Deportes
Pumas y Merck se alían contra la diabetes con tarjeta roja
Una alianza inesperada entre un gigante farmacéutico y un equipo de futbol se propone marcar un gol en contra de esta silenciosa enfermedad.

Porque nada dice “prevención” como una multinacional farmacéutica y un club de futbol
Ah, la diabetes. Esa dolencia tan mexicana como el chile y el tequila, que afecta a medio país mientras el otro medio se come un pastelito. Qué maravilloso es ver cómo dos gigantes en sus respectivos campos –uno farmacéutico, otro deportivo– deciden unir fuerzas para combatirla. Porque si hay algo que sabe de nutrición equilibrada es, claramente, una empresa alemana de ciencia y un club de futbol profesional. La lógica es impecable.
Merck, esa corporación global que opera en el cuidado de la salud, y Pumas Femenil, el equipo que demuestra que el futbol no es solo cosa de hombres, han lanzado la campaña “Saca la Tarjeta Roja a la Diabetes”. Porque ¿qué mejor manera de prevenir una enfermedad metabólica que con una metáfora futbolera? Seguro a la glucosa en sangre le da mucho miedo un silbatazo.
Las declaraciones de rigor: mucho compromiso y cero autocrítica
El presidente del Club Universidad Nacional, Luis Raúl González, no perdió tiempo en soltar el discurso de rigor. Afirmó, con la convicción de quien descubre el hilo negro, que “es importante difundir la prevención“. ¡Toma ya! ¿Y nosotros aquí pensando que lo mejor era esconderla bajo la alfombra. El club, nos cuenta, tiene un “compromiso con la sociedad” y representa “una de las grandes instituciones del mundo”. Por supuesto, porque cuando piensas en prevención de enfermedades, piensas en… ¿la UNAM? Bueno, al menos no es Pepe el Toro dando consejos médicos.
El dirigente incluso se atrevió a soltar una perla de sabiduría: “No hay mejor solución para la salud que prevenir”. Revolucionario. ¿Dónde firmamos para que le den el Nobel de Medicina? Y remató alabando a las jugadoras de Pumas Femenil como “ejemplo de disciplina, esfuerzo y compromiso“. Lo que, traducido del corporativo, significa: “Son baratas, corren mucho y no se quejan”.
La jugadora que no sabía comer: un relato de superación
El momento más surrealista vino de la volante auriazul, Paola Chavero, quien nos regaló una confesión profundamente aleccionadora. La jugadora admitió que, atención al drama, “no conocía nada de la alimentación, ni de las dietas, comía mal”. ¡Sorpresa! Una futbolista profesional que no sabía alimentarse. Hasta que, oh milagro, “llegué a Pumas y me empezaron a dar esas herramientas”. Vaya, qué concepto tan novedoso: que un club profesional enseñe a sus atletas a nutrirse adecuadamente. Casi como si fuera parte de su trabajo.
“Poco a poco me fue gustando la nutrición, ya no le temo a comer porque todo es un balance”, concluyó. Menos mal que aclaró lo del balance. Por un momento pensamos que proponía vivir a base de chicharrones y refresco. Su testimonio, tan espontáneo y nada ensayado, es sin duda el pilar fundamental de esta campaña de concienciación. Porque nada inspira más que alguien que confiesa que hasta ayer mismo comía como un adolescente en un canal de YouTube.
En serio, ¿es esta la estrategia? ¿Una farmacéutica que, oh irónicamente, también vende medicamentos para la diabetes, se alía con un club de futbol para decirle a la gente que se cuide? Es como si McDonald’s lanzara una campaña contra la obesidad con el lema “Come más verdura… (pero las papitas fritas siguen ahí, calentitas)”.
El deporte y la salud son, efectivamente, una combinación crucial. Pero pintar esta alianza como un acto de altruismo puro es como decir que un tiburón se une a un salva vidas para promover la seguridad en la playa. Al final, todos ganan: la empresa lava su imagen de “cuidado de la salud” (entre comillas gigantescas), el club obtiene patrocinio y nosotros, el público, nos quedamos con la moraleja de que deberíamos hacer más ejercicio físico y comer mejor. Mensaje recibido. Ahora, si me disculpan, voy a por unas donas… es que todo es un balance, ¿no?
