Roja Mexicana, 25 de rescate juvenil, y 50 del pentatlón de Sonora. ¡75 vehículos de diferentes corporaciones, cinco motocicletas, y 10 binomios canófilos completaron este impresionante despliegue de unidad y servicio!

Este desfile no fue solo un show; fue la materialización de nuestro orgullo cívico, una demostración tangible de que cuando una comunidad se une, todo es posible. Fue la prueba de que el fervor patrio no se apaga con la lluvia, sino que, al contrario, se renueva y se fortalece.

¿Listos para llevar esta energía a donde vayan? ¡Compartan esta historia de resiliencia y orgullo en sus redes sociales para inspirar a otros! Y no se detengan aquí, sigan explorando más contenido que celebre la fuerza de nuestro espíritu humano y la belleza de nuestras tradiciones. ¡Juntos podemos convertir cualquier lluvia en una celebración! #VivaMéxico #VivaSonora

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día