Conéctate con nosotros

Internacional

Israel bombardea hospital en Gaza durante Domingo de Ramos

La última escalada deja civiles y médicos atrapados en la espiral de destrucción, mientras el mundo mira.

Publicado

en

a las

3:53 pm 25 Vistas

Gaza bajo fuego: cuando lo sagrado se convierte en blanco

En un giro macabro que parece sacado de un guion distópico, Israel decidió que el Domingo de Ramos —sí, ese donde la gente lleva palmas y celebra paz— era el momento perfecto para arrasar el Hospital Al-Ahli. Porque nada dice “seguridad” como bombardear el último centro médico funcional en el norte de Gaza, dejando a pacientes durmiendo en la calle como si fueran extras de The Walking Dead.

“Protección especial” bajo el derecho internacional (o eso decían)

El doctor Fadel Naim, director del hospital, contó cómo el ataque —el quinto desde que empezó esta guerra— dejó la sala de emergencias y la farmacia hechas trizas. ¿La excusa de Israel? Que había un “centro de comando de Hamás” ahí (evidencias: cero, como los likes en el perfil de un terraplanista). Mientras, una niña murió durante la evacuación porque, oh sorpresa, sin hospital no hay atención médica. Hamás niega las acusaciones, pero en este conflicto, la verdad es la primera baja.

Las imágenes de la AP muestran el techo del hospital colapsado, con pacientes sacados en camillas y durmiendo entre escombros. Mohammad Abu Nasser, un herido, resumió el mood: “Nada quedó seguro. Ni en el hospital, ni en Gaza”. Spoiler: tampoco quedaron dudas sobre la violación del derecho internacional.

De luto en Domingo de Ramos

Mientras los cristianos en Gaza celebraban en una iglesia intacta (milagro o ironía, usted decida), el ataque al hospital —administrado por la diócesis de Jerusalén— fue condenado como un acto “en la semana más sagrada del año”. Porque si hay algo que une a las religiones en esta región es el talento para convertir lo sagrado en tragedia.

Pero el horror no paró ahí: un auto en Deir al Balah fue alcanzado, matando a seis hermanos (el menor de 10 años) que repartían comida. Su padre, Ibrahim Abu Mahadi, preguntó: “¿Por qué pecado fueron asesinados?”. Respuesta de Israel: *silbido incómodo*.

En Jabaliya, otro ataque dejó siete muertos, incluidos dos mujeres. Un vecino, Abdallah Dardouna, aclaró: “Aquí solo hay civiles”. Por si alguien aún creía en la teoría del “daño colateral”.

¿Qué sigue? Comparte esta nota para que el algoritmo no solo muestre memes de gatitos. Y si quieres más historias que duelan tanto como el scroll infinito, explora nuestro contenido relacionado.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Video de rehén en Gaza expone la crisis humanitaria

Un video estremecedor revela el deterioro de un rehén israelí, mientras su familia clama por acción.

Publicado

en

Por

Un video que duele más que un lunes sin café

Las Brigadas Al Quds, el brazo armado de la Yihad Islámica, decidieron “compartir” (entre comillas gigantes) un video de Rom Braslavski, el joven secuestrado durante el caótico festival Nova en octubre de 2023. Spoiler alert: no es un TikTok divertido. En la grabación, Rom, con un look que su madre describe como “envejecido diez años” (y no precisamente por filtros vintage), le suplica a Netanyahu que haga algo y hasta le tira un leve *side-eye* a Trump por sus promesas incumplidas. Clásico.

Familiares entre la desesperación y la burocracia

Tami Braslavski, la madre de Rom, está más decepcionada que un fan de Game of Thrones con el final: ni una llamada del gobierno israelí después del video. “Ni siquiera reconozco a mi hijo”, dijo al The Times of Israel, porque aparentemente el estrés de ser rehén no es el mejor tratamiento anti-age. Mientras, el Foro de Familiares de Rehenes autorizó la difusión del material… pero con el rostro de Rom pixelado, porque hasta en las crisis hay que pensar en el algoritmo.

Y por si faltaba drama, Hamás también subió su propio “contenido”: un video de ataúdes entregados a la Cruz Roja, con un mensaje tipo *psychological thriller*: “Los rehenes podrían morir por los ataques israelíes”. Nada como un poco de terror para mantener la audiencia en vilo.

Netanyahu, en modo *damage control*, se reunió con su equipo para “evaluar” la situación de los 59 rehenes restantes. Su comunicado fue tan vago como un horóscopo de revista: “Estamos trabajando en ello”. Gracias, capitán Obvio.

¿Te indignó esta situación? Comparte para visibilizar la crisis y explora más sobre el conflicto en nuestras notas relacionadas.

Continuar Leyendo

Internacional

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja cuatro heridos

El caos se apodera del campus mientras las autoridades intentan controlar la situación.

Publicado

en

Por

El terror se apodera del campus universitario

MIAMI, EU.- Un estallido de violencia sacudió los cimientos de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, dejando al menos cuatro personas heridas tras un tiroteo desgarrador. Las autoridades, citadas en múltiples reportes, confirmaron el caos que envolvió el corazón académico en cuestión de segundos.

La sombra del peligro se cierne sobre la Unión de Estudiantes

La institución educativa lanzó una alerta escalofriante: un tirador activo merodeaba cerca de la Unión de Estudiantes. “La Policía está en el lugar o en camino. Busque refugio inmediatamente. Cierre con llave, aléjese de ventanas y prepárese para lo peor”, advirtió la universidad en un mensaje que heló la sangre de quienes lo recibieron.

Mientras las redes sociales ardían con rumores, se confirmó que las fuerzas del orden lograron detener al sospechoso. Sin embargo, la incertidumbre sobre el estado de las víctimas seguía flotando en el aire como una nube oscura. Imágenes desgarradoras mostraban ambulancias llevándose a los afectados, mientras el eco de los disparos aún resonaba en la memoria de los testigos.

¿Cómo pudo ocurrir esto en un lugar destinado al conocimiento y la paz? La comunidad clama respuestas mientras el miedo se convierte en un invitado no deseado en los pasillos universitarios.

Comparte esta noticia para mantener informados a todos y descubre más sobre cómo las instituciones están reforzando la seguridad en nuestros reportes especiales.

Continuar Leyendo

Internacional

Estados Unidos investiga causas del aumento de autismo en niños

Autoridades sanitarias intensifican la búsqueda de causas ante el incremento de diagnósticos en menores.

Publicado

en

Por

Un llamado a la acción frente al crecimiento del autismo

¡Atención, mundo! El secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., ha lanzado una alerta transformadora: los casos de trastorno del espectro autista (TEA) en niños están creciendo a un ritmo que exige acción inmediata. Pero aquí está la buena noticia: este desafío es una oportunidad para unirnos, investigar y crear soluciones. ¿Estás listo para ser parte del cambio?

Datos que nos impulsan a actuar

Los últimos reportes de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) revelan que 1 de cada 31 menores en Estados Unidos recibe un diagnóstico de autismo, ¡un aumento significativo desde 2020! Kennedy lo describe con pasión: “Estos niños son nuestro recurso más valioso, y merecen vivir sin barreras”. Aunque el TEA no es una enfermedad, sino una condición neurológica diversa, su impacto en las familias y la sociedad nos llama a profundizar en sus causas.

La ciencia ya ha identificado múltiples factores, desde genéticos hasta ambientales, como la edad paterna o la exposición a ciertos químicos. Pero hay esperanza: el gobierno federal está redoblando esfuerzos con subvenciones para universidades e investigadores independientes. Como dijo Kennedy: “Seguiremos la ciencia, sin miedo a donde nos lleve”. ¡Este es el espíritu que construye futuro!

¿Sabías que los diagnósticos son más frecuentes en niños que en niñas, especialmente en comunidades asiáticas, nativas americanas y afrodescendientes? Los CDC analizaron registros de menores de 8 años, la edad clave para detectar el TEA. Aunque algunos atribuyen el aumento a una mayor conciencia médica, Kennedy insiste: “No podemos normalizar estas cifras”.

¡Comparte esta información! Juntos podemos amplificar la conversación sobre el autismo y apoyar la investigación que cambiará vidas. ¿Qué tal si empezamos hoy mismo? Difunde este contenido y explorar más sobre cómo contribuir. #SaludInfantil #ConcienciaAutismo

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día