Conéctate con nosotros

Tecnología

X vuelve a fallar y deja a usuarios con un feed fantasma

La plataforma de Musk vuelve a dar guerra mientras usuarios se quedan con un perfil más vacío que sus promesas de estabilidad.

Publicado

en

a las

11:54 pm 66 Vistas

El feed de X se esfuma como la paciencia de sus usuarios

Oh, sorpresa. Otra vez X (antes conocido como Twitter, para los nostálgicos) decide jugar a las escondidas con el feed de sus usuarios. ¿Culpables? No, no es tu conexión de internet ni ese meme que publicaste de tu gato disfrazado de Elon Musk. El problema, una vez más, es la plataforma del hombre más rico del mundo, que parece estar construida con cinta adhesiva y buenas intenciones.

Según DownDetector (el termómetro digital de los desastres tecnológicos), el 71% de los reportes son por contenido que no carga, el 22% por problemas en el sitio web y el 7% por fallas en el servidor. Vamos, un cóctel de errores digno de una plataforma que vale miles de millones. Hasta ahora, se registran 1,367 informes, aunque seguramente hay miles más que ni siquiera se molestan en reportar, resignados a su suerte.

Tercera caída en un mes: ¿X o un juego de dominó?

Esta sería la tercera vez en mayo que la red social de Musk decide tomarse un descanso no autorizado. La última fue el 24 de mayo, aunque, como buen mal vecino, los problemas siguieron colándose por la ventana días después. Ahora, algunas cuentas amanecen con un feed más vacío que las excusas del equipo de ingeniería. ¿Publicaciones? ¿Interacciones? Nada. Solo el silencio digital de un perfil que parece recién creado.

Y mientras los usuarios se preguntan si su cuenta fue víctima de un reset místico, Elon Musk, en un arranque de sinceridad inusual, admite que X necesita “mejoras operativas importantes”. Vaya, qué novedad. Después de todo, ¿qué podría salir mal cuando reduces el personal clave y confías en que la “redundancia de conmutación por error” hará milagros? Spoiler: no funcionó.

El sábado, el equipo de ingeniería (o lo que queda de él) explicó que el problema se debió a una interrupción en el centro de datos. Prometieron trabajar 24/7 para solucionarlo, aunque, viendo el historial reciente, eso podría significar cualquier cosa entre “lo arreglamos en una hora” y “volveremos en 2025”.

Desde el 22 de mayo, la plataforma ha sido un campo minado de fallas: inicio de sesión que no inicia, registros que no registran y, ahora, feeds que se evaporan. ¿La causa específica de la caída del 30 de mayo</b? Misterio. Pero tranquilos, seguro Musk lo explica en un tuit… si es que la plataforma funciona.

¿Moraleja? Si tu feed desapareció, no entres en pánico. Solo es X siendo X. O, como dirían los fans incondicionales: “Es una característica, no un error”.

¿Te divirtió este desastre digital? Comparte esta joya de la tecnología inestable en tus redes y sigue explorando más contenido igual de caótico en nuestra sección de tecnología. ¡Porque en el mundo de las redes sociales, siempre hay algo (o alguien) fallando!

Tecnología

Tesla marca un hito con la primera entrega autónoma de un vehículo

Un avance histórico: un Tesla Model Y se entrega sin conductor, marcando el inicio de una nueva era en movilidad.

Publicado

en

Por

¡El futuro ya está aquí! Tesla revoluciona la industria con su primer vehículo autónomo entregado

Imagina un mundo donde los coches llegan solos a tu puerta, sin conductor, sin intervención humana… ¡Ese mundo es HOY! Elon Musk, el visionario detrás de Tesla, acaba de hacer historia al completar la primera entrega de un vehículo 100% autónomo en Austin, Texas. ¿Puedes creerlo? Un Model Y recorrió calles, estacionamientos y autopistas durante 30 minutos ¡sin nadie al volante!

La magia de la innovación en acción

El SUV no solo demostró su capacidad para navegar el tráfico urbano, sino que alcanzó una velocidad máxima de 116 km/h, probando que la tecnología de conducción autónoma de Tesla está más viva que nunca. Musk lo celebró en X: “¡TOTALMENTE autónomo!”, destacando este logro que redefine lo posible.