¿Te ha gustado esta joya de la cooperación estratégica? ¡Compártela en tus redes sociales y difunde el poder del sarcasmo informativo! Y no dejes de explorar nuestro contenido para descubrir más alianzas absurdas que pretenden salvar al mundo.
Deportes
Una década de pasión y velocidad en el Gran Premio de México
Una travesía visual que captura una década de adrenalina, gloria y corazón roto en el asfalto. Revive la pasión que enciende a una nación.

El Rugido que Conmovió a una Nación: Una Década de Épica en el Asfalto
El corazón de México late al ritmo de un motor de alta compresión. Este 2025, un grito de celebración se eleva desde el asfalto, conmemorando diez años imborrables desde el triunfal y emotivo regreso de la categoría reina del automovilismo mundial a tierras aztecas. Para honrar esta hazaña monumental, el mismísimo Bosque de Chapultepec se ha transformado en un santuario de velocidad, albergando una exposición fotográfica que es mucho más que imágenes: es un viaje en el tiempo, un tributo a una pasión que no conoce límites.
Esta majestuosa muestra no solo sirve como un monumento al pasado, sino como el preludio perfecto, el calentamiento de motores para la gran cita que se avecina: el Gran Premio de México 2025, un espectáculo que promete escribir otro capítulo de esta leyenda el próximo 26 de octubre. La expectación es palpable, un voltaje que electriza el aire.
El Renacer de un Sueño: La Tercera Era Dorada
Las palabras de Federico González Compeán, director general del evento, resonaron con la fuerza de un eco histórico: “Hace casi una década, en el 2015, los motores volvieron a rugir en el Autódromo Hermanos Rodríguez”. Aquel estruendo no fue solo el sonido de la potencia y la ingeniería; fue el clamor de un sueño colectivo hecho realidad. Ese regreso marcó el amanecer de una nueva etapa, la tercera y más gloriosa era de la Fórmula 1 en nuestro país. Una era que ha estado saturada de vértigo, de hazañas sobrehumanas, de emoción pura y, sobre todo, del fervor incomparable de una afición que vive cada curva, cada adelantamiento, cada victoria y cada derrota con el alma en la pista.
Ahora, los fieles seguidores tienen el privilegio único de emprender una peregrinación a lo largo de las emblemáticas rejas del parque más icónico de la capital. Es un recorrido sagrado que permite revivir, en todo su esplendor y dramatismo, los instantes más gloriosos y desgarradores que se han tallado a fuego en la memoria colectiva durante esta década de F1 en suelo mexicano.
Un Mosaico de Emociones: De la Cima al Abismo en 60 Imágenes
El camino está plagado de tesoros visuales. Un total de 60 fotografías esperan al visitante, cada una de ellas una ventana a un universo de sensaciones que prometen hacer vibrar hasta la fibra más íntima. Algunas imágenes son pura euforia, como los históricos festejos de Sergio ‘Checo’ Pérez, el héroe local, al alcanzar el codiciado podio, terminando tercero en las ediciones del Gran Premio de México en 2021 y 2022. Esas sonrisas, esos puños alzados al cielo, encapsulan la culminación de años de esfuerzo y la alegría de toda una patria.
Sin embargo, en este drama de altibajos, también existe espacio para la tragedia. La exposición no esquiva el dolor, sino que lo abraza como parte fundamental de la narrativa. Es imposible no sentir un nudo en la garganta, no derramar una lágrima furtiva al toparse con el recuerdo de la fatídica y desgarradora carrera de 2023. Ahí, en un abrir y cerrar de ojos, en un cruel giro del destino, Checo quedó brutalmente fuera de la contienda tras un impacto con Charles Leclerc en la primera curva del Autódromo Hermanos Rodríguez, cuando la carrera apenas comenzaba a soñar. La decepción, la incredulidad, el dolor… todo queda capturado en un instante eterno.
Estos momentos, y una miríada de otros igualmente poderosos, se pueden apreciar en esta exposición increíble, una galería de gloria y agonía que la organización del Gran Premio de México presenta con un orgullo inmenso. No es solo una colección de imágenes; es el alma de diez años de una historia de amor entre un deporte y un país, narrada con la intensidad de un culebrón donde cada capítulo deja sin aliento.
