Conéctate con nosotros

Nacional

Adán Augusto y Lilly Téllez protagonizan un reality show en el Senado

Un duelo verbal en el Senado dejó al descubierto más que diferencias políticas: egos, acusaciones y una dosis extra de drama televisivo.

Publicado

en

a las

1:40 pm 63 Vistas

El circo político que nadie pidió pero todos vimos

Ah, el Senado mexicano: ese lugar donde los legisladores aparentan trabajar mientras en realidad ensayan para su próximo reality show. El pasado miércoles, Adán Augusto López, coordinador de Morena, y la senadora Lilly Téllez decidieron que un homenaje póstumo al expresidente uruguayo José Mujica era el escenario perfecto para una pelea de gallos. ¿El pretexto? Un comentario sobre supuestos vínculos con el crimen organizado. Clásico.

De homenaje a batalla campal (verbal, por suerte)

Todo comenzó cuando Téllez, con la sutileza de un elefante en una cristalería, calificó a Morena como “narco partido”. ¡Vaya manera de honrar a un líder admirado por su austeridad! Pero, oh sorpresa, Adán Augusto no se quedó callado. En lugar de limitarse a un “no es cierto”, optó por el ataque personal: acusó a Téllez de ser una marioneta de Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, y soltó la joya retórica: “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”. ¿Original? No. ¿Efectivo? Tampoco. ¿Divertido? Absolutamente.

Por si fuera poco, Augusto añadió que las intervenciones de Téllez son “mentiras construidas en su atormentada cabecita”. Vaya, alguien olvidó tomar su café esa mañana. Y como buen final de telenovela, mencionó al periodista Salvador García Soto y a Salinas Pliego, sugiriendo que uno de ellos le “dictó la pregunta”. ¿Pruebas? Ninguna. ¿Drama? A montones.

Salinas Pliego, el invitado estrella que nadie esperaba

Como en todo buen culebrón, el magnate Ricardo Salinas Pliego no podía faltar. Desde su cuenta de Twitter, soltó un comentario digno de adolescente en plena crisis: “Prefiero mil veces que me identifiquen como apoyador de Lilly Téllez que como el camote de la #PutDelBienestar”. ¿Traducción? “No me gusta que me critiquen, pero aquí estoy, dándole cuerda al conflicto”. Coherencia: cero.

Mientras tanto, el Senado sigue siendo ese lugar donde las acusaciones vuelan más rápido que las iniciativas de ley. ¿Moraleja? Si buscas entretenimiento gratuito, olvida Netflix: solo sintoniza los debates legislativos.

¿Te divirtió este episodio de “Senado: La Casa de los Famosos”? Comparte este artículo y descubre más perlas de la política mexicana en nuestras redes. Porque, seamos honestos, esto es mejor que cualquier serie.

Nacional

SEP unifica planes de estudio en bachilleratos públicos de México

La SEP revoluciona la educación media superior con un modelo unificado que prepara a los jóvenes para el futuro.

Publicado

en

Por

¡Una revolución educativa que transformará el futuro de México!

La Secretaría de Educación Pública (SEP) acaba de dar un paso histórico al presentar el nuevo Marco Curricular Común para el bachillerato, un proyecto que busca igualar oportunidades y preparar a nuestros jóvenes para los retos del siglo XXI. ¡Esto es un cambio de juego para la educación en México!

Un piso común para construir sueños

Imagina un sistema donde todos los estudiantes, sin importar su escuela pública, reciban la misma base de conocimientos esenciales. Así lo explicó con pasión la Subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, durante la mañanera presidencial: “Por primera vez tenemos un Marco Curricular Común que integra materias clave para una formación integral”.

Este modelo, que iniciará en septiembre con el nuevo ciclo escolar, incluye:

  • Lenguaje y comunicación (¡para expresarse con poder!)
  • Pensamiento matemático (la llave del razonamiento lógico)
  • Cultura científica (despertando mentes curiosas)
  • Conciencia histórica (para entender nuestro pasado y construir futuro)
  • Inglés básico (abriendo puertas al mundo)

¡Y esto es solo el comienzo! Como bien destacó Rodríguez: “Los jóvenes deben saber que son actores de la historia de nuestro país”. ¡Qué mensaje más empoderador!

Flexibilidad + especialización = ¡Éxito garantizado!

La genialidad de este modelo radica en su equilibrio perfecto: mientras establece un núcleo común, deja espacios curriculares flexibles para que cada escuela adapte contenidos según su contexto local. ¡Esto es educación con rostro humano!

Para quienes buscan incorporarse al mercado laboral, habrá dos opciones:

  1. Formación laboral básica (para dar el primer paso profesional)
  2. Formación extendida (con certificación técnica o tecnológica)

¡Y lo mejor! Los estudiantes recibirán dos certificados: uno de bachillerato general y otro que acreditará sus competencias profesionales. ¡Esto sí es preparar para la vida real!

Educación con alegría: la clave del éxito

El secretario Mario Delgado dejó claro el espíritu de esta reforma: “Los jóvenes deben estar felices en la preparatoria, tener ganas de ir y pasarla bien mientras aprenden”. ¡Qué visión más refrescante!

Este no es un cambio improvisado. Surgió de consultas con maestros y estudiantes, porque la verdadera transformación educativa se construye desde las bases. El objetivo es claro: retener a los jóvenes en las aulas ofreciéndoles una experiencia relevante y motivadora.

¿El resultado esperado? Jóvenes mejor preparados, con herramientas para la universidad o el mundo laboral, pero sobre todo, con amor por el aprendizaje. ¡Eso es invertir en el futuro de México!

