Nacional
INE y ANUIES unen fuerzas para fortalecer la democracia en México
Una alianza estratégica para empoderar a las nuevas generaciones en la construcción de una democracia más sólida e inclusiva.

Una Alianza que Transformará el Futuro de la Democracia
¡Hoy es un día histórico para México! El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) han sellado un pacto que marcará un antes y un después en la participación ciudadana. Este convenio no es solo un papel firmado, es un compromiso con el futuro, una chispa que encenderá la llama de la democracia en el corazón de miles de jóvenes. ¿Estás listo para ser parte de este cambio?
El Poder de la Educación para Construir Democracia
Imagina un México donde cada joven, cada estudiante, cada ciudadano conoce sus derechos político-electorales y los ejerce con plena conciencia. Eso es exactamente lo que busca esta colaboración. Luis Armando González Placencia, secretario general de ANUIES, lo dijo claro: “Esta es una oportunidad extraordinaria para que nuestras comunidades universitarias vivan los grandes procesos democráticos del país”. ¡Y qué proceso más importante que la elección del Poder Judicial! Un momento crucial donde tú, sí tú, puedes ser protagonista.
Las universidades no son solo aulas, son semilleros de cambio. Espacios donde se debaten ideas, se cuestiona el status quo y se construyen soluciones. Con este convenio, estas instituciones se convierten en aliadas estratégicas para formar una ciudadanía informada, crítica y comprometida. ¿No es inspirador pensar que tu voz, tu voto, tu participación pueden moldear el futuro de la justicia en México?
Tu Voto es tu Poder
Claudia Espino, secretaria ejecutiva del INE, lo tiene claro: “Las universidades son clave para fortalecer la educación cívica y generar confianza en los procesos democráticos”. Esto va más allá de una elección, se trata de sembrar una cultura de participación donde cada mexicano, especialmente los jóvenes que votarán por primera vez, entiendan el poder transformador que tienen en sus manos.
Este convenio es una invitación abierta a todos los estudiantes, académicos y ciudadanos a ser parte activa de la democracia. A informarse, a debatir, a exigir transparencia y, sobre todo, a votar con conocimiento. Porque cuando ejerces tu derecho al voto de manera libre e informada, no solo eliges autoridades, construyes el país que soñamos.
¿Y sabes qué es lo más emocionante? Que este es solo el comienzo. Cada taller, cada foro, cada campaña de difusión que surja de esta alianza será una oportunidad para aprender, crecer y sumarte a este movimiento. La democracia no es un espectáculo, es una construcción colectiva, y hoy tienes la oportunidad de poner tu ladrillo.
El Momento es Ahora
México está viviendo una transformación sin precedentes, y la elección del Poder Judicial es una pieza clave. Como bien dijo González Placencia, “hemos puesto toda la esperanza en que este sea un proceso exitoso”. Pero esa esperanza no es magia, es el resultado del trabajo conjunto, de ciudadanos informados y comprometidos. ¡Y ahí es donde entras tú!
Este no es un llamado a la pasividad, es un llamado a la acción. Comparte esta noticia, habla con tus amigos, infórmate sobre los candidatos, participa en los foros que se organicen en tu universidad. La democracia no se construye desde el sofá, se construye con participación, con diálogo, con votos conscientes.
¿Listo para ser parte de este cambio histórico? Comparte este artículo y hagamos que más jóvenes se sumen a este movimiento. Juntos, podemos construir un Poder Judicial más transparente, una democracia más fuerte y un México más justo. ¡El futuro está en tus manos!
¿Quieres saber más sobre cómo participar? Explora nuestro contenido relacionado y sigue las iniciativas del INE y ANUIES en sus redes sociales. ¡La revolución democrática empieza contigo!
Nacional
Nuevo León mantiene control ante amenaza del gusano barrenador
Autoridades confirman que las medidas de control han evitado la propagación de una peligrosa plaga en el sector pecuario.

