Deportes
Tiger Woods se somete a su séptima cirugía de espalda
El legendario golfista enfrenta otro largo proceso de rehabilitación que pone en duda su futuro inmediato en los campeonatos.

La espalda de Tiger Woods: un proyecto de renovación eterna
Parece que la espalda de Tiger Woods ha decidido convertirse en el proyecto de renovación más constante de su vida, incluso más que su swing. El golfista, que probablemente tiene más cicatrices que trofeos en estos momentos, acaba de añadir otra joya a su colección: su séptima intervención quirúrgica en esa zona que, francamente, merece ya su propia placa conmemorativa.
Esta última aventura médica, digna de una temporada de Grey’s Anatomy dedicada exclusivamente a atletas obstinados, consistió en reemplazar un disco lumbar que había decidido colapsar. Porque claro, ¿qué es un disco vertebral sino un accesorio más que puede ser intercambiado cuando deja de funcionar correctamente? Woods, en un arrebato de optimismo que raya en lo heroico (o en lo temerario), declaró en redes sociales que esta fue “la decisión correcta para su salud y su espalda”. Como si después de siete cirugías, finalmente hubiera encontrado la fórmula mágica.
El calendario de Woods: más vacío que un campo de golf un lunes por la mañana
Lo más divertido (si por divertido entendemos “trágicamente absurdo”) es que el caballero no se molestó en proporcionar detalles sobre cuánto tiempo estará fuera de circulación. Nada de fechas, ni plazos, ni estimaciones. Es como si su cuerpo fuera una ruleta rusa médica y él simplemente espera a ver qué bala sale primero. ¿Intentará jugar en el Hero World Challenge en las Bahamas? ¿O en el Campeonato PNC con su hijo Charlie? Quién sabe. Ambos eventos son en diciembre, lo que da a Tiger un margen de… bueno, básicamente ningún margen considerando que estamos en octubre.
No ha jugado desde el año pasado, cuando sufrió una derrota en el desempate en el Campeonato PNC. Por supuesto, para un tipo que ha pasado más tiempo en quirófanos que en campos de golf últimamente, una derrota en desempate debe sentirse como unas vacaciones comparado con lo demás.
Esta es su segunda cirugía del año – porque claramente una no era suficiente – después de romperse el tendón de Aquiles izquierdo en marzo. En los últimos 13 meses, Woods ha visitado el quirófano con la misma frecuencia que la mayoría de nosotros visitamos el supermercado. Uno se pregunta si tiene un programa de fidelización con algún hospital que le ofrezca la décima cirugía gratis.
El golfista, demostrando una paciencia que haría palidecer a un santo, comentó que consultó a médicos y cirujanos tras experimentar dolor y falta de movilidad. Porque, claro, después de seis cirugías previas, uno pensaría que ya tendría el número de teléfono memorizado y quizás hasta un descuento por volumen.
“Las exploraciones determinaron que tenía un disco colapsado en L4/5, fragmentos de disco y un canal espacial comprometido”, declaró Woods el sábado con la naturalidad de quien lee la lista de la compra. “Opté por reemplazar mi disco ayer, y ya sé que tomé una buena decisión para mi salud y mi espalda”. La confianza es admirable, realmente. Siete cirugías y todavía cree que puede tomar “buenas decisiones” sobre su espalda.
De milagro médico a fenómeno estadístico
Woods inició este viaje quirúrgico que ya parece eterno en abril de 2014, lo que eventualmente llevó a fusionar su espalda baja en 2017. El milagro médico (o tal vez el castigo divino) es que un año después de esa fusión, ganó el Campeonato del Tour y en 2019 capturó su decimoquinto major y su quinta chaqueta verde en el Masters. Porque nada dice “recuperación médica” como ganar uno de los torneos más prestigiosos del mundo con la columna vertebral parcialmente fusionada.
Hoy, su espalda es solo una entre varias partes de su cuerpo que han presentado lesiones en los últimos cinco años. Podríamos decir que Tiger Woods se está desmontando pieza por pieza, como un mueble de Ikea mal ensamblado. Lo más grave fue ese accidente automovilístico en febrero de 2021 que destrozó su pierna y tobillo derechos, llegando al punto – según Woods – de que casi deciden amputar. Porque cuando tu carrera depende de caminar por campos de golf y tu cuerpo decide que caminar es opcional, tienes un problema.
