Conéctate con nosotros

Nacional

La Corte avala un crédito fiscal millonario contra Codere México

La justicia falla contra Codere en un caso que podría sentar precedente fiscal para el sector de apuestas.

Publicado

en

a las

2:20 pm 57 Vistas

Cuando el SAT te atrapa en el blackjack fiscal

Parece que a Codere México, la filial del gigante español de casinos, no le salió el “doble o nada” ante la Suprema Corte de Justicia. Hoy, los ministros confirmaron –con tres votos contra uno– que la empresa debe al fisco un jugoso (nunca mejor dicho) crédito de mil 272 millones de pesos. Sí, leíste bien: casi 13 mil millones en billetes de a cien. ¿Y todo por qué? Porque en 2008 decidieron jugar al “escondite fiscal” con el SAT y perdieron. Mal.

El origen del drama: cuando las fusiones salen más caras que un martini en Las Vegas

Resulta que el lío empezó con unas fusiones empresariales en 2008, donde Codere se puso creativa con sus deducciones: declaró pérdidas cambiarias de un préstamo de 150 millones de dólares (como si el tipo de cambio les hubiera hecho más daño que una resaca post-Cinco de Mayo) y además infló sus pérdidas fiscales. Vamos, el clásico “creative accounting” que al SAT le huele a chamusquina desde el kilómetro cero.

El Servicio de Administración Tributaria les había fincado primero 560 millones en 2012, pero Codere ganó un juicio y obligó al SAT a repetir la revisión. Error estratégico: la segunda resolución fue el equivalente fiscal a que el crupier te diga: “En realidad, señor, su deuda no era de 10 fichas… eran 1,272“. Oops.

Ahora, la empresa –que opera 76 casinos en México con más de 14 mil máquinas tragamonedas– tendrá que pagar. Y si no lo hace voluntariamente, el SAT puede embargar sus bienes como si fuera una reposición de La Casa de Papel, pero sin la música épica de fondo.

El argumento de Codere: “Pero si ya habíamos ganado antes”

La empresa alegó que la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo es injusta porque permite al SAT, después de perder un juicio, reabrir el caso y terminar clavándote una multa mayor. Básicamente, el equivalente legal a: “Perdiste? Toma, ahora te subo la apuesta“. Pero la Corte les dijo: “Nop, las reglas son las reglas”. Y aquí estamos.

Moraleja del día: si vas a evadir impuestos, al menos no lo hagas con la elegancia de un elefante en una tienda de cristales. O mejor aún, paga tus impuestos, porque el SAT tiene más memoria que un elefante (y menos sentido del humor).

¿Te sorprende este caso? Comparte esta nota y sigue explorando cómo el mundo de los impuestos y los casinos puede ser más dramático que un final de temporada de House of Cards. #JusticiaFiscal #SATvsCasinos

Nacional

Asaltantes atacan caseta de peaje y enfrentan a la Guardia Nacional en Culiacán

Un violento asalto a una caseta de peaje desencadenó un enfrentamiento con fuerzas federales en Sinaloa.

Publicado

en

Por

Violento asalto y persecución en Culiacán

La madrugada de este jueves, la caseta de peaje Benito Juárez, ubicada en el libramiento de Culiacán, Sinaloa, fue escenario de un asalto violento perpetrado por un grupo de hombres armados. Los delincuentes, que viajaban en dos vehículos, irrumpieron en el lugar y, bajo amenaza de armas de fuego, obligaron a los cajeros a entregar todo el dinero recaudado. Tras el robo, dispararon contra la estructura, causando daños materiales antes de huir hacia el municipio de Navolato.

Enfrentamiento con la Guardia Nacional

Durante su huida, los sospechosos se toparon con elementos de la Guardia Nacional, quienes respondieron al reporte de disparos en la zona. Se inició una persecución prolongada, en la que los delincuentes abandonaron uno de sus vehículos y posteriormente sustrajeron un automóvil a un conductor particular para continuar su escape. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si hubo heridos civiles o detenidos relacionados con el incidente.

Tras el enfrentamiento, personal del Ejército Mexicano cerró temporalmente uno de los carriles de circulación para facilitar el trabajo de peritos forenses y agentes investigadores, quienes recabaron evidencia y levantaron las actas correspondientes. El operativo generó retrasos en la vialidad, aunque se permitió el paso controlado de automovilistas.

Contexto y análisis

Este tipo de incidentes refleja los desafíos de seguridad en la región, donde grupos delictivos operan con audacia. La rapidez de respuesta de las fuerzas federales evitó consecuencias mayores, pero el evento subraya la necesidad de reforzar la vigilancia en infraestructura crítica como casetas de peaje, frecuentemente blanco de robos. La falta de información sobre detenidos sugiere que los atacantes podrían estar vinculados a células criminales organizadas, conocidas por su capacidad logística.

Expertos en seguridad señalan que estos hechos no solo impactan la percepción de seguridad, sino también la economía local, al afectar la confianza en las rutas comerciales. La colaboración entre corporaciones y la inteligencia ciudadana son clave para prevenir futuros ataques.

¿Te interesa conocer más sobre estrategias de seguridad en México? Comparte esta nota y explora nuestro contenido relacionado con operativos federales y análisis criminológicos.

