Deportes
Calendario oficial de los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 revelado
Descubre cómo se distribuirán las competencias y las nuevas disciplinas que debutarán en la próxima cita olímpica.

El cronograma de los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 ya está disponible
La organización de los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 ha dado a conocer el calendario oficial de competencias, marcando el inicio de la cuenta regresiva para este megaevento deportivo. Con tres años por delante, los detalles revelan una estructura dinámica que combina disciplinas tradicionales con novedades que prometen captar la atención global.
Detalles de la inauguración y primeras competencias
La ceremonia inaugural tendrá lugar el 14 de julio de 2028 en el emblemático Memorial Coliseum, seguida de un despliegue deportivo inmediato. Entre las primeras disciplinas en acción destacan:
- Hockey y Rugby Sevens en Carson.
- Baloncesto en Inglewood.
- Waterpolo y Handball en Long Beach.
- Cricket en Pomona, junto con la fase preliminar de Fútbol.
Estas sedes estratégicamente seleccionadas buscan optimizar la logística y ofrecer una experiencia integral tanto a atletas como a espectadores.
Novedades y retornos en el programa olímpico
El 15 de julio, el resto de las disciplinas entrarán en competencia, culminando el 30 de julio con la clausura. Los Ángeles 2028 albergará 35 deportes, incluyendo cinco destacadas incorporaciones:
- Flag Football: Una versión sin contacto del fútbol americano.
- Cricket: Debuta tras años de expectativa.
- Lacrosse: Disciplina con raíces históricas.
- Squash: Reconocido por su intensidad física.
- Béisbol y Sóftbol: Regresan tras su ausencia en Tokio 2020.
Estas inclusiones reflejan un esfuerzo por diversificar el programa y atraer a nuevas audiencias.
Contexto histórico y proyección internacional
Serán los primeros Juegos Olímpicos en América desde Río 2016 y el primer anfitrión estadounidense desde Atlanta 1996. Este evento no solo consolidará el legado olímpico de EE.UU., sino que también impulsará la economía local y el turismo, con una proyección de más de 10 millones de visitantes.
La elección de Los Ángeles como sede subraya su infraestructura de clase mundial, que incluye recintos renovados como el SoFi Stadium y el Banc of California Stadium, diseñados para albergar competencias de alto nivel.
¿Listo para vivir la emoción de los Juegos Olímpicos 2028? Comparte esta información con otros entusiastas del deporte y sigue explorando más contenido sobre este evento histórico. #LA2028
Deportes
Tim Merlier domina el sprint en la etapa nueve del Tour de Francia
Un sprint épico y una escapada fallida marcan la novena etapa, mientras Pogacar sigue firme con el maillot amarillo.

El caos sobre ruedas: Merlier se lleva el sprint mientras Van der Poel sufre el drama del “casi, pero no”
Imagina correr 173 kilómetros a 50 km/h, soñando con la gloria, solo para que el pelotón te devore como un enjambre de abejas con sed de Gatorade. Así fue el domingo de Mathieu van der Poel, el holandés que casi logra lo imposible en la etapa nueve del Tour de Francia, pero terminó siendo el protagonista de un *spoiler alert*: el sprint lo ganó Tim Merlier, el belga que sabe que en el ciclismo, a veces, es mejor ser el zorro que el héroe.
El sprint que nadie vio venir (bueno, excepto Merlier)
La etapa, diseñada para que los velocistas brillen (o sea, para que el resto sufra en silencio), terminó con un final predeciblemente impredecible. Van der Poel, ese tipo que pedalea como si lo persiguiera un ejército de memes virales, se escapó temprano y mantuvo al pelotón en vilo hasta… el kilómetro final. Sí, el momento en que todos pensamos “¿en serio va a lograrlo?” y la respuesta fue un rotundo *nope*. El pelotón, como ese grupo de amigos que te arrastra a bailar reggaetón contra tu voluntad, lo alcanzó justo cuando la victoria olía a patatas fritas belgas.