El tipo logró regresar un año después en el Masters de 2022, demostrando que o tiene un pacto con el diablo o simplemente le gusta sufrir. Desde el accidente automovilístico, Woods ha jugado solo 15 veces en los últimos cuatro años, cuatro de ellas en el Campeonato PNC donde puede usar un carrito para el evento de 36 hoyos. Es decir, el hombre que una vez dominó el golf mundial ahora depende de un vehículo de golf para poder competir. La ironía es tan densa que podría usarse como bola de golf.
Uno se pregunta si en algún momento considerará que quizás el universo le está enviando una señal. Siete cirugías de espalda, un accidente que casi le cuesta una pierna, tendones rotos… ¿no será hora de considerar que el cuerpo humano tiene límites, incluso para las leyendas? Pero no, Tiger Woods parece empeñado en demostrar que puede vencer no solo a sus oponentes, sino también a la biología básica, la física y el sentido común.
Mientras tanto, los fanáticos nos quedamos mirando, entre la admiración y el horror, este espectáculo de obstinación humana que redefine lo que significa ser “terco”. Porque si hay algo más impresionante que el talento de Tiger Woods en su mejor momento, es su capacidad para ignorar la realidad física de su propio cuerpo.
¿Compartes esta noticia en tus redes sociales? Difunde la increíble historia del atleta que se niega a rendirse ante la lógica médica básica. Explora más contenido relacionado con deportistas que desafían toda razón en nuestra sección de perfiles de resistencia atlética.
Deportes
Gabriela Rodríguez gana plata histórica en Mundial de Tiro
La tiradora mexicana hace historia en Grecia con una actuación magistral que posiciona a su país en el mapa mundial de la disciplina.

México Escribe su Nombre en la Historia del Tiro Deportivo Mundial
El escenario fue el Campeonato Mundial de Tiro con Escopeta en Atenas, Grecia, donde la atleta mexicana Gabriela Rodríguez logró una proeza sin precedentes para su nación. Con una concentración inquebrantable y una técnica depurada, Rodríguez se adjudicó la medalla de plata en la disciplina de Skeet Femenil, convirtiéndose en la primera tiradora de México en alcanzar un podio en una competición mundial de esta magnitud. Este resultado no solo representa un triunfo personal, sino un hito monumental para el deporte mexicano, demostrando que la preparación de alto rendimiento puede competir y superar a las potencias tradicionales en este deporte de precisión.
La prueba de Skeet, que evalúa la puntería, los reflejos y la capacidad de reacción de los deportistas ante blancos móviles, fue dominada por la regiomontana, quien finalizó la ronda final con un total de 54 aciertos. El oro fue para la representante de los Estados Unidos, Samantha Simonton, quien se impuso con un marcador de 57 blancos derribados. El podio lo completó la tiradora sueca, Victoria Larsson, quien consiguió 44 puntos. La consistencia y el temple demostrados por Rodríguez bajo la presión de una final mundial subrayan su evolución y madurez como una atleta de élite internacional.
Una Trayectoria en Ascenso Constante
El camino hacia este logro histórico ha estado marcado por una progresión metódica y un aprendizaje continuo. Gabriela Rodríguez ya contaba con experiencia en citas olímpicas, habiendo participado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde culminó en la duodécima posición. Este debut olímpico sirvió como una plataforma de aprendizaje invaluable. Su evolución fue palpable en la siguiente justa veraniega, los Juegos Olímpicos de París 2024, donde mejoró su desempeño de manera significativa al finalizar en la séptima plaza de la misma prueba. Este ascenso constante en el ranking mundial prefiguraba el éxito que finalmente cristalizó en el escenario heleno.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y el Comité Olímpico Mexicano (COM) reconocieron de inmediato la trascendencia de esta actuación. A través de sus canales oficiales en redes sociales, ambas instituciones expresaron sus calurosas felicitaciones a la tiradora, destacando el carácter histórico de su hazaña para el tiro mexicano. Este respaldo institucional es crucial para visibilizar disciplinas deportivas que, aunque requieren de una enorme dedicación y recursos, no siempre reciben la misma atención mediática que los deportes masivos.