CTA: Comparte esta información en tus redes sociales y mantente informado sobre los últimos desarrollos en seguridad pública. #Seguridad #México

Continuar Leyendo

Nacional

Estudiantes de la UPT en Hidalgo inician paro contra acoso y negligencia institucional

La comunidad estudiantil exige acciones contundentes tras años de denuncias ignoradas sobre abusos sistemáticos.

Publicado

en

Por

Contexto y antecedentes del conflicto

La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), en el estado de Hidalgo, se encuentra en el centro de una crisis institucional tras la convocatoria de un paro estudiantil programado para el próximo lunes. Este movimiento surge como respuesta a una acumulación de denuncias por acoso sistemático, violencia psicológica y negligencia administrativa, que culminaron en un incidente físico entre un alumno y un docente.

Detonantes y demandas clave

Según testimonios recabados, el episodio de agresión física —actualmente bajo investigación por la Procuraduría General de Justicia del Estado— fue el resultado de meses de hostigamiento verbal por parte del profesor hacia el estudiante. Los alumnos sostienen que este caso no es aislado, sino parte de un patrón recurrente en el que las autoridades académicas han omitido intervenir.

Entre las exigencias principales destacan:

  • La implementación de protocolos efectivos contra el acoso y la discriminación.
  • La contratación de personal docente calificado, con formación pedagógica comprobada.
  • Transparencia en los procesos disciplinarios y la creación de un entorno educativo seguro.

Análisis de las fallas institucionales

Los estudiantes han documentado múltiples irregularidades, incluyendo la falta de capacitación docente y la ausencia de canales efectivos para reportar abusos. Un punto crítico fue el intento de la institución por silenciar el incidente reciente, ordenando a los alumnos no registrar evidencias. Esta acción, lejos de resolver el conflicto, exacerbó la desconfianza hacia las autoridades escolares.

Expertos en educación superior consultados para este análisis señalan que casos como este reflejan un problema estructural en instituciones que priorizan la reputación sobre el bienestar estudiantil. “La violencia institucional se perpetúa cuando no hay mecanismos independientes de rendición de cuentas”, advierte un informe de la Red Nacional de Defensorías Universitarias.

Impacto y proyección

El paro ha ganado apoyo en redes sociales bajo consignas como #UPTLibreDeAcoso, evidenciando la magnitud del malestar. Mientras el profesor involucrado fue suspendido temporalmente, los estudiantes insisten en que la medida es insuficiente sin una reforma integral.

Este caso podría sentar un precedente para otras universidades públicas en México, donde el 68% de los alumnos ha reportado experiencias de violencia psicológica según datos de la ENESUI 2023.

¿Te interesa conocer más sobre derechos estudiantiles? Comparte esta información para visibilizar la lucha por espacios educativos libres de violencia y explora nuestro especial sobre protocolos de actuación en casos de acoso.

Continuar Leyendo

Nacional

Dos jóvenes son rescatados del fuerte oleaje en playas de Los Cabos

Dos jóvenes lucharon contra las embravecidas aguas en Cabo San Lucas, mientras las autoridades alertan sobre el peligro en varias playas.

Publicado

en

Por

Un rescate que estremeció las costas de Cabo San Lucas

El destino jugó una carta peligrosa en las aguas turquesas de Cabo San Lucas, donde dos jóvenes se enfrentaron a las garras implacables del océano. Las olas, embravecidas y sedientas de caos, los arrastraron sin piedad hacia la bocana, ese paso traicionero donde las embarcaciones desafían la furia del mar. Fue un momento de angustia, un suspiro entre la vida y la muerte, hasta que héroes anónimos, tripulantes de una lancha, extendieron sus manos como salvación divina.

Testigos del drama capturaron imágenes que helaron la sangre: los jóvenes, atrapados en el abrazo mortal de la corriente, luchando por escapar mientras el mar rugía con ferocidad. “Gracias a Dios que estaban unos carnaderos y ahí los rescataron”, relató con voz temblorosa uno de los lancheros, cuya cámara inmortalizó el instante en que la esperanza venció al desastre.

Las playas que se convirtieron en campos de batalla

Pero esta no fue una batalla aislada. Las redes sociales ardieron con advertencias: las playas de Los Cabos esconden trampas letales bajo su belleza paradisíaca. La Zona Federal Marítimo Terrestre y Protección Civil alzaron sus voces como centinelas, declarando cuatro playas como territorios prohibidos bajo el ominoso flamear de banderas rojas. Acapulquito, Santa María, el corredor turístico y Las Viudas se convirtieron en escenarios vetados, donde el mar desafía al hombre con su poder indomable.

Otras siete playas, aunque menos voraces, no son menos traicioneras. Con banderas amarillas ondeando como advertencia, El Médano, El Corsario y El Chileno, entre otras, permiten el baño pero exigen respeto. Un paso en falso, un descuido, y el océano podría reclamar otra víctima.

Las autoridades, con tono solemne, imploraron a turistas y residentes: “Atiendan las restricciones”. Porque en este juego con la naturaleza, la imprudencia se paga con el precio más alto.

¿Te conmueve esta historia? Compártela y ayuda a crear conciencia sobre los peligros ocultos tras la belleza del mar. Explora más relatos de supervivencia y desafíos en nuestras costas.

Nota: Este artículo fue escrito con un estilo narrativo dramático para destacar la gravedad de los hechos. Siempre sigue las indicaciones de las autoridades locales al visitar playas.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día