Deportes
Místico es reconocido entre los diez mejores luchadores del mundo
La revista Pro Wrestling Illustrated otorga un reconocimiento global al ídolo azteca, colocándolo en el top 10 mundial de gladiadores.
El ídolo de Tepito que conquistó al mundo (o al menos a una revista)
Parece que en el planeta de los spandex ajustados y las voladoras espectaculares, las cosas se están poniendo interesantes. Místico, ese ser enmascarado que ha hecho llorar de emoción a más de una abuelita en la Arena México, ha logrado que una prestigiosa publicación gringa, Pro Wrestling Illustrated (PWI), levante la ceja con aprobación y lo coloque en su exclusivo top ten de gladiadores globales. ¿Se imaginan? Entre tanto monstruo musculoso de WWE y AEW, aparece la elegancia y el misticismo —nunca mejor dicho— del ídolo del Consejo Mundial de Lucha Libre.
Foto: Redes Sociales.
El origen de esta hazaña, según los rumores que corren por los pasillos alfombrados de rojo de la publicación, es el gran año que el luchador ha tenido dentro del cuadrilátero. Y vaya que lo ha tenido. No contento con ser ya una leyenda viviente de la lucha libre mexicana, el hombre decidió que este 2025 era el momento de dar cátedra. Su punto culminante fue, sin duda, su victoria sobre MJF en el Aniversario 92 del CMLL, donde se colgó el título semicompleto ante el asombro de propios y extraños. Porque, seamos sinceros, derrotar a un tipo cuyo ego es probablemente más grande que su contrato no es tarea fácil.
El ranking de los elegidos: ¿Quién le gana a quién en el Olimpo del espectáculo?
Ahora, entremos en el fascinante mundo de las listas, ese lugar donde los egos se inflan o se pinchan como globos. El Rey de Plata y Oro —un título que suena a villano de James Bond— se tuvo que conformar con un honroso puesto por debajo de nombres como Jon Moxley (un señor que parece salido de una película de pandillas), Gunther (que impone respeto con solo mirar), Hangman Adam Page (el vaquero llorón que todos amamos), Will Ospreay (que desafía las leyes de la gravedad) y el impecable Cody Rhodes, quien se llevó la corona al mejor luchador del año. Uno se pregunta qué criterios usan: ¿número de llaves aplicadas? ¿cantidad de lentejuelas en la máscara? ¿o quizá la habilidad para vender una derrota de manera dramática?
La revista, en un arranque de lucidez, destacó del luchador azteca su innegable carisma y su depurada técnica, cualidades que, a pesar del paso del tiempo —y de los incontantes golpes recibidos—, le permiten seguir conquistando a la afición tanto en México como en los Estados Unidos. Vamos, que el hombre tiene un don que trasciende fronteras e idiomas. Mientras otros luchadores dependen de catchphrases o personajes extravagantes, Místico solo necesita subir al ring para que el público estalle en vítores. Algo habrá hecho bien el muchacho.
No fue el único: La delegación mexicana en la lista internacional
Por si alguien pensaba que esto era un logro aislado, resulta que la lucha libre mexicana tuvo una representación bastante decorosa en el listado. Acompañando a Místico en este paseo de la fama aparecieron otros valientes enmascarados y no enmascarados. En el puesto 16 encontramos a Bandido, un luchador que demuestra que la energía ilimitada es posible. Más adelante, en el lugar 23, aparece Máscara Dorada, probablemente preguntándose cómo es que no está más arriba con un nombre tan brillante. Y cerrando la delegación azteca, en el número 45, está Penta, con su característico gesto de “cero miedo” —aunque quizá un poco de miedo de no haber quedado mejor posicionado—.
Es un hecho que este reconocimiento es un motivo de orgullo no solo para el CMLL, sino para todo el deporte espectáculo nacional. En una era dominada por producciones multimillonarias y storylines interminables, que un luchador que honra la tradición mexicana sea aplaudido a nivel internacional es como un soplo de aire fresco… o como una ráfaga de talco, que es más propio del ambiente. Demuestra que la calidad, la historia y la conexión auténtica con el público todavía cuentan. O al menos, que le cuentan a los editores de la PWI.