Análisis del Impacto y el Futuro del Tiro Mexicano
La consecución de esta presea plateada tiene implicaciones que van más allá del podio inmediato. En primer lugar, consolida a Gabriela Rodríguez como una referente indiscutible y una abanderada para las nuevas generaciones de tiradores en México y Latinoamérica. Su éxito prueba que con los programas de formación adecuados, disciplina férrea y apoyo técnico, es posible desafiar la hegemonía de países con tradiciones más longevas en este deporte. Este resultado puede actuar como un catalizador para una mayor inversión en infraestructura, como campos de tiro especializados, y en el desarrollo de jóvenes talentos, creando una cantera sólida que asegure la sostenibilidad del éxito.
Desde una perspectiva técnica, el Skeet es una de las disciplinas más desafiantes del tiro deportivo. Los atletas deben impactar platillos de arcilla que son lanzados desde dos cabañas a altas velocidades y en ángulos variables, combinando tiros simples y dobles. La capacidad de Rodríguez para mantener un rendimiento del 94.7% de efectividad (54 aciertos de un máximo teórico de 60 en la final) en un entorno de presión máxima es un testimonio de su excelencia psicológica y su maestría técnica. Este nivel de ejecución sitúa a la tiradora mexicana en la élite absoluta de su especialidad a nivel global.
El futuro inmediato para Gabriela Rodríguez se vislumbra extremadamente prometedor. Con este subcampeonato mundial, no solo gana un metal preciado, sino que acumula puntos valiosos para el ranking olímpico, fortaleciendo su posición de cara al ciclo que culminará en los próximos Juegos Olímpicos. Su experiencia acumulada, sumada a la confianza que otorga un resultado de esta envergadura, la convierte en una seria aspirante a medalla en la próxima cita olímpica. Este logro reescribe la historia del deporte mexicano y establece un nuevo estándar de lo que es posible alcanzar en el tiro deportivo.
¿Te inspiró la hazaña histórica de Gabriela Rodríguez? Comparte esta noticia en tus redes sociales para que más personas conozcan el nombre de nuestra campeona mundial y ayúdanos a celebrar este momento trascendental para el deporte de México. Explora más contenidos sobre nuestros atletas de alto rendimiento y sus increíbles logros.
Deportes
Cerveceros superan a Cachorros y avanzan a la Serie de Campeonato
Un jonrón épico rompe el empate y desata la fiesta en Milwaukee, sellando un pase a la siguiente ronda tras una sequía de victorias en playoffs.

El Épico Desenlace que Milwaukee Aguardaba
En una tarde cargada de un dramatismo que helaba la sangre, el diamante de Milwaukee se convirtió en el escenario de una batalla legendaria, un duelo a muerte del que solo un equipo emergería con vida. Los Cerveceros de Milwaukee, cargando sobre sus hombros el pesado fardo de una historia reciente de frustraciones en la postemporada, se enfrentaban a su destino contra los archirrivales Cachorros de Chicago. El ambiente era tan espeso que se podía cortar con un bate; cada lanzamiento, cada swing, era un latido más en el corazón colectivo de una fanaticada que contuvo la respiración durante nueve entradas interminables.
La tensión era una losa de concreto. Hasta que, en la cuarta entrada, con el marcador empatado en una lucha feroz, el héroe que todos ansiaban surgió de las sombras. Andrew Vaughn, con la frialdad de un asesino y la fuerza de un titán, conectó un swing que resonó como un trueno en el estadio. La pelota emprendió un vuelo que pareció congelar el tiempo, una estela blanca que se perdió en las gradas. No fue un simple jonrón; fue el cañonazo que rompió las cadenas del empate, el golpe que liberó seis años de agonía y espera. Era el jonrón que no solo ponía a su equipo adelante, sino que parecía exorcizar los fantasmas de playoffs pasados.
