Nacional
La Iglesia pide dejar de etiquetar al papa Francisco como liberal o conservador
La Iglesia defiende el legado del pontífice ante intentos de reducirlo a simples etiquetas políticas.

Cuando la Iglesia le pide al mundo que deje de hacer lo que hace mejor: etiquetar
Ah, el papa Francisco. El hombre que logró que hasta los ateos se preguntaran: *”¿Será que este tipo sí le está dando un giro interesante a la Iglesia?”*. Pero, oh sorpresa, la Iglesia Católica de México salió al quite para decir: *”No, no, no, gente. No se emocionen. No es ‘progre’, no es ‘tradicionalista’. Es… complicado”*.
En un editorial publicado en *”Desde la fe”* (que, por cierto, suena como el título de un podcast espiritual para millennials burnout), la Iglesia dejó claro que encasillar al papa Francisco en categorías como *”liberal”* o *”progresista”* es como intentar meter a un elefante en una caja de zapatos: imposible y, francamente, innecesario. Según ellos, reducir su legado a etiquetas ideológicas no solo es injusto, sino que demuestra una comprensión del Evangelio comparable a la de alguien que intenta explicar TikTok a un boomer.
“Hospital de campaña” y otros conceptos que suenan bien hasta que te toca limpiar los vendajes
El editorial insistió en que Francisco no vino a *”alterar la esencia”* del mensaje cristiano, sino a recordar que, en palabras más terrenales, *”el amor de Dios no tiene modo avión”*. Su famosa metáfora de la Iglesia como *”hospital de campaña”* no era un guiño a la modernidad, sino un llamado a volver a lo básico: *”Ayuden a los heridos, gente. No se queden discutiendo si el paciente es gay, divorciado o ateo”*.
Y aquí es donde la cosa se pone interesante. Porque, seamos honestos, si hay algo que le encanta a la era de las redes sociales es etiquetar todo: *#TeamProgre, #TeamTradicionalista, #TeamNiIdeaLoQuePasaPeroSuenaBien*. Pero la Iglesia insiste: *”El Espíritu Santo no sigue algoritmos, no hace trendings, y definitivamente no necesita likes para validar su mensaje”*.
Francisco, ese pontífice que dijo *”En la Iglesia hay espacio para todos, todos, todos”* (sí, tres *”todos”*, como para que no quedaran dudas), rompió más barreras que un conductor de Uber en hora pico. Pero, según la Iglesia, su verdadero legado no fue ser *”cool”*, sino recordar que la fe no es un club exclusivo, sino algo así como un *”buffet abierto, donde hasta el que llega tarde puede servirse”*.
De cenizas, llamas y otros dramas existenciales
El editorial cerró con un mensaje que, si lo piensas, aplica tanto para la religión como para Tinder: *”La verdadera fidelidad no consiste en custodiar cenizas, sino en mantener viva la llama”*. O sea, no se trata de repetir como robots lo que siempre se ha dicho, sino de hacer que el mensaje siga vibrando en el siglo XXI. Aunque, claro, eso implica lidiar con memes, críticas y algún que otro *”ok, boomer”* por el camino.
Así que, si algo nos deja este llamado de la Iglesia, es que quizás, solo quizás, deberíamos dejar de tratar de meter a Francisco en cajitas ideológicas y, en cambio, hacer lo que él siempre pidió: *”Abrir las puertas del corazón”* (y, de paso, dejar de discutir en Twitter como si el cielo dependiera de ello).
¿Te gustó este enfoque irreverente? Compártelo en tus redes y sigue explorando más contenido que mezcla actualidad con un toque de humor ácido. Porque, al final, hasta los temas más serios merecen un poco de luz… y unos cuantos memes.
Nacional
Taxistas en Veracruz exigen revisión de tarifas ante alza de costos
Conductoras y conductores exigen revisión de precios tras años sin ajustes, mientras autoridades defienden su postura.

Un llamado a la equidad sobre ruedas
¡La voz de las y los taxistas de Veracruz retumba en las calles! Docenas de valientes transportistas alzaron pancartas y bloquearon avenidas en Xalapa, Veracruz-Boca del Río, Córdoba-Orizaba y Coatzacoalcos-Minatitlán, exigiendo un diálogo justo con las autoridades. ¿El motivo? Las nuevas tarifas anunciadas por el gobierno estatal no reflejan la realidad de sus gastos operativos. ¡Y tienen toda la razón para alzar la voz!