¿Qué significa todo esto para el futuro? Probablemente, que Místico tendrá que cargar con el peso de ser aún más ídolo de lo que ya era. Más entrevistas, más expectativas y, seguramente, más rivales queriendo derrotarlo para decir que le ganaron a un “top ten”. Pero si hay alguien acostumbrado a lidiar con presiones, ese es el originario del bravo barrio de Tepito, donde formarse el carácter es parte del currículum vitae. Así que, mientras el mundo del wrestling sigue girando, nosotros nos quedamos con la imagen de un ídolo que, sin necesidad de scripts rebuscados, sigue demostrando que el estilo mexicano tiene un lugar privilegiado en el mapa.
¿Te sorprende este reconocimiento a Místico? Comparte esta noticia con otros fanáticos de la lucha libre y descubre más historias sobre los héroes del cuadrilátero en nuestra sección especial.
Deportes
América y Chivas definen un boleto a la final
Las Águilas buscan romper su racha de finales perdidas enfrentando a su máximo rival en la antesala del campeonato.
América vs Chivas: El duelo que lo define todo (otra vez)
Parece el guion de una telenovela que ya hemos visto, pero con la esperanza de que esta vez el final sea distinto. El América, nuestro querido y a veces frustrante equipo azulcrema, carga con una deuda histórica que pesa más que el último trend en TikTok: la tercera estrella. Llevan cuatro torneos seguidos asomándose a la Fiesta Grande, cuatro oportunidades de gritar campeón, y el resultado ha sido un “casi” que duele más que un golpe de realidad un lunes por la mañana.
Y ahora, en este Apertura 2025, el destino, con su peculiar sentido del humor, les ha puesto frente a su némesis, su archienemigo, el vecino con el que no se habla: las Chivas del Guadalajara. Por quinta vez en la historia, uno de los boletos a la gran final se decidirá en el Clásico Nacional. ¿Dramático? Totalmente. Nos encanta.
Estadísticas, confianzas y maldiciones pasadas
Si confiáramos solo en los números, este partido sería pan comido para las Águilas. La estadística les es favorable, pues han eliminado al equipo rojiblanco en tres de las cuatro ocasiones anteriores en semifinales. Pero, seamos honestos, confiar en las estadísticas en el fútbol es como creer que el ‘stream’ no se va a trabar en el momento más emocionante: un acto de fe pura.
La volante Sarah Luebbert lo dijo con la claridad de quien ya ha vivido este drama: “Los Clásicos son los más difíciles. Estamos enfocadas en el día a día. Sabemos que es un rival muy difícil y que, si no llegamos al 100, será un partido más difícil”. Básicamente, es el equivalente futbolístico a decir: “Chavas, si no damos el 100%, nos van a humillar en redes”.
Y por si alguien lo había olvidado (como si pudiéramos), el recuerdo del Clausura 2025 aún está fresco. Hace apenas unos meses, las Águilas dieron un golpe de autoridad en esta misma instancia… solo para tropezar de la manera más cruel ante las Tuzas del Pachuca en la final. Fue el típico plot twist que nadie quería, dejando a toda la afición con la misma cara de desilusión que ponemos cuando se acaba nuestro serie favorita.
Pero aquí está la belleza del deporte: la redención es solo un partido de distancia. En el seno del equipo azulcrema no solo quieren ganar; sueñan con saldar esa deuda pendiente. La rivalidad con las Chivas lo cambia todo. La presión se multiplica por mil, los memes fluyen como ríos y cada jugada se siente como si el destino del universo dependiera de ella.
Mañana por la noche, cuando suene el silbato en el estadio Akron, no será solo un partido de fútbol. Será otro capítulo de la saga interminable entre estas dos potencias, una batalla por apropiarse, una vez más, de la esencia del Clásico Nacional y, de paso, dar un paso crucial para dejar atrás los fantasmas del pasado.
¿Crees que esta vez las Águilas romperán la maldición? Comparte tu pronóstico para este épico duelo en tus redes sociales y descubre más análisis sobre la Liga MX Femenil en nuestro sitio.
Deportes
América y Chivas reavivan su épica rivalidad en semifinales femeniles
El duelo que paraliza a México regresa con un boleto a la gran final en juego. La rivalidad se intensifica en la cancha.
El Clásico que nos tiene a todos en modo drama