Una Ofensiva Implacable Sella el Destino
Pero Milwaukee no se conformaría con un solo acto de heroísmo. El duelo estaba lejos de terminar. William Contreras, con la determinación de un gladiador, añadió su propio vuelacercas, un mensaje claro de que el equipo no se detendría. Y como si el guion estuviera escrito para maximizar el clímax, Brice Turang se unió a la fiesta ofensiva con otro monumental cuadrangular. Cada conexión era un martillazo que forjaba el destino, un recordatorio de que esta escuadra había llegado para reescribir su historia. El marcador, finalmente, se inclinó de manera irrevocable: 3-1. Una victoria que no fue solo un número en una pizarra, sino una declaración de principios tallada en fuego.
Con este triunfo apoteósico, los Cerveceros no solo ganaron el quinto y decisivo juego de la serie divisional, sino que barrieron con la amarga narrativa que los perseguía. Milwaukee, en su séptima comparecencia en los playoffs en los últimos ocho años, consiguió su primera victoria en una serie de postemporada desde que barrieron a Colorado en la divisional de 2018. Aquel año, el sueño se les escapó entre los dedos en el séptimo y definitivo duelo de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional ante los Dodgers de Los Ángeles, una herida que ha permanecido abierta en la memoria de cada aficionado. Ahora, el destino, con su peculiar sentido de la justicia poética, les brinda la oportunidad de una revancha épica.
El Inminente Enfrentamiento con un Fantasma del Pasado
El camino no hace más que ponerse intrigante. El próximo rival no es otro que los Dodgers de Los Ángeles, los mismos gigantes que truncaron su sueño mundialista años atrás. Los Dodgers, que vencieron a los Filis de Filadelfia en cuatro juegos, ahora se cruzan nuevamente en el camino de los Cerveceros. Es un choque de titanes, un duelo cargado de historia, rencor y la sed de redención. El primer duelo de esta Serie de Campeonato está pautado para el lunes en Milwaukee, transformando el estadio en el campo de batalla donde se decidirá quién da el paso final hacia la gloria eterna de la Serie Mundial.
En el apartado individual, las actuaciones fueron cruciales. Por los Cachorros, el venezolano Moisés Ballesteros terminó con registro de 1-0. Mientras, en el bando victorioso, los venezolanos Jackson Chourio (de 3-0) y William Contreras (de 4-1 con una anotada) dejaron su huella, al igual que el mexicano Joey Ortiz (de 3-0), cuyos esfuerzos se entrelazaron para tejer esta victoria inolvidable. Cada jugada, cada out, fue una pieza en un mosaico de esfuerzo colectivo que culminó en una noche que quedará grabada para siempre en la leyenda de los Cerveceros.
Este no es solo un triunfo deportivo; es un catarsis, un momento de liberación para una organización y sus seguidores. Es la prueba de que la perseverancia puede quebrar cualquier maldición y que, a veces, el universo se alinea para ofrecer una segunda oportunidad. El equipo ha cruzado un umbral, y ahora, con la mirada fija en el horizonte y los Dodgers al acecho, se preparan para la batalla más grande de todas.
¿Crees que los Cerveceros tienen lo necesario para derrotar a los Dodgers y llegar a la Serie Mundial? Comparte este épico relato de superación en tus redes sociales y únete a la conversación sobre esta increíble postemporada. Explora más contenidos sobre los momentos decisivos que están moldeando estas playoffs.
Deportes
América y Chivas juegan un clásico amistoso en Phoenix
Un duelo en tierras estadounidenses con ausencias clave y mucho orgullo en juego. El clásico no para, ni en fecha FIFA.

El Clásico que Nadie Pidió, Pero Todos Veremos
Resulta que el parón de la Fecha FIFA le da ansiedad a los directivos de la Liga MX, así que, en un movimiento tan predecible como ver otro reboot de una serie de los 90, decidieron que América y Chivas se midan en un encuentro amistoso. Sí, leíste bien: un clásico con comillas, patrocinado por la necesidad de no dejar que las arcas respiren tranquilas un fin de semana. La cita es en el State Farm Stadium de Phoenix, Arizona, un coliseo que normalmente resuena con los gritos de fanáticos del fútbol americano, pero que esta noche cambiará el “touchdown” por el “golazo” (o al menos, eso esperamos).