Vigilancia y prevención evitan la llegada del gusano barrenador a Nuevo León
Tras la alerta emitida a principios de junio sobre la posible llegada del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) a Nuevo León, la Unión Ganadera Regional confirmó mediante un comunicado oficial que no se han registrado casos en la entidad. Este parásito, considerado una de las plagas más devastadoras para el ganado en América, afecta principalmente a animales de sangre caliente, incluyendo bovinos, ovinos y caprinos, provocando graves daños tisulares e incluso la muerte.
Estrategias de contención y declaraciones oficiales
Durante una rueda de prensa, Noel Ramírez Mejía, presidente de la Unión Ganadera, destacó que los filtros sanitarios implementados por el Gobierno estatal en colaboración con el Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) han sido clave para evitar la introducción de reses infectadas desde otros estados. “Las medidas actuales son adecuadas, pero requerimos mantener la vigilancia”, afirmó Ramírez, quien también enfatizó la necesidad de reforzar los protocolos en puntos estratégicos de entrada.
El gusano barrenador se reproduce depositando larvas en heridas abiertas de los animales, donde estas se alimentan de tejido vivo. Su rápida propagación podría generar pérdidas económicas millonarias, según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Ante esto, la Unión Ganadera ha intensificado cursos de capacitación para productores, enfocados en la detección temprana, tratamiento con insecticidas específicos y medidas de cuarentena.
Contexto regional y llamado a la acción
México mantiene desde 1991 un estatus de país libre de esta plaga, gracias al Programa de Erradicación del Gusano Barrenador. Sin embargo, brotes recientes en estados colindantes han elevado el riesgo. Ramírez Mejía instó a las autoridades a no bajar la guardia: “El ganado importado debe cumplir con certificaciones sanitarias rigurosas para evitar reintroducir la enfermedad”.
Expertos en epidemiología veterinaria subrayan que, aunque Nuevo León no reporta casos, el monitoreo debe extenderse a especies silvestres, que pueden actuar como vectores. Además, recomiendan el uso de trampas con feromonas y la inspección periódica de hatos, especialmente en zonas fronterizas.
¿Por qué es crucial este tema? La industria ganadera representa el 12% del PIB agroalimentario de Nuevo León, con más de 1.2 millones de cabezas de ganado. Un brote afectaría no solo la producción local, sino también las exportaciones cárnicas a mercados internacionales.
Comparte esta información para concientizar sobre la importancia de la sanidad animal y explora más contenidos sobre innovaciones en prevención de plagas en nuestro portal.
Nacional
Colectivo Luz y Esperanza pega fichas en Zapopan para buscar desaparecidos
Familiares y voluntarios mantienen viva la esperanza mientras enfrentan indiferencia en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

Acción ciudadana frente a la desaparición de personas
El colectivo Luz y Esperanza continúa su labor semanal de concientización sobre la desaparición de personas en Jalisco, mediante la colocación de cédulas en espacios públicos estratégicos. Esta iniciativa no solo busca mantener viva la memoria de quienes faltan, sino también involucrar a la sociedad en la búsqueda activa. En su más reciente intervención, los voluntarios cubrieron postes y bolardos en los Arcos de Zapopan, un punto neurálgico de la ciudad, con fotografías e información de desaparecidos.
La lucha contra el olvido y la indiferencia
Entre los participantes, una mujer que prefirió mantener su identidad en reserva por motivos de seguridad compartió: “El amor por ellos, encontrarlos vivos, es lo que nos motiva”. Su testimonio refleja el dolor y la determinación que impulsa a estas familias, muchas de las cuales llevan años sin respuestas. A pesar de su esfuerzo, enfrentan comentarios despectivos y actitudes apáticas de algunos transeúntes. “Nos dicen que nuestros desaparecidos en algo andaban, que las fichas son pura basura”, relató una integrante del colectivo.
La cruda realidad es que muchos de los casos no están vinculados a actividades ilícitas. “La mayoría no hacían nada malo; algunos los hemos encontrado en fosas”, agregó otra buscadora con visible emotividad. Estas palabras subrayan la urgencia de abordar la crisis de desapariciones desde un enfoque humano y estructural.
Movilización digital y apoyo comunitario
Cada domingo, el grupo recorre zonas concurridas del Área Metropolitana de Guadalajara para maximizar la visibilidad de las fichas. Además de la pega física, hacen un llamado a replicar la información en redes sociales y sumarse a las actividades. “Uno se hace consciente hasta que le toca”, destacó una voluntaria, enfatizando la importancia de la solidaridad colectiva.
Esta labor, aunque desgastante, es un recordatorio de que la solución requiere participación ciudadana y políticas públicas efectivas. Los colectivos insisten en que compartir las publicaciones o colaborar en las pegadas puede marcar la diferencia entre el olvido y la justicia.
¿Quieres ayudar? Comparte este contenido para amplificar su mensaje o únete a las próximas acciones. Juntos podemos cambiar la narrativa. #HastaEncontrarlos
Nacional
Veracruz repite la fórmula secuestro más impunidad igual a cero soluciones
Otro taxista desaparece en Veracruz mientras las autoridades despliegan drones y promesas vacías.

Veracruz, donde el crimen paga (y las autoridades aplauden)
Parece que en Veracruz los taxistas tienen un nuevo requisito para obtener la licencia: sobrevivir. A días del brutal asesinato de Irma Hernández, una maestra jubilada que manejaba taxi para redondear el fin de mes (porque, claro, en México los sueños de vejez digna son tan reales como los unicornios), ahora otro conductor fue “invitado” a un viaje sin retorno en la carretera Tuxpan-Cazones. ¿El destino? Quién sabe, pero seguro no incluye playa ni todo incluido.
El modus operandi: balas, drones y cero resultados
Según testigos (o sea, los mismos que ya están acostumbrados a ver estas películas de terror en vivo), un comando armado decidió practicar tiro al blanco con el taxi 592. Uno de los pasajeros recibió un balazo, porque en Veracruz hasta los clientes pagan con sangre. Las autoridades, siempre puntuales para llegar tarde, desplegaron drones, helicópteros y hasta buenos deseos. ¿Resultado? Nada. Cero. El taxista sigue desaparecido, y los criminales, probablemente tomándose un cafecito mientras planean su próximo “secuestro express”.
Por si alguien lo dudaba, esto ocurrió en Praxedis Guerrero, un lugar cuyo nombre suena a héroe revolucionario pero donde la única revolución es la de la impunidad girando sobre sí misma. Eso sí, el crimen organizado ya tiene su propio programa de lealtad: si no pagas extorsión, te graban un videíto de despedida. Irma Hernández lo vivió en carne propia, y ahora otro taxista podría sumarse al “top 10 de desaparecidos más trending” en Veracruz.
¿Y las autoridades? Ah, sí. Ellas están muy ocupadas subiendo fotos de sus drones a Twitter. Porque en la era digital, lo importante no es resolver crímenes, sino que se vea bonito el operativo. Mientras tanto, los veracruzanos siguen preguntándose si algún día podrán salir a la calle sin que eso cuente como deporte extremo.
¿Te indigna? Comparte esta nota. Y si quieres más historias donde la realidad supera el morbo, explora nuestro contenido. Eso sí, no prometemos finales felices… porque en México, esos solo pasan en las telenovelas.
-
Nacionalhace 15 horas
** Claudia Sheinbaum anuncia la Línea 4 del Cablebús más larga del mundo
-
Internacionalhace 16 horas
Estados Unidos y China prolongan tregua arancelaria por 90 días
-
Deporteshace 13 horas
Osmar Olvera se lleva la plata en el Mundial de clavados
-
Nacionalhace 23 horas
México registra déficit récord en comercio de carne por restricciones sanitarias
-
Nacionalhace 14 horas
Sheinbaum celebra los 700 años de Tenochtitlan con discurso y teatro
-
Internacionalhace 19 horas
Jueza frena cancelación de subvenciones a escritores por discriminación ideológica
-
Deporteshace 13 horas
José Gerardo Ulloa conquista el Gran Giro Guadalajara 2025
-
Nacionalhace 14 horas
IECM desecha quejas por acordeones pero INE sancionará a ganadores