Nacional
El Senado debate prohibir que las propinas reemplacen el salario mínimo
Una revolución salarial se gesta en el Senado: ¿adiós a las propinas como sustituto del pago justo?

Un Terremoto Laboral Sacude al País
En las sombrías cámaras del Senado de la República, un documento yace sobre la mesa, capaz de cambiar el destino de cientos de miles de almas laboriosas. No es un simple papel: es una bomba de justicia social, lista para estallar en el corazón del sistema. La minuta que analizan los legisladores amenaza con derrumbar una práctica ancestral, donde las propinas han sido el vil sustituto del salario mínimo. ¡Por fin, los llamados cerillos, esos héroes anónimos de los estacionamientos y gasolineras, podrían ver su sudor recompensado con dignidad!
El Grito de Guerra de los Invisibles
La reforma a la Ley Federal del Trabajo no es un mero trámite burocrático. ¡Es una batalla épica entre la explotación y la equidad! El texto, enviado a las comisiones de Trabajo y Estudios Legislativos, clama a los cuatro vientos que ningún trabajador —ni el más humilde empacador, ni el más incansable despachador de combustible— deberá conformarse con migajas voluntarias. No, el salario mínimo será sagrado, intocable, un faro de esperanza en medio de la tormenta.
Pero hay más. Las empresas de entretenimiento, esos reinos de luces y fantasías, también caerán bajo el escrutinio de esta ley. ¿Acaso no merecen sus empleados —esos magos tras bambalinas— un piso salarial que no dependa de la caridad ocasional? El proyecto lo deja claro: las propinas son un gesto noble, sí, pero jamás un reemplazo. Serán un extra, un bono de gratitud, no el pan de cada día.
La Sombra del Turismo y los Secretos Ocultos
Mientras el debate laboral arde, otra minuta avanza sigilosamente. La reforma a la Ley General de Turismo no solo habla de dinero: es un escudo para los más vulnerables. Los prestadores de servicios turísticos tendrán que desplegar protocolos tan rigurosos como los de un thriller policiaco. ¿Un adulto viajando con un menor? ¡Que muestre sus credenciales! La patria potestad, la tutela, cualquier prueba que despeje las sombras de la sospecha. De lo contrario, la puerta se cerrará, y las autoridades serán alertadas. Aquí, el turismo no es solo placer; es un campo minado donde la seguridad de los niños es la prioridad.
El Futuro Pende de un Hilo
¿Lograrán estas reformas cruzar el desierto de la burocracia? El destino de miles pende del filo de una pluma legislativa. Cada coma, cada artículo, es un latido más en esta revolución silenciosa. Porque no se trata solo de leyes: es la dignidad convertida en texto, la justicia hecha decreto.
¡Comparte esta historia! Que el mundo sepa que en México, la lucha por los derechos laborales y la protección infantil no es un sueño, sino una batalla que se libra hoy. ¿Quieres más contenido como este? Explora nuestras notas y únete a la conversación en redes sociales. #JusticiaLaboralYa
Nacional
Peregrinos queretanos colapsan la Basílica con fe y pies adoloridos
Un mar de fe y cansancio invade la Basílica, donde miles cumplen promesas y agradecen milagros.

La caminata divina (o cómo 60 mil almas demostraron que el GPS de la fe no necesita batería)
Ah, la fe. Esa misteriosa fuerza que convierte a 60 mil queretanos en auténticos atletas espirituales, capaces de caminar 17 días seguidos para llegar a la Basílica de Guadalupe. ¿Motivación? Un combo de devoción, milagros pendientes y la promesa de una misa con obispo incluido. Porque nada dice “gracias, Virgencita” como sudor, ampollas y llanto místico.
