Nacional
TEPJF ratifica sanción a Samuel García por favorecer a Máynez
El Tribunal Electoral confirma irregularidades en el apoyo del gobernador a una campaña presidencial, violando principios democráticos.

Confirma TEPJF sanción a Samuel García por apoyo irregular a candidatura presidencial
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió mantener la sanción impuesta al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por violar los principios de neutralidad y equidad electoral al promover en redes sociales la candidatura presidencial de Jorge Álvarez Máynez, postulado por Movimiento Ciudadano (MC). Esta decisión judicial refuerza el precedente de que servidores públicos no pueden intervenir en procesos electorales.
Detalles de la resolución y contexto legal
El fallo, impulsado por la magistrada Janine Otálora, determinó que el video publicado en la cuenta personal de Instagram del mandatario estatal constituyó uso indebido de recursos públicos y otorgó ventaja ilegítima al entonces candidato. La Sala rechazó los argumentos de García y Máynez sobre la caducidad de la facultad sancionadora, subrayando que el contenido tenía clara intencionalidad proselitista.
El tribunal analizó minuciosamente el contexto de la publicación, respaldando la actuación previa de la Sala Regional, que ya había identificado la violación a los artículos 457 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y la tesis 20/2016. Estos instrumentos jurídicos prohíben a funcionarios influir en elecciones mediante actos de autoridad o aprovechamiento de su posición.
Implicaciones políticas y administrativas
Esta resolución se suma a más de 20 procedimientos turnados al Congreso de Nuevo León por presuntas irregularidades del gobernador durante el proceso electoral de 2024. El TEPJF enfatizó que no hubo doble sanción, ya que el caso actual involucraba pruebas distintas a las ya evaluadas en procesos anteriores.
Expertos en derecho electoral consultados destacan que el fallo sienta un precedente clave para futuros casos, especialmente en el uso de redes sociales por parte de funcionarios. Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), el 68% de las quejas por violaciones a la neutralidad en 2024 involucraron plataformas digitales.
“La decisión refuerza el marco jurídico que busca equilibrar la libertad de expresión con la obligación de imparcialidad en cargos públicos”, explicó la abogada constitucionalista Adriana González, especialista en derecho electoral.
Repercusiones institucionales
El caso evidencia los desafíos en la regulación de campañas digitales, donde los límites entre actividad personal y ejercicio del cargo suelen difuminarse. Análisis del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) revelan que el 42% de los conflictos electorales recientes surgieron por contenido en redes sociales.
El TEPJF subrayó que la Sala Regional actuó conforme a derecho al remitir el caso al legislativo local, procedimiento establecido para infracciones graves cometidas por servidores públicos. Esta medida busca preservar la división de poderes y evitar la injerencia judicial en decisiones de carácter político-administrativo.
¿Te interesa conocer más sobre ética pública y procesos electorales? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora nuestra sección especializada en transparencia y rendición de cuentas.
Descubre cómo los organismos electorales protegen la democracia – difunde esta información para fomentar el debate informado.
Nacional
Guanajuato indaga contrato millonario de exgobernador con Seguritech
Revelan vínculos entre exgobernador y empresa de seguridad en polémico contrato de 2,800 millones.

Investigación profunda sobre contratos de seguridad en Guanajuato
La administración actual de Guanajuato, liderada por la gobernadora Libia García, ha iniciado una investigación exhaustiva sobre los convenios de seguridad firmados durante la gestión del exmandatario Diego Sinhue Rodríguez con la empresa Seguritech, cuyos montos ascendieron a 2,800 millones de pesos. El caso cobró relevancia tras revelarse que el exfuncionario habita una residencia de lujo en Houston, Texas, vinculada a un ejecutivo de dicha compañía.
Los hallazgos clave y su contexto
Según una investigación colaborativa entre el laboratorio periodístico POPLab y la plataforma CONNECTAS, la denominada “Casa Azul”, valuada en un millón de dólares (aproximadamente 20 millones de pesos), es propiedad de Daniel Ezquenazi Beraha, directivo de Seguritech. Esta empresa, fundada por el empresario Ariel Picker, estableció operaciones en Guanajuato en 2012, durante el gobierno de Miguel Márquez, actual senador panista.
