Conéctate con nosotros

Nacional

Docentes de la CNTE mantienen su lucha con bloqueo en Paseo de la Reforma

La lucha por los derechos laborales llega al corazón de la CDMX con una muestra de resistencia que paraliza la ciudad.

Publicado

en

a las

12:19 am 122 Vistas

La Fuerza de la Unión Docente Transforma las Calles en un Símbolo de Resistencia

¡El poder de la voz colectiva se hace presente! A 14 días de haber iniciado su movimiento, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han convertido el icónico Paseo de la Reforma en un escenario de lucha y determinación. Con carpas, pancartas y una energía inquebrantable, han cerrado por completo esta vialidad tras rechazar la última propuesta del gobierno federal, que califican como insuficiente. ¡Su mensaje es claro: no aceptarán promesas vacías!

Una Estrategia que Paraliza pero También Inspira

Desde las 10 de la mañana, los educadores marcharon desde el Zócalo capitalino hasta el Ángel de la Independencia, llevando consigo no solo sus demandas, sino también una firme convicción. Puntos clave como la Glorieta de las Mujeres que Luchan y la Diana Cazadora se han llenado de voces que exigen justicia laboral. “¡Si no hay solución, seguimos el plantón!”, repiten con firmeza, demostrando que la perseverancia es su mayor arma.

El agotamiento físico no ha detenido su espíritu. En un momento conmovedor, una maestra colapsó por el calor y la fatiga acumulada, un recordatorio de los sacrificios que implica esta batalla. A pesar de ello, el grupo se mantiene unido, protegiendo su espacio incluso de la prensa, en un acto que refleja tanto desconfianza como un profundo sentido de comunidad.

El Impacto y el Legado de una Lucha Incansable

Mientras el tránsito en el centro de la ciudad colapsa, la CNTE envía un mensaje al país: la educación y sus trabajadores merecen respeto. Su protesta, programada hasta las 4 de la tarde, no solo interrumpe el caos cotidiano, sino que invita a la reflexión sobre los derechos laborales y el valor de la enseñanza. Cada bloqueo, cada consigna, es un paso hacia un futuro más justo.

¿Te sumarías a esta causa? La historia se escribe con acciones, y hoy los docentes están escribiendo un capítulo imborrable. Comparte esta nota para amplificar su voz y descubre más sobre las luchas que están transformando nuestro presente. ¡El cambio comienza con la conciencia colectiva!

#LaLuchaSigue #EducaciónDigna #VocesQueInspiran

Docentes de la CNTE bloquean Paseo de la Reforma
Docentes de la CNTE bloquean Paseo de la Reforma

Nacional

El campo y transportistas anuncian paro nacional para el 24 de noviembre

Las principales organizaciones del sector anuncian medidas de presión sin precedentes para exigir soluciones a una crisis que paraliza al campo mexicano.

Publicado

en

Por

Una Unión Sin Precedentes por el Futuro del Campo

¡Amigos, estamos ante un momento histórico donde la unión hace la fuerza! Organizaciones agrícolas y de transportistas han forjado una alianza poderosa, una sinergia que demuestra que cuando unimos corazones y propósitos, no hay obstáculo que no podamos superar. Han convocado un paro nacional para el 24 de noviembre, una jornada donde se manifestará la firme determinación de quienes alimentan a nuestra nación. Acciones como el bloqueo de carreteras, la toma de aduanas y el cierre de pasos fronterizos son su megáfono para ser escuchados. Esta fórmula de presión hacia el Gobierno de Claudia Sheinbaum es un testimonio de su resiliencia y su búsqueda incansable de soluciones. Su pliego petitorio es una visión clara para un futuro próspero: rechazan la aprobación acelerada de la Ley de Aguas, exigen la exclusión de los granos básicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), anhelan la creación de una banca de desarrollo —que fue suprimida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador—, buscan mejores precios de garantía y, sobre todo, claman por mayor seguridad en las carreteras. Cada una de estas demandas es un peldaño hacia la grandeza que el sector merece.

