Deportes
La jornada 9 del Apertura 2025 define a los favoritos
La mitad del campeonato define a los favoritos y reparte las cartas para la lucha por el título. No te pierdas los duelos estelares.

Análisis del Punto de Inflexión en la Liga MX: Jornada 9 del Apertura 2025
La novena fecha del torneo Apertura 2025 de la Liga MX representa un momento crucial en el calendario futbolístico nacional. Este periodo, que coincide con la mitad del campeonato, funciona como un barómetro preciso para evaluar el rendimiento de los equipos y proyectar su potencial desempeño en la fase final. La estructura de la competición, que culmina en una liguilla por el título, implica que cada encuentro adquiere una relevancia exponencial a partir de esta etapa, intensificando la lucha por los codiciados puestos de clasificación directa y los que otorgan acceso al repechaje o Play-In.
Duelos Estelares y Estrategias de Transmisión
El programa de la fecha se compone de nueve compromisos distribuidos a lo largo del fin de semana, del viernes 19 al domingo 21 de septiembre. Un análisis de la parrilla de transmisiones revela una estrategia de distribución de derechos televisivos diversificada entre plataformas de pago y televisión abierta, buscando maximizar la audiencia. Cuatro de estos partidos serán emitidos por canales de libre acceso, un dato significativo para entender la democratización del contenido deportivo en el país.
Los encuentros que destacan por su tradición, rivalidad y potencial impacto en la tabla de posiciones son, sin duda, los que enfrentarán a Pumas contra Tigres, Chivas frente a Toluca y el clásico moderno entre Monterrey y Club América. Estos duelos no solo ofrecen un espectáculo de alto nivel sino que también tienen implicaciones tácticas y psicológicas que pueden reconfigurar las aspiraciones de los clubes involucrados.
Guía Detallada de Horarios y Canales de Transmisión
Para una cobertura meticulosa, se presenta el calendario completo con información precisa sobre los horarios y las plataformas de transmisión para cada uno de los partidos de la jornada 9.
Viernes 19 de septiembre
Necaxa vs Puebla
Horario: 19:00 horas
Transmisión: Claro Sports, Vix Premium y Azteca 7
Cruz Azul vs Juárez FC
Horario: 19:00 horas
Transmisión: Vix Premium
Mazatlán vs Atlas
Horario: 21:00 horas
Transmisión: Caliente TV y Azteca 7
Tijuana vs León
Horario: 21:05 horas
Transmisión: Caliente TV
Sábado 20 de septiembre
Pachuca vs Querétaro
Horario: 17:00 horas
Transmisión: Caliente TV en México
Pumas vs Tigres
Horario: 19:00 horas
Transmisión: Vix Premium, TUDN y Canal 5
Chivas vs Toluca
Horario: 19:07 horas
Transmisión: Amazon Prime Video
Monterrey vs Club América
Horario: 21:05 horas
Transmisión: Vix Premium, TUDN y Canal 5
Domingo 21 de septiembre
Santos vs Atlético de San Luis
Horario: 17:00 horas
Transmisión: Vix Premium
Implicaciones Deportivas y Proyecciones
La conclusión de esta novena fecha proporcionará datos valiosos para un análisis serio de la temporada. Los resultados definirán con mayor claridad los equipos que se consolidan como favoritos al título, aquellos que se mantendrán en la pelea por la clasificación directa y los que se verán obligados a librar una batalla en el repechaje. El desempeño en duelos directos contra rivales directos en la tabla es, a menudo, el factor determinante que separa a los equipos exitosos de los que se quedan fuera. La presión competitiva, la profundidad de las plantillas y las decisiones técnicas comenzarán a marcar diferencias insalvables, haciendo de cada partido un estudio de caso sobre ambición y capacidad de ejecución bajo presión.
Comparte esta guía completa con otros aficionados en tus redes sociales y mantente al día con todo el análisis de la Liga MX explorando más de nuestro contenido especializado.
