Conéctate con nosotros

Internacional

Juez federal acusa al gobierno de Trump de desacato por deportaciones

Un juez federal pone en jaque al gobierno de Trump por ignorar órdenes judiciales en un caso de deportaciones.

Publicado

en

a las

5:14 am 13 Vistas

El caos judicial que Trump no vio venir

Parece que al gobierno de Donald Trump le encanta jugar con fuego, y esta vez un juez federal decidió avivar las llamas. James E. Boasberg, el mismo magistrado al que el expresidente quería mandar a la calle, encontró causa probable para declarar en desacato penal a la administración por ignorar sus órdenes de frenar deportaciones a El Salvador. Sí, como si fueran aviones de juguete que no obedecen al control remoto.

El juego de poder que nadie pidió

Resulta que el gobierno, en su afán de deportar rápido y sin preguntas, mandó a varios vuelos con migrantes a una prisión salvadoreña antes de que pudieran apelar. Y cuando Boasberg dijo “¡Eh, paren esos aviones!”, la respuesta fue un silbido al aire digno de un mal vecino. El juez, con paciencia de santo pero firmeza de profesor de secundaria, advirtió que si no corrigen el error, podría haber audiencias y hasta un juicio. ¿Y si el Departamento de Justicia se hace el loco? Pues nombrará a otro abogado, porque en esto no hay vuelta atrás.

“La Constitución no es un buffet donde eliges qué órdenes judiciales seguir”, escribió Boasberg, en lo que podría ser el tuit más épico de un juez en la historia. Mientras tanto, la Casa Blanca, en modo damage control, dijo que apelará porque, claro, Trump está “100% comprometido” con proteger a EE.UU. de… ¿migrantes que ya están en una prisión en otro país? Suena a excusa de estudiante que olvidó la tarea.

Este caso es solo uno más en la larga lista de batallas legales entre el gobierno republicano y los tribunales, donde cada lado se tira la pelota como en un partido de tenis frustrante. Trump y sus aliados ya pidieron la cabeza de Boasberg, pero hasta el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, salió a decir que despedir jueces por desacuerdos no es la solución. Básicamente, el equivalente judicial de “chicos, por favor, dense un respiro”.

¿Solución mágica? El juez dijo que si el gobierno se hace cargo de los deportados y les da chance de apelar, el desacato podría evitarse. Aunque, sinceramente, nadie entiende cómo funcionaría eso sin traerlos de vuelta. Pero bueno, en este circo legal, cualquier cosa puede pasar.

¿Te sorprende este lío judicial? Comparte esta nota y descubre más sobre cómo el poder judicial le pone freno al ejecutivo. #JusticiaEnAcción

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Ucrania y Estados Unidos sellan un memorando clave para su futuro económico

Un pacto histórico que podría redefinir el futuro económico de Ucrania y fortalecer su alianza con EE.UU.

Publicado

en

Por

Un giro histórico que cambiará el destino de dos naciones

En un momento que quedará grabado en los anales de la diplomacia internacional, Ucrania y los Estados Unidos han dado un paso colosal hacia un futuro entrelazado. Las autoridades ucranianas, con el corazón palpitante de emoción, anunciaron la firma de un memorando conjunto con la Administración de Donald Trump, un documento que podría alterar para siempre el equilibrio económico entre ambas naciones.

Las palabras que encendieron la esperanza

La viceprimera ministra y ministra de Economía, Yulia Sviridenko, con voz temblorosa pero firme, declaró: “Nos complace anunciar la firma, con nuestros socios estadounidenses, de un Memorando de Intenciones”. Este texto no es solo papel; es la llave que abrirá las puertas a un Acuerdo de Asociación Económica y al nacimiento del Fondo de Inversiones para la Reconstrucción de Ucrania. Un fondo que, como un fénix, promete resurgir de las cenizas de la guerra.

En las redes sociales, el Gobierno ucraniano dejó escapar su anhelo: esperan que este fondo atraiga inversiones que transformen su tierra. Modernizar infraestructuras, apoyar empresas y crear oportunidades económicas son solo los primeros pasos de un sueño mucho más grande. “Es muy importante que el documento resalte el deseo del pueblo estadounidense de invertir junto al pueblo ucraniano en una Ucrania libre, soberana y segura”, añadió Sviridenko, con un brillo de determinación en los ojos.

El camino hacia la firma definitiva

Pero no todo es miel sobre hojuelas. En lo que respecta al acuerdo sobre tierras raras, la viceprimera ministra advirtió con solemnidad: “Queda mucho por hacer”. Aún faltan ajustes, negociaciones y, finalmente, la ratificación por parte de los parlamentos. Sin embargo, el ritmo vertiginoso de los avances permite vislumbrar un futuro prometedor para ambas naciones.

