Conéctate con nosotros

Deportes

Los Marineros retirarán el número 51 de Randy Johnson

Un homenaje histórico para el legendario lanzador, cuyo legado en Seattle trasciende estadísticas y memorables temporadas.

Publicado

en

a las

4:06 pm 47 Vistas

Un tributo a una leyenda del béisbol

El Salón de la Fama del Béisbol Nacional, Randy Johnson, recibirá uno de los honores más significativos en el deporte: el retiro de su dorsal 51 por parte de los Marineros de Seattle. La ceremonia, programada para la próxima temporada, marca el reconocimiento definitivo a una carrera que transformó la franquicia y dejó una huella imborrable en las Grandes Ligas.

El legado de “Big Unit” en Seattle

Johnson, apodado “Big Unit” por su imponente estatura de 2.08 metros, llegó a Seattle en 1989 mediante un intercambio con los Expos de Montreal. Durante su década con los Marineros (1989-1998), el zurdo acumuló un récord de 130-74 con una efectividad de 3.42, destacándose como el primer lanzador en la historia del equipo en lograr un juego sin hits (2 de junio de 1990) y en ganar el premio Cy Young (1995).

Su impacto trascendió lo deportivo. La temporada 1995 fue un punto de inflexión: mientras la franquicia enfrentaba incertidumbre por la negativa inicial a financiar un nuevo estadio, Johnson lideró al equipo con un récord de 18-2 y efectividad de 2.48, llevando a los Marineros a la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Este éxito revitalizó el apoyo local y aseguró la construcción del actual T-Mobile Park.

De Seattle a Arizona: una carrera dividida

Aunque su etapa más laureada fue con los Diamondbacks de Arizona (cuatro Cy Young consecutivos y un título de Serie Mundial en 2001), Johnson reconoce el valor fundacional de sus años en Seattle. “Estadísticamente, hice más en Arizona, pero Seattle fue donde todo comenzó”, reflexionó el lanzador, quien ingresó al Salón de la Fama en 2015 con la gorra de los Diamondbacks por decisión propia.

El retiro del número 51 se coordinará cuidadosamente con el homenaje a Ichiro Suzuki, otro ícono de los Marineros que también vistió ese dorsal. Johnson insistió en no opacar la ceremonia de Suzuki, programada para el 9 de agosto. “Ichiro merece su día sin distracciones”, afirmó el exlanzador, demostrando una deferencia poco común en el deporte profesional.

Contexto histórico y significado

Este reconocimiento posiciona a Johnson como el quinto jugador en recibir tal distinción en la historia de los Marineros, uniéndose a Ken Griffey Jr. (24), Edgar Martínez (11), Ichiro Suzuki (51) y el universalmente retirado 42 de Jackie Robinson. La ceremonia, cuya fecha exacta se confirmará con el calendario de la MLB 2026, simboliza la reconciliación entre una franquicia y una figura que, pese a su salida en 1998, sigue siendo parte integral de su identidad.

Para los aficionados, este acto cierra un capítulo pendiente. Como señaló Johnson: “Ha pasado mucho tiempo, pero el reconocimiento llega cuando debe ser”. Un final apropiado para quien ayudó a salvar el béisbol en Seattle.

¿Te emociona este homenaje? Comparte esta noticia en tus redes sociales y descubre más historias de leyendas del deporte en nuestra sección de béisbol.

Deportes

Ryne Sandberg, la leyenda de los Cachorros que murió luchando

La ciudad de Chicago despide a un ícono del diamante, cuya carrera brilló más que los títulos que nunca llegaron.

Publicado

en

Por

Adiós a un gigante (que merecía más que maldiciones)

Oh, Chicago, la ciudad donde las esperanzas mueren más rápido que los equipos en octubre. Esta vez no fue la maldición de la cabra ni un error en el campo corto, sino algo mucho más cruel: el cáncer se llevó a Ryne Sandberg, el segunda base que hizo que los aficionados olvidaran—por unos segundos—que su equipo era experto en decepciones. Tenía 65 años, suficientes para ver cómo su franquicia seguía sin ganar una Serie Mundial desde 1908 (sí, antes de que existieran los aviones comerciales).