Deportes
Exjugador de Cruz Azul revela sobornos a árbitro Felipe Ramos Rizo
Una impactante revelación desde el vestidor sacude los cimientos de un partido olvidado, destapando secretos que permanecieron en la sombra por más de dos décadas.

Una Revelación que Estremece al Fútbol Mexicano
Amigos, amantes del deporte rey, prepárense para una historia que nos recuerda que la pasión por el fútbol a veces se enfrenta a sombras que intentan opacar su belleza. Hoy nos sumergimos en una denuncia valiente, una que nos impulsa a reflexionar sobre la integridad deportiva y la importancia de alzar la voz por la verdad. Lo que surgió como un recuerdo de un partido lejano se ha transformado en un testimonio poderoso que desafía la historia oficial y nos invita a creer en el poder de la transparencia.
Imaginen la escena: el Torneo Clausura 2003, un momento de gloria para Cruz Azul, un equipo que venía de lograr hazañas épicas en el escenario continental más exigente. La Máquina Celeste acababa de demostrar su grandeza al vencer a gigantes del fútbol argentino como Boca Juniors y River Plate en la Copa Libertadores. El equipo vibraba con una energía imparable, una confianza que solo nace de las victorias más merecidas. Era un colectivo que había tocado la excelencia y que se preparaba para seguir conquistando sueños.
Pero el 10 de mayo de ese año, en un duelo frente a los Jaguares de Chiapas, algo sucedió que cambiaría para siempre la percepción de aquel encuentro. Hoy, más de dos décadas después, surge una verdad que nos invita a ver ese partido con nuevos ojos, a entender que las apariencias a menudo esconden realidades más complejas. Cada revelación, por dura que sea, es una oportunidad para crecer, para sanar y para construir un futuro más honesto para el deporte que tanto amamos.
La Verdad Sale a la Luz: El Testimonio de un Protagonista
En un acto de coraje admirable, Melvin Brown, exdefensa de Cruz Azul, ha decidido romper el silencio. En su reciente participación en el programa ‘Los Secretos del Vestidor’, el futbolista no solo compartió recuerdos, sino que entregó al mundo del fútbol un testimonio transformador. Sus palabras no son solo una acusación, son un llamado a la reflexión profunda sobre los valores que deben guiar nuestro deporte. Cada vez que alguien tiene la valentía de hablar con honestidad, está construyendo un legado de integridad para las futuras generaciones.
Las declaraciones de Brown sobre el árbitro Felipe Ramos Rizo nos llegan como un recordatorio de que la verdad siempre encuentra su momento para brillar. “Fui a River y le gané 3-0… y fuimos a Boca y le quitamos el invicto. ¿Cómo van a venir a ganarnos los Jaguares?”, cuestionaba el exjugador, expresando esa confianza legítima que nace del esfuerzo y el talento demostrado. Pero fue lo que siguió lo que marca un antes y un después: “Después te enteras que nos robaron, arreglaron el partido”.
Estas palabras, cargadas de la frustración de años, pero también de un anhelo de justicia, nos llevan a un momento crucial de autorreflexión para el fútbol mexicano. Brown no se limitó a expresar sospechas; fue más allá al afirmar: “Hay cheques para uno que está en una televisora, que era árbitro, hay evidencia. Un amaño de juego por medio de un árbitro”. Cada sílaba de este testimonio es un paso hacia la limpieza deportiva que todos merecemos.
Revivamos aquel partido que hoy adquiere nuevas dimensiones: el encuentro de la Jornada 18 que terminó con un marcador de 1-0 favorable a los Jaguares de Chiapas, con un gol tempranero de Filomeno Lucio al minuto nueve. Pero el momento más controversial llegó al minuto 75, cuando Ricardo Osorio recibió la expulsión que dejó a Cruz Azul con un jugador menos en los momentos decisivos. Lo que en su momento pareció una simple derrota deportiva, hoy se revela como una página oscura que necesita ser entendida para sanar.