Parece que el algoritmo del destino deportivo nos tiene en un bucle infinito, porque América y Chivas vuelven a chocar en una Liguilla de la Liga MX Femenil. Sí, otra vez. Esta noche se escribe el primer capítulo de las Semifinales del torneo Apertura 2025, y la tensión está más palpitante que la notificación de una actualización de software que nadie pidió. El partido promete ser esa dosis de drama semanal que todos necesitamos, pero en versión deportiva de alta calidad.
Objetivos en la mira: ¿Quién pasa a la gran final?
Las Águilas del América, recién salidas de darle una lección a las Rayadas de Monterrey en los Cuartos de Final, llegan con la moral por los cielos. El equipo de Coapa, dirigido con maestría por el estratega español Ángel Villacampa</strong, sueña con colarse en otra final. Pero, spoiler alert: para lograrlo, primero tendrán que bailar con la más fea del salón, su némesis de toda la vida. No es tarea fácil, porque en el fútbol, como en los memes, el contexto lo es todo.
Del otro lado, el Rebaño Sagrado del Guadalajara viene de dejar mudo al Toluca y ahora aspira a su primera final desde el lejano (en años meméticos) Clausura 2022, cuando se coronaron ante las Tuzas del Pachuca. Las chivas finalizaron la fase regular en quinto lugar, con 33 puntos, cinco menos que sus rivales capitalinas. O sea, llegan con ese espíritu subestimado que suele dar las mejores sorpresas, como cuando encuentras una serie hidden gem en tu plataforma de streaming.
Historial de enfrentamientos: Una rivalidad que pica y se extiende
Esta no es cualquier casualidad; es la quinta vez que estas dos potencias del balompié femenil se miden en una Semifinal. La primera, en el Apertura 2017, fue para las rojiblancas con un global de 4-6. Pero, oh, cómo han cambiado las cosas: las siguientes tres ediciones han sido dominio absoluto de las azulcremas: Apertura 2022 (4-6), Apertura 2023 (4-3) y la más reciente, Clausura 2025 (4-2). Es como esa rivalidad entre plataformas de streaming: una domina un tiempo, pero la otra siempre regresa con un bombazo.
En el duelo de fase regular de este Apertura 2025, el Guadalajara ya le había endosado un 0-2 al América en el estadio Ciudad de los Deportes, durante la Jornada 11. Esto añade una capa extra de intriga, porque las Águilas seguro buscan su revancha con la determinación de quien quiere recuperar su lugar en el top de tendencias.
Data para no perderse el espectáculo
Para que no te quedes fuera del hype, aquí tienes la info crucial. Este es el décimo capítulo de esta rivalidad en una Fiesta Grande, así que prepárate para un nivel de intensidad digno de un final de temporada.
Enfrentamiento: Chivas Femenil vs América Femenil
Fecha: jueves 13 de noviembre
Horario: 20:07 (hora central de México). Perfecto para despejar la mente después del trabajo.
Transmisión: Amazon Prime y Tubi. Sí, el fútbol femenil de élite ya tiene su lugar en las plataformas digitales, porque la tradición y la modernidad pueden coexistir, como un buen meme vintage que se vuelve viral.
Este duelo no es solo un partido; es un evento cultural que define pasiones y enciende debates interminables. Con dos estilos de juego contrastantes y una afición que vive cada jugada con el corazón en la mano, el balón rodará cargado de historia, orgullo y la búsqueda de la gloria eterna… o al menos hasta el siguiente clásico.
¿Vas a dejar que tus seguidores se lo pierdan? Comparte este duelo épico en tus redes y etiqueta a tu crew. Y si te mueres por más análisis y previas de este nivel, explora nuestro contenido para mantenerte en la cresta de la ola del fútbol femenil.
Deportes
Presidente de Ferrari exige más conducción y menos palabras
El máximo directivo del equipo envió un contundente mensaje a sus pilotos tras un fin de semana catastrófico en Interlagos.
Un Fin de Semana Catastrófico para la Escudería Ferrari en Interlagos
El Gran Premio de Brasil se convirtió en una verdadera pesadilla para la escudería Ferrari, con los dos pilotos oficiales, Charles Leclerc y Lewis Hamilton, fuera de la carrera debido a sendos accidentes que provocaron daños irreparables en sus monoplazas. Este resultado, lejos de las expectativas del equipo, generó un ambiente de frustración que culminó con una inusual y directa intervención del máximo responsable del equipo.