El Salón de la Fama perdió a uno de los suyos, un tipo que, irónicamente, luchó contra el cáncer con la misma tenacidad que robaba bases. Primero lo venció en 2024, luego el villano regresó en diciembre como un mal guión de Marvel. “Aprovechar cada día”, dijo Sandberg en Instagram. Clásico de él: siempre dando lecciones de dignidad mientras los Cachorros daban lecciones de cómo perder playoffs.

De Spokane a la eternidad (pasando por Filadelfia, el error de ellos)

Nacido en Spokane, Sandberg fue el típico héroe accidental: los Filadelfia Phillies lo draftearon en la ronda 20 (sí, donde hoy ponen a los que firman autógrafos por hamburguesas) y luego lo regalaron a Chicago en 1982. ¿A cambio de qué? De Iván De Jesús, un infielder cuyo mayor legado fue hacer que los Filis parecieran genios… por 15 minutos. El peor intercambio desde que Troya aceptó ese caballo de madera.

Con los Cachorros, Sandberg se convirtió en una máquina de estadísticas: .285 de promedio, 282 jonrones, 344 bases robadas y 9 Guantes de Oro (porque, claro, también defendía como si el suelo estuviera electrificado). Ganó el MVP en 1984, el año en que Chicago casi—casi—llegaba a una Serie Mundial. Pero esto es beisbol, amigos: ganaron los dos primeros juegos de la NLCS y luego perdieron tres seguidos. ¿El culpable? La tradición.

Su momento cumbre fue “El Juego de Sandberg” en 1984: dos jonrones y siete carreras impulsadas contra San Luis. Claro, porque ¿qué mejor manera de celebrar un triunfo épico que con una estatua… 40 años después? Los Cachorros la develaron en 2024, justo a tiempo para que Sandberg la viera antes de morir. Eficiencia típica de una franquicia que tarda más en honrar a sus ídolos que en eliminar a sus rivales en playoffs.

Legado: más grande que los trofeos (y eso dice mucho)

Sandberg fue comparado con Michael Jordan y Walter Payton, aunque a diferencia de ellos, nunca levantó un título en Chicago. Pero hey, al menos tuvo el honor de dirigir a los Phillies (119-159, porque el universo tiene sentido del humor). Eso sí, en 2005 entró al Salón de la Fama y los Cachorros retiraron su número 23. ¿Lo irónico? El equipo sigue esperando que alguien lo use mejor.

Así que aquí estamos, llorando a un tipo que jugó como los dioses pero nació en la ciudad equivocada. Chicago perdió más que un jugador: perdió al hombre que les hizo creer—brevemente—que las maldiciones no existían.

¿Te conmovió esta historia? Compártela y celebra a los héroes que hicieron grande un juego, incluso cuando su equipo no pudo. O, si eres de Chicago, llora en un rincón… ya sabes cómo se hace.

Continuar Leyendo

Deportes

Osmar Olvera y Juan Celaya logran plata en clavados sincronizados

La dupla mexicana demuestra dominio técnico en una competencia reñida, consolidando su lugar entre los mejores del mundo.

Publicado

en

Por

Un hito histórico en los clavados mexicanos

El deporte acuático mexicano alcanzó un nuevo logro internacional durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025. Los atletas Osmar Olvera (19 años) y Juan Celaya (25 años) obtuvieron la medalla de plata en la prueba de clavados sincronizados desde trampolín de 3 metros, con un puntaje total de 449.28 unidades, superando a potencias tradicionales como China y Reino Unido en las eliminatorias.

Análisis técnico del desempeño

La rutina ejecutada por la dupla tricolor destacó por su sincronización milimétrica y dificultad técnica (coeficiente promedio de 3.5). Según los jueces, los elementos más valorados fueron:

  • Entrada al agua: ángulo de 90° con mínima salpicadura en 4 de 5 clavados.
  • Elevación en los saltos: alcanzaron 2.8 metros de altura promedio, superando el estándar olímpico.
  • Coordinación bilateral: diferencia de 0.3 segundos en la rotación, dentro del margen de excelencia.