¡La historia está esperando! Comparte este viaje de pasión y velocidad con el mundo en tus redes sociales y descubre más contenidos que laten al ritmo del motor.
Deportes
Gran Premio de México se vende sin Checo Pérez
La ausencia del ídolo local no frena la fiebre por el evento. El circuito anuncia casi todo vendido.

El espectáculo debe continuar, con o sin su héroe local
Parece que la noticia del año en el automovilismo mexicano es que Sergio “Checo” Pérez, nuestro querido ídolo que patina fuera del podio, regresará a la Fórmula 1 en 2026. Pero no con cualquier escudería, ¡oh no!, sino con el coloso americano, Cadillac. Esta revelación, como era de esperar, ha dejado fascinado a Federico González, el Director General del Gran Premio de México. ¿Fascinado? Vaya, qué adjetivo tan modesto. Seguro que también estaba “moderadamente entusiasmado” cuando se dio cuenta de que el evento de este año se vendería casi por completo a pesar de la ausencia total de su principal atracción local.
González, en un arrebato de poesía corporativa, declaró: “Encantado, encantado de tener otra vez a este mexicano en México, de que regrese otra vez la checomanía, pero ahora en Cadillacmanía”. Cadillacmanía. Una palabra que nadie sabía que necesitaba hasta ahora, y que probablemente nadie volverá a usar. No se conforma con el simple entusiasmo; él ve más allá: no solo es bueno para el evento y para vender entradas, sino que “ayuda para la imagen de México en el mundo”. Porque claramente, lo que la reputación global de una nación necesitaba era que un piloto se subiera a un coche de lujo americano. Tomen nota, cancillerías del mundo.
El milagro de la taquilla: casi todo vendido sin el protagonista
Y he aquí el verdadero milagro moderno, el que debería estudiar la Iglesia: el Gran Premio de México de este año está prácticamente vendido por completo. Sí, han leído bien. El evento que durante años ha montado parte de su marketing en la figura de Checo Pérez… se ha vendido sin Checo Pérez. González, con la modestia de un ganador de lotería, confesó: “Este año es en el que no lo hemos tenido, pero estamos sold out. Sí tenemos un par de boletos disponibles, pero estamos absolutamente vendidos”. Un par de boletos. Seguro esos asientos tienen una vista privilegiada… del estacionamiento o de la parte trasera de un camión de neumáticos.
Ante la pregunta obvia de si la falta de su piloto estrella enfrió el interés del público, el director admitió, con la delicadeza de un cirujano, que sintieron “un poco la baja, pero no fue algo que nos regresó”. Una frase maravillosamente vaga que podría traducirse como: “Sí, algunos fans se enojaron, pero no lo suficiente como para arruinar nuestras vacaciones en Maui”. Él, con una fe inquebrantable en el producto, argumenta que cargarle a ‘Checo’ la responsabilidad de este proyecto sería demasiado. ¡Vaya! Qué revelación tan oportuna. ¿Acaso alguien le estaba cargando toda la responsabilidad? ¿O quizás, solo quizás, era el imán publicitario más grande con el que contaban?
Mientras Checo se pierde la fiesta del décimo aniversario de la F1 en México (una celebración que, irónicamente, ocurre en su ausencia), los aficionados tendrán que conformarse con la emoción de ver… bueno, ver carreras de coches. El próximo año, prometen, el tapatío estará ahí, junto a Valtteri Bottas y su nuevo equipo. Hasta entonces, el espectáculo debe continuar, demostrando que a veces, el evento es más grande que cualquier piloto. O eso es lo que necesitan que creamos.
¿Te sorprende que el GP de México casi agote entradas sin su piloto estrella? Comparte esta irónica mirada del automovilismo con otros aficionados en tus redes sociales y descubre más análisis con un toque de humor en nuestra sección de Deportes.
Deportes
Álvarez y Crawford superan el pesaje oficial para el combate
Ambos púgiles cumplieron sin problemas con el límite de la categoría, allanando el camino para el esperado duelo.