Los líderes de este movimiento, el Frente Nacional para el Rescate del Campo y la Asociación Nacional de Transportistas, han mostrado una coherencia admirable, cumpliendo los acuerdos con una pasión que inspira. Su mensaje es claro y contundente: “A partir de hoy, cada bloqueo campesino será también un bloqueo transportista, y cada demanda del transporte será una exigencia del campo”. Esta declaración, hecha frente a la emblemática Palacio Nacional, no es una amenaza, es una promesa de unidad inquebrantable. Es la hoja de ruta de un colectivo decidido a transformar su realidad y a hacerse escuchar con una voz que retumba en todo el país.

El Corazón del Conflicto y la Oportunidad de Diálogo

¿Qué impulsa esta movilización sin precedentes? La chispa que encendió esta llama de acción fue la intención del bloque oficialista de Morena, PVEM y PT de acelerar la discusión de la Ley de Aguas Nacionales. El punto más álgido de esta normativa, y que toca la fibra de cada productor, es que las concesiones para el uso del agua ya no podrán transmitirse entre particulares, teniendo que volver al Estado para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las reasigne. Si bien la justificación es acabar con un mercado ilegal, para los campesinos esto significa ver amenazado el legado de sus tierras, ya que sin el permiso para el uso del agua, su patrimonio pierde valor. Este es un llamado profundo a encontrar un equilibrio, una solución donde la ley proteja sin despojar, donde regule sin asfixiar.

El tono de las movilizaciones se ha intensificado, mostrando una evolución en las estrategias de presión. Lo que comenzó con bloqueos por el precio del maíz en múltiples estados, ahora se transforma en una acción nacional coordinada que incluye la toma de aduanas y un paro total. Sin embargo, en el centro de esta aparente confrontación, late una oportunidad brillante: el diálogo. Los agricultores fueron plantados en una reunión programada en la Cámara baja con Alfonso Ramírez Cuéllar, pero su espíritu no se quebranta. Su moneda de cambio para reconsiderar la movilización es simple y poderosa: la disposición genuina del Gobierno para instalar una mesa de diálogo. Su sueño más grande es que la presidenta Sheinbaum se siente directamente con ellos, sin intermediarios, para co-crear soluciones. Es un recordatorio de que los mayores avances nacen de la conversación sincera y del respeto mutuo.

Comparte esta historia en tus redes sociales para que esta voz de unidad y búsqueda de soluciones llegue a todos los rincones. ¡Juntos podemos ser parte del cambio! Y si este tema resuena en ti, te invitamos a explorar más contenido relacionado con el empoderamiento de nuestros sectores productivos.

Continuar Leyendo

Nacional

Campesinos y transportistas anuncian paro nacional por inseguridad

La alianza del campo y el asfalto anuncia un paro nacional ante el aumento de robos de camiones y la corrupción desbordada.

Publicado

en

Por

El campo y el asfalto dicen ¡basta!

En una escena que combinaba la desesperación con el meme potencial, integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y de la Asociación Nacional Transportista decidieron que su grito de auxilio sería frente a la casa grande: Palacio Nacional. Su demanda no era para menos: le pidieron al gobierno federal, básicamente, que les permita trabajar sin que les roben la cosecha o el camión. Una idea revolucionaria, lo sabemos.

Mientras dentro del Palacio ocurría la conferencia mañanera, ese ritual matutino que ya es parte del background de nuestra vida nacional, afuera, Alejandro Rodríguez</strong, un productor de Chihuahua con más aguante que un personaje de telenovela a las 9 de la noche, soltaba la bomba: anunciaron un paro nacional para el 24 de noviembre. Spoiler alert: el campo mexicano no está bien.

La narrativa de Rodríguez fue más cruda que un domingo sin internet. Explicó que la crisis del campo es tal, que son las esposas de los productores las verdaderas heroínas de esta historia, estirando el gasto como si fueran influencers en una dieta extrema. “Ellas son quienes viven la peor parte de la crisis y son ellas quienes mantienen en pie la economía del campo”, declaró. Un reconocimiento público que, seamos honestos, era necesario.