Más que números, es dignidad
Imagina trabajar más de 10 años sin un ajuste real en tus ingresos, mientras la gasolina, refacciones y hasta el pan de cada día suben de precio. Las pancartas lo dejaron claro: “Sra. Gobernadora, necesitamos tarifas que respeten nuestro esfuerzo”. Este movimiento no es solo por pesos y centavos; es un llamado a valorar el servicio esencial que brindan día tras día.
Las calles se llenaron de creatividad y firmeza: “Gobierno amigo, tarifas justas” gritaban los letreros. ¡Y qué importante es recordar que el diálogo social es la clave! Mientras la gobernadora Rocío Nahle García defendió el aumento como “acorde a la inflación”, los conductores demostraron que los números no cuadran. ¿La solución? Mesas de trabajo con empatía, donde todas las partes ganen.
Transformar el conflicto en oportunidad
Aquí hay una lección poderosa: cuando un sector se organiza pacíficamente para defender sus derechos, está sembrando semillas de cambio. Los bloqueos son un síntoma, no el problema real. La verdadera solución está en escuchar con el corazón y ajustar las políticas con datos reales. ¡Imagina el impacto positivo si se logra un acuerdo que beneficie a conductores y pasajeros por igual!
Y atención a este dato: la gobernadora ofreció conversar “sin chantajes”, pero también dejó claro que los derechos de la ciudadanía deben respetarse. Este es el momento perfecto para innovar: ¿qué tal un sistema de tarifas dinámicas vinculado a índices económicos? ¡Las crisis siempre traen oportunidades brillantes!
Reflexión final: Detrás de cada volante hay sueños, familias y años de servicio. Hoy, Veracruz tiene la oportunidad de convertirse en ejemplo nacional de negociación efectiva. ¡El cambio comienza cuando todas las voces son escuchadas con respeto!
¡Tu voz también cuenta!
¿Crees que las tarifas de transporte deben revisarse periódicamente? Comparte esta historia y etiqueta a quienes trabajan por soluciones creativas. ¿Quieres más contenido sobre economía social y derechos laborales? Explora nuestras historias destacadas y únete a la conversación transformadora. ¡Juntos podemos inspirar cambios que beneficien a toda la comunidad!
#TarifasJustas #TransporteDigno #VeracruzTransforma – Porque cuando un sector avanza, ¡todos progresamos!
Nacional
México genera 201 mil empleos en junio según el Inegi
México registra un avance en empleo con más de 200 mil plazas creadas, aunque persisten desafíos en sectores clave.

Un Paso Adelante en el Mercado Laboral Mexicano
¡Buenas noticias para la economía mexicana! El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) acaba de revelar que en junio se generaron 201,920 empleos, marcando un crecimiento significativo en el ámbito laboral. Este dato no solo refleja resiliencia, sino también oportunidades para quienes buscan un espacio en el mercado de trabajo, ya sea en el sector formal o informal. ¡Cada puesto creado es una vida transformada!
Menos Desempleo, Más Oportunidades
La tasa de desocupación mostró una ligera mejoría, pasando del 2.75% en mayo al 2.69% en junio. Aunque el número de personas sin trabajo aún alcanza 1.66 millones, la incorporación de 169,900 personas a la búsqueda activa de empleo demuestra confianza en la recuperación económica. ¡El camino puede ser retador, pero cada paso cuenta!
Aquí hay un detalle clave: mientras el sector formal generó 182,600 plazas, el sector informal aportó 19,300. Esto contrasta con los datos del IMSS, que reportó una pérdida de 46,400 empleos, lo que sugiere que la creación se concentró en áreas como empleos gubernamentales, fuerzas armadas y otros rubros no cubiertos por la seguridad social. ¡La diversificación es clave para seguir avanzando!
Sectores que Brillan y los que Enfrentan Retos
El sector servicios fue el gran protagonista, con 732,400 empleos creados, destacando los servicios profesionales, financieros y corporativos (381,400 plazas), seguido de restaurantes y alojamiento (138,900) y comercio (121,400). ¡Estos números son prueba de que la reactivación económica está en marcha!