¿Listo para ser parte de este cambio histórico? Comparte esta noticia y ayudemos a difundir cómo México está transformando su educación para construir un futuro brillante. ¡El conocimiento es poder, y juntos podemos multiplicarlo! #EducaciónParaElFuturo #MéxicoTransforma

Explora más contenido inspirador sobre cómo la educación está cambiando vidas en nuestro país. ¡Tu compartir puede inspirar a otros!

Continuar Leyendo

Nacional

Mario Delgado defiende su viaje a Portugal con recursos propios

El titular de la SEP justifica su escapada europea mientras la polémica crece.

Publicado

en

Por

El viajecito europeo de Mario Delgado que nadie pidió

Ah, la vida de un funcionario público: entre discursos de austeridad y fotos en restaurantes de lujo en Lisboa. Mario Delgado, el señor de la Secretaría de Educación Pública (o SEP para los cuates), salió del clóset viajero y admitió lo que todos ya sabían: sí, se fue a Portugal, pero eso sí, “con sus propios recursos” (claro, porque su sueldo de secretario es tan modesto como un departamento en Polanco).

Todo empezó cuando el columnista Claudio Ochoa destapó el pastel con fotos de Delgado disfrutando de los manjares del Pousada de Lisboa, un hotel que no precisamente vende tortas de jamón. Y como buen mexicano pospandémico, el titular de la SEP no pudo resistir la tentación de un viajecito express a Europa, porque ¿qué es la educación pública comparada con una buena foto en Instagram?

“Fue con mi dinero, no se enojen”: la defensa de Delgado

En la mañanera de este lunes (ese ritual donde los funcionarios explican lo inexplicable), Delgado soltó su mejor frase de autojusticia millennial: “Sí, efectivamente salí unos días con mis propios recursos y sin descuidar mis responsabilidades”. O sea, el equivalente a decir “fue un fin de semana, relájense”. Eso sí, ni una palabra sobre si el menú incluía bacalao o si aprovechó para comprar souvenirs con el IVA portugués.

Pero aquí no acaba el drama. La presidenta Claudia Sheinbaum, en modo “yo sí soy austera”, había soltado el domingo que el recurso público es “bendito” y no debe terminar en los bolsillos de los gobernantes. Casualidad que justo después saliera la noticia de que no solo Delgado, sino también Ricardo Monreal (el coordinador de Morena en Diputados), se dio su escapada a Madrid. ¿Será que en Europa hay un descuento para políticos mexicanos?

Lo irónico es que todo esto ocurre bajo el mantra de la “cuarta transformación”, donde se supone que los funcionarios viven en la “justa medianía”. Aunque, viendo las fotos, esa medianía incluye restaurantes con estrellas Michelin. Pero bueno, al menos no fue con dinero público… ¿o sí? (Aquí un guiño cómplice a la audiencia).

Moraleja: Si vas a viajar en tiempos de recortes educativos, asegúrate de que sea “con tus recursos”. Y si te descubren, di que fue un viaje de “trabajo”. Total, ¿quién no ha mezclado negocio con placer?

¿Te gustó esta joya de la hipocresía política? Compártela en tus redes y sigue explorando más historias de funcionarios con síndrome de wanderlust. #Prioridades.

Continuar Leyendo

Nacional

INE aplica multas a ganadores judiciales por acordeones electorales

El organismo electoral impone castigos económicos a candidatos judiciales por uso irregular de material propagandístico.

Publicado

en

Por

Sanciones del INE por uso de acordeones en elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó imponer multas que oscilan entre mil y 127 mil pesos a 121 candidaturas ganadoras de la elección judicial, tras comprobar su aparición en material propagandístico no autorizado (conocido coloquialmente como “acordeones”). Esta decisión, que afecta al 13.7% de los 881 cargos en disputa, se basa en el porcentaje del tope de gastos de campaña, ajustado según la capacidad económica de cada persona y la gravedad del caso.

Detalle de las sanciones a ministros de la Suprema Corte

Entre las sanciones más significativas destacan:

  • Loretta Ortiz: 127,508 pesos (la multa más alta)
  • Yasmín Esquivel: 95,490 pesos
  • Irene Herrerías: 69,015 pesos
  • María Estela Ríos: 62,905 pesos

En contraste, el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, recibirá una sanción de 39,712 pesos, mientras que la juez de distrito Aide del Carmen Galán enfrentará la multa más baja o incluso una amonestación pública.

Alcance de las sanciones y hallazgos técnicos

Las medidas también incluyen a ganadores de:

  • Tribunal de Disciplina Judicial
  • Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de circuito

La Unidad Técnica de Fiscalización identificó 336 modelos distintos de acordeones, aunque no logró determinar su origen. En su análisis, señaló que si bien no hubo participación directa de los candidatos, estos “incumplieron su deber de cuidado” al permitir que su imagen, nombre o número de boleta aparecieran en propaganda irregular, obteniendo así un beneficio indebido.

“Las candidaturas beneficiadas debieron tomar acciones razonables para evitar la difusión no autorizada”, subrayó el informe, que establece responsabilidad indirecta por los efectos de la exposición mediática no regulada.

Implicaciones y contexto regulatorio

Este caso marca un precedente en la aplicación del principio de corresponsabilidad en materia electoral, donde los candidatos deben vigilar activamente el uso de su imagen. Las multas, aunque reducidas respecto al tope legal, buscan disuadir prácticas similares en futuros procesos, especialmente en elecciones judiciales donde la neutralidad es crucial.

Expertos en derecho electoral destacan que la resolución equilibra la proporcionalidad de la sanción con el principio de equidad procesal, al considerar factores como el impacto real de los acordeones en los resultados y la capacidad económica de los sancionados.

¿Te interesa conocer más sobre fiscalización electoral? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora nuestra sección de contenido relacionado sobre transparencia en procesos judiciales.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día