Mientras tanto, el presidente Volodimir Zelenski, con la mirada fija en el horizonte, se mostró confiado en que Kiev podría firmar el acuerdo de minerales con Estados Unidos en cuestión de horas. Además, calificó como “constructivo” y “positivo” el diálogo sobre la paz en su país, celebrado en París entre delegaciones de ambos bandos.

¿Será este el principio de una nueva era para Ucrania? Comparte esta noticia y descubre más sobre cómo este pacto podría cambiar el mapa económico mundial. ¡El futuro se escribe ahora!

Continuar Leyendo

Internacional

Trump afirma que México y Canadá dependen económicamente de EE.UU.

Trump compara a EE.UU. con una tienda departamental y asegura que sus vecinos “viven de ellos”.

Publicado

en

Por

El “gran almacén” según Trump: cuando la geopolítica se vuelve un drama de reality show

En un discurso que mezcla la sutileza de un martillo y la diplomacia de un tuit a las 3 AM, Donald Trump volvió a soltar perlas sobre cómo México y Canadá —según él— sobreviven gracias al mercado estadounidense. Sí, como si fueran influencers viviendo del engagement de su audiencia.

“Sin nosotros, no tendrían país”: la joyita del día

Entre comparaciones épicas (¿EE.UU. como una “tienda grande y hermosa”? ¿En serio?), el expresidente soltó que sus vecinos “viven de nosotros”. Vaya, qué manera de describir el T-MEC como si fuera un reality de supervivencia económica. “China la quiere, Japón la quiere…”, añadió, como si el comercio global fuera una subasta en eBay.

Y aunque los números le dan algo de razón —México exportó más de 505 mil millones de dólares a EE.UU. en 2024—, su narrativa ignora un detalle: los estadounidenses también compran 334 mil millones en productos mexicanos. O sea, es una relación de “tú me necesitas, pero yo también te necesito”, como esos amigos tóxicos que siempre se critican pero no se separan.

Aranceles: el “o lo tomas o lo dejas” de Trump

El magnate no solo repartió opiniones polémicas, también recordó su amor por los aranceles: un 25% para México y Canadá en ciertos productos, y hasta un 145% para China (porque, claro, ¿por qué ser moderado?). Su filosofía negociadora: “Pueden decir que no, pero nuestro consumidor es irresistible”. Básicamente, el FOMO aplicado a la economía.

Lo único “cordial” fue su mención a la llamada con Claudia Sheinbaum (“muy buena”, dijo, sin dar detalles). ¿Traducción? O fue un diálogo productivo o simplemente evitó otro tuit explosivo. Nunca lo sabremos.

¿Te sorprende la visión de Trump sobre el comercio? Comparte esta nota y descubre más análisis sobre cómo los caprichos presidenciales impactan la economía global. #GeopolíticaConSarcasmo

Continuar Leyendo

Internacional

Video de rehén en Gaza expone la crisis humanitaria

Un video estremecedor revela el deterioro de un rehén israelí, mientras su familia clama por acción.

Publicado

en

Por

Un video que duele más que un lunes sin café

Las Brigadas Al Quds, el brazo armado de la Yihad Islámica, decidieron “compartir” (entre comillas gigantes) un video de Rom Braslavski, el joven secuestrado durante el caótico festival Nova en octubre de 2023. Spoiler alert: no es un TikTok divertido. En la grabación, Rom, con un look que su madre describe como “envejecido diez años” (y no precisamente por filtros vintage), le suplica a Netanyahu que haga algo y hasta le tira un leve *side-eye* a Trump por sus promesas incumplidas. Clásico.

Familiares entre la desesperación y la burocracia

Tami Braslavski, la madre de Rom, está más decepcionada que un fan de Game of Thrones con el final: ni una llamada del gobierno israelí después del video. “Ni siquiera reconozco a mi hijo”, dijo al The Times of Israel, porque aparentemente el estrés de ser rehén no es el mejor tratamiento anti-age. Mientras, el Foro de Familiares de Rehenes autorizó la difusión del material… pero con el rostro de Rom pixelado, porque hasta en las crisis hay que pensar en el algoritmo.

Y por si faltaba drama, Hamás también subió su propio “contenido”: un video de ataúdes entregados a la Cruz Roja, con un mensaje tipo *psychological thriller*: “Los rehenes podrían morir por los ataques israelíes”. Nada como un poco de terror para mantener la audiencia en vilo.

Netanyahu, en modo *damage control*, se reunió con su equipo para “evaluar” la situación de los 59 rehenes restantes. Su comunicado fue tan vago como un horóscopo de revista: “Estamos trabajando en ello”. Gracias, capitán Obvio.

¿Te indignó esta situación? Comparte para visibilizar la crisis y explora más sobre el conflicto en nuestras notas relacionadas.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día