Conéctate con nosotros

Internacional

Un conductor atropella a multitud en festival filipino de Vancouver

Un sábado que comenzó con celebración terminó en caos cuando un conductor embistió a la multitud, dejando una estela de dolor.

Publicado

en

a las

3:52 pm 136 Vistas

Cuando la celebración se convirtió en pesadilla

Imagina esto: un sábado cualquiera en Vancouver, donde la comunidad filipina se reunía para honrar a Lapu-Lapu (sí, ese héroe que le dijo “no, gracias” a los colonizadores españoles con estilo). Música, comida, risas… hasta que un tipo decidió que su camioneta negra era el protagonista involuntario de un GTA en la vida real. Resultado: 9 vidas truncadas y una ciudad preguntándose cómo carajos pasó esto. *Slow clap para el conductor*.

El caos en tiempo real

Las redes sociales ardieron con videos del sospechoso –un veinteañero con sudadera negra y cara de “acabo de cagarla monumentalmente”– siendo rodeado por una turba justiciera mientras balbuceaba un “lo siento” que nadie compró. La policía, en su clásico modo “no podemos confirmar ni negar”, solo soltó que el tipo era un “hombre solitario” (traducción: otro candidato a documental de true crime en Netflix).

Mientras, en el hospital, Carayn Nulada contaba cómo usó su cuerpo como escudo humano para salvar a sus nietos. Su hija? Casi se convierte en meme trágico cuando el auto le golpeó el brazo y salió volando como personaje de WWE, pero logró levantarse (porque las madres son básicamente superheroínas). Su hermano no tuvo tanta suerte: terminó con fracturas múltiples y su anillo de bodas llegó a la familia en un frasco de pastillas (sí, como en esas películas donde sabes que la cosa está mal).

La reacción: de lágrimas a tweets políticos

El alcalde Kenneth Sim, en modo “damage control”, soltó el típico tweet de “estamos con ustedes” mientras Statistics Canada recordaba a todos que Vancouver tiene casi 40 mil filipinos (por si alguien dudaba de la magnitud del golpe a la comunidad). Hasta el Primer Ministro Mark Carney pausó su campaña electoral para decir lo obvio: “esto apesta” (en lenguaje diplomático, claro).

Lo más irónico? El festival celebraba la resistencia contra la opresión… y terminó con un ataque que dejó a todos preguntándose si alguna vez estamos realmente a salvo. La vida tiene un humor negro bastante cuestionable.

¿Te impactó esta noticia? Compártela y sigue explorando más historias que importan. #Vancouver #JusticiaParaLasVíctimas

Sujeto arrolla multitud y mata a 9 personas en festival en Vancouver

Internacional

Gobierno congela 108 millones a Duke por presunta discriminación racial

La administración federal toma medidas drásticas contra Duke por presuntas prácticas discriminatorias en sus procesos académicos.

Publicado

en

Por

Una decisión que marca un precedente en la educación superior

El gobierno del presidente Donald Trump ha dado un paso firme al congelar 108 millones de dólares en fondos de investigación destinados a la prestigiosa Universidad de Duke. ¿La razón? Investigaciones federales señalan posibles prácticas discriminatorias en forma de acción afirmativa, según fuentes cercanas al caso. Este movimiento no es aislado: refleja una postura clara de la administración actual frente a políticas de diversidad que considera fuera de los límites legales.

El detalle detrás de la controversia

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) han paralizado el flujo de recursos a esta institución privada de Carolina del Norte, confirmó una fuente anónima familiarizada con las deliberaciones. La medida llega después de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y el Departamento de Educación enviaran una carta conjunta acusando a Duke de implementar preferencias raciales en admisiones, contrataciones y becas. La misiva, dirigida a la universidad el pasado lunes, utiliza un lenguaje contundente: tilda estas prácticas de “racismo vil” y advierte que, de comprobarse, podrían cortar toda relación financiera futura con el gobierno.

Este caso se suma a una ola de investigaciones federales contra universidades como Harvard, Columbia y Cornell por presuntas violaciones a políticas de equidad. Lo que hace especial el de Duke es la inmediatez de las consecuencias: la retención de fondos ocurre antes de que se concluya la investigación, un movimiento que algunos expertos califican de inusual.

Mientras tanto, la Universidad de Duke mantiene un silencio estratégico. Ni rectores ni portavoces han emitido declaraciones, lo que alimenta especulaciones sobre su próximo paso legal. ¿Será este el inicio de un cambio radical en cómo las instituciones manejan la diversidad? Solo el tiempo lo dirá.

El debate que trasciende a Duke

Este episodio reaviva la discusión nacional sobre hasta dónde deben llegar las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Para algunos, son herramientas necesarias para corregir desigualdades históricas; para otros, como parece creer esta administración, se han convertido en cuotas encubiertas que violan principios meritocráticos. Lo cierto es que el mensaje es claro: el gobierno federal está dispuesto a usar su poder financiero para imponer su visión de igualdad.

¿Qué opinas tú? ¿Es esta una medida justa o un retroceso en la lucha por oportunidades equitativas? Comparte este artículo y únete a la conversación con #EducaciónSinBarreras. Si te interesa profundizar en cómo afecta esto a otras universidades, explora nuestro especial con los casos más relevantes.

¡Tu voz cuenta! Difunde este contenido en tus redes y hagamos juntos un análisis colectivo de este momento crucial para la educación.

