Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum rechaza impuesto a remesas y anuncia movilización

La mandataria mexicana alerta sobre consecuencias económicas y anuncia acciones contundentes frente a una medida polémica.

Publicado

en

a las

11:04 pm 78 Vistas

Postura firme de México contra impuesto a remesas

La presidenta Claudia Sheinbaum intensificó su oposición a la propuesta de gravar las transferencias monetarias que los migrantes mexicanos envían desde Estados Unidos, calificando la medida como injusta y anunciando potenciales acciones de protesta coordinadas por el gobierno. Durante un acto público en Villa Unión, San Luis Potosí, la mandataria destacó que esta iniciativa afectaría directamente a millones de familias que dependen de estos recursos para cubrir necesidades básicas.

Argumentos técnicos y contexto económico

Sheinbaum enfatizó que los trabajadores migrantes ya cumplen con sus obligaciones fiscales en territorio estadounidense, por lo que un gravamen adicional representaría una doble tributación. Las remesas constituyen el segundo ingreso más importante para México, superando incluso a la inversión extranjera directa. En 2023, alcanzaron un récord de $63,000 millones de dólares, según datos del Banco de México.

La presidenta detalló una estrategia de incidencia política que incluye:

  • Campaña digital: Invitación a connacionales para contactar senadores estadounidenses.
  • Diplomacia económica: Gestión directa con la administración Trump.
  • Plan de contingencia: Movilizaciones bilaterales si la iniciativa avanza.

Clima político y tensiones internas

El evento evidenció la polarización social, con enfrentamientos entre grupos docentes: mientras la CNTE criticaba reformas educativas, sectores afines al SNTE mostraron apoyo. Sheinbaum apeló al diálogo respetuoso, aunque debió interrumpir su discurso ante consignas contra el gobernador Ricardo Gallardo, reflejando las tensiones preelectorales en la entidad.

Implicaciones geopolíticas

Este conflicto ocurre en un escenario de relaciones complejas entre ambos países, donde temas migratorios y comerciales suelen entrelazarse. Expertos señalan que el impuesto podría reducir el flujo de remesas hasta en un 15%, impactando indicadores macroeconómicos como el consumo interno y la estabilidad cambiaria.

¿Por qué este tema trasciende lo económico? Las remesas sostienen el 37% de los hogares rurales y financian educación, salud y microemprendimientos. Su protección se ha convertido en bandera política para el actual gobierno.

Comparte este análisis en tus redes y sigue nuestro especial sobre economía transfronteriza para entender cómo estas decisiones afectan tu comunidad. #RemesasSinImpuestos

Nacional

Nueva CURP biométrica genera riesgos para la privacidad y el padrón electoral

Expertos alertan sobre vulnerabilidades en la nueva identidad digital y su impacto en la privacidad y procesos democráticos.

Publicado

en

Por

¡Atención! Tu identidad y privacidad podrían estar en juego

¿Sabías que tu información personal podría estar en riesgo? El Registro Federal de Electores del INE ha lanzado una alerta contundente: la nueva Plataforma Única de Identidad y la CURP biométrica representan un peligro potencial para la confidencialidad de millones de mexicanos. Pero no te preocupes, aquí te explicamos todo para que estés informado y puedas proteger tus datos.

¿Por qué es importante actuar ahora?

La nueva legislación obliga al INE a compartir con el Gobierno federal información sensible de más de 100 millones de ciudadanos, ¡sin reglas claras ni límites definidos! Imagínate: hasta el código fuente de sistemas tecnológicos podría ser accesible, lo que abre la puerta a vulnerabilidades críticas. Pero esto no es solo un tema técnico, ¡es sobre tu derecho a la privacidad!

Peor aún, la CURP biométrica podría desmotivar a la gente a tramitar su credencial de elector, lo que llevaría a un padrón electoral desactualizado y, en consecuencia, a una menor participación en las elecciones. ¿Te imaginas un México donde menos personas ejerzan su voto? ¡La democracia se construye con participación activa!

“La falta de claridad en el acceso a los datos biométricos es una bomba de tiempo”, advierten los expertos. La ley actual no especifica responsabilidades ni protecciones suficientes, dejando un vacío peligroso. ¡Es hora de exigir transparencia y seguridad!

¿Qué podemos hacer para proteger nuestros datos?

El INE ya está trabajando para exigir salvaguardas claras al gobierno, pero tú también puedes ser parte del cambio. Infórmate, comparte esta información y exige que se establezcan mecanismos legales y tecnológicos que protejan tu privacidad. ¡No permitas que tu información personal sea manipulada sin tu consentimiento!

¿Sabías que… según el informe, ni siquiera se requiere autorización judicial para acceder a estos datos? Esto significa que podrían usarse sin tu permiso, invadiendo tu esfera privada. ¡Es momento de alzar la voz!

La solución pasa por implementar auditorías rigurosas, trazabilidad de accesos y segmentación de datos. Solo así podremos garantizar que tu información esté segura y que solo se use para fines legítimos. ¡Tú mereces control sobre tus datos!

Reflexión final: En un mundo cada vez más digital, proteger nuestra identidad es clave. No dejes que decisiones apresuradas afecten tus derechos. ¡Infórmate, comparte y actúa!

📢 ¡Comparte esta información en tus redes sociales y hagamos juntos la diferencia! #PrivacidadSegura #DemocraciaProtegida

Continuar Leyendo

Nacional

Sheinbaum descarta daños en México tras alerta de tsunami por sismo en Rusia

México respira tranquilo mientras el Pacífico decide si solo quería llamar la atención con un susto acuático.