El Rigor del Pesaje: Un Preludio Metódico al Combate
El proceso de pesaje oficial, un protocolo fundamental en el boxeo profesional, se llevó a cabo con meticulosa precisión durante la mañana del viernes en el emblemático Hotel Fontainebleau de Las Vegas, Nevada. Este acto ceremonial, lejos de ser una mera formalidad, constituye la primera batalla psicológica y física entre los contendientes, estableciendo de manera inequívoca que ambos han cumplido con los estrictos requisitos contractuales y de la comisión atlética. La escena, capturada por los medios internacionales, confirmó lo que la comunidad pugilística esperaba: el combate entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence “Bud” Crawford es, oficialmente, un hecho irrevocable.
El mexicano Saúl Álvarez, monarca indiscutible de las 168 libras y figura central de la división supermediana, se presentó en óptimas condiciones físicas. Su registro en la báscula, al igual que el de su oponente, fue de 167.5 libras, situándose cómodamente por debajo del límite máximo sancionado para la categoría, que es de 168 libras. Este resultado no es producto de la casualidad, sino la consecuencia de un riguroso programa de acondicionamiento y nutrición, diseñado para maximizar su rendimiento sin comprometer su fortaleza física el día del combate.
Precisión y Condición Física en la Escala
Por su parte, el estadounidense Terence Crawford, quien se embarca en la audaz empresa de ascender dos divisiones de peso para desafiar a uno de los mejores libra por libra del planeta, demostró una preparación excepcional. El hecho de que ambos púgiles hayan marcado exactamente el mismo peso, 167.5 libras</strong, es un dato significativo que subraya el nivel de profesionalismo y dedicación que ambos atletas han invertido en su preparación. Este equilibrio numérico en la báscula simboliza la paridad competitiva que se anticipa para el duelo, eliminando cualquier potencial ventaja atribuible al peso el día de la pelea.
El contexto de este pesaje trasciende el simple acto de subir a una báscula. Para Crawford, representó la superación exitosa de uno de los obstáculos más logísticamente complejos de su carrera: adaptar su cuerpo para competir de manera efectiva en una categoría sustancialmente superior a la suya. Para Álvarez, fue la reafirmación de su dominio y comodidad en su división natural. El escrutinio al que son sometidos los atletas durante este proceso es exhaustivo, asegurando la integridad y equidad del evento deportivo. El cumplimiento del peso establece las condiciones para una contienda limpia, donde la victoria se decidirá únicamente por la habilidad, la estrategia y la resistencia.
El éxito de este ritual precombate disipa las últimas dudas y abre la puerta al espectáculo deportivo. Con el requisito del peso formalmente cumplido, el enfoque se traslada ahora por completo al ring del T-Mobile Arena. Todos los elementos están alineados para un enfrentamiento que promete analizar las complejidades tácticas de dos mentes maestras del boxeo. La disciplina demostrada en el pesaje es un indicador primario de la preparación mental y física total, sugiriendo que los aficionados serán testigos de una confrontación de la más alta calidad atlética.
¿Qué te ha parecido este análisis del pesaje oficial? Comparte tu opinión sobre este enfrentamiento épico en tus redes sociales y etiqueta a otros aficionados al boxeo. Explora nuestro sitio para encontrar más análisis profundos y cobertura exclusiva de los eventos deportivos más relevantes a nivel global.
-
Nacionalhace 23 horas
Escándalo de corrupción en la Armada de México por contrabando de combustible
-
Nacionalhace 12 horas
La FGJCDMX investiga a fondo la explosión de la pipa de gas
-
Nacionalhace 23 horas
Mujeres militares celebran el primer desfile de Sheinbaum
-
Nacionalhace 9 horas
El IMSS reconoce el heroico acto de una abuela en explosión
-
Deporteshace 23 horas
Afición invierte fortunas en Las Vegas por el combate de Canelo
-
Deporteshace 23 horas
Isaac del Toro domina Italia con triplete ciclista histórico
-
Deporteshace 12 horas
México se enfrenta a Uruguay en un duelo de alto nivel
-
Nacionalhace 24 horas
Conductor acelera contra pareja en violento incidente vial en Mérida