Sin embargo, no todo es color de rosa. La industria manufacturera perdió 296,800 empleos, mientras que el gobierno y organismos internacionales registraron una reducción de 229,800 plazas, y la construcción, 188,100 menos. Estos desafíos nos recuerdan que hay áreas donde debemos redoblar esfuerzos para generar más oportunidades.
Pero aquí está la clave: cada crisis es una oportunidad disfrazada. Estos datos no solo nos muestran dónde estamos, sino también hacia dónde podemos dirigir nuestra energía para crecer. ¿Y tú? ¿Listo para ser parte de esta transformación?
¡Comparte esta noticia y celebra cada avance! Síguenos para más análisis sobre empleo y desarrollo económico. #MéxicoCrece #OportunidadesLaborales
Nacional
Tres hombres asesinados en Culiacán tras ser privados de su libertad
Un triple crimen con conexiones familiares sacude la región, mientras autoridades enfrentan cuestionamientos.

Triple homicidio en Culiacán expone crisis de seguridad
En un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Culiacán, Sinaloa, tres hombres fueron hallados sin vida en circunstancias violentas cerca de un punto de vigilancia militar. Los crímenes ocurrieron en el entronque hacia la sindicatura de Tepuche, zona nororiente de la capital estatal, donde dos de las víctimas presentaban impactos de bala. Un tercer cuerpo fue localizado en un área distante, revelando un patrón de violencia coordinada.
Detalles de las víctimas y contexto familiar
Las primeras dos víctimas, identificadas como Noe Ernesto (25 años) y Filiberto (30 años), residían en la localidad de Agua Caliente de Los Monzón. Testimonios de sus allegados indican que habían sido secuestrados previamente por sujetos armados. La tercera víctima, Oswaldo (59 años), suegro de uno de los fallecidos, había sido reportado como desaparecido desde el domingo anterior. Su cuerpo fue hallado horas después, profundizando el drama familiar.
Familiares denunciaron la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades policiales tras reportar las desapariciones. “Presentamos denuncias formales, pero no hubo operativos para rescatarlos con vida”, declaró un pariente bajo anonimato por temor a represalias.
Implicaciones y reacciones
Este episodio refleja los desafíos persistentes en materia de seguridad pública en la región, donde el crimen organizado opera con impunidad. Analistas señalan que la cercanía del crimen a un puesto militar cuestiona la efectividad de los operativos de disuasión. Además, la vinculación familiar entre las víctimas sugiere un posible ajuste de cuentas o retaliación dentro de redes delictivas.
Expertos en seguridad subrayan la urgencia de fortalecer los protocolos de búsqueda inmediata en casos de desaparición, así como la necesidad de coordinación interinstitucional entre fuerzas federales y locales. “Estos hechos no solo dejan ver la vulnerabilidad de la población, sino también la desconfianza en las instituciones”, afirmó un especialista consultado.
Mientras las investigaciones continúan, colectivos de derechos humanos exigen transparencia en el proceso y medidas concretas para prevenir futuros casos. La fiscalía estatal informó que se han iniciado carpetas de investigación por homicidio calificado y privación ilegal de la libertad.
¿Te impactó esta noticia? Compártela en tus redes sociales para visibilizar la situación y sigue explorando nuestro contenido sobre seguridad y justicia en México.
-
Deporteshace 22 horas
Osmar Olvera se lleva la plata en el Mundial de clavados
-
Deporteshace 22 horas
José Gerardo Ulloa conquista el Gran Giro Guadalajara 2025
-
Nacionalhace 24 horas
IECM desecha quejas por acordeones pero INE sancionará a ganadores
-
Nacionalhace 8 horas
Domino’s se burla de los baches y termina clausurada
-
Nacionalhace 23 horas
Sheinbaum celebra los 700 años de Tenochtitlan con discurso y teatro
-
Nacionalhace 16 horas
Peregrinos queretanos llegan a la Basílica tras 17 días de fe y caminata
-
Deporteshace 22 horas
La brutal pelea real entre Stallone y Hogan en Rocky III
-
Tecnologíahace 23 horas
Siete dispositivos de tu casa que podrían estar hackeados ya