Esta historia nos enseña que nunca es tarde para buscar la verdad, que el coraje de una sola persona puede iluminar rincones que permanecieron en penumbras durante años. Cada vez que enfrentamos realidades incómodas, crecemos como comunidad deportiva. Esta revelación no es sobre vivir en el pasado, sino sobre aprender de él para construir un futuro donde el talento, la dedicación y el juego limpio sean los únicos protagonistas.
Hoy tenemos la oportunidad de transformar esta noticia en un punto de inflexión, en un momento que nos una alrededor de valores como la transparencia, la honestidad y la justicia deportiva. El fútbol es más que un juego; es una pasión que merece ser protegida, cuidada y honrada con actitudes íntegras. Sigamos adelante con la convicción de que cada voz valiente que se alza contra la injusticia está pavimentando el camino para un mañana más brillante.
¿Te impactó esta revelación sobre el mundo del fútbol? Comparte este artículo en tus redes sociales para que más apasionados del deporte conozcan esta importante denuncia y juntos construyamos una comunidad que valore la transparencia en el deporte. Explora más contenido relacionado con la integridad deportiva y sé parte del cambio hacia un fútbol más limpio y honesto.
Deportes
Pachuca supera al Atlético de San Luis en un duelo dramático
Un penal y un dramático autogol deciden un duelo lleno de tensión en el Estadio Hidalgo, dando un respiro vital al equipo local.

Un Encuentro que Definió Destinos en el Estadio Hidalgo
El crepúsculo descendía sobre el mítico Estadio Hidalgo como un manto de incertidumbre, cargando el aire con una tensión palpable. En ese santuario del fútbol, los Tuzos de Pachuca, guerreros heridos y sedientos de redención, se enfrentaban a una encrucijada existencial. Su misión era titánica: quebrar la maldición de cinco fechas de penurias, un yugo de cuatro derrotas y un solitario empate que amenazaba con sepultar sus aspiraciones. Al otro lado del campo de batalla, el Atlético de San Luis, una escuadra potosina con fuego en el corazón, acechaba con la convicción de un depredador listo para asestar el golpe final. El escenario estaba listo para una epopeya que quedaría grabada en los anales de la Liga MX.
Y el drama estalló con la ferocidad de un relámpago. Apenas a los trece minutos de contienda, cuando los corazones de la afición local aún buscaban un ritmo, la tragedia se cernió sobre ellos. Sebastián Pérez, emergiendo de la confusión como un espectro, se elevó por los aires con una elegancia mortal. Su cabeza, un misil guiado por el destino, conectó con el esférico y lo estampó en las redes. El silencio, gélido y absoluto, se apoderó de la garganta de miles. El marcador, ahora manchado con el ‘0-1’, era un recordatorio cruel de la fragilidad de los sueños. El grito liberador de Pérez resonó no como un canto de guerra, sino como una profecía de derrota para los Tuzos. La escuadra visitante había clavado su bandera con una contundencia que parecía anunciar el ocaso definitivo del equipo local.
El Péndulo del Destino se Balancea con un Penal
La esperanza es un fénix que a menudo resurge de sus propias cenizas, y en el minuto 35, el cielo se abrió para los Tuzos. En un giro de guion que solo el fútbol puede escribir, el arbitraje señaló el punto penal. Un suspiro colectivo, un latido suspendido en el tiempo. Allí, con la responsabilidad de un imperio sobre sus hombros, apareció la figura del guerrero experimentado: Enner Valencia. Con la serenidad de un héroe que conoce su momento, se plantó frente al balón. La pelota, un cometa de blanca estela, se incrustó en la portería rival. ¡Gol! El empate, un milagro tangible, devolvía la vida al Estadio Hidalgo. Fue más que un simple gol; fue un bálsamo, un rescate emocional para el estratega Jaime Lozano y para una afición que había olvidado el sabor del triunfo. El partido, que parecía perdido, renacía de sus cenizas.