En un evento celebrado en Roma vinculado a los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, el presidente ejecutivo del equipo, John Elkann, realizó una evaluación pública y sin concesiones del desempeño en el autódromo de Interlagos. Su declaración no dejó lugar a dudas sobre su percepción de los hechos y estableció una clara línea de responsabilidad.
La Evaluación Técnica y el Reparto de Responsabilidades
Elkann inició su análisis reconociendo el trabajo meticuloso de los sectores que sí cumplieron con su cometido. “En la Fórmula 1 tenemos a los mecánicos, que han hecho su trabajo, entre la ‘pole’ y las paradas en ‘boxes’“, afirmó, otorgando crédito al equipo de pista. Del mismo modo, destacó la labor del departamento de ingeniería, señalando que “un coche que evidentemente ha mejorado“. Sin embargo, tras este reconocimiento, llegó la crítica contundente: “El resto no ha estado a la altura“.
Esta frase, cargada de significado, apuntaba directamente al rendimiento de los pilotos. El mensaje subsiguiente fue aún más explícito y se ha interpretado como una directriz inapelable para el resto del campeonato: “Tienen que concentrarse en conducir y hablar menos“. A pesar del revés, el presidente mantuvo un ápice de optimismo, recordando que “Todavía nos quedan algunas carreras y no es imposible llegar al segundo puesto” en el campeonato de constructores, un objetivo que sigue siendo alcanzable pero que requiere una inmediata rectificación.
Análisis de los Incidentes en Pista
Los eventos que desataron esta reacción fueron una serie de colisiones evitables. Por un lado, el heptacampeón mundial Lewis Hamilton se vio involucrado en dos contactos: uno con el español Carlos Sainz y otro con el novel piloto argentino Franco Colapinto. Por su parte, el monegasco Charles Leclerc también tuvo sus propios roces, incluyendo un incidente con el prometedor italiano Kimi Antonelli y con el experimentado australiano Oscar Piastri. La acumulación de estos percances, resultando en dos abandonos, representó un coste enorme en puntos y daños materiales para el equipo.
La situación generó un malestar palpable, evidenciado por las quejas que ambos pilotos expresaron al término de la competencia. Hamilton, en particular, fue vocal sobre su frustración, lo que contrasta con el posterior llamado al silencio y la concentración emitido por Elkann.
Implicaciones Estratégicas y Presión en el Campeonato
Las declaraciones del presidente de Ferrari trascienden el mero reproche. Reflejan la inmensa presión institucional que soporta el equipo más emblemático de la Fórmula 1 para obtener resultados acordes con su inversión y legado. Disponer de un paquete técnico competitivo, como el propio Elkann reconoció, hace que los errores operativos y de pilotaje sean menos tolerables.
Las consecuencias de un fin de semana como el de Brasil son multifacéticas. A nivel inmediato, existe un impacto tangible en la clasificación del campeonato de constructores, donde cada punto es crucial en la lucha por las primeras posiciones. Simultáneamente, se produce un golpe a la moral del equipo y se pone a prueba la dinámica interna entre la dirección y sus estrellas. La capacidad de resiliencia del equipo y la respuesta de los pilotos a esta llamada al orden serán determinantes para el rendimiento en las próximas citas del calendario. La exigencia está sobre la mesa: máxima eficiencia en pista y mínimas distracciones fuera de ella.
¿Estás de acuerdo con la postura de John Elkann? Comparte esta noticia en tus redes sociales y descubre más análisis sobre la estrategia de Ferrari en nuestra sección de Fórmula 1.
-



Internacionalhace 24 horasColombia suspende cooperación de inteligencia con Estados Unidos
-



Deporteshace 21 horasFIFA incorpora 18 leyendas al Salón de la Fama del Fútbol
-



Nacionalhace 23 horasEl Sol desata su furia con auroras boreales en México
-



Nacionalhace 23 horasPemex garantiza abastecimiento de gas LP ante rumores de racionamiento
-



Nacionalhace 23 horasSheinbaum lanza campaña nacional contra las metanfetaminas
-



Espectáculoshace 20 horasAngélica Vale cumple 50 años en medio de un divorcio inesperado
-



Internacionalhace 24 horasColapso del puente Hongqi en China tras devastadora avalancha
-



Nacionalhace 23 horasEl INE descarta el voto por internet generalizado en México