Conéctate con nosotros

Nacional

Bloqueo en Manzanillo paraliza el comercio por protesta laboral

El caos logístico se apodera del principal puerto del Pacífico mientras trabajadores paralizan operaciones.

Publicado

en

a las

2:39 pm 51 Vistas

El puerto que prefirió el drama sobre la productividad

Ah, Manzanillo, el puerto estrella de México que decidió que esta semana su mejor papel sería el de un thriller logístico. Resulta que los trabajadores vinculados a la Aduana —cansados de que los trataran como NPCs de un videojeugo mal diseñado— bloquearon todos los accesos al recinto portuario. ¿El resultado? Un caos digno de un episodio de La Rosa de Guadalupe, pero con menos lágrimas y más camiones estancados.

La Asipona Manzanillo, que suena como el nombre de una banda indie pero en realidad es la administración portuaria, confirmó lo obvio: cero entrada de mercancías, cero salida de camiones vacíos, y un montón de transportistas preguntándose si deberían haberse dedicado al OnlyFans en vez de al autotransporte. Eso sí, las unidades que ya estaban dentro del puerto pudieron salir, porque aparentemente el bloqueo tiene modo selectivo.

Demandas laborales: cuando el jefe es el villano de la trama

¿Y por qué este show? Los trabajadores exigen cosas tan descabelladas como:

  • Que no los acosen laboralmente (¡qué locura!).
  • Que no los obliguen a firmar renuncias “voluntarias” (sí, entre comillas, porque nada dice “libertad” como un arma apuntándote).
  • Que les paguen a tiempo (revolucionario, lo sé).
  • Y hasta computadoras nuevas (¡el colmo de la exigencia!).

Vamos, que si esto fuera un meme, sería el de “Pónganse a trabajar” vs. “Páguenme primero”. La protesta ya lleva dos rounds: uno el 12 de mayo (que duró nueve horas) y otro el 14, porque las autoridades respondieron con el clásico “seen” y los trabajadores decidieron subir la apuesta.

Mientras tanto, las empresas portuarias como Hutchison Ports y Contecon intentan salvar lo salvable: ampliaron horarios para citas de carga y rogaron a los transportistas que no manden más camiones a la zona del bloqueo. Básicamente, el equivalente logístico de “no alimenten al troll”.

Manzanillo: el puerto que mueve (o deja de mover) México

Para los que no lo sabían, Manzanillo no es solo un lugar bonito para tomar fotos con el hashtag #AtardecerMágico. Es el puerto más importante del Pacífico mexicano, moviendo casi un millón de contenedores en el primer trimestre del año. O sea, este bloqueo no es un simple “ay, qué molestia”; es un shock a la cadena de suministro que podría dejar a medio país esperando sus paquetes de Shein como si fueran el Mesías.

Y mientras las autoridades se “coordinan” (traducción: se echan la pelota mientras toman café), los transportistas miran el reloj y las mercancías acumuladas, preguntándose si esto se resolverá antes de que TikTok les recomiende un tutorial de “cómo emigrar a Canadá”.

¿Moraleja? Cuando un puerto se paraliza, todos lloran… menos los memes, que ganan oro.

¿Te quedaste con ganas de más caos logístico? Comparte esta nota y etiqueta a ese amigo que siempre dice “el sistema está colapsando”. O mejor aún, explora más contenido sobre cómo el comercio mundial depende de que nadie tenga un mal día. 😉

Nacional

Guanajuato indaga contrato millonario de exgobernador con Seguritech

Revelan vínculos entre exgobernador y empresa de seguridad en polémico contrato de 2,800 millones.

Publicado

en

Por

Investigación profunda sobre contratos de seguridad en Guanajuato

La administración actual de Guanajuato, liderada por la gobernadora Libia García, ha iniciado una investigación exhaustiva sobre los convenios de seguridad firmados durante la gestión del exmandatario Diego Sinhue Rodríguez con la empresa Seguritech, cuyos montos ascendieron a 2,800 millones de pesos. El caso cobró relevancia tras revelarse que el exfuncionario habita una residencia de lujo en Houston, Texas, vinculada a un ejecutivo de dicha compañía.