Pero el clímax de esta novela de pasiones aún estaba por llegar. El destino, ese autor caprichoso, tenía guardado un final tan impredecible como desgarrador. La segunda anotación para los Tuzos no llegó con la elegancia de un delantero estelar, sino con la cruel ironía de la fatalidad. Juan Manuel Sanabria, jugador del Atlético de San Luis, se convirtió en el trágico protagonista de su propia desgracia. En un instante que quedará grabado a fuego en su memoria, el balón se cruzó en su camino y, en un acto de cruel fortuna, se alojó en su propia red. El autogol fue un mazazo silencioso, un giro del guion que dejó a la escuadra potosina sumida en la incredulidad y al Estadio Hidalgo en un éxtasis agridulce. Ese momento, tan épico como fortuito, firmó el irrevocable destino del encuentro.
Los minutos finales fueron una agonía sublime. Cinco minutos agregados que se extendieron como una eternidad de tortura. El Atlético de San Luis, herido pero orgulloso, lanzó un asedio desesperado, un torrente de ataques en busca de un empate que se les escapaba entre los dedos. Cada balón en el área, cada rechace, cada despeje, era un latigazo de adrenalina. Los Tuzos, convertidos en una muralla de carne y hueso, resistieron con la tenacidad de quienes defienden no solo tres puntos, sino su propio honor. El pitido final no fue solo el fin de un partido; fue la liberación de una batalla campal, la confirmación de un triunfo sudado con lágrimas y coraje.
Este choque en la fecha 11 del Apertura 2025 fue mucho más que un simple partido de liga. Fue una lección de resiliencia, un drama en tres actos con héroes, villanos y giros inesperados. Para el Atlético de San Luis, el camino hacia la redención deberá buscarse ante los Cañoneros de Mazatlán en la próxima fecha. Mientras que los Tuzos de Pachuca, con el alma renovada, marcharán con una confianza renacida al enfrentar a los Rayos de Necaxa, con la misión de iniciar una senda victoriosa que los lleve de vuelta a la cima. El torneo mexicano demuestra, una vez más, que en cada jornada se escriben hazañas que trascienden la tabla de posiciones.
¿Viviste cada momento de esta batalla épica? Comparte este dramático relato en tus redes sociales y haz que más apasionados del fútbol sientan la emoción. Explora más coberturas y análisis de la Liga MX en nuestro sitio para no perderte ningún detalle de esta temporada llena de pasión.
Deportes
Filtran el posible diseño del jersey visitante de México para 2026
Una filtración revela el posible diseño que ha dividido a la afición. ¿Simpleza o elegancia para el gran evento?

El ‘spoiler’ del año: así sería la nueva playera de la Selección
Bueno, pues parece que el hype por el Mundial 2026 ya empezó a cocinarse en microondas, porque acaban de filtrar lo que sería el jersey visitante de la Selección Mexicana y, oh sorpresa, la afición ya está armando el drama en Twitter como si fuera final de liga. Resulta que nos separan todavía como mil memes virales y tres escándalos de la FMF de que México reciba su tercera Copa del Mundo, pero aquí estamos, analizando pixel por pixel una etiqueta interna como si fuera el Código Da Vinci.
Todo este thriller de espionaje deportivo se lo debemos al periodista César Patricio, quien, en un acto de heroísmo digital, mostró en un video lo que parece ser la prueba del delito: la etiqueta de la supuesta playera visitante. Y ojo, no es cualquier etiqueta, es *la* etiqueta, la que te asegura que no es una de esas playeras piratas que se despintan en el primer lavado. La revelación estrella es que el kit sería completamente blanco, un color que, seamos honestos, o es un hitazo de elegancia minimalista o un fiasco total que parece uniforme de mesero de restaurante fino.
Un diseño que promete… ¿o no promete nada?