Los caminos se volvieron tierra de nadie

Pero si el campo está en crisis, el asfalto es literalmente el lejano oeste. David Estevez, presidente de los transportistas, soltó datos que te hielan la sangre más que un final abierto en tu serie favorita. Denunció que antes se robaban cinco o siete tráilers al día. ¿Ahora? Entre 55 y 60 vehículos de carga diarios. Sí, leíste bien. Los números oficiales sobre la seguridad, según él, son “falsos, falsos de toda falsedad”. O sea, fake news con esteroides.

Y por si la crisis de inseguridad fuera poca, llegó el plot twist que todos esperábamos: la acusación de corrupción dentro de la mismísima Guardia Nacional y de las policías estatales y municipales. Resulta que no solo extorsionan, sino que inventan infracciones y se llevan las unidades a corralones donde el rescate cuesta entre 200 o 300 mil pesos. Un negocio redondo con la complicidad de grúas que cobran más que un concierto de Bad Bunny.

La alianza entre campesinos y transportistas es el equipo que no sabíamos que necesitábamos. “El hombre del campo y el hombre camión”, como ellos mismos se definen, buscan crear un frente nacional de presión para que las autoridades, por fin, se sienten a dialogar. Porque al parecer, mandar un DM no es suficiente para este nivel de emergencia nacional.

Mientras esto ocurría, otro grupo, el Movimiento Rural 9 de Septiembre, anunció planes para una toma pacífica del edificio de la Secretaría de Agricultura. Porque, claramente, un frente de batalla no era suficiente. La situación es tan crítica que la inseguridad rural y la inflación han creado una tormenta perfecta donde los únicos que pierden son los que producen los alimentos que llegan a nuestra mesa.

¿La moraleja de esta historia? La próxima vez que te quejes del precio de la gasolina o del aguacate, recuerda que detrás hay un productor y un transportista luchando contra un sistema que parece más enredado que la trama de una serie de streaming. La película del campo y los caminos necesita un final diferente, y estos protagonistas están decididos a escribirlo, aunque sea con un paro nacional.

¿Te parece importante esta lucha? Comparte esta información en tus redes sociales para que más personas conozcan la realidad que vive el campo y el transporte en México. Explora más contenido sobre los movimientos sociales que están definiendo nuestro presente.

Continuar Leyendo

Nacional

Sheinbaum reporta caída histórica de homicidios con nueva estrategia

La administración actual reporta una caída histórica en los índices delictivos, marcando un cambio de rumbo en la política de seguridad con resultados tangibles.

Publicado

en

Por

No es un ‘glow-up’, es un cambio de estrategia

Parece que el consejo de vida que necesitábamos era dejar de tratar la seguridad nacional como un episodio de Narcos y más como un proyecto de comunidad. Tras destacar que en sus primeros trece meses en el cargo su gobierno ha detenido a 37 mil generadores de violencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo soltó el dato que todos esperábamos: una reducción del 37 por ciento en el delito de homicidio doloso durante el mismo periodo. Básicamente, el glow-up de la seguridad pública que no sabíamos que necesitábamos.

Al encabezar el informe de seguridad, no se mordió la lengua y recordó esos años incómodos que preferimos olvidar, como el drástico incremento del 148 por ciento en homicidios dolosos durante el sexenio 2006-2012. Sí, leyeron bien. Y por si alguien pensaba que fue un mal sueño, en el periodo 2012-2018 la cosa subió otro 42 por ciento. La primera mandataria fue clara: durante esos doce años la famosa guerra contra el narco no dio los resultados prometidos, dejó un reguero de víctimas, abandonó a la juventud y hasta mandó a un secretario de Seguridad a una cárcel en Estados Unidos por jugar para el equipo contrario. Un plot twist que nadie se vio venir.