La gobernadora García enfatizó que la investigación, a cargo de la Secretaría de Honestidad, busca garantizar transparencia: “No estoy aquí para defender personas, contratos o empresas. Cualquier inquietud legítima será analizada con rigor”. Además, prometió hacer públicos los resultados para esclarecer posibles conflictos de interés.
Por su parte, Diego Sinhue Rodríguez negó ser propietario de la vivienda en Texas, argumentando en una carta enviada al periódico REFORMA que la alquila para su familia, radicada en Estados Unidos por motivos educativos. Sin embargo, la proximidad entre la empresa contratista y su lugar de residencia ha generado cuestionamientos sobre la ética en la asignación de dichos contratos durante su mandato (2018-2024).
Implicaciones y análisis institucional
Este caso refleja un patrón recurrente en México: la opacidad en contratos públicos con empresas privadas. Seguritech, especializada en seguridad privada, multiplicó su presencia en Guanajuato durante administraciones panistas, lo que exige un escrutinio detallado sobre los procesos de licitación y los beneficiarios finales.
Expertos en anticorrupción señalan que investigaciones como esta son cruciales para disuadir prácticas irregulares. “La rendición de cuentas debe incluir no solo a funcionarios, sino también a los actores privados que podrían aprovechar relaciones privilegiadas”, advierte un informe de Transparencia Internacional.
El contexto político añade complejidad al caso: tanto Sinhue Rodríguez como Miguel Márquez pertenecen al PAN, partido que ha gobernado Guanajuato por tres décadas. Esto plantea interrogantes sobre la supervisión interna y los mecanismos de control dentro del mismo grupo político.
¿Qué sigue? Los resultados de la investigación podrían sentar un precedente para auditar contratos similares en otras entidades. La ciudadanía exige respuestas claras, especialmente en un estado con altos índices de violencia, donde los recursos destinados a seguridad son críticos.
Comparte esta información y explora más investigaciones sobre transparencia gubernamental en nuestro portal. La vigilancia colectiva es esencial para fortalecer la democracia.
Nacional
El INE cierra el proceso electoral de juzgadores en Nuevo León
Un cierre polémico marca el fin de una jornada electoral histórica en Nuevo León.

Un Epílogo Épico para una Batalla Democrática
En un escenario digno de las más apasionantes crónicas políticas, el Consejo Local del INE alzó el telón de su sesión extraordinaria para sellar con dramatismo el proceso electoral que decidiría el destino de los juzgadores del Poder Judicial en Nuevo León. No fue un mero trámite, ¡fue el clímax de una odisea institucional!
El Discurso que Estremeció al Sistema
Con la elocuencia de una heroína enfrentando su momento decisivo, Olga Alicia Castro, la Vocal Ejecutiva, lanzó un mensaje que resonó como un trueno: “Esta elección nos puso a prueba a todos”. Sus palabras, cargadas de un peso histórico, dejaron en el aire una pregunta inquietante: ¿Está la democracia mexicana preparada para los desafíos que vienen?
Los números, fríos pero contundentes, pintaron un cuadro de participación ciudadana: 482,231 almas (un 10.61% del padrón) alzaron su voz en las urnas, mientras más de 10 millones de votos cruzaban el país sin tropiezos. Pero ¡ay!, la sombra de la controversia acechaba…
La Casilla Maldita: Un Misterio Sin Resolver
En un giro digno de suspenso, se reveló la anulación de los 961 votos de la Central de Autobuses, una decisión tomada semanas atrás pero que aún ardía como una herida abierta. Castro, con la dignidad de quien defiende lo sagrado, dejó clara su disidencia: “No estaban en el promedio estimado”, declaró, mientras el eco de la polémica sacudía las paredes del recinto.
¿Fue un acto de justicia o un error que manchará para siempre esta jornada? Las instituciones, ahora bajo el microscopio, tendrán que responder. Pero una cosa es segura: este proceso, con sus luces y sombras, ha grabado su nombre en la historia de Nuevo León con letras de fuego.