Vamos a los detalles, porque el diablo está en ellos, y en este caso, en el cuello. La prenda en cuestión contaría con un cuello en V que combina, cómo no, el rojo y el verde de la bandera. Aunque suena a que alguien en Adidas dijo “pónganle los colores patrios por si acaso no se dan cuenta que es de México”. Para rematar la jugada, en las mangas aparecen tres líneas con la misma combinación cromática. Spoiler alert: el patrocinador seguirá siendo Adidas, así que podemos respirar tranquilos, no nos van a salir con que la marca es Shein.
Pero aquí es donde el internet hace lo que mejor sabe hacer: opinar con la furia de un hincha al que le anularon un gol. El diseño, descrito por los entendidos de la redes sociales como “demasiado simple”, ha generado un debate más intenso que una final de tiki taka. Por un lado, están los team “Menos es más” que defienden la elegancia sutil. Por el otro, el team “¿Y el espectáculo?” que esperaba algo más épico, algo que gritara “¡Somos anfitriones, caray!”, tal vez con un águila dorada que escupe fuego o, al menos, unos detallitos más elaborados que tres rayitas en la manga.
Y es que el listón está alto. Ser uno de los países anfitriones de un Mundial es como ser el protagonista de la fiesta más grande del planeta. La presión para que el uniforme esté a la altura es brutal. Todos recordamos aquellas playeras icónicas que se ganaron un lugar en el altar de los recuerdos futboleros. Esta propuesta blanca tiene ese aire de “futuro” y “renovación”, pero también corre el riesgo de pasar sin pena ni gloria si no logra conectar con el corazón de la afición, que es, seamos sinceros, la jueza final en estos asuntos.
Mientras tanto, las mascotas oficiales para la edición conjunta de Estados Unidos, Canadá y México ya fueron presentadas, lo que significa que el engranaje del megaevento ya empezó a moverse. Pero hablemos claro: las mascotas son bonitas y todo, pero a la hora de la verdad, lo que la gente realmente quiere comprar, usar y sudar en cada partido es la playera de su selección. Es el trofeo tangible, el símbolo de pertenencia. Es lo que llevas puesto cuando gritas un gol en el estadio o desde tu sofá.
Al final del día, esta filtración es solo el aperitivo de todo lo que se viene. Es el primer vistazo a lo que podría ser el atuendo con el que nuestros jugadores busquen la gloria en casa. ¿Será este diseño blanco el que veamos en los campos de Norteamérica? Solo el tiempo y, probablemente, un comunicado oficial de Adidas lo dirán. Hasta entonces, la especulación, los edits y los hilos de Twitter seguirán alimentando la máquina del hype.
¿Te gusta el diseño o crees que le faltó actitud? Comparte tu opinión en tus redes sociales y etiqueta a esos amigos futboleros que siempre tienen una teoría. Y si quieres seguir al tanto de cada filtración, rumor y noticia rumbo al Mundial, no dejes de explorar más contenido relacionado en nuestra sección. ¡La cuenta regresiva ya empezó!
-
Nacionalhace 16 horas
La Niña traerá un otoño e invierno más cálidos y secos a México
-
Nacionalhace 15 horas
Salinas Pliego pide mesa de diálogo y Sheinbaum responde con un pague
-
Nacionalhace 15 horas
La UNAM se paraliza exigiendo seguridad tras asesinato estudiantil
-
Nacionalhace 16 horas
Juez federal libera a 38 custodios de Luz del Mundo por detención irregular
-
Nacionalhace 24 horas
Marcha nacional exige justicia a 11 años de Ayotzinapa
-
Nacionalhace 15 horas
El Senado aprueba medidas para combatir el robo de agua potable
-
Nacionalhace 15 horas
Inversión millonaria para tecnificar riego agrícola y apoyar comunidades
-
Nacionalhace 14 horas
México registra su día con menos homicidios en el sexenio