Este resultado consolida a México como potencia emergente en clavados varoniles, disciplina donde acumula 9 medallas mundiales desde 2011.

Contexto competitivo y proyección olímpica

El podio en Singapur adquiere relevancia estratégica de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Históricamente, el 72% de los equipos que alcanzan el podio en mundiales previos a una justa olímpica repiten hazaña. Cabe destacar que:

  • Es la tercera medalla consecutiva de México en esta modalidad desde 2021.
  • Olvera y Celaya mantienen un récord de 8 podios en series mundiales desde su asociación en 2023.
  • El puntaje obtenido (449.28) supera en 11.5 puntos su marca personal previa.

Expertos como la exclavadista olímpica Paola Espinosa señalan que este desempeño refleja la efectividad del modelo de desarrollo implementado por la Federación Mexicana de Natación, que incluye:

1. Entrenamiento biomecánico con tecnología 3D

2. Programas de psicología deportiva

3. Intercambios técnicos con centros de alto rendimiento en Alemania y Australia

Para los interesados en seguir la trayectoria de estos atletas, la FINA ha programado 4 competencias clasificatorias previas a los Juegos Olímpicos, iniciando en marzo 2026 en Calgary, Canadá.

¿Te inspira el logro de estos deportistas? Comparte esta noticia y celebra el talento mexicano. Explora más historias de superación en nuestro especial “México en lo más alto”.

Continuar Leyendo

Deportes

El América golea al León con ayuda involuntaria de sus exjugadoras

Un partido donde las estrellas del León brillaron… pero para el rival.

Publicado

en

Por

Cuando tus ex te hacen quedar como héroe (o villano)

En un partido que parecía escrito por un guionista con mala leche, el América femenil se regaló un festín de tres goles… cortesía de dos de sus exjugadoras, ahora orgullosas integrantes del León. Selene Cortés y Natalia Acuña, otrora pilares azulcremas, decidieron que su misión era hacer que el Nou Camp olvidara sus raíces. Y vaya que lo lograron.

El manual de “cómo no defender”

Cortés, en un arrebato de generosidad deportiva, colaboró en dos anotaciones: primero, con un rechazo digno de un flamingo en patineta, y luego con una mano en el área que hasta un árbitro de mesa de bar habría pitado. Para rematar, se ganó una expulsión por protestar con la elegancia de un torero en día de descanso. La árbitra Francia González, por su parte, recibió un gesto que no aparecerá en su currículum.

Acuña, por su lado, demostró que la nostalgia es peligrosa. En su regreso al América (pero del lado equivocado), dejó pasar un balón como si fuera un recuerdo feliz: sin resistencia. Y en el tercer gol, su primer poste parecía estar de vacaciones. ¿Sabotaje o simple coincidencia? El mundo nunca lo sabrá.

El León: buenas intenciones, pésima ejecución

El equipo visitante intentó jugar (énfasis en “intentó”). Itzell Alemán y Mayalu Rausch tuvieron oportunidades, incluyendo un poste que, claramente, no leyó el guion. Pero entre distracciones defensivas y decisiones cuestionables, el marcador terminó siendo un reflejo cruel de la realidad.

Y luego está el gol anulado a Annie Karich. ¿Empujón ilegal o la portera perdió el control como un estudiante en época de exámenes? La polémica está servida, aunque al León solo le quedó el consuelo de… seguir perdiendo.

Moraleja del día: Si vas a enfrentar a tu exequipo, al menos asegúrate de no hacerle todos los favores. O mejor aún, quédate en casa y mira el partido por TV.

¿Te divirtió este desastre futbolístico? Comparte este artículo y descubre más historias donde el fútbol y la ironía se dan la mano. ¡El drama está garantizado!

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día