Entonces apareció Merlier, el tipo que no necesita dramáticas escapadas para ganar. Con un sprint más limpio que el historial de Spotify de un fanático del indie, se impuso a Jonathan Milan (el ganador del sábado) y a Arnaud De Lie, quien completó el podio como si dijera “hey, al menos no soy el que se rompió una costilla”.
Pogacar sigue siendo el rey del drama (y del maillot amarillo)
Mientras tanto, en la clasificación general, Tadej Pogacar sigue tan campante con su maillot amarillo, como si llevar un jersey brillante fuera lo más normal del mundo (spoiler: no lo es). El esloveno, que parece pedalear con la tranquilidad de quien sabe que tiene el control, mantuvo su ventaja sobre Remco Evenepoel (54 segundos) y Jonas Vingegaard (1:17), quienes siguen ahí, como esos rivales en un videojuego que nunca desaparecen del minimapa.
Pero no todo fue alegría en el pelotón. João Almeida, el compañero clave de Pogacar en el UAE Team Emirates, dijo *adiós* a la carrera después de una fractura de costilla que lo dejó más dolorido que un fan del fútbol viendo un penalti fallado. El portugués, que terminó cuarto en el Tour 2024, ahora tendrá que conformarse con ver la carrera desde el sofá, con hielo y Netflix.
¿Moraleja del día? En el Tour de Francia, puedes ser el más fuerte, el más valiente o el más temerario, pero al final, a veces gana el que mejor calcula cuándo apretar los puños (y los pedales).
¿Te gustó esta cobertura llena de sarcasmo y referencias absurdas? Compártela en tus redes y sigue nuestro contenido para más análisis que mezclan ciclismo con humor millennial. ¡El Tour no solo se trata de sudor, también de memes!
Deportes
Rayados sufre una dura derrota ante Pachuca en el Apertura 2025
El equipo regio cayó en su debut con errores clave y un marcador que dejó al descubierto sus debilidades.

El inicio de un sueño… convertido en pesadilla
La noche prometía gloria, pero se tornó en un oscuro presagio. Los Rayados, recién llegados de su épica participación en el Mundial de Clubes, pisaron el césped del Estadio Hidalgo con la arrogancia de quienes creen tener el destino en sus manos. Sin embargo, el Pachuca, como un titán despiadado, les recordó que en el fútbol no hay lugar para la soberbia. ¡Y vaya que lo hizo!
Un primer tiempo de ilusiones… y sombras
El partido comenzó con un duelo de titanes. Santiago Mele, el guardián albiazul, se erigió como un héroe momentáneo con paradas dignas de los dioses. Sus reflejos felinos detuvieron los embates de Jhonder Cádiz y Alexei Domínguez, pero el destino ya tejía su trampa. ¡Ay, si hubieran sabido lo que se avecinaba!
Jesús Manuel Corona, el mago del balón, estuvo a centímetros de escribir su nombre en letras de oro con una media chilena que estrelló el poste. El estadio contuvo el aliento, pero el balón, cruel y caprichoso, decidió negar el gol. ¿Era un presagio? ¡Claro que lo era!
El segundo tiempo: la caída del gigante
El infierno se desató a los seis minutos. Cádiz, como un depredador hambriento, aprovechó un error defensivo y, ante la mirada impotente de Mele, clavó el primer puñal. El VAR, ese juez implacable, validó el gol, y desde ese momento, el Monterrey se desmoronó como un castillo de naipes.
¡Pero no fue suficiente! En un arrebato de genialidad, Cádiz asistió a Domínguez con una rabona que dejó boquiabierto al mundo. El segundo gol llegó como un mazazo, y el tercero, obra de Elías Montiel, fue la puntilla final. El equipo regio, otrora invencible, yacía derrotado, humillado, sin respuestas.
Domenec Torrent, el estratega recién llegado, movió sus piezas como un ajedrecista desesperado, pero ni Fimbres, ni De la Rosa, ni González pudieron evitar el desastre. El Monterrey, ese coloso que días atrás soñaba con la gloria, ahora se arrastraba sin rumbo.
¿Qué sigue para los Rayados?
La derrota dejó cicatrices profundas. El próximo viernes, frente al Atlético de San Luis, será su oportunidad de redención. ¿Podrán levantarse de este golpe? ¿O este será el inicio de una temporada marcada por la tragedia?