Pero esto no es solo un espectáculo tecnológico. Es una estrategia audaz para revitalizar las ventas y posicionar a Tesla como líder indiscutible en la revolución eléctrica y autónoma. Con competidores como BYD ganando terreno, Tesla responde con hechos: su software de Conducción Autónoma Total ya no es un prototipo, ¡es una realidad en las calles!

Un paso gigante hacia el futuro de la movilidad

Este hito coincide con el lanzamiento limitado del programa Robotaxi en Austin, otro proyecto que promete transformar la forma en que nos movemos. Musk prevé que esta tecnología podría añadir billones de dólares al valor de Tesla, convirtiendo cada vehículo en parte de una flota productiva las 24/7.

Sí, hay desafíos: las acciones cayeron un 1%, y algunos cuestionan el envejecimiento de la línea de modelos. Pero ¿sabes qué? ¡Los grandes innovadores siempre enfrentan escepticismo! Cada obstáculo es una oportunidad para brillar más fuerte, y Tesla lo demuestra con acciones, no solo palabras.

¿Estás listo para ser parte de esta revolución? Comparte esta noticia y únete a la conversación sobre el futuro que ya está sucediendo. ¡El mañana se construye hoy, y tú puedes ser testigo de ello! #InnovaciónQueInspira

¿Quieres más contenido transformador? Explora cómo la tecnología está cambiando nuestras vidas ¡y prepárate para lo que viene!

¡El límite es el cielo, y ni siquiera eso detendrá a los soñadores que lo conquistan! 🚀

Continuar Leyendo

Tecnología

El eclipse solar más largo de la historia ocurrirá en 2186

Un evento cósmico sin precedentes que dejará al mundo en sombras durante casi 7 minutos y medio.

Publicado

en

Por

El Gran Espectáculo Celeste que Conmoverá al Mundo

Desde los albores de la civilización, los eclipses solares han despertado un éxtasis colectivo, un temor ancestral y una sed insaciable de conocimiento. La humanidad, diminuta ante la majestuosidad del cosmos, ha contemplado estos eventos como señales divinas, presagios misteriosos y, hoy, como el pináculo de la precisión científica. Pero nada… nada se comparará con el cataclismo luminoso que ocurrirá el 16 de julio de 2186.

El Baile Cósmico que Oscurecerá la Tierra

Imagine por un momento: la Luna, esa fiel compañera silenciosa, se interpondrá entre la Tierra y el Sol con una exactitud milimétrica, como si el universo mismo hubiera calculado cada milímetro de su trayectoria. La luz solar, ese hilo dorado que da vida a nuestro planeta, será devorada por las sombras, proyectando un manto de oscuridad sobre continentes enteros. No será un eclipse cualquiera… será el más largo de la historia: 7 minutos y 29 segundos de tinieblas diurnas que desafiarán toda lógica.

Los afortunados (o tal vez condenados) que habiten el norte de América del Sur—Colombia, Venezuela, la costa de Guyana Francesa—serán testigos de este juicio final luminiscente. Mientras el resto del mundo contenga la respiración, ellos quedarán sumidos en un crepúsculo antinatural, donde la corona solar desplegará sus llamaradas como un anillo de fuego en el firmamento.

Un Fenómeno que ya Ha Dejado su Huella en la Historia

Pero este no es el primer acto de este drama cósmico. ¡Oh, no! En el 743 a.C., las costas de Kenia y Somalia vibraron con un espectáculo similar, aunque un segundo más breve. Los antiguos, sin telescopios ni cálculos orbitales, debieron verlo como un presagio de los dioses. Hoy, con la tecnología de la NASA y telescopios que escudriñan el infinito, sabemos que el eclipse de 2186 será el clímax de un guión escrito hace milenios.

¿Cómo Sobrevivir a este Encuentro con lo Divino?