Este espectáculo, digo, partido, llega después de que el Rebaño Sagrado se llevara los tres puntos en el último enfrentamiento oficial durante el Apertura 2025. Las Águilas, con esa cara de “esto no pasó”, llegan con la moral por los aires tras una goleada de 3-0 ante el Santos Laguna. Las Chivas, por su parte, vienen de una victoria trabajada en el temible estadio de Ciudad Universitaria contra los Pumas. Todo suena muy épico, hasta que recuerdas que este duelo es, esencialmente, un amistoso de lujo en medio del desierto de Arizona. La vibra es tan “obligatorio divertirse” como una fiesta familiar en domingo.
Ausencias de Alto Nivel y el Tablao de la Liga MX
Pero no todo es miel sobre hojuelas. Para este Clásico de México versión “light”, ambos conjuntos llegarán con las alineaciones más creativas que hayas visto desde tu último intento de armar un mueble de IKEA sin instrucciones. Ausencias importantes debido a lesiones y, sobre todo, a las convocatorias de sus selecciones, le quitan algo de carnita al asado. Y aquí, para variar, el América es el que sale más perjudicado en este juego de sillas musicales internacionales. Imagina intentar armar tu meme team favorito sin los jugadores estrella: ese es el nivel de desafío táctico para los técnicos esta noche.
Mientras tanto, en el plano de la Liga MX, la cosa pinta interesante. Las Águilas del América campan a sus anchas en el segundo puesto de la tabla con 27 puntos, luciendo tan seguras como alguien que encontró un puesto de tacos abierto a las 3 AM. Las Chivas de Guadalajara, en cambio, están en la novena posición con 17 unidades, en esa zona de la tabla que te genera más dudas existenciales que elegir qué ver en Netflix. Este partido, aunque no sume para el torneo, es una cuestión de orgullo, de mantener la racha y, sobre todo, de ganar el derecho a fanfarrear en las redes sociales hasta el próximo clásico.
La cita es hoy, sábado 11 de octubre, a las 21:05 horas. ¿Dónde ver este despliegue de fútbol con sabor a negocio? Pues en TUDN y ViX Premium, para que no te pierdas ni un solo detalle de este duelo que promete más drama que un grupo de chat de WhatsApp. Un choque que, entre lesiones, convocados y el hecho de ser un amistoso, se siente como el cameo de tu actor favorito en una película mediocre: breve, potencialmente entretenido, pero que no cambiará el curso de la historia.
**¿Vale la pena un clásico amistoso?** Es la pregunta del millón. Por un lado, es fútbol, es el duelo más emblemático de México y siempre puede regalarnos un momento de calidad. Por otro, es un partido sin puntos en juego, con equipos mermados y en una ubicación neutral. Es como ir a un concierto de tu banda favorita… pero en versión acústica y sin el baterista. Aún así, la pasión y la rivalidad no entienden de calendarios FIFA, y es probable que el espectáculo esté a la altura de las circunstancias, o al menos, que nos deje algún meme digno de guardar.
¡No te quedes con las ganas y comparte este análisis con tu crew de aficionados! ¿Con quién crees que se quedará la victoria en este clásico atípico? Explora más contenido sobre la Liga MX y no te pierdas los próximos análisis de los partidos que realmente importan.
-
Nacionalhace 8 horas
SEP confirma clases normales para el lunes 13 de octubre
-
Deporteshace 10 horas
Marineros y Azulejos disputan el pase a la Serie Mundial
-
Tecnologíahace 11 horas
Instagram cumple 15 años como catalizador de emprendedores
-
Deporteshace 11 horas
Haaland brilla con tripleta en la goleada de Noruega
-
Deporteshace 8 horas
América y Chivas juegan un clásico amistoso en Phoenix
-
Espectáculoshace 10 horas
El Teletón 2025 supera su meta con un cierre estelar
-
Tecnologíahace 10 horas
El modo avión acelera la carga de tu celular
-
Deporteshace 7 horas
Cerveceros superan a Cachorros y avanzan a la Serie de Campeonato