El fútbol, ese teatro de emociones, ha escrito otro capítulo inolvidable. Y tú, ¿estás listo para seguir esta historia?
¡Comparte este relato épico y descubre más sobre el apasionante mundo del fútbol mexicano!
Deportes
Isaac del Toro arrasa en Austria con un hat-trick de victorias
El mexicano domina con clase en las montañas austriacas, dejando a sus rivales sin aliento y con más preguntas que respuestas.

El “Torito” que se convirtió en toro: Isaac del Toro devora el Tour de Austria
Parece que alguien olvidó decirle a Isaac del Toro que el Tour de Austria no era un paseo dominical. El mexicano, con la elegancia de un matador y la potencia de un motor de F1, se adjudicó su tercera victoria consecutiva, dejando a sus rivales tan perdidos como un turista sin mapa en los Alpes. ¿Qué está comiendo este hombre? ¿Acaso bebe el agua de las montañas austriacas mezclada con pura determinación?
La hazaña: 117 km de puro dominio
La cuarta etapa, considerada la más exigente por su recorrido por los pueblos de esquí de Kühtai y Öztal Sattele, fue el escenario perfecto para que Del Toro demostrara que no solo tiene piernas de acero, sino también una estrategia impecable. A 5 km de la meta, el originario de Ensenada decidió que ya era suficiente teatro y arrojó el guante (o mejor dicho, el casco). Archie Ryan y Rafal Majka, sus pobres rivales, intentaron seguirle el ritmo, pero pronto entendieron que estaban jugando en otra liga.
Los últimos 500 metros fueron una exhibición de puro estilo: aceleró, enderezó la espalda como si estuviera posando para una revista de ciclismo, y hasta se tocó la cintura como diciendo: “Sí, esto ya es mío”. Ryan, el segundo clasificado, no pudo hacer más que mirarlo con cara de “¿en qué momento me dejó atrás?” mientras el mexicano cruzaba la meta con la soltura de quien acaba de ganar una apuesta.
El hat-trick que lo coronó líder
Tres victorias seguidas. Tres. Ni Messi en su mejor momento. Con este último triunfo, Del Toro se colocó en la cima de la clasificación general con un tiempo de 13h58’08”, dejando a Ryan 29 segundos atrás. Majka, por su parte, cayó del primer al tercer puesto, probablemente preguntándose si debería cambiar de deporte.
Ahora, la pregunta del millón: ¿podrá mantener este ritmo en la última etapa de 120 km hacia Furkajoch? Si sigue así, los organizadores deberían considerar cambiar el nombre del evento a “El Tour de Isaac del Toro (y otros ciclistas que intentan seguirlo)”.
¿Quieres ver cómo termina esta historia? No te pierdas la transmisión en vivo este domingo desde las 2:50 horas (tiempo de México) en el canal YouTube de K19. Y si te emocionó tanto como a nosotros, ¡compártelo! Que el mundo sepa que el ciclismo tiene un nuevo protagonista.
¿Te gustó esta nota? Explora más historias deportivas llenas de adrenalina y momentos épicos. ¡El deporte nunca decepciona!
-
Espectáculoshace 17 horas
Susana Zabaleta revela por qué rechaza el matrimonio con Ricardo Pérez
-
Deporteshace 18 horas
Isaac del Toro hace historia al ganar el Tour de Austria
-
Deporteshace 18 horas
Pato O´Ward triunfa en Iowa en su carrera 100 de IndyCar
-
Nacionalhace 18 horas
Refuerzan seguridad en Navolato y la respuesta son balas
-
Nacionalhace 17 horas
El crematorio de Juárez convierte el duelo en un macabro rompecabezas
-
Nacionalhace 18 horas
Sheinbaum confía en acuerdo con EU para evitar aranceles del 30%
-
Espectáculoshace 7 horas
Aldo Tamez de Nigris revive el legado familiar en La casa de los famosos México
-
Deporteshace 18 horas
Matías Grande conquista el oro en la Copa del Mundo de Tiro con Arco