Conéctate con nosotros

Espectáculos

Prince Royce revive clásicos del pop con un giro bachatero

El artista reinventa éxitos atemporales con su sello bachatero, mezclando recuerdos personales y ritmos urbanos.

Publicado

en

a las

9:02 am 24 Vistas

Prince Royce le da un *glow-up* bachatero a los clásicos que nos hicieron llorar (o bailar) en los 2000

Si pensabas que ya habías superado el trauma emocional de escuchar *”I Want It That Way”* en modo karaoke después de tres mojitos, Prince Royce acaba de reactivar tus recuerdos con su nuevo álbum *”Eterno”*. Sí, el rey de la bachata urbana decidió que no bastaba con conquistar el género latino, sino que también quería colonizar nuestras playlist con versiones en español e inglés de canciones que tus padres (y probablemente tú) aman. ¿El resultado? Un viaje nostálgico que va desde Stevie Wonder hasta los Backstreet Boys, pasando por Elvis Presley, como si alguien hubiera mezclado un *throwback Thursday* con una fiesta en el Bronx.

De bachata a boy band: el *reboot* musical que nadie pidió (pero todos necesitamos)

En una entrevista en la Ciudad de México —donde seguramente también pidió tacos al pastor—, Royce confesó que este disco es su *”love letter”* a las canciones que marcaron su vida. Desde *”I Just Called to Say I Love You”* (que todos usamos para declararnos en la prepa) hasta *”How Deep Is Your Love”* (el himno no oficial de las bodas de tíos), el artista les dio un *makeover* con guitarras tropicales y ese flow que solo él sabe meterle a todo. *”Quería mantener la esencia original… pero con mi sazón”*, dijo, como si reinventar a los Bee Gees fuera tan fácil como agregarle aguacate a un toast.

Y hablando de esencias, ¿quién diría que el tema de los Backstreet Boys —sí, esa banda que nos hizo creer que el amor era *”tell me why”* y no terapia— sería su favorito? *”Me recuerda a cuando soñaba con ser artista”*, admitió Royce, confirmando que todos, hasta los ídolos de la bachata, tuvieron una fase *teen* llena de posters y sueños húmedos musicales. Pero el *plot twist* viene con *”Dancing in the Moonlight”*, la canción que King Harvest popularizó en los 70 y que ahora suena como si fuera la banda sonora de una fiesta en la playa con *rosé* incluido.

El detalle más *soft*? Dedicarle *”How Deep Is Your Love”* a su mamá, porque aparentemente esa fue la primera canción que ella escuchó al llegar a EE.UU. Un gesto tan dulce que casi nos hace olvidar que Royce básicamente secuestró los éxitos de medio siglo para convertirlos en bachatas. *”El reto fue hacerlas mías sin perder su magia”*, dijo, como si no acabara de ponerle un *dem bow* a *”Yesterday”* de The Beatles. ¿Paul McCartney lo aprobaría? Quizá no, pero tus tías en la reunión familiar seguro que sí.

¿Vale la pena escucharlo? Si te gusta la bachata, la nostalgia o simplemente quieres saber cómo suena Elvis con percusión caribeña, este álbum es tu próximo *guilty pleasure*. Eso sí, no nos hacemos responsables si terminas cantando *”Can’t Help Falling in Love”* en el espejo con una botella de shampoo como micrófono.

¿Te atreves a comparar los originales con las versiones de Royce? Comparte tu opinión en redes y descubre más sobre cómo los artistas latinos están reinventando la música clásica. #BachataMeetsPop

Espectáculos

Jackie Chan recibe el Pardo alla Carriera en el Festival de Locarno

El icónico actor asiático rompe récords de asistencia en un emotivo homenaje a su legado fílmico.

Publicado

en

Por

Un reconocimiento a una trayectoria excepcional

El Festival de Cine de Locarno, uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos de Europa, rindió tributo a la carrera del actor y artista marcial hongkonés Jackie Chan con el Pardo alla Carriera, distinción que honra contribuciones sobresalientes al séptimo arte. La ceremonia, celebrada en la icónica Piazza Grande, congregó a una multitud sin precedentes, evidenciando el impacto global del intérprete.

Un fenómeno de convocatoria

Según datos oficiales del festival, la asistencia superó cualquier expectativa, marcando un hito en los últimos cuatro años. Giona Nazzaro, director del evento, destacó la “energía única” generada por la presencia de Chan, cuyo trabajo trasciende fronteras culturales. Fans de diversas generaciones colmaron el recinto portando memorabilia, desde carteles caseros hasta ediciones especiales de filmes como El Proyecto A (1983), proyectada esa misma noche en versión restaurada.

La organización alertó previamente a los asistentes sobre la saturación esperada, un protocolo inhabitual que reflejaba la magnitud del fenómeno. Testigos describieron escenas emotivas: espectadores entregando obsequios tradicionales, padres pidiendo fotografías con sus hijos y gritos coreando diálogos emblemáticos de sus películas.

Discurso y reflexiones

En un gesto que subraya su conexión con el público, Chan pronunció su agradecimiento sin intermediación de traductor, alternando entre cantonés e inglés. Reconoció no solo a los organizadores, sino también a colaboradores clave en sus más de 150 producciones, enfatizando: “El cine es un puente entre culturas”. Analistas señalan que este discurso refuerza su rol como embajador del cine de acción asiático, género que popularizó internacionalmente en los años 80.

Expertos en industria cinematográfica destacan que el premio coincide con un renovado interés global por el cine oriental, impulsado por plataformas digitales. Chan, pionero en fusionar artes marciales con comedia física, ha influenciado a directores occidentales como Edgar Wright o los hermanos Russo.

Legado y cifras

Con seis décadas de carrera, Chan acumula récords Guinness por escenas de riesgo sin dobles y una filmografía que genera USD 2.600 millones en taquilla mundial. Su estilo coreográfico, documentado en archivos de la UNESCO desde 2020, es estudiado en escuelas de cine de tres continentes.

¿Quieres conocer más sobre figuras que han transformado el cine? Comparte este artículo y explora nuestra sección de leyendas del séptimo arte.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Lady Gaga domina las nominaciones de los VMAs 2025

La reina del pop arrasa con 12 nominaciones, mientras Beyoncé y Swift libran su batalla histórica.

Publicado

en

Por

La Reina del Caos Regresa (Y MTV Se Rinde a Sus Pies)

Abracadabra, porque el hechizo de Lady Gaga sigue intacto. La artista, que parece tener un pacto con el dios del pop (o al menos con los ejecutivos de MTV), acaba de arrasar con 12 nominaciones en los VMAs 2025. Sí, leíste bien: doce. Taylor Swift, quien llevaba dos años reinando en esta competencia, ahora puede guardar su corona (por ahora) mientras Gaga se pasea por la alfombra roja como si fuera su sala de estar.

Nominaciones, Récords y Un Poquito de Drama

La lista de categorías en las que Gaga compite suena como el menú de un buffet de lujo: mejor colaboración, pop, dirección, coreografía, efectos visuales… y, por supuesto, los grandes premios: canción, video, álbum y artista del año. ¿Algo más? Ah, sí: también está nominada a “mejor outfit que hará hablar a Twitter durante una semana”. (Bueno, eso último no, pero debería).

Pero no todo es color rosa en este mundo de purpurina. Beyoncé y Taylor Swift, las eternas rivales (o al menos eso nos hace creer internet), están empatadas con 30 VMAs cada una. ¿Quién romperá el empate este año? ¿O acaso Gaga les arrebatará el título con su nueva era? Stay tuned, porque esto promete más giros que un episodio de Real Housewives.

Detrás de Gaga, Bruno Mars sigue siendo el eterno segundo con 11 nominaciones, mientras que Kendrick Lamar demuestra que el rap no pasa de moda con 10. Y no podemos ignorar a las revelaciones: Sabrina Carpenter y ROSÉ de Blackpink (sí, finalmente nominada) comparten ocho cada una. ¿Quién dijo que la nueva generación no podía competir?

La ceremonia, que promete ser un espectáculo de tres horas lleno de momentos virales, se transmitirá en vivo el 7 de septiembre desde la Arena UBS (aka “casi Nueva York”). Con 33 nominados primerizos, este año los VMAs podrían deparar sorpresas… o al menos un meme digno de guardar en el altar de internet.

¿Listo para el circo? Porque entre coreografías imposibles, looks que desafían las leyes de la física y discursos de aceptación que harán llorar a tus ojos delineados, esto será más entretenido que un TikTok de gatitos. #VMAs2025 #TeamGaga #OjaláNoSeCaigaNadie

¡Comparte este artículo y únete a la conversación! ¿Gaga, Beyoncé o Swift? ¿O acaso apostarás por el underdog? Explora más sobre los VMAs en nuestras redes. 🎤✨

Continuar Leyendo

Espectáculos

Pedro Fernández revive clásicos en Texas con su gira Ave Fénix

El cantante demostró que, después de 48 años, sigue siendo el rey de los escenarios con un show cargado de emociones.

Publicado

en

Por

El Fénix que nunca deja de arder (aunque algunos esperaban que ya se hubiera convertido en ceniza)

Ah, Pedro Fernández. El hombre que lleva décadas recordándonos que “Los hombres no deben llorar” (aunque él, irónicamente, nos hace lagrimear con sus baladas). El pasado 9 de agosto, en un acto de valentía digno de un luchador de los 80, subió al escenario de la Payne Arena en Hidalgo, Texas, para demostrar que, a sus 48 años de carrera, todavía puede hacer que el público grite como si estuvieran en 1985. ¿El secreto? Un mariachi, unos cuantos bailarines y una mochila azul que, al parecer, contiene el elixir de la eterna juventud musical.

Un viaje en el tiempo (con parada obligatoria en los 90)

El show, bautizado como “Ave Fénix” (porque qué mejor nombre para alguien que renace cada vez que canta “Yo no fui”), fue un despliegue de energía, nostalgia y pasión mexicana. O, en otras palabras, dos horas de canciones que todos conocen pero fingen no saber de memoria. Desde “Como te extraño” hasta “El aventurero”, Pedro se paseó por su repertorio como si fuera un catálogo de éxitos que, admitámoslo, sigue funcionando mejor que cualquier playlist de Spotify.

El público, compuesto por fieles seguidores de Reynosa y El Valle de Texas (algunos de los cuales probablemente lo vieron por primera vez cuando aún usaban pañales), coreó cada nota como si su vida dependiera de ello. Y quién puede culparlos: cuando Pedro cierra con “La Mochila Azul”, hasta el más escéptico termina tarareando. ¿Magia? No, simplemente el poder de un clásico que, como el vino, mejora con los años (o al menos eso nos hacen creer).

¿Faltó algo? Sí, un DeLorean para volver a 1995

Entre mariachis, bailarines y un escenario que brillaba más que las esperanzas de los asistentes de volver a sus 20 años, Pedro dejó claro que sigue siendo un “digno promotor de nuestra música mexicana”. Aunque, seamos honestos, después de casi cinco décadas en el negocio, uno pensaría que ya habría delegado ese título a alguien más. Pero no, ahí está él, repartiendo emociones como si fueran tortillas en un banquete familiar.

¿Lo mejor de la noche? Que nadie se preguntó “¿quién será?” el siguiente en cantar. Porque, al final, todos sabían que Pedro Fernández sigue siendo el mismo de siempre: un tipo con una voz que resiste el paso del tiempo mejor que los jeans de mezclilla.

¿Te lo perdiste? No te preocupes, seguramente habrá otra gira en unos años. O décadas. O siglos. Al ritmo que va, Pedro Fernández probablemente seguirá cantando cuando los robots dominen el mundo. Y adivina qué: “La Mochila Azul” seguirá sonando.

¡Comparte este artículo si también crees que Pedro Fernández es inmortal! Y si quieres más crónicas sarcásticas sobre artistas que desafían el paso del tiempo, sigue explorando nuestro contenido. (Spoiler: no prometemos que todos tengan una mochila mágica).










Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día