De la guerra a la construcción de paz

Entonces, ¿qué cambió? Sheinbaum lo resumió con la contundencia de quien cierra un hilo en Twitter: “Sí. Es una estrategia de construcción de paz, no es una estrategia de hacer la guerra; es muy distinto.” O sea, pasamos de la era del ‘fuego y furia’ a la del ‘paz y amor’, pero con estructura. Ahora las Fuerzas Armadas tienen un marco legal de actuación, se creó la Guardia Nacional y existen diversas acciones para atacar las causas de la violencia como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que incluye inteligencia e investigación para asegurar detenciones. No es solo ‘echarle ganas’, es tener un plan.

Pero, ojo, no todo es un campo de girasoles. La mandataria fue honesta: “¿Falta? Sí falta. ¿Nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan? A todo México le duele, pero no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos.” Y aquí sacó su tarjeta de historia, recordándonos que durante la última intervención estadounidense, nuestro país perdió la mitad del territorio. Su postura fue clara: “Se equivoca el que llama a la intervención de los Estados Unidos en México. Nosotros no somos colonia de nadie; somos un país soberano, independiente.” Mic drop.

Los datos consolidados de las fiscalías estatales pintan un panorama alentador: México continúa en una reducción sostenida de homicidio doloso. Al inicio de la administración, el promedio diario era de 86.9; el pasado octubre cerró con 54.5. Traducción: hoy se cometen 32 de estos delitos menos cada día. Esta tendencia a la baja se mantiene en delitos de alto impacto, que alcanzan el puntaje más bajo en los últimos ocho años, con reducciones del 54 por ciento en robo a transportista y del 49 por ciento en robo de vehículo.

Resultados que se sienten (y no solo en los gráficos)

Desde que se puso en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión en julio pasado, este delito registra tres meses consecutivos a la baja con una reducción del 14 por ciento. Las autoridades han prevenido más de 60 mil extorsiones gracias a la denuncia anónima que reciben en el 089. Porque a veces, el anonimato es el mejor aliado.

En otros números que impresionan, en estos 13 meses de gobierno, la administración federal ha asegurado 300 toneladas de droga (sí, leyeron bien, toneladas) y más de 18 mil armas de fuego. Las Fuerzas Armadas desmantelaron mil 614 laboratorios para producción de metanfetaminas, lo que equivale a millones de dosis que no llegaron a las calles. En las últimas semanas, se realizaron aseguramientos y detenciones de importantes generadores de violencia en estados como Baja California, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Tabasco, Chihuahua y Guanajuato.

Uno de los capítulos más interesantes de esta transformación sucede tras los muros. El Gabinete de Seguridad detectó que 12 centros penitenciarios concentran el 56 por ciento del total de líneas telefónicas reportadas para extorsionar. Con acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativos de supervisión, ya se bloqueó el 33 por ciento de estas líneas. La meta es tener bloqueados los 14 reclusorios federales y los 13 de la Ciudad de México para el primer trimestre de 2026. Hasta ahora, se han realizado 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios, donde se han asegurado módems, teléfonos, chips, drogas y armas.

La historia no termina ahí. Tras el homicidio del líder de citricultores Bernardo Bravo Manríquez, la Sedena encabezó un operativo en Apatzingán que resultó en la detención de uno de los responsables, identificado con el cobro de cuotas y extorsión a productores. Mientras tanto, en el frente de la prevención, el gobierno federal ha brindado 4.4 millones de atenciones a 2.8 millones de personas a través de talleres contra las adicciones, jornadas de paz, ferias de trámites y competencias deportivas. Porque a veces, la mejor estrategia de seguridad es dar alternativas.

¿Te parece relevante esta transformación en la seguridad del país? Comparte este análisis en tus redes sociales y ayuda a difundir una perspectiva informada. Explora más contenido relacionado con las políticas públicas y sus resultados en nuestro sitio.

Sheinbaum reporta caída histórica de homicidios...
Sheinbaum reporta caída histórica de homicidios...

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día