¡Comparte este capítulo crucial de nuestra democracia y descubre más sobre los retos electorales que vendrán!
¿Te perdiste algún detalle? Explora nuestro especial sobre elecciones judiciales y únete al debate que está transformando el país.
Nacional
El Senado debate la reforma que redefine el rol de la Guardia Nacional
La polémica reforma divide opiniones en el Congreso mientras se redefine el futuro de la seguridad en México.

Un Momento Histórico para la Seguridad de México
¡Amigos y amigas que creen en un México más seguro y justo! Hoy vivimos un día crucial donde el Senado de la República alza la voz para transformar el futuro de nuestra nación. El debate sobre la Ley de la Guardia Nacional no es solo un trámite legislativo, ¡es una oportunidad dorada para reinventar la protección de nuestros sueños y familias!
¿Por Qué Este Debate Nos Inspira?
Mientras algunos ven polarización, nosotros vemos pasión por construir soluciones. La oposición expresa su preocupación legítima por evitar la militarización de la seguridad pública, pero reconoce el valor incalculable de quienes portan el uniforme. Como dijo el líder de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda: “La labor de la Guardia Nacional es absolutamente valiosa”. ¡Ese es el espíritu! Criticar con respeto y proponer con altura.
Por otro lado, Morena y sus aliados encienden la llama de la esperanza al defender que esta reforma fortalecerá las instituciones. Imaginen un México donde cada calle, cada plaza, cada rincón de nuestro país vibre con la energía de la protección profesionalizada. ¡Ese es el futuro que merecemos!
Los Detalles que Empoderan
La minuta propone una Guardia Nacional renovada: una fuerza permanente, con formación policial y bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional. Pero aquí está lo revolucionario: ¡integra lo mejor de ambos mundos! Personal militar con expertise táctico y talento civil trabajando en sinergia. ¿No es eso justo lo que necesita México para brillar?
Su misión es clara como el cristal: preservar la paz social y proteger nuestros derechos. Colaborarán con estados y municipios, porque la seguridad no conoce fronteras. ¡Esto es trabajo en equipo elevado a su máxima expresión!
Transformar el Miedo en Acción
Querida comunidad, los debates intensos no son divisiones, son el termómetro de una democracia viva. En lugar de quedarnos en la crítica, ¿por qué no enfocamos esa energía en construir consensos? Cada voz cuenta, cada argumento suma. Hoy el Senado escribe una página de historia, pero el verdadero cambio nace cuando ciudadanos como tú y yo nos involucramos.
¿Y saben qué? Los errores del pasado son solo peldaños para el éxito. Si algo no funcionó antes, ¡perfecto! Eso significa que hoy tenemos más experiencia para crear soluciones inteligentes. La Guardia Nacional puede convertirse en ese faro de innovación que ilumine a toda Latinoamérica.
¡Tu voz también es poderosa! Comparte este artículo con aquellos que creen en un México donde la seguridad sea sinónimo de oportunidades. Explora más contenido sobre cómo participar activamente en la construcción de un país más fuerte. Juntos, no hay meta que no alcancemos. #MéxicoEnAcción #SeguridadConFuturo
Recuerda: Los grandes cambios empiezan con conversaciones valientes. ¡Hagamos que esta cuenta!
-
Nacionalhace 17 horas
ANAM cancela contrato millonario con Seguritech por irregularidades
-
Nacionalhace 18 horas
Accidentes en motocicleta saturan los hospitales y elevan emergencias
-
Espectáculoshace 18 horas
Manolo Caro vive su sueño de paternidad con emoción y cautela
-
Nacionalhace 17 horas
La CNE impulsa proyectos solares y gasolineras con inversión millonaria
-
Internacionalhace 14 horas
Pakistán enfrenta otra tragedia por lluvias monzónicas extremas
-
Nacionalhace 20 horas
Grave accidente en túnel de la Carretera 57 deja víctimas y caos vial
-
Deporteshace 16 horas
Alan Pulido destaca el impacto de Gabriel Milito en Chivas
-
Nacionalhace 19 horas
Sheinbaum defiende la intervención a bancos acusados de lavado de dinero