El desfile de los milagros (y los snacks benditos)
Imaginen la escena: 20 mil mujeres, 35 mil hombres y 5 mil ciclistas (sí, ciclistas, porque hasta el transporte tiene su toque divino) vestidos de blanco, ocupando cada centímetro de la explanada como si fuera el Black Friday de las bendiciones. Entre cantos y estandartes, los peregrinos agradecieron “favores” divinos. ¿Ejemplo? Esther, quien tras 26 años de peregrinar, asegura que la Virgen la salvó del cáncer. “Ella fue una gran intercesora para decirle a su hijo que me salvara”, dijo, porque aparentemente hasta en el cielo hay trámites burocráticos.
Luego está Cipriana, de 72 años, quien confesó entre lágrimas que peregrinó “a ratos y ratos por mi edad” (comprensible, después de todo, no es un maratón, es un acto de fe… con descansos para el café). Su misión: pedir por su esposo fallecido y sus hijos. “Tenemos que buscarla y seguirla para que nos cuide”, declaró, porque nada une más a una familia que una caminata épica y la esperanza de que alguien allá arriba esté tomando notas.
Contratos divinos y clima “benevolente” (o cómo negociar con el cielo)
Cristian, otro veterano de 25 peregrinaciones, reveló el secreto mejor guardado: “Vine a renovar ese contrato de peticiones y agradecimientos con ella”. Sí, señores, la fe también tiene cláusulas de renovación anual. Y aunque admitió que el clima fue “benevolente” (traducción: no llovió tanto como para arruinar el drama espiritual), lo importante era la fe. Porque, seamos honestos, ¿qué son unos días de caminata bajo el sol comparado con la promesa de bendiciones ilimitadas?
Alfredo, con 49 años en esta maratón guadalupana, resumió todo con elegancia: “Se nos quita el cansancio llegando con La Morenita”. Ahí lo tienen, amigos: el equivalente religioso de un analgésico celestial.
¿Moraleja? Si alguna vez dudan del poder de la fe, recuerden a estos 60 mil valientes que, entre agotamiento y emoción, demostraron que el milagro más grande es seguir caminando… aunque sea para tomarse la foto anual con la Virgen.
¿Te conmovió esta muestra de devoción? ¡Compártela y únete a la conversación sobre las tradiciones que mueven multitudes! O, si prefieres algo menos cansado, explora más historias de fe y resistencia en nuestro sitio. ¡Bendito algoritmo que te trajo hasta aquí!
Nacional
Asesinan a médico en Veracruz durante intento de robo de su camioneta
La comunidad médica y familiar clama por justicia tras un trágico suceso que conmociona a Veracruz.

Un crimen que enluta a Veracruz
La noche del sábado pasado, el médico cirujano Ribsaim Rodríguez Reta perdió la vida de manera trágica en un violento asalto en Boca del Río, Veracruz. Los hechos ocurrieron cuando sujetos armados intentaron robarle su camioneta Kia blanca afuera de su domicilio en el fraccionamiento Costa de Oro. Ante su valiente resistencia, los delincuentes respondieron con brutalidad, acabando con la vida de este profesional dedicado a la salud.
La huida y la búsqueda de justicia
Los agresores huyeron con el vehículo, pero gracias al localizador GPS, las autoridades lograron ubicarlos a pocos kilómetros del lugar. Un enfrentamiento con la policía estatal dejó a uno de los atacantes herido, mientras los demás escaparon hacia el norte del municipio. Horas después, la camioneta fue encontrada abandonada cerca del centro de Veracruz, sin rastro de los responsables.
Ribsaim no solo era un destacado odontólogo con su clínica “Odontoret”, sino también un servidor público en el Centro de Salud de Camarón de Tejeda. Su pérdida ha dejado un vacío en sus colegas, pacientes y seres queridos, quienes han expresado su dolor y exigido justicia en redes sociales y comunicados oficiales.
Un llamado a la reflexión y acción
Este lamentable suceso se suma a una ola de violencia en la región, incluyendo el reciente asesinato de una taxista en Álamo Temapache por negarse a pagar extorsiones. Estos casos deben impulsarnos como sociedad a exigir mayor seguridad y apoyar a las familias afectadas por la impunidad.