Continuar Leyendo

Internacional

El ICE lanza campaña millonaria para reclutar agentes de deportación

La agencia despliega una campaña agresiva con incentivos jugosos y retórica patriótica para sumar agentes.

Publicado

en

Por

El ICE se pone *fancy* con bonos de $50K y retórica bélica

Ah, el ICE. Esa agencia que en tiempos de Trump se convirtió en el *boogeyman* de los indocumentados ahora quiere llenar sus filas con “héroes patrióticos”. Sí, como si estuvieran reclutando para los Vengadores, pero en versión burocrática y con menos superpoderes (aunque igual de polémicos).

La campaña, lanzada esta semana, es un *throwback* a los carteles de reclutamiento de la Segunda Guerra Mundial, pero cambiando al Tío Sam por… adivinen: ¡Trump y sus secuaces de Seguridad Nacional! Con lemas como “Defiendan la Patria”, parece más el *trailer* de una película de acción que un anuncio de empleo. Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional, incluso soltó un “Tu país te necesita” digno de Capitán América, pero sin el escudo. *Cringe*.

Dinero, horas extras y *daddy issues* patrióticos

Pero ojo, no todo es banderitas y discursos. El ICE sabe que en esta economía, el patriotismo no paga las cuentas, así que ofrece bonazos de $50,000, horas extras (muchas, porque deportar gente no es un trabajo de 9 a 5) y hasta condonación de préstamos. Básicamente, el *package* ideal para millennials endeudados que no teman volverse el villano de las redes sociales.

¿De dónde sale tanta lana? Ah, pues del mega *cashflow* que el Congreso le soltó al ICE: **$76,500 millones** (sí, con B). Eso es casi 10 veces su presupuesto normal. Con eso planean contratar a 10,000 empleados nuevos y deportar a un millón de personas al año. *Math is math*, pero suena a *plot* de distopía.

Y no, no buscan cualquiera: quieren agentes que arresten gente en tribunales, calles y negocios, preferentemente con pasamontañas (porque, según críticos, les encanta el *drama*). La página de reclutamiento incluso muestra fotos de agentes en vehículos blindados, como si fuera *Call of Duty*, pero con papeleo.

En fin, si te gusta el *chaos*, los memes y tener a medio Twitter odiándote, esta es tu oportunidad. Eso sí, no digas después que no te avisamos.

¿Te indigna o te intriga? Comparte esta nota y sigue explorando cómo las políticas migratorias están cambiando el juego.

Continuar Leyendo

Internacional

Puerto Rico declara emergencia por cortes de agua mientras hoteles y residentes claman al cielo

La isla enfrenta una sequía de respuestas mientras la Guardia Nacional intenta tapar el agujero de un sistema colapsado.

Publicado

en

Por

Agua que no has de beber… ¡pero tampoco te la dan!

Parece que en Puerto Rico el agua se ha convertido en un bien más exclusivo que un concierto de Bad Bunny. La gobernadora Jenniffer González, en un acto de heroísmo burocrático, declaró el estado de emergencia y sacó a pasear a la Guardia Nacional porque, oh sorpresa, miles de personas se quedaron sin agua. ¿La razón? Alguien (que nadie quiere nombrar, porque claro, para qué asumir responsabilidades) decidió que reparar una carretera era más importante que no reventar una tubería principal. ¡Prioridades, señores!

Hoteles sin agua y residentes sedientos: el combo turístico que nadie pidió

En el pico de esta épica sequía artificial, casi 180.000 clientes (sí, clientes, porque hasta el agua parece privatizada) se quedaron con el grifo más seco que un chiste de un político. Para el miércoles, aún había 3.000 afortunados sin servicio, incluyendo una docena de hoteles. Imagínense: turistas pagando por un “resort de lujo” y recibiendo una experiencia auténtica de supervivencia. ¡Qué manera de ahorrar en botellas de agua mineral!

Mientras tanto, la autoridad estatal de agua y alcantarillado (que suena como el villano de una película de desastres) se ha dedicado a jugar al escondite con el nombre de la empresa responsable. Porque, ¿para qué señalar con el dedo si puedes repartir culpas en silencio? Eso sí, los municipios han montado puntos de distribución de agua como si fueran puestos de limonada en un apocalipsis zombi, y ahora la Guardia Nacional se suma al reparto. ¡Qué bonito es ver al ejército repartiendo agua en lugar de… bueno, otras cosas!

“Mientras yo tenga 11 hoteles sin agua y residentes sin servicio, claro que tenemos una emergencia”, declaró González, en lo que podría ser la definición más obvia de la historia. La gobernadora, en un arranque de proactividad, nombró a un coordinador especial para estabilizar el sistema de agua (o al menos intentarlo), investigar a la autoridad (léase: buscar chivos expiatorios) y emitir un informe en 10 días. Porque, ¿qué mejor que un poco de burocracia para solucionar una crisis?

Y por si fuera poco, el director ejecutivo de la autoridad de agua, ese imán de críticas, seguirá en su puesto. Porque, ¿quién necesita cambios cuando puedes tener continuidad en el caos?

Lo más irónico es que, antes de este desastre, docenas de comunidades ya sufrían problemas de suministro. Pero claro, hasta que no afecta a los hoteles, parece que la emergencia no era tan urgente. ¡Viva la equidad!

¿Te indigna tanto como a nosotros? Comparte esta joya de la gestión pública y descubre más despropósitos modernos en nuestras redes. ¡Porque reír es mejor que llorar (aunque a veces cueste diferenciarlo)!

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día