Publicado

en

Por

Cuando el océano Pacífico tuvo un “día emotivo”

Ah, los caprichos de la naturaleza. Un terremoto de magnitud 8.8 en Rusia (porque claro, ¿qué mejor lugar para un drama geológico?) activó la alerta de tsunami en medio planeta, incluyendo a México. Pero nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, en un tono que mezclaba la seriedad oficial con un “ya cálmense, gente”, anunció que aquí no pasó… absolutamente nada. ¿Un tsunami? Nah, solo un “ligero aumento del nivel del mar” para no quedar mal. Vamos, ni para mojarse los pies.

El Gabinete de Seguridad y su reunión con el apocalipsis cancelado

En la sesión más emocionante desde que Netflix canceló tu serie favorita, el secretario de Marina, el almirante Morales Ángeles, explicó con la calma de quien anuncia el pronóstico del tiempo que el mayor riesgo era… esperar. Sí, porque el mar solo iba a “aumentar un poco”. ¿Cuánto es “un poco”? 30 centímetros, según Japón. O sea, suficiente para asustar a un cangrejo, pero no para justificar sacar el salvavidas con forma de unicornio que compraste en Amazon.

“No hay ningún daño”, repitió Sheinbaum, como si intentara convencer a un niño de que el monstruo bajo la cama no existe. Mientras, en Rusia y Japón, las olas sí jugaron a ser destructivas. ¿Ironía? El sismo ocurrió en Kamchatka, una península remota donde los osos superan en número a los humanos. Allí, el tsunami fue real; aquí, un simple “ejercicio de concienciación”.

Y mientras tanto, en el resto del mundo…

Honolulu activó sus sirenas como si fuera el estreno de una película de desastres, y en Hokkaido recibieron olas de 30 centímetros (o “un pie”, para los que miden el peligro en tallas de zapatos). México, en cambio, se limitó a un: “Gracias por participar”. Eso sí, la alerta sirvió para recordarnos que tenemos protocolos. ¿Funcionarían en un escenario real? Esperemos no descubrirlo pronto.

Moraleja: A veces, el Pacífico solo quiere atención. O tal vez estaba probando si aún tenemos instalado el WhatsApp de emergencias. Lo cierto es que, esta vez, el susto fue más virtual que literal. Pero hey, al menos dieron tema para el grupo familiar.

¿Te gustó este resumen sarcástico de la noticia? Compártelo en tus redes y etiqueta a ese amigo que siempre exagera con los memes de catástrofes. ¡Y sigue explorando más contenido donde la realidad supera al chiste!

Continuar Leyendo

Nacional

Ejército decomisa explosivos y drogas en redadas en Culiacán

Las autoridades aseguraron explosivos caseros y sustancias ilegales en redadas que dejaron más preguntas que respuestas.

Publicado

en

Por

Cuando Culiacán parece más un set de “Breaking Bad” que una ciudad

Parece que en Culiacán el *día a día* es menos “vida tranquila” y más *spin-off* de *Narcos: México*. En operativos que podrían ser escenas de una película (pero, spoiler: son 100% reales), el ejército y la policía estatal detuvieron a dos personas con un arsenal que haría sonrojar a Walter White. Uno de ellos, con la brillante idea de transportar 12 artefactos explosivos artesanales en un Corolla que seguramente no pasaría la verificación vehicular. ¿Prioridades? Cero.

El Corolla explosivo y otras decisiones cuestionables

En el sector Los Mezcales, los oficiales vieron cómo el conductor de un Toyota Corolla (modelo “vintage”, porque el crimen organizado claramente no invierte en flota nueva) intentó esquivar un punto de control. Spoiler: no le funcionó. Tras una persecución digna de telenovela, encontraron los explosivos. Porque, claro, ¿qué mejor que llevar *docena y media de bombas caseras* en el maletero? Seguro pensó: “Esto no llama la atención”. Spoiler 2: sí llamó.

Mientras tanto, en la colonia El Palmito, otro genio fue detenido por actitud sospechosa (léase: “parecía que acababa de salir de un meme de *¿Qué llevas ahí?*”). Su auto escondía dos celulares (uno para el trabajo, otro para la familia, supongo), mil pesos (¿para el refresco?), 55 dosis de marihuana y 138 de “otras sustancias”. Porque en la economía actual, *diversificar* es clave, incluso en el mercado negro.

Armas y drogas: el hallazgo que nadie pidió

Para cerrar con broche de oro, en Caminaguato y Tecolote, los militares encontraron dos armas automáticas, tres cargadores, 502 cartuchos (por si acaso la fiesta se alargaba) y 121 gramos de marihuana. Lo curioso: *no había nadie*. Como si alguien hubiera dicho: “Aquí les dejo esto, yo me voy a comprar unos tacos”. Prioridades, again.

Moraleja: si vas a transportar explosivos, al menos usa un Tesla. Y si llevas drogas, no mires a los policías como si tuvieras un meme de *This is fine* en la cabeza. Aunque, viendo cómo va la cosa, quizá el verdadero consejo es: *busca otro hobby*.

¿Te sorprendió la creatividad logística de estos personajes? Comparte esta nota y descubre más historias donde la realidad supera al guión. #NiNetflixLoHaceMejor

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día