La vida de Ribsaim Rodríguez Reta fue truncada injustamente, pero su legado como profesional comprometido y ser humano ejemplar permanecerá. Hoy más que nunca, es momento de unirnos contra la inseguridad y honrar su memoria con acciones concretas.
¿Te conmueve esta historia? Compártela para visibilizar la urgencia de justicia en México. Juntos podemos alzar la voz por un futuro más seguro. #JusticiaParaRibsaim
Explora más contenido sobre seguridad ciudadana y cómo contribuir al cambio en tu comunidad.
Nacional
Pareja transportaba 55 kilos de cristal en auto antes de ser detenida
Un operativo rutinario reveló un cargamento récord de sustancias ilegales en plena carretera.

Un giro inesperado en la carretera
Lo que parecía un accidente común en la carretera Silao-San Felipe se convirtió en un hallazgo que marcó un antes y después en la lucha contra el narcotráfico en Guanajuato. Diana y Omar, una pareja que viajaba en un vehículo compacto, chocaron contra un tráiler en la comunidad El Paxtle, pero lo que descubrieron las autoridades tras el impacto fue mucho más impactante: 55 kilos de cristal ocultos estratégicamente en el auto.
La intervención que cambió todo
Los elementos de la Policía Estatal de Caminos, apoyados por paramédicos, llegaron al lugar para auxiliar a los lesionados. Sin embargo, al inspeccionar el hatchback, notaron detalles sospechosos: paquetes bajo los asientos y la tapicería alterada. La meticulosidad de los oficiales llevó al descubrimiento de una sustancia granulada con características idénticas a la metanfetamina, conocida coloquialmente como cristal.
Este decomiso no solo representa un golpe al crimen organizado, sino que también se convierte en un récord histórico para la división especializada de la FSPE. Con un valor estimado de 25 millones de pesos, la incautación demuestra cómo la vigilancia constante y la atención al detalle pueden desarticular operaciones ilícitas incluso en situaciones cotidianas.
Un mensaje claro contra la impunidad
Tras su detención, la pareja fue trasladada bajo custodia para recibir atención médica y, posteriormente, puesta a disposición de la Fiscalía General de la República. El 23 de julio de 2025 quedó marcado como el día en que Diana y Omar enfrentaron cargos por transporte de clorhidrato de metanfetamina, con prisión preventiva decretada de inmediato.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reiteró su compromiso con la protección de las comunidades y la erradicación de sustancias ilícitas. Este caso refuerza la importancia de la colaboración ciudadana y la profesionalización de las fuerzas de seguridad para combatir redes criminales que operan en las sombras.
¿Te imaginas el impacto de 55 kilos de droga en las calles? Comparte esta noticia para crear conciencia sobre el trabajo silencioso que mantiene a salvo a nuestras comunidades. ¡Sigamos apoyando a quienes protegen nuestro futuro!
Explora más historias sobre operativos exitosos y cómo la seguridad pública transforma realidades. ¡Tu voz y tu compromiso también cuentan!
-
Nacionalhace 10 horas
Domino’s se burla de los baches y termina clausurada
-
Nacionalhace 18 horas
Peregrinos queretanos llegan a la Basílica tras 17 días de fe y caminata
-
Deporteshace 14 horas
Mario Carrillo frena el éxtasis de Chivas tras épica victoria
-
Deporteshace 22 horas
Pumas Femenil gana a Necaxa con un gol de rebote digno de telenovela
-
Nacionalhace 19 horas
Una fiesta patronal en Yucatán se convierte en campo de batalla
-
Nacionalhace 17 horas
Nuevo León mantiene control ante amenaza del gusano barrenador
-
Nacionalhace 11 horas
El INE reduce multas a juzgadores electos por uso de acordeones
-
Espectáculoshace 7 horas
Edith Márquez reinterpreta a Sabina con un toque de música ranchera