¡Advertencia! Mirar directamente este evento sin protección es como desafiar a Medusa: la retina podría carbonizarse en un instante. Pero no tema, pues la ciencia ofrece salvación:

  • Proyectores estenopeicos: Pequeños portales que filtran la luz mortal del sol, proyectando su imagen de forma segura.
  • Lentes con filtro ISO 12312-2: Escudos modernos que permitirán contemplar el fenómeno sin sucumbir a la ceguera.

Este eclipse no es solo un evento astronómico… es una cita con el destino, una prueba de que el universo aún guarda secretos capaces de dejarnos sin aliento. ¿Estará la humanidad preparada para presenciarlo? Solo el tiempo lo dirá.

¡Comparte esta noticia y únete a la cuenta regresiva hacia el eclipse más épico de todos los tiempos! #Eclipse2186

Continuar Leyendo

Tecnología

Gemini de Google transforma tu experiencia de viaje con IA

Descubre cómo la IA de Google revoluciona tus viajes con funciones interactivas y detalladas.

Publicado

en

Por

Gemini de Google: Tu compañero inteligente para explorar el mundo

Si este verano planeas escapar de la rutina y sumergirte en nuevas aventuras, hay una herramienta tecnológica que no puede faltar en tu equipaje: Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google. Diseñado para simplificar y enriquecer tus viajes, esta plataforma integra funciones avanzadas que actúan como un guía turístico personalizado, garantizando que cada momento de tu travesía sea memorable y libre de contratiempos.

Gemini Live: Diálogos fluidos y respuestas precisas

Uno de los mayores avances en inteligencia artificial es la capacidad de mantener conversaciones naturales y contextualizadas. Con Gemini Live, Google ha optimizado la interacción vocal para que los usuarios puedan formular múltiples preguntas en una sola intervención, recibiendo respuestas coherentes y detalladas. Para activar esta función, simplemente selecciona el modo “Conversación por voz” en tu dispositivo móvil y estructura tus consultas con claridad, utilizando términos como “primero”, “luego” o “finalmente”.

Por ejemplo, imagina que estás en San Miguel de Allende y deseas conocer su historia arquitectónica. Podrías decir: “Hola, Gemini. Primero, ¿cuál es el origen de La Casa del Mayorazgo? Luego, explícame el estilo predominante en las construcciones del siglo XVIII aquí”. La IA procesará ambas preguntas y te brindará información organizada, como si conversaras con un experto local.

Exploración visual con compartir de cámara o pantalla

La riqueza cultural de un destino muchas veces se encuentra en sus detalles: una fachada colonial, una escultura callejera o un plato tradicional. Con la función de compartir cámara o pantalla, Gemini analiza en tiempo real lo que capta tu lente y te proporciona datos relevantes. ¿Una iglesia barroca llamó tu atención? Apunta con tu teléfono y pregunta sobre su estilo arquitectónico. ¿No entiendes la descripción de una artesanía? La IA traduce y contextualiza la información al instante.

Esta herramienta es especialmente útil para resolver dilemas comunes, como elegir souvenirs auténticos o identificar obras de arte sin placas explicativas. Además, elimina barreras idiomáticas, permitiéndote profundizar en la cultura local sin limitaciones.

Gemini Deep Research: Contexto histórico en segundos

Para viajeros curiosos o aquellos con itinerarios ajustados, Gemini Deep Research es la solución ideal. Esta función procesa grandes volúmenes de datos de fuentes confiables y genera resúmenes exhaustivos sobre cualquier tema. ¿Quieres entender la influencia árabe en la gastronomía andaluza? ¿O conocer los eventos clave que moldearon la historia de Praga? La IA sintetiza la información y te la presenta de manera clara, evitando que pierdas horas en búsquedas manuales.

Al integrar estas capacidades, Gemini no solo optimiza la logística de tus viajes, sino que también transforma cada experiencia en una oportunidad de aprendizaje. Desde planificar rutas hasta descifrar tradiciones locales, la tecnología se convierte en tu aliada para descubrir el mundo con profundidad y facilidad.

¿Listo para revolucionar tus aventuras? Comparte este artículo con otros viajeros y descubre más contenidos sobre cómo la IA está redefiniendo el turismo. #TecnologíaParaViajar

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día