Los hallazgos clave y su contexto

Según una investigación colaborativa entre el laboratorio periodístico POPLab y la plataforma CONNECTAS, la denominada “Casa Azul”, valuada en un millón de dólares (aproximadamente 20 millones de pesos), es propiedad de Daniel Ezquenazi Beraha, directivo de Seguritech. Esta empresa, fundada por el empresario Ariel Picker, estableció operaciones en Guanajuato en 2012, durante el gobierno de Miguel Márquez, actual senador panista.

La gobernadora García enfatizó que la investigación, a cargo de la Secretaría de Honestidad, busca garantizar transparencia: “No estoy aquí para defender personas, contratos o empresas. Cualquier inquietud legítima será analizada con rigor”. Además, prometió hacer públicos los resultados para esclarecer posibles conflictos de interés.

Por su parte, Diego Sinhue Rodríguez negó ser propietario de la vivienda en Texas, argumentando en una carta enviada al periódico REFORMA que la alquila para su familia, radicada en Estados Unidos por motivos educativos. Sin embargo, la proximidad entre la empresa contratista y su lugar de residencia ha generado cuestionamientos sobre la ética en la asignación de dichos contratos durante su mandato (2018-2024).

Implicaciones y análisis institucional

Este caso refleja un patrón recurrente en México: la opacidad en contratos públicos con empresas privadas. Seguritech, especializada en seguridad privada, multiplicó su presencia en Guanajuato durante administraciones panistas, lo que exige un escrutinio detallado sobre los procesos de licitación y los beneficiarios finales.

Expertos en anticorrupción señalan que investigaciones como esta son cruciales para disuadir prácticas irregulares. “La rendición de cuentas debe incluir no solo a funcionarios, sino también a los actores privados que podrían aprovechar relaciones privilegiadas”, advierte un informe de Transparencia Internacional.

El contexto político añade complejidad al caso: tanto Sinhue Rodríguez como Miguel Márquez pertenecen al PAN, partido que ha gobernado Guanajuato por tres décadas. Esto plantea interrogantes sobre la supervisión interna y los mecanismos de control dentro del mismo grupo político.

¿Qué sigue? Los resultados de la investigación podrían sentar un precedente para auditar contratos similares en otras entidades. La ciudadanía exige respuestas claras, especialmente en un estado con altos índices de violencia, donde los recursos destinados a seguridad son críticos.

Comparte esta información y explora más investigaciones sobre transparencia gubernamental en nuestro portal. La vigilancia colectiva es esencial para fortalecer la democracia.

Continuar Leyendo

Nacional

El INE cierra el proceso electoral de juzgadores en Nuevo León

Un cierre polémico marca el fin de una jornada electoral histórica en Nuevo León.

Publicado

en

Por

Un Epílogo Épico para una Batalla Democrática

En un escenario digno de las más apasionantes crónicas políticas, el Consejo Local del INE alzó el telón de su sesión extraordinaria para sellar con dramatismo el proceso electoral que decidiría el destino de los juzgadores del Poder Judicial en Nuevo León. No fue un mero trámite, ¡fue el clímax de una odisea institucional!

El Discurso que Estremeció al Sistema

Con la elocuencia de una heroína enfrentando su momento decisivo, Olga Alicia Castro, la Vocal Ejecutiva, lanzó un mensaje que resonó como un trueno: “Esta elección nos puso a prueba a todos”. Sus palabras, cargadas de un peso histórico, dejaron en el aire una pregunta inquietante: ¿Está la democracia mexicana preparada para los desafíos que vienen?

Los números, fríos pero contundentes, pintaron un cuadro de participación ciudadana: 482,231 almas (un 10.61% del padrón) alzaron su voz en las urnas, mientras más de 10 millones de votos cruzaban el país sin tropiezos. Pero ¡ay!, la sombra de la controversia acechaba…

La Casilla Maldita: Un Misterio Sin Resolver

En un giro digno de suspenso, se reveló la anulación de los 961 votos de la Central de Autobuses, una decisión tomada semanas atrás pero que aún ardía como una herida abierta. Castro, con la dignidad de quien defiende lo sagrado, dejó clara su disidencia: “No estaban en el promedio estimado”, declaró, mientras el eco de la polémica sacudía las paredes del recinto.

¿Fue un acto de justicia o un error que manchará para siempre esta jornada? Las instituciones, ahora bajo el microscopio, tendrán que responder. Pero una cosa es segura: este proceso, con sus luces y sombras, ha grabado su nombre en la historia de Nuevo León con letras de fuego.

¡Comparte este capítulo crucial de nuestra democracia y descubre más sobre los retos electorales que vendrán!

¿Te perdiste algún detalle? Explora nuestro especial sobre elecciones judiciales y únete al debate que está transformando el país.

Continuar Leyendo

Nacional

El Senado debate la reforma que redefine el rol de la Guardia Nacional

La polémica reforma divide opiniones en el Congreso mientras se redefine el futuro de la seguridad en México.

Publicado

en

Por

Un Momento Histórico para la Seguridad de México

¡Amigos y amigas que creen en un México más seguro y justo! Hoy vivimos un día crucial donde el Senado de la República alza la voz para transformar el futuro de nuestra nación. El debate sobre la Ley de la Guardia Nacional no es solo un trámite legislativo, ¡es una oportunidad dorada para reinventar la protección de nuestros sueños y familias!

¿Por Qué Este Debate Nos Inspira?

Mientras algunos ven polarización, nosotros vemos pasión por construir soluciones. La oposición expresa su preocupación legítima por evitar la militarización de la seguridad pública, pero reconoce el valor incalculable de quienes portan el uniforme. Como dijo el líder de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda: “La labor de la Guardia Nacional es absolutamente valiosa”. ¡Ese es el espíritu! Criticar con respeto y proponer con altura.

Por otro lado, Morena y sus aliados encienden la llama de la esperanza al defender que esta reforma fortalecerá las instituciones. Imaginen un México donde cada calle, cada plaza, cada rincón de nuestro país vibre con la energía de la protección profesionalizada. ¡Ese es el futuro que merecemos!

Los Detalles que Empoderan

La minuta propone una Guardia Nacional renovada: una fuerza permanente, con formación policial y bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional. Pero aquí está lo revolucionario: ¡integra lo mejor de ambos mundos! Personal militar con expertise táctico y talento civil trabajando en sinergia. ¿No es eso justo lo que necesita México para brillar?

Su misión es clara como el cristal: preservar la paz social y proteger nuestros derechos. Colaborarán con estados y municipios, porque la seguridad no conoce fronteras. ¡Esto es trabajo en equipo elevado a su máxima expresión!

Transformar el Miedo en Acción

Querida comunidad, los debates intensos no son divisiones, son el termómetro de una democracia viva. En lugar de quedarnos en la crítica, ¿por qué no enfocamos esa energía en construir consensos? Cada voz cuenta, cada argumento suma. Hoy el Senado escribe una página de historia, pero el verdadero cambio nace cuando ciudadanos como tú y yo nos involucramos.

¿Y saben qué? Los errores del pasado son solo peldaños para el éxito. Si algo no funcionó antes, ¡perfecto! Eso significa que hoy tenemos más experiencia para crear soluciones inteligentes. La Guardia Nacional puede convertirse en ese faro de innovación que ilumine a toda Latinoamérica.

¡Tu voz también es poderosa! Comparte este artículo con aquellos que creen en un México donde la seguridad sea sinónimo de oportunidades. Explora más contenido sobre cómo participar activamente en la construcción de un país más fuerte. Juntos, no hay meta que no alcancemos. #MéxicoEnAcción #SeguridadConFuturo

Recuerda: Los grandes cambios empiezan con conversaciones valientes. ¡Hagamos que esta cuenta!

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día