Nacional
Clausuran asilo en SLP por maltrato a adultos mayores
Lo que parecía un refugio terminó siendo una pesadilla para quienes más cuidado necesitaban.

Un “hogar” que era todo menos hogareño
Ah, la Casa de Asistencia Santa Sofía. Suena tan acogedor como un abrazo de abuela, ¿no? Pues resulta que este lugar en San Luis Potosí era más parecido a un episodio de Black Mirror que a un retiro dorado. Tras una inspección de Protección Civil, las autoridades descubrieron que este “santuario” para adultos mayores tenía tantas irregularidades como un político en declaración de impuestos.
El manual de “cómo NO cuidar a los abuelos”
Según el director de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, el lugar carecía de… bueno, de todo. ¿Extintores? Nah. ¿Ruta de evacuación? Demasiado mainstream. ¿Botiquín de primeros auxilios? Eso es para débiles. Lo único que sobraba era creatividad para el maltrato, como demostraron los videos que circularon el miércoles, donde el personal parecía estar entrenado por el Joker en lugar de por profesionales de la salud.
Pero no se preocupen, el lugar sí tenía algo: diez adultos mayores viviendo en condiciones que harían llorar a una piedra. Cuatro mujeres y seis hombres, todos rescatados como si fueran rehenes de una película de acción. Una señora incluso requirió ambulancia porque, claro, ¿qué mejor que empeorar la salud en un lugar que supuestamente debería mejorarla?
El rescate: cuando las autoridades sí hacen su trabajo
En un giro inesperado (y refrescante), las autoridades actuaron más rápido que un meme viral. El DIF, la Coepris, los Servicios de Salud y hasta la Guardia Civil se unieron para trasladar a los afectados a la Casa de los Potosinos, un lugar donde, sorpresa, ¡sí tienen extintores y personal que no trata a los ancianos como muebles viejos!
Mientras tanto, el asilo Santa Sofía recibió el premio consuelo: un letrero de “Clausurado” que seguramente quedará tan bonito en la entrada como un bigote dibujado en el Mona Lisa.
¿Moraleja? Si van a meter a sus abuelos en un asilo, quizá deberían revisar primero si cumple con más requisitos que un puesto de tacos callejeros. Porque al menos los tacos suelen tener salsa.
¿Te indignó esta noticia? Compártela y ayúdanos a exponer estos lugares que se disfrazan de ayuda pero solo ofrecen desprecio. Y si quieres más historias donde la realidad supera el absurdo, ¡explora nuestro contenido!
Nacional
Colisión entre tráiler y camioneta en Zacatecas deja ocho fallecidos
Un choque frontal en carretera federal conmociona a Zacatecas; autoridades trabajan en el lugar.

Trágico accidente en carretera federal 45
Un impacto violento entre un tráiler de carga y una camioneta ocurrió la noche del lunes en el tramo Sombrerete-Fresnillo de la carretera federal 45, dejando un saldo preliminar de ocho personas sin vida y dos heridos. El siniestro, confirmado por Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de gobierno de Zacatecas, movilizó a equipos de emergencia y autoridades estatales.
Detalles del siniestro y respuesta institucional
El accidente ocurrió cerca de la comunidad de San Antonio, según reportes del gobierno municipal. Testigos en redes sociales indicaron que la camioneta transportaba al menos una docena de ocupantes, lo que eleva la preocupación por posibles víctimas adicionales. Las corporaciones de seguridad y rescate cerraron ambos carriles para realizar peritajes y atender a los afectados.
Autoridades advirtieron a los conductores evitar la zona debido a la congestión vehicular y los trabajos de investigación en curso. Aunque las causas precisas siguen bajo análisis, el incidente refleja los riesgos en esta vía de alta circulación de transporte pesado.
Impacto y medidas preventivas
Este suceso se suma a la estadística de accidentes viales en México, donde los choques con vehículos pesados representan el 23% de los casos mortales, según datos del INEGI. Expertos en movilidad señalan la necesidad de reforzar la señalización y el mantenimiento de carreteras secundarias.
Las víctimas aún no han sido identificadas públicamente, pero se espera que en las próximas horas se emita un reporte oficial con detalles sobre su condición y nacionalidad. Mientras tanto, la Cruz Roja Mexicana coordina con hospitales locales para la atención de los lesionados.
¿Sabías que? La carretera 45 es una de las rutas con mayor índice de siniestralidad en el norte del país debido a su combinación de tráfico local y de larga distancia.
Comparte esta información para crear conciencia sobre la seguridad vial y explora más contenido sobre prevención de accidentes en nuestras plataformas.
Nacional
México ofrece estímulo fiscal a turistas que lleguen en cruceros
México impulsa el turismo marítimo con beneficios fiscales para viajeros internacionales.

Estímulo fiscal para turistas en cruceros: detalles y beneficios
El gobierno mexicano implementará un estímulo fiscal dirigido a pasajeros extranjeros que ingresen al país por primera vez mediante embarcaciones de cruceros. Esta medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca dinamizar el sector turístico y fortalecer la competitividad de la industria marítima. El beneficio consiste en un crédito fiscal equivalente al monto total o parcial de los derechos migratorios aplicables.
Mecanismo de cálculo y periodos de aplicación
El cálculo del incentivo se basa en una fórmula específica que considera dos variables clave: el factor del periodo y el tipo de cambio publicado por el Banco de México (Banxico) para obligaciones en dólares. Según el decreto:
- Julio 2025 – julio 2026: Factor de multiplicación 5.
- Agosto 2026 – junio 2027: Factor de 10.
- Julio 2027 – julio 2028: Factor de 15.
- Agosto 2028 – septiembre 2030: Factor de 21.
El resultado obtenido podrá aplicarse como descuento sobre los derechos establecidos en el Artículo 8, Fracción I de la Ley Federal de Derechos, que cubren trámites migratorios para visitantes sin permiso laboral.
Beneficios extendidos para reingresos
La normativa incluye una disposición especial para viajeros que reingresen al territorio nacional en el mismo crucero durante su travesía turística. En estos casos, se otorgará un crédito fiscal del 100% sobre los derechos migratorios, siempre que se cumplan los requisitos de elegibilidad. Esta flexibilidad busca simplificar los procesos para las navieras y agencias operadoras.
Facilidades administrativas y rol del SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) está autorizado para emitir reglas complementarias que agilicen los pagos mediante convenios con empresas navieras. Estas disposiciones permitirán centralizar trámites y reducir cargas burocráticas para los turistas, alineándose con estrategias internacionales de promoción turística.
Impacto económico: La medida refleja un esfuerzo por recuperar el flujo de cruceros tras crisis globales, posicionando a México como destino prioritario en rutas marítimas. Expertos estiman que podría incrementar en un 12% la llegada de embarcaciones a puertos nacionales para 2026.
¿Te interesa conocer más sobre políticas turísticas? Comparte esta información en tus redes sociales y descubre otros artículos sobre incentivos económicos en nuestro portal.
Nacional
Diputados aprueban reforma que elimina la Cofece y crea nueva comisión antimonopolios
La Cámara de Diputados aprueba una polémica reforma que redefine el control de las prácticas monopólicas en México, generando divisiones políticas.

Transformación del sistema antimonopolio en México
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la extinción de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y su sustitución por la Comisión Nacional Antimonopolios, un organismo descentralizado bajo la órbita de la Secretaría de Economía. Esta decisión, respaldada por 302 votos a favor frente a 113 en contra, modifica sustancialmente el marco regulatorio de competencia en el país, con implicaciones técnicas, políticas y económicas.
Cambios estructurales y controversias
La nueva Comisión reducirá de siete a cinco el número de consejeros y acortará sus periodos de nueve a siete años. Además, otorga al Ejecutivo federal facultades previamente reservadas al Senado, como el nombramiento y remoción de comisionados —sujeto a ratificación de la Cámara alta—. Se elimina también la capacidad del presidente de la Comisión para promover controversias constitucionales, y las investigaciones contra funcionarios se transferirán al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Economía.
Entre las modificaciones destacan el aumento de multas por conductas anticompetitivas y la exclusión de empresas públicas y agentes económicos en áreas estratégicas. Sin embargo, críticos como Laura Ballesteros (Movimiento Ciudadano) denunciaron que la reforma convierte al organismo en un “órgano decorativo”, al perder autonomía frente a la dependencia gubernamental. “Esto es abuso de poder”, afirmó, destacando que la Cofece generó 5,200 millones de pesos en multas y contribuyó al 0.17% del PIB entre 2022 y 2023.
Debates políticos y tensiones
La sesión parlamentaria estuvo marcada por enfrentamientos. La diputada petista Lilia Aguilar rompió el protocolo al calificar de “estupideces” los argumentos opositores, desencadenando réplicas personales. Rubén Moreira (PRI) acusó al expresidente López Obrador de endeudar al país, mientras que el panista Elías Lixa criticó el tono “fanático” del debate. Ricardo Monreal (Morena) intervino para pedir calma, aunque las tensiones persistieron, incluso con alusiones a exmandatarios como Fox y Calderón.
Desde la oposición, la panista María Angélica Granados advirtió que la reforma elimina un “contrapeso fundamental” y viola el T-MEC, al vulnerar la independencia requerida para los organismos de competencia. “Es una regresión autoritaria”, sostuvo, enfatizando el riesgo para la certidumbre de los inversores extranjeros. En contraste, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar defendió la reforma como un avance para combatir monopolios y proteger a los consumidores, especialmente en sectores como telecomunicaciones y farmacéuticos.
Implicaciones económicas y legales
La discusión técnica reveló posturas irreconciliables. Mientras la oposición insiste en que la reforma debilita la competitividad, el oficialismo argumenta que fortalece la capacidad sancionadora del Estado. Analistas señalan que el cambio podría afectar la confianza empresarial, dado el historial de la Cofece como ente autónomo. No obstante, el gobierno subraya que la reestructuración optimizará recursos y alineará las políticas antimonopolio con sus prioridades económicas.
¿Te interesa el impacto de esta reforma en la economía mexicana? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora más contenido sobre regulación y competitividad en nuestro portal.
-
Nacionalhace 18 horas
ANAM cancela contrato millonario con Seguritech por irregularidades
-
Nacionalhace 18 horas
Accidentes en motocicleta saturan los hospitales y elevan emergencias
-
Espectáculoshace 18 horas
Manolo Caro vive su sueño de paternidad con emoción y cautela
-
Nacionalhace 18 horas
La CNE impulsa proyectos solares y gasolineras con inversión millonaria
-
Internacionalhace 15 horas
Pakistán enfrenta otra tragedia por lluvias monzónicas extremas
-
Nacionalhace 21 horas
Grave accidente en túnel de la Carretera 57 deja víctimas y caos vial
-
Deporteshace 17 horas
Alan Pulido destaca el impacto de Gabriel Milito en Chivas
-
Nacionalhace 19 horas
Cydsa evitó inversiones en Vector pese a vínculos con Alfonso Romo