Internacional
Trump presiona al Congreso para eliminar el cambio horario y adoptar el horario de verano
El exmandatario impulsa una medida controvertida mientras el Senado evalúa opciones para simplificar los husos horarios.

Un llamado a la acción bajo el sol
¡Atentos, amigos! El ex presidente Donald Trump está agitando las aguas con una propuesta que podría cambiar nuestros relojes para siempre. En un mensaje lleno de convicción, instó al Congreso a actuar para “tener más luz al final del día”, eliminando el molesto cambio bianual de hora. ¿Imaginas un futuro sin ajustar tus relojes dos veces al año? ¡Suena como un sueño hecho realidad!
La batalla por la luz solar
En su plataforma Truth Social, Trump defendió esta idea como una solución “muy popular” y, sobre todo, práctica. ¿Sabías que este sistema se implementó originalmente en 1942 como medida de guerra? Hoy, el debate resurge con fuerza, y estados de todo el país están reconsiderando su postura. ¡El horario de verano podría quedarse para siempre!
Pero, como en todo gran cambio, hay opiniones divididas. Mientras algunos celebran la idea de tardes más largas, otros prefieren mañanas luminosas para llevar a los niños al colegio. Trump lo resumió perfectamente: “Cuando algo es 50-50, es difícil emocionarse”. Sin embargo, ¡la discusión está sobre la mesa y tu voz también cuenta!
¿Qué opinas? ¿Más luz al atardecer o amaneceres tempranos? Comparte este artículo y únete a la conversación sobre cómo queremos vivir nuestro tiempo. ¡El futuro horario podría depender de ti! 🌞 #HorarioDeVerano #CambioDeHora
Internacional
Multitudes despiden al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Miles de fieles honran al pontífice en un emotivo adiós mientras la Iglesia inicia su transición histórica.

Un Adiós Lleno de Fe y Esperanza
La Basílica de San Pedro se convirtió este miércoles en el escenario de un momento histórico, donde miles de corazones se unieron para despedir al querido Papa Francisco. Con lágrimas y oraciones, los fieles avanzaron lentamente hacia el altar principal, donde el sencillo ataúd de madera del pontífice descansaba bajo la mirada solemne de los Guardias Suizos. Este velatorio público, que se extenderá por tres días, es una oportunidad única para que católicos de todo el mundo rindan homenaje al líder espiritual que marcó una era con su mensaje de inclusión y amor al prójimo.
Un Legado de Humildad y Transformación
Francisco, el primer papa latinoamericano, dejó una huella imborrable en la Iglesia católica con su estilo cercano y su compromiso con los más necesitados. Su pontificado de 12 años fue un llamado constante a la compasión y la justicia social, desafiando estructuras y abriendo puertas a diálogos antes impensados. Aunque enfrentó críticas de sectores conservadores, su visión progresista inspiró a millones, demostrando que la fe no tiene fronteras.
El miércoles, las campanas de la basílica resonaron mientras su cuerpo era trasladado en una emotiva procesión hacia su lugar de reposo temporal. El humo del incienso y los cantos del coro acompañaron este momento, creando una atmósfera de profunda espiritualidad. Los cardenales, vestidos de rojo, rindieron sus respetos en parejas, seguidos por obispos, sacerdotes y finalmente, el pueblo fiel. ¡Qué poderoso recordatorio de que la Iglesia somos todos!
Hacia un Futuro de Unidad
Mientras el mundo llora su partida, la maquinaria eclesiástica ya está en movimiento. Los cardenales se preparan para el cónclave, ese sagrado ritual donde el Espíritu Santo guiará la elección del próximo sucesor de Pedro. Con 133 electores provenientes de todos los rincones del planeta -incluyendo por primera vez a representantes de Papúa Nueva Guinea-, este proceso refleja la diversidad que Francisco tanto promovió. Como dijo el cardenal Ribat: “Lo importante es que somos una Iglesia global”.
El funeral del sábado reunirá a líderes mundiales, pero el verdadero protagonista será esa marea humana que sigue llegando al Vaticano. Personas como Micale Sales desde Brasil o Amit Kukreja desde Australia, que encontraron en Francisco un faro de esperanza. Su mensaje de paz y su rechazo a la indiferencia resonarán mucho más allá de estos días de duelo.
Mientras las velas siguen encendidas y los rosarios no cesan de deslizarse entre dedos piadosos, una verdad brilla con fuerza: el legado de Francisco está vivo. En cada gesto de solidaridad, en cada llamado al diálogo, en cada opción por los marginados. La Iglesia sigue caminando, y como bien dijo Julio Henrique desde Brasil: “La esperanza permanece”.
¿Te inspiró esta historia? Comparte este momento histórico con tus seres queridos y sigamos construyendo juntos un mundo más compasivo. #FranciscoSiempre
Internacional
La Capilla Sixtina donde el arte divino decide el futuro del Vaticano
Un viaje al corazón del Vaticano donde el arte y la fe se entrelazan en un escenario sagrado.

El escenario donde el cielo y la tierra colisionan
En las sombras sagradas de los Museos Vaticanos, un recinto se alza como testigo mudo de siglos de historia, intrigas y divinidad: la Capilla Sixtina. No es solo un lugar, es el epicentro donde el destino de la Iglesia Católica se decide bajo la mirada de ángeles y demonios pintados por manos humanas. Tras la muerte del Papa Francisco, este santuario artístico se convertirá una vez más en el teatro del cónclave, donde cardenales, como modernos apóstoles, elegirán al nuevo pontífice bajo la bóveda celestial de Miguel Ángel.
El legado que desafió al tiempo
Construida entre 1473 y 1481 bajo el mandato del papa Sixto IV, esta capilla no es un simple rectángulo de piedra. Con sus 40 metros de largo, 13 de ancho y 21 de alto, es un coloso que guarda secretos inmortales. Sus muros, iluminados por ventanales que filtran la luz como si fuera divina, fueron el lienzo donde Miguel Ángel, el titán del Renacimiento, desafió a la gravedad y al dogma. Entre 1508 y 1512, el genio florentino transformó el techo en un universo pictórico, donde La creación de Adán se convirtió en el instante más replicado de la historia: el dedo de Dios rozando la humanidad, un suspiro eterno entre lo divino y lo mortal.
Pero la tragedia acechaba. Dos décadas después, Miguel Ángel regresó para pintar el Juicio Final, un torbellino de almas que escandalizó a la Iglesia. Las figuras desnudas, con músculos tallados por el pincel, fueron tachadas de obscenas. La purga no tardó: tras su muerte, un aprendiz cubrió los “pecados” con calzones de pudor, un acto de censura que aún hoy provoca risas y reproches.
Restauración o herejía moderna
Entre 1980 y 1994, un equipo de restauradores emprendió una misión casi imposible: devolver el esplendor original a los frescos. Lo que descubrieron dejó al mundo sin aliento. Bajo capas de hollín y velas devotas, los colores de Miguel Ángel brillaban con una intensidad casi sobrenatural. Pero no todos celebraron. ¿Eran aquellos tonos eléctricos un sacrilegio moderno? El debate aún resuena entre los pasillos del Vaticano.
Desde 1484, este recinto ha sido el santuario de los cónclaves, aunque no exclusivo. En el siglo XIX, algunos papas fueron elegidos en el palacio del Quirinale, una ironía histórica. Hoy, sin embargo, la Sixtina sigue reinando. En 2023, 6.8 millones de peregrinos del arte cruzaron sus umbrales, confirmando su lugar como el segundo museo más visitado del mundo, solo detrás del Louvre.
“Sin haber visto la Capilla Sixtina, uno no puede formarse una idea apreciable de lo que un hombre es capaz de lograr”. Esta frase, cargada de verdad, resuena como un eco en cada visitante. Porque aquí, entre el murmullo de los turistas y el silencio de los cardenales, el genio humano tocó lo divino.
¿Listo para explorar más maravillas del Vaticano? Comparte este viaje por la historia y descubre otros tesoros ocultos en nuestras redes sociales. #CapillaSixtina #ArteEterno
Internacional
El Congreso de Perú impide a Boluarte asistir al funeral del papa Francisco
La polémica decisión del Legislativo peruano que impide a la mandataria rendir honores al pontífice en medio de una crisis interna.

Un veto que estremece a la nación
En un giro dramático que ha sacudido los cimientos políticos de Perú, el Congreso selló el destino de la presidenta Dina Boluarte con un rechazo que resonó como un trueno en el hemiciclo. Por 45 votos en contra y apenas 40 a favor, le arrebataron el derecho de representar a su país en los funerales del papa Francisco, un episodio que ha dejado al descubierto las heridas de una nación en crisis.
La sombra de la ausencia
No era la primera vez que el destino le jugaba una mala pasada a Boluarte. Como un eco del pasado, el Parlamento repetía su jugada maestra: negarle la salida del territorio mientras el país se queda sin timonel. Sin un vicepresidente que tome las riendas, cada viaje se convierte en una batalla épica, y esta vez, el Vaticano se desvanecía en el horizonte como un sueño imposible. Ni siquiera la Asamblea General de la ONU había escapado a este cruel designio el año anterior.
Los legisladores, con voces cargadas de acusaciones, esgrimieron el argumento definitivo: ¿Cómo honrar a un líder espiritual cuando la patria se desangra? “Honraría al papa Francisco dedicándose a su país, que se desangra todos los días”, clamó la conservadora Norma Yarrow, mientras las cifras de violencia —677 vidas truncadas en 2025— pintaban un cuadro dantesco en las calles peruanas.
Duelo y división
Mientras el palacio presidencial guardaba un silencio sepulcral, Perú se sumergía en tres días de luto oficial por el pontífice. Mensajes de condolencias brotaban en la Nunciatura Apostólica, y la imagen de Francisco se proyectaba sobre las aguas de Lima, como un fantasma benevolente que observa desde lo alto. La ironía era palpable: el mismo hombre que en 2018 caminó por la Amazonía devastada por la minería ilegal, ahora unía y dividía al país desde la eternidad.
Con el 76% de la población católica, la fe se entrelazaba con la política en un drama donde cada gesto pesaba más que mil discursos. ¿Era este veto un acto de responsabilidad o una afrenta simbólica? La respuesta, como todo en esta historia, quedaba suspendida en el aire, cargada de tensiones no resueltas.
¿Qué sigue para una nación en la encrucijada? Comparte este análisis y descubre más sobre los desafíos que enfrenta Perú en nuestra sección de política internacional.
¡No te pierdas las repercusiones de esta decisión histórica! Comparte en tus redes y únete al debate sobre el futuro de América Latina.
-
Internacionalhace 14 horas
La visa H-1B y la batalla migratoria bajo la lupa
-
Internacionalhace 14 horas
El Pentágono en llamas y las batallas ocultas del segundo mandato de Trump
-
Nacionalhace 24 horas
Encuentran dos cuerpos desmembrados en taxi de Guerrero
-
Nacionalhace 24 horas
Colectivos y gobierno dialogan sobre desapariciones mientras las familias claman justicia
-
Internacionalhace 19 horas
Líderes religiosos renuevan su compromiso con el diálogo tras la muerte de Francisco
-
Espectáculoshace 21 horas
Famosos que desafiaron la industria al rechazar premios
-
Nacionalhace 18 horas
Carlos Aguiar Retes, el cardenal mexicano que sueña con el Vaticano
-
Espectáculoshace 22 horas
Netflix revela el documental íntimo de